Santiago: nueva acción de protesta por la prisión de los 5 cubanos, frente a la Embajada de Estados Unidos en Santiago.
La actividad se realizó el pasado domingo 5 de enero, siendo ya tradicional que el Comando Amplio de Solidaridad con Cuba y otros participantes del Movimiento de Solidaridad con Cuba, el día 5 de cada mes llegue a la embajada con una carta solicitando la liberación de los 4 rehenes del estado Yanki que permanecen en una interminable prisión.
Carta a Barack Obama
Señor Barack Obama.
Presidente de los Estados Unidos de América.
Casa Blanca, Washington D.C.
Señor Presidente:
Como usted sabrá, desde hace 15 años fueron encarcelados en
prisiones norteamericanas 5 cubanos acusados de espionaje, de los cuales 4
permanecen presos. Se les condenó en Miami, en uno de los juicios más largos,
más caros y más plagados de irregularidades en la historia de su país, donde el
exilio anti cubano controla los principales medios de comunicación, y donde existe
una permanente histeria anti cubana. Esto, asociado a que de acuerdo a
documentos desclasificados de su gobierno, se les pagó con fondos federales, en
abierta violación a las leyes de su país, a varios periodistas para que
contribuyeran a incentivar esta atmósfera anti cubana. Todo esto hacía
imposible la selección de un jurado neutral, y al negarse el tribunal a cambiar
el proceso a un Estado neutral, se violó la posibilidad de un juicio imparcial.
Durante el juicio no se aportó ni una sola prueba de su
culpabilidad, por el contrario, altos oficiales militares de su país
testificaron a favor de la defensa en el sentido de que estos 5 cubanos no
presentaban una amenaza para Estados Unidos, y que entre los documentos
incautados no había ni uno solo que comprometiera la seguridad de su país.
En realidad la única actividad de estos cubanos era vigilar las
actividades de las bandas terroristas de Miami, cuya actividad ha costado unas
3 mil vidas, enormes daños materiales, y que han actuado en forma totalmente
impune, ante la pasividad, o con la complicidad de las autoridades policiales
de su país.
Hace tres meses, el 4 de octubre, el periodista Stephen Kimber,
publicó un extenso artículo en el New York Times sobre el tema. Hacía una
analogía con la posibilidad de que Estados Unidos fuera objeto de reiterados
ataques terroristas desde el exterior, y que sin duda el gobierno de su país se
sentiría con derecho a infiltrar agentes en esas bandas como un acto de
legítima defensa. También que en caso de caer prisioneros esos agentes serían
considerados héroes, y que su gobierno haría todo lo posible por que volviera a
su patria como hombres libres. Pero no se aplicaron estos criterios respecto a
los 5 cubanos encarcelados, cuya única actividad era luchar contra el terrorismo.
Respecto a la actividad de estos cubanos en el artículo se
leía:
Los agentes frustraron en 1994 un plan para poner bombas en el
icónico club nocturno Tropicana, un conocido sitio turístico en La Habana. También
interrumpieron un plan para enviar una lancha con explosivos desde Miami River
a la República
Dominicana donde iban a emplearse en un intento de asesinato
contra Castro. En la primavera de 1998, los agentes cubanos develaron un
complot para explotar un avión con turistas de Europa o América Latina.
En relación a la contradicción de su gobierno de condenar a
algunos terroristas y de proteger a otros, en el artículo de Kimber se publica
lo siguiente:
Hoy, Posada, de 85 años (responsable de decenas de actos
terroristas), camina por las calles de Miami, una contradicción viviente de la
guerra norteamericana contra el terrorismo. ¿Cómo ajustar su libertad con la
declaración del presidente George W. Bush tras el 11 de Septiembre de que
“cualquier nación que continúe albergando o apoyando el terrorismo será
considerada como un gobierno hostil por los EE.UU?” ¿Cómo ajustar la libertad
de Posada con el sostenido encarcelamiento de los Cinco Cubanos, cuyo principal
objetivo era prevenir ataques terroristas? Es una contradicción que los
norteamericanos deberían considerar.
La campaña mundial por la liberación de los cubanos presos se ha
transformado en uno de los tantos desastres de la diplomacia norteamericana,
junto al repudio que ha generado la práctica de asesinatos selectivos en
distintos países, el rechazo del 99% de las naciones del planeta al bloqueo
económico en contra de Cuba, y la indignación de varios de sus aliados por el
desleal espionaje norteamericano en contra de ellos.
La campaña por la libertad de estos cubanos ha sacado a relucir
uno de los aspectos más turbios de la política exterior de su país, como ha
sido el respaldo y la tolerancia a las actividades terroristas que realizan
contra Cuba bandas armadas de Miami, lo que genera dudas respecto a los
sinceros deseos de su Gobierno de combatir ese flagelo, dejando la sensación de
que para Estados Unidos la política anti terrorista es circunstancial, y
depende de las conveniencias políticas del momento. Fueron condenados
simplemente por ser cubanos leales a su pueblo, por lo deben ser considerados
como presos políticos.
Hace unos días se celebró la Navidad , fiesta religiosa a la que se une la gran
mayoría de los ciudadanos de su nación, incluso independientemente de la opción
espiritual de cada uno, dado que conlleva contenidos de paz y fraternidad en la
tierra, entre los hombres y mujeres que aman al Ser Supremo y transmiten Su
Divina Voluntad. Es ocasión en que los norteamericanos viajan miles de millas
para reencontrarse con sus seres queridos y repiten fórmulas de bendiciones y
buenos deseos.
¿Porqué a cuatro familias cubanas se les privó del derecho de
estar con su ser querido? ¿Sólo por la obcecación de los poderes fácticos que
quisieron castigar de por vida a estos patriotas cubanos?
Esperamos de su persona y de su gobierno, que emprenda los
trámites judiciales para que la pronta libertad de los 4 cubanos que continúan
presos, sea al iniciar un nuevo año, un símbolo de la Buena Voluntad con que Ud.
emprendió su gobierno. Que sea una actitud digna de alguien que ha obtenido el
Premio Nobel de la Paz.
JUAN CUEVAS CERDA
PRESIDENTE
COMANDO AMPLIO DE SOLIDARIDAD CON CUBA
(Hay varias firmas)
III Jornada "5 Días por los 5 Cubanos" en Washington DC, del 4 al 11 de Junio, 2014
por Comité Internacional por la Libertad de los Cinco
Viernes, 17 de Enero de 2014 06:12
El Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos Convoca a: III Jornada de Denuncia y Solidaridad con los Cinco en Washington D.C., y anuncia dos citas de gran importancia en este año.
| |||||||||||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario