Al asumir liderazgo del Movimiento de
Países No Alineados
Desde hoy martes y
hasta el domingo 18 de septiembre se desarrollará en el Estado Nueva Esparta la
cumbre que reunirá a delegaciones de 120 países, que promueven la paz y el
derecho a la libre determinación de los pueblos
Cuando Venezuela
reciba de Irán la presidencia de la XVII Cumbre de Países No alineados, el país
estará asumiendo el mandato simultáneo sobre seis instancias de la más alta
jerarquía internacional. Las otras presidencias que ejerce actualmente son la
del Consejo de Seguridad de la ONU, Consejo de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas (ONU), Consejo de Derechos Económicos y Sociales de la ONU, Presidencia
de Unasur y Presidencia de Mercosur. Es un hecho inédito. No es casual, forma
parte de la referencia que ejerce la Revolución Bolivariana, como experiencia
de transformación social, a pesar de todos los esfuerzos de las fuerzas
imperiales por derrotarla.

MNOAL HISTORIA DE
LUCHA Y DIGNIDAD
América Latina ha
adquirido un protagonismo que no tuvo cuando nació el Mnoal. Para entonces los
gobiernos de la región giraban en torno a la dinámica de EEUU como potencia
imperial, que había impuesto dictaduras y gobiernos afines en el continente
para contener los anhelos de sus pueblos. Las transformaciones que se han
vivido en la región y el auge de los movimientos políticos y sociales
permitieron derrotar la iniciativa imperial del Área de Libre Comercio para las
Américas (ALCA). También propiciaron el surgimiento de instituciones
multilaterales libres de la égida de Washington, creando un nuevo panorama. En
este ámbito se inscriben la Unasur, Alianza Bolivariana de América (ALBA), y
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como los
vínculos construidos entre América del Sur y África.

En la XVI Cumbre,
que se efectuó en Teherán, capital de Irán, del 26 al 31 de agosto de 2012,
estuvieron presentes 120 países miembros, 26 de América Latina, dos de Europa,
dos de Oceanía, 36 de Asia, 53 de África, así como 14 países observadores y
otros invitados. Asumió la Secretaría General el presidente de Irán, Hasan
Rohani, y se acordó celebrar la siguiente Cumbre en Venezuela para finales del
año 2015, la cual no se llevó a efecto, pero se acordó hacerlo en el 2016.
Fuente: Correo del
Orinoco
ENLACE RELACIONADO:
https://www.cubanet.org/venezuela/comienza-xvii-cumbre-de-los-paises-no-alineados-en-venezuela/
No hay comentarios:
Publicar un comentario