El vocal de mesa que se negó a estrecharle la mano al
ex-presidente Piñera es nuestro querido amigo Luciano Debrott Riquelme, nieto
de nuestro compañero Nelson Debrott, reconstructor y conductor del MAPU.
Luciano mismo expresó las razones que tuvo para no
devolverle el saludo a Piñera:
Nelson Debrott
P. declaró en Facebook: “Mi nieto
tiene sus razones. Y las apoyo. Yo tampoco le daría la mano a quien dejó sin
trabajo a mi padre o hizo inversiones empresas pesqueras en el país con el que
teníamos un litigio en La Haya por territorio marítimo. O sea, con un traidor”.
Recordaremos que Luciano fue víctima de una brutal agresión
de Carabineros dentro del recinto de la Universidad de Santiago de Chile, el 14
de mayo de 2015, por la cual casi perdió la vista a consecuencia del disparo a
corta distancia de una bomba lacrimógena. El hecho ocurrió después de una protesta
estudiantil y fue una ilegal represalia de las fuerzas represivas policiales,
contra estudiantes que venían de vuelta de la manifestación. Por supuesto, los
provocadores que suelen infiltrarse en las protestas estudiantiles, no son molestados,
no sufren represión alguna, lo que obedece a las instrucciones que los
represores reciben.
![]() |
Luciano Debrott, al centro, nos acompaña en el homenaje a las víctimas de los hornos de Lonquén, octubre de 2013. |
![]() |
Víctima de represión al interior de la Usach. |
Regía la dictadura en 1974, cuando el insigne seleccionado
nacional de Fútbol, Carlos Caszely, no saludó ni dio la mano al tirano, en varias
ocasiones en que se encontraron en actos oficiales.
A propósito, Piñera fue protegido de la dictadura, anduvo
prófugo y quedó impune de sus delitos bancarios, no obstante lo cual el
empresario en 1988 dijo no apoyar la perpetuidad del tirano y habría estado por
la opción No, en el plebiscito de ese año. Fue un acto de ingratitud contra el
autócrata, que los partidarios de Piñera deben evaluar y que causó mayor efecto
que negarle el saludo al tirano.
Recordaremos también que Marcelo Bielsa evitó el saludo a
Piñera siendo éste presidente, en julio de 2010.
El incómodo momento entre Bielsa y
Piñera - YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=AegtAdyoe6g 2 jul. 2010 - Subido por BielsaChile
Hay quienes en redes sociales (Facebook, gamba.cl) han
reprobado el hecho y han tratado a Luciano de “mal educado”. Aquí cabe
preguntarse cuál es el concepto de educación que algunos tienen. Por lo
general, las opiniones reaccionarias carecen de fundamentos lógicos y
analíticos. Algunos hablan de “educación”, en el aire, sin contextualizar de
qué se trata. olvidan que el Chile preocupado de la educación empezó a irse
cuando los gobiernos reformistas como el de Frei Montalva, reformaron la
educación aboliendo el clásico sistema de profesores normalistas, que eran
educadores en todo el sentido. El cuartelazo cívico-militar de Pinochet y de
los Chicago Boys terminó de acabar con el antiguo sistema. Después vinieron las
universidades privadas, el saqueo de las universidades estatales para crear
unas universidades regionales que no estuvieron a la altura de las casas madre,
y, en fin, cada vez más el Estado abdicó de su función educadora, reduciendo
los contenidos docentes a una mínima transmisión de competencias en función del
mercado. ¿Qué profesora o profesor de hoy se esmera en entregar aquellos
conceptos en que a los antiguos educandos se les inculcaba todo lo que los
haría individuos “bien educados”? ¿En qué plan de estudios de hoy entran contenidos
como ese de que hay que corresponder el saludo de una persona, a sabiendas de
que no hay un acto de afecto, aprecio o de mera cortesía, cuando tienes
elementos que pueden poner en duda la sinceridad de la otra persona? Es que
tampoco entran otros contenidos o normas de los que la derecha no se preocupa. No
hay educación cívica, porque al sistema no le conviene que la haya; no hay la
menor entrega de normas de sana convivencia, porque el sistema no es sano y no
educa hacia el respeto humano, sino hacia la competencia, es decir al
predominio del más fuerte.
Un nuevo gobierno de Piñera agudizará las
contradicciones sociales, no habrá soluciones de fondo a la crisis de la educación,
que seguirá estando al servicio de la mantención del sistema de injusticia, al
consumismo, el individualismo, el lucro y la corrupción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario