Sentencia de la Corte Suprema por
doble procesamiento PPM CAM Hector Llaitul y Ramón Llanquileo.
Colaboración de Wichan Info al Día
El pasado viernes 21 de diciembre la Corte Suprema
ratificó el veredicto de la
Corte de Apelaciones de Concepción, desestimando los
argumentos de la
Defensoría Pública en el marco de un recurso de amparo
interpuesto a favor de los PPM CAM Héctor Llaitul y Ramón Llanquileo, por el
doble procesamiento (o persecución penal múltiple), en donde el tribunal
militar de Valdivia absolvió y el Tribunal Oral en lo Penal de Cañete condenó por lo mismos hechos y pruebas por el montaje del falso enfrentamiento del caso
Fiscal Elgueta. Marcando un precedente nunca antes sucedido en Chile, donde no
se respetó una garantía constitucional, de no ser juzgados dos veces por un
mismo hecho.
Sin mayores argumentos más que emitir un escueto documento en el
cual se expresaba; “Se confirma la sentencia apelada de cinco de diciembre de
dos mil doce”. Tal pronunciamiento fue realizado por la segunda sala, de la Corte Suprema
integrada por los ministros Milton Juica, Hugo Dolmmestch, Carlos Künsemüller,
Haroldo Brito y el abogado integrante Jorge Baraona.
![]() |
Foto: El Clarin febrero de 2012 |
Esta ratificación de la sentencia no es más que un ejemplo claro de
la continuidad de la persecución política a la que se enfrentan los PPM CAM Héctor
Llaitul y Ramón Llanquileo. Donde sistemáticamente los tribunales chilenos han
fundado sus fallos ajustados a un derecho interpretado de manera parcial. La Corte Suprema
chilena tuvo la posibilidad de enmendar su error, donde en junio del año 2011
la sentencia de reemplazo condenó a Llaitul y Llanquileo, a 15 y 8 años
respectivamente, por un supuesto robo con intimidación en contra del torturador
y delator Santos Jorquera (en este caso la Corte Suprema
mantuvo en 10 y 5 años respectivamente la condena) y el caso Fiscal
Elgueta (recalificó los delitos a lesiones simplemente graves bajando la
condena a 4 y 3 años). Pero sencillamente no dio el ancho. Pues era más cómodo
y más “honroso” ratificar la sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción, que asumir su
error y anular la condena del doble procesamiento, lo último hubiese sido lo
más justo, pues las condenas dictadas por el Tribunal Oral en lo Penal de
Cañete fueron alcanzadas por diversas irregularidades y aberraciones tales como
el doble procesamiento, aplicación de la Ley Antiterrorista ,
Testigos Protegidos que particularmente en este juicio jugaron un rol
primordial, declaraciones bajo tortura, etc.
El estado de derecho chileno para el pueblo nación mapuche, es
letra muerta, es solo un supuesto ya que existen una larga lista que lo
demuestran. Casos como la de los peñi Lemun, Mendoza Collio y Matías Catrileo,
en donde sus asesinos siguen impunes o con condenas ridículas, indicando que en
Chile no habrá justicia para el mapuche, que la supuesta institucionalidad que
debería velar por el bien común, está más preocupada de sus socios corporativos
y de la propiedad privada que de los derechos fundamentales.
Pero a pesar de la criminalización de la lucha mapuche, de tanta
injusticia, persecución, prisión política, represión y muerte, la lucha por
dignidad, libertad, autonomía y territorio se seguirá dando, en nuestro
territorio y desde las comunidades, reivindicando a nuestros presos políticos y
siguiendo el ejemplo de nuestros pu weichafe, longko, machi que están en el
camino de nuestra liberación nacional.
Recordemos:
"VIERNES
28 DE DICIEMBRE AUDIENCIA EN CAÑETE PARA EXIGIR LOS ABONOS A HECTOR LLAITUL, se
trata de 4 años en los cuales estuvo privado de libertad (Prisión Preventiva)
en causas en las que fue absuelto. Debemos mencionar que este beneficio se ha
otorgado a un sin numero de delincuentes comunes y también a varios ex presos
políticos mapuche, antes y ahora, por lo que esperamos que nuevamente los
militantes de la CAM
no sean la excepción."
JUEVES
27 DE DICIEMBRE A PARTIR DE LAS 19:30 HRS JORNADA DE MOVILIZACIONES NACIONAL E
INTERNACIONAL Por los Presos Políticos Mapuche CAM Héctor Llaitul y Ramón
Llanquileo en Huelga de Hambre desde el 14 de Noviembre. Habrán movilizaciones
en Chiloe, Osorno, Temuco, Concepción, Santiago y México.
Por Wichan
ARTÍCULO RELACIONADO:
Este artículo discute el tema de la
nominación de nuevos Ministros a la Corte Suprema , institución que ha mantenido la
tradicional bendición al poder establecido. El rechazo a la opinión legalmente
indiscutible (como las hechas anteriormente por las burlas que representaron al
debido derecho y a los presos y pueblo Mapuche) de la reciente apelación por
doble juicio de los prisioneros políticos de Angol, es una burla más. Ni
siquiera fueron capaces de argumentar al respecto. Siguen firmes con su
veredicto anterior de aceptar las condenas hechas con testigos protegidos y con
encarcelamientos bajo Ley Anti-Terrorista y torturas. Siegue siendo prisión por
razones políticas y no otras razones.
Agréguenle a esto un nuevo ministro del
interior, probablemente más fundamentalista que el anterior, y ya tenemos la
visión futura a corto plazo...
Denunciar esta farsa de justicia es
importante. Inventar enemigos por Chadwick y Piñera es una rutina que insulta
al país entero.
José Venturelli,
Pediatra
Vocero
del Secretariado Exterior de la
Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
Vocero Internacional dela Comisión de derechos
Humanos del Colegio Médico de Chile.
Vocero Internacional de
No hay comentarios:
Publicar un comentario