Falsa
acusación evidencia persecución política contra Mapuche de comunidad Nicolás
Calbullanca
Es urgente denunciar esta nueva táctica de
persecución del estado chileno y la colusión de los políticos tradicionales.
La
persecución política contra el Mapuche aumenta y solo se basa en montajes y
mentiras... mientras, el Estado defiende el despojo y ejerce la represión
contra las comunidades y la juventud Mapuche. Esto persigue amarrar a los
jóvenes hacia el futuro, mantenerlos en torno a un aparato judicial
incompetente y coludido con el poder. Las elecciones que se vienen, pareciera
que todos los sectores oficialistas (Concertación, UDI, Renovación) han exigido
que "les limpien el camino de luchas por los derechos que aumentan por parte
del pueblo Mapuche y de la sociedad civil". De ese modo podrán dedicarse a
su eterno "mejoramiento y fraudes" que permite el modelo de la
dictadura. Nada, absolutamente nada, se escucha de los candidatos oficialistas
como medidas de negociación, de reparación, de fin de la guerra sucia y de
soluciones de acuerdos a los acuerdos internacionales que las permitirían. Los
candidatos muestran el oportunismo de los politiqueros tradicionales, herederos
y continuadores del sistema anti democrático de Chile.
A
los perseguidos les va quedando cada vez como única salida el no aceptar las
acusaciones y escoger una clandestinidad. La violencia del sistema busca
presos, desapariciones o, si les sirve, asesinatos impunes como Matías
Catrileo, Jaime Mendoza o Alex Lemun. Y esto va de la mano con las amenazas que
el gobierno, directamente, hace contra las personas y organismos de derechos
humanos.
El
poder socio-económico usa a sus fuerzas represivas para asegurar que su despojo
seguirá seguro. Es la amenaza de más violencia y que debemos parar.
Ver
el vídeo que acompaña esta noticia con la discusión en los Tribunales y las
declaraciones del abogado Nelson Miranda y de los familiares.
«Difundir
José
Venturelli, Pediatra
Vocero
del Secretariado Exterior de la
Comisión Ética Contra la Tortura
(Chile)
Vocero
Internacional del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico de Chile.
¡¡ LIBERTAD AL/LA MAPUCHE POR LUCHAR !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario