Declaración Pública
En
Santiago, a 18 de enero de 2017, las organizaciones de derechos humanos y
sociales que suscriben esta declaración expresan su rechazo e indignación por
la ratificación de las bajas condenas y remisión de ellas que ha resuelto la
Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, en el caso de aplicación
de tormentos reiterados a don José Tohá González, exministro del gobierno de la
Unidad Popular.
A pesar
del reconocimiento explícito de que don José Tohá fue sometido reiteradamente a
tortura física y sicológica, tratos crueles y degradantes con el objeto de
doblegar su voluntad -acciones todas definidas como tortura en la Convención
contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes-, la
Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago le impuso una pena
irrisoria a los responsables de estos crímenes, Ramón Pedro Cáceres
Jorquera y Sergio Fernando Contreras Mejías, lo que contraviene el numeral
2 del artículo 4º de la Convención señalada, que indica que “Todo
Estado Parte castigará esos delitos con penas adecuadas en las que se tenga en
cuenta su gravedad”.
Además de
lo anterior, la Corte de Apelaciones de Santiago desestimó los recursos de las
partes querellantes, quienes instaron porque además de sancionar los hechos que
tuvo por acreditado el Ministro instructor como constitutivos de tormentos,
fuesen también estos sancionados porque son constitutivos del delito de
secuestro simple, ya que la víctima fue ilegítimamente privada de su libertad.
A lo
anterior, la resolución del tribunal de ratificar la remisión condicional de la
pena se convierte en una trasgresión al anhelo de justica de las víctimas, sus
familiares y, claramente, a la conciencia universal de la humanidad, que ha
considerado que la tortura es una de las acciones más aberrantes contra la
dignidad humana y que nunca, bajo ninguna circunstancia, tiene justificación.
Como bien lo señala la Convención, “En ningún caso podrán invocarse
circunstancias excepcionales tales como estado de guerra o amenaza de guerra,
inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública como
justificación de la tortura”.
Condenamos
y repudiamos, en primer lugar, el fallo del Ministro Jorge Zepeda Arancibia y,
además, la resolución de la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago,
quienes con sus decisiones dejan en la impunidad acciones criminales
consideradas por el Derecho Internacional como crímenes de guerra y como
crímenes de lesa humanidad. Les hacemos responsable de que aún hoy se torture
en nuestro país, por no sancionar de manera ejemplificadora estos crímenes para
asegurar su no repetición.
Nuestra
indignación es tan profunda que demandamos que jueces tan veniales, que ignoran
los compromisos internacionales de DDHH asumidos por Chile, dejen sus cargos de
tan alta responsabilidad o, de no ser así, se inicie un proceso de destitución
por grave incumplimiento del deber de aplicar justicia tan gravemente
conculcado.
Agrupación
de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)
Comunidad
Ecuménica Martin Luther King
Corporación
Memoria Lonquén
Asociación
por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad
Comisión
Funa
Observatorio
por el Cierre de la Escuela de las Américas
Agrupación
de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Talca
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua
Agrupación
de Familiares de Ejecutados Políticos de Antofagasta
Agrupación
de Familiares de Ejecutados Políticos de Valparaíso
Brigada
Salvador Allende (BRISA)
Corporación
La Serena Dieciséis de Octubre
Asociación
Mutual Expresas y Presos Políticos del MIR y la Resistencia Popular
Coordinadora
Nacional Expresas y Presos Políticos “Salvador Allende”
No hay comentarios:
Publicar un comentario