
domingo, 28 de diciembre de 2008
Carlos Carrasco.
Homenaje en su 55º aniversario
Carlos Ruiz, Juan Daniel Brito, Teresa Brito.
Movimiento de Acción Popular Unitaria
Comité Local Carlos Carrasco Matus.
Carlos Alberto Carrasco Matus nació el 30 de diciembre de 1953.
Fue militante del MAPU desde 1970 y trabajó arduamente en la construcción del partido en el II Distrito (Santiago Norte) siendo uno de los fundadores del Grupo de Acción Política (GAP) del Partido MAPU de la Población Santa Victoria, en Conchalí, hoy comuna de Huechuraba, y del Comité Local Conchalí-Colina del Regional Santiago Norte-Costa.
De pocas palabras, pero demostrando una dedicación y compromiso inusual considerando su juventud, Carlos fue un ejemplar activista del movimiento MAPU y uno de los cuadros juveniles que entregaron sin reservas su energía y vitalidad por los ideales del partido en esos tres años inolvidables de construcción socialista.
“Tenía una hermosa sonrisa y demostraba una madurez excepcional repartiendo generosamente su tiempo entre sus estudios, las arduas labores como líder estudiantil, y también su militancia en el partido. Le agradaba escuchar y dada su seriedad y responsabilidad, rápidamente fue el encargado de tareas internas del movimiento y de labores de construcción partidista en su área,” dijo Teresa que le conoció cercanamente recordando que con Carlos y su familia se las arreglaban para hacer en los comienzos, banderas del Movimiento usando sábanas verdes desechadas de un hospital de Santiago a la que le agregaban en el centro y cosidas a mano, la estrella roja que recortaban de un modelo que habían copiado de una bandera oficial.
“Eran las banderas más bonitas que lucíamos con orgullo en las primeras demostraciones callejeras y actos públicos entrenando ese símbolo de una esperanza para miles de personas que vieron en el MAPU un canal de expresión política en los años en que creíamos que era posible un cambio,” dijo un ex dirigente del Movimiento que fue parte de los primeros desfiles callejeros en los que Carlos con sus compañeros de enseñanza media respaldaban los primeros actos públicos del comité local Conchalí-Colina.
Carlos inició su militancia política cuando era un joven estudiante de Enseñanza Media y era ya dirigente de su centro de alumnos, compartiendo sus ideales políticos con hermanas que le acompañaban en sus tareas de militancia.
La familia Carrasco Matus era como la gran mayoría de la militancia del Comité Local Conchalí-Colina de extracción proletaria y fueron residentes en la población Santa Victoria, creada a partir de una toma de terrenos del antiguo fundo “Conchalí,” de propiedad de la acaudalada familia Aguirre Luco. Sus padres debieron construir con sacrificio su propio hogar al igual que otros cientos de miles de familias que adquirieron una propiedad en los “loteos” de terrenos anteriormente dedicados a tareas agrícolas en el Norte de Santiago y que lentamente a través de un lento proceso de urbanización; se transformaron en prototipos de otros cientos de poblaciones en los alrededores de Santiago que adquirieron nombres de personas celebres del proletariado chileno e internacional, tales como Violeta Parra, Ángela Davis, Martin Luther King, entre otras.
En la medida que se ha logrado más información acerca de las circunstancias de la “desaparición” y muerte de Carlos, sus compañeros que le conocimos hemos ido a través de los años rehaciendo la historia de este joven victima de la dictadura.
Después de su desaparición, su madre, la compañera Norma Matus, ha sido hasta hoy una incansable activista de la lucha por la verdad acerca de los detenidos desaparecidos. Ella es militante del PC y apenas acaecida la desaparición de Carlos, tuvo el valor de acudir a la sede del Comité de la Paz localizado en una oficina de la parroquia de San Gabriel en la comuna de San Miguel para solicitar ayuda para su hijo desaparecido. Desde allí fue referida al Comité Santa Mónica donde trabajadores sociales y abogados del Comité Pro Paz donde su peculiar caso fue analizado y se llevaron a cabo las gestiones para presentar un recurso de amparo.
“La señora Norma llegó una mañana de verano de 1975 a mi oficina y me explicó, sin entrar en mayores detalles acerca de lo que hacía Carlos en el ejército, acerca de las circunstancias de su desaparición. A Carlitos Carrasco yo no lo veía desde enero del año 1974 cuando nos encontramos accidentalmente cerca de la sede del siniestro edificio Diego Portales. Ya no era el frágil adolescente que conocí en la población La Victoria, sino que dado el entrenamiento militar, un fornido y atlético joven que me saludó cálidamente a pesar de las reticencias de esos primeros meses después del golpe,” dijo Daniel, ex dirigente del partido, que dijo que éste iba acompañado de otro muchacho de civil y que le dio a entender que había sido seleccionado para otros servicios en el ejército. “Estamos asistiendo a unas conferencias,” terminó por agregar y se despidieron, sin hacer más preguntas, con un apretón de manos.
Otros militantes del MAPU siguieron teniendo noticias acerca de él y se sabía, hasta antes de su desaparición que continuaba siendo amigo de uno de sus ex compañeros de GAP en la población La Victoria y que usaba documentos de identificación militares. “No sabíamos a ciencia cierta que era lo que hacía ni nadie preguntaba mucho, dado el ambiente de represión de ese período,” agrega Daniel.
La sede del GAP de la Santa Victoria funcionó en una habitación de una casa de la población, de propiedad de otra familia con jóvenes militantes. El local anteriormente habría sido local comercial con entrada por la calle: este detalle muestra el desprendimiento de las familias y la simpatía de ésta hacia el MAPU, ya que sus propietarios no obtenían ningún provecho económico de este espacio en el que se llevaban a cabo reuniones casi diarias. Esta sede se encontraba en la calle Carlos Aguirre Luco, allí eran recibidos los dirigentes del Movimiento y se concertaban las actividades partidistas y los rayados murales que tenían lugar a altas horas de la madrugada con el riesgo de ser atacados a balazos por los grupos fascistas que acompañaban con pistolas y escopetas a los propagandistas a sueldo del partido Nacional y Patria y Libertad.
Carlos fue así un cuadro político activo del Comité Local Conchalí-Colina y de la Enseñanza Media, hasta que en los primeros meses del año 1973 fue llamado, al cumplir 18 años y al igual que otros cientos de miles de jóvenes de todo Chile, a enrolarse al servicio militar obligatorio.
No le interesó eximirse dada su calidad de estudiante, sino por el contrario, recibir formación militar para estar preparado para asumir cualquier tarea en defensa de la Revolución Chilena.
En esos tiempos los partidos de izquierda exhortaban a sus jóvenes militantes a no evadir el servicio y así otros de sus compañeros militantes habían sido llamados ya a cumplir el servicio y habían regresado con experiencia en el manejo de armas y preparación militar.
Carlos hizo su servicio en el Regimiento de Infantería Motorizada Nº 1, Buín, en la Avda. El Salto que se nutría de la juventud proletaria del Norte de Santiago.
Ya en el servicio y seguramente por su capacidad de reserva, inteligencia y seriedad, Carlos fue invitado por sus superiores a formar parte del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), hecho que comunicó de inmediato al Comité Local, consultándonos acerca de lo que tendría que hacer. Este organismo interno en forma unánime aprobó que debiera ingresar a ese servicio para de este modo obtener información acerca de los planes militares, lo que debería ser útil a los intereses de la defensa del Gobierno Popular y así, continuó militando en el Partido, de acuerdo a sus posibilidades de tiempo, y con las reservas del caso.
El golpe de Estado lo sorprendió haciendo el servicio militar y formando parte de uno de los primeros destacamentos en rodear por el Norte al palacio de la Moneda. Sabemos que obligado como miles de otros jóvenes a obedecer órdenes y disparar, vería con dolor el bombardeo del palacio y la caída del símbolo de los ideales de la Unidad Popular a la que pertenecía el MAPU. Carlos mantendría contacto con solamente uno de sus ex compañeros de GAP con el que pasaba su tiempo libre, pero saludaba siempre con alegría a otros de sus ex camaradas.
“Se le veía mas serio, pero fue siempre gentil con todos nosotros. Eso si que no le agradaban los pacos (carabineros) y con ellos se portaba prepotente con gran alegría nuestra en los tiempos en que cualquier paco era abusador dadas las circunstancias. Varias veces les paró el carro durante eventos donde venían a echar la bronca. Cuando él les hablaba, los pacos agachaban el moño y se iban ligerito como si eran visto al diablo,” nos dijo un poblador de La Victoria. “Sabíamos por intuición proletaria que a pesar de las circunstancias no era uno de los demonios que andaban sueltos, sino que como se sabría más tarde, un angelito pa’ muchos de los que estaban desaparecidos,” compartiría años más tarde uno de sus amigos.
Posteriormente, según el Informe Rettig y de acuerdo a la historia oficial, se supo que Carlos habría integrado la DINA, creada entre abril-mayo de 1974. De acuerdo a dicho informe, prestaba servicio como guardia en el recinto de Cuatro Álamos y fue detenido el 14 de marzo de 1975 en Conchalí, por miembros de ese organismo. Fue visto recluido en Villa Grimaldi y desde entonces, se encuentra desaparecido.
Se sabe extraoficialmente y gracias a testimonios de testigos, incluidos otros agentes de ese servicio represivo, que ayudó a muchos como mejor pudo en una tarea que le hastiaba y le tenía deprimido. Su asesinato fue brutal ya que los líderes de la DINA cuando supieron de sus actividades clandestinas, decidieron matarle en forma ejemplar con horribles torturas en la que le exigían que dieran los nombres de sus contactos. Finalmente fue masacrado a cadenazos por agentes que no le conocían y que estaban drogados. La ubicación de sus restos mortales probablemente se conozca el día en que un gobierno se decida a localizar y juzgar a los miles de torturadores que pululan a través de todo Chile impunes al castigo que merecen dada la ley de amnistía que debiera ser derogada para así realmente crear una real reconciliación.
Lo que si sabemos es que Carlos jamás fue un delator y que nadie que él conociera como compañero de partido fue arrestado, especialmente su único contacto en el sector donde vivía quien temeroso de una posible aprehensión, buscó ayuda para salir de Santiago el mismo día del arresto y desaparición de Carlos.
“Este joven militante del mismo barrio donde vivía Carlos vino a mi casa un día apenas pasó el toque de queda a informarme que tenía temor de ser arrestado debido a la detención de su amigo y que necesitaba salir de Santiago lo antes posible. Yo, que trabajaba para un organismo de solidaridad de la iglesia Católica, le proporcioné dinero para el pasaje. Semanas más tarde uno de mis contactos con el Partido, en quien nunca confié, me vino a exigir que ayudáramos a Carlos a través del Comité de la Paz, pero yo le expliqué que los abogados tenían problemas dado su carácter oficial de agente de la DINA que en esos tiempos pondría en problemas políticos a una organización que estaba en la mira de la dictadura. Yo mismo no tenía mayor influencia en los círculos de decisiones de este organismo desde donde sería despedido en mayo de 1975 por otras circunstancias relacionadas con trabajo político en la zona sur de Santiago que precipitaron mi salida del país,” dijo un ex dirigente del MAPU.
Carlos Carrasco ha sido reivindicado como mártir del Partido y muchos podemos atestiguar acerca de su conducta ejemplar como militante de base y su entrega a la causa que lo llevó a infiltrarse en el corazón del fascismo.
Queremos que ante la izquierda y el pueblo, se repare su honra y reciba todos los honores a que tiene mérito su nombre y su memoria. El Comité Memoria MAPU, creado en el 2003, y que agrupa a ex-militantes unidos por el ejercicio de la memoria, ha cumplido con eficiencia y esmero la labor de llevar adelante la reivindicación de cada uno de los 41 mapucistas caídos entre 1973 y 1990, incluido Carlos, que fue objeto de un acto de reconocimiento y homenaje en el Memorial del MAPU en el Cementerio General, el sábado 27 de mayo de 2006. Pero hace falta que Carlos se haga presente en la memoria colectiva de nuestra militancia y de la izquierda de Recoleta, Conchalí y Huechuraba (el antiguo y gran Conchalí), que aprendamos de su ejemplo de entrega fraterna y exijamos justicia para los culpables.
Los Colectivos MAPU de Recoleta y Conchalí nos hemos agrupado en un Comité Local, que por acuerdo unánime lleva el nombre de nuestro compañero detenido desaparecido. Contamos para ello con la autorización de sus padres, don Carlos y la señora Norma, con quienes estamos en contacto y a la espera de concretar la instalación de un Memorial que Carlos merece, en medio de la Población Santa Victoria a cuya gente él se dedicó y entregó hasta el fin.
Debemos solicitar como Partido, a las autoridades civiles y militares del Estado, y en especial al Ministerio de Defensa Nacional (entre las que se han contado ex-militantes de nuestro Partido), que abran los archivos de la DINA para conocer la verdad sobre su participación en este organismo, y los detalles que sirvan para saber las circunstancias de su secuestro y desaparición y los responsables institucionales de ello y de su asesinato.
Enlaces:
Comité Memoria Mapu. http://www.memorialmapu.cl/mapu/18_agenda.php
Memoria Viva. http://www.memoriaviva.com/Desaparecidos/D-C/car-mat.htm
Testimonio sobre acción humanitaria de Carlos Carrasco en Villa Grimaldi: http://circulodeasistentessociales.blogspot.com/

Labels:
Carlos Carrasco,
Comité Memoria MAPU,
Conchalí,
desaparecidos,
historia,
Huechuraba,
MAPU,
memoria,
militantes,
Recoleta
viernes, 26 de diciembre de 2008
Caso Woodward. Enlaces a principales publicaciones de prensa
Se esclarece el asesinato de un cristiano mapucista. Su cuerpo no aparece, pero la verdad sí. Su sangre clama al cielo desde la tierra (Génesis 4, 9-10)
El tema de fondo es el asesinato de un sacerdote por los marinos golpistas en Valparaíso en 1973. Miguel Woodward (de padre inglés y madre chilena) había sido obligado a dejar el ministerio, por su militancia en el MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitaria) y en el Movimiento de Cristianos para el Socialismo. Fue torturado hasta provocarle la muerte. Su cuerpo fue hecho desaparecer.
Su alevosa muerte refleja en toda su crudeza la crueldad de los uniformados chilenos ante un civil desarmado, un religioso que ejercía un ministerio junto a los más necesitados, partidario del gobierno legalmente constituido, un pacifista.
El caso hoy se conoce mucho mejor que años antes, ya que se supo la verdad de que la Marina estuvo involucrada. Hoy los ex-marinos y la institución presionan por que el crimen quede impune y se están generando nuevas noticias sobre el proceso judicial, la reacción de los marinos, la respuesta de los familiares y de sus compañeros del MAPU y de la izquierda.
Presentamos los enlaces a los principales documentos publicados acerca del caso de Miguel Woodward durante el año 2008. A los interesados podemos enviar un archivo que contiene documentos de 2002 a 2007. Pedir a: mapusantiago@gmail.com
Queremos recopilar otros testimonios inéditos sobre la vida de Miguel y de tant*s otr*s militantes y adherentes del MAPU y de la izquierda, activos antes y después del golpe de 1973. Agradeceremos sus aportes a la reconstrucción de la historia de l*s mapucistas, de los cristianos y porteños de izquierda.
A 35 años, esas luces del puerto no se apagan.
http://www.zonaimpacto.cl/210/amenazas-contra-la-magistrada-e-intento-de-cerrar-proceso-por-asesinato-del-padre-woodward.html
Amenazas contra la magistrada e intento de cerrar proceso por asesinato del padre Woodward
M. T. G.
11 de enero de 2008
Efectivos de la Armada torturaron al padre Miguel Woodward con tal crueldad a bordo del buque escuela Esmeralda, que le causaron la muerte. LEER MÁS
http://www.elmostrador.cl/index.php?/noticias/articulo/seis_ex_oficiales_de_la_armada_procesados_por_caso_woodward
Seis ex oficiales de la Armada procesados por caso Woodward
18 de Abril de 2008
Entre ellos cuatro vicealmirantes (r)
El vicealmirante en retiro Juan Mackay es uno de los procesados en la investigación de la muerte de Michael Woodward Iribarry, de 42 años, quien dejó de existir en el Hospital Naval de Valparaíso donde falleció a causa de un paro cardiorespiratorio, producto del lamentable estado físico en que se encontraba tras haber permanecido en diferentes centros detención donde fue sometido a continuas torturas. El religioso perteneció al movimiento Cristianos por el Socialismo, grupo que fue perseguido tras el golpe de 1973. Jorge Molina Sanhueza LEER MÁS
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=66904
Asesinato de Miguel Woodward. La Armada en un mar de sangre
Tito Tricot
Rebelión
La peor tormenta de que se tenga memoria en Valparaíso no se formó de garúa o de nubes grises, sino que en las profundidades del mar un martes de tardío invierno. Ni siquiera la estupefacta luna alcanzó a derramar una lágrima de plata por el temporal de terror que se avecinaba, tal vez porque nunca se imaginó la ferocidad de los militares que salieron a matar en una guerra inventada. Cuando remeció su asombro y quiso gritar para que la gente común y corriente del puerto escapara por los cerros hacia el cielo, le perforaron el pecho, le destrozaron la mirada y le enturbiaron para siempre su luz de faro eterno. Y en medio del miedo cayó Miguel, irremediablemente y para siempre, pues la Armada lo hizo desaparecer, como a muchos. Porque los ricos no perdonan, simplemente matan cuando tienen que matar, y los marinos torturan cuando tienen que torturar, para luego ocultarse en las sombras del olvido. Y a Miguel Woodward, sacerdote del pueblo, lo torturaron en la Academia de Guerra Naval, lo asesinaron en La Esmeralda y lo desaparecieron en la bruma porteña hasta que su hermana Patricia Woodward y el esposo de ésta, Fred Bennets comenzaron el sinuoso periplo para desentrañar la verdad de lo sucedido a Miguel y hacer justicia en un país sin justicia. LEER MÁS
http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20080920/pags/20080920191740.html#comentario
La hora más negra de la Santa María, por Jorge Escalante.
La Nación, domingo 21 de septiembre de 2008.
En 1973, la Armada convirtió la casa de estudios en centro de torturas
Efectivos de Infantería de Marina convirtieron sus patios y aulas en lugares donde los cientos de detenidos fueron golpeados y torturados. Al menos operó como tal hasta octubre de 1973, y fue la primera estación del calvario del sacerdote Miguel Woodward. La investigación judicial está en manos de la jueza Eliana Quezada, que ya identificó a los oficiales (R) que dirigieron las operaciones.
Amanecía cuando el 12 de septiembre de 1973, cuatro camiones de la Armada ingresaron con unos 80 prisioneros amarrados a la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) de Valparaíso. El ingreso lo hicieron por la puerta de la avenida Los Placeres, en la parte alta del recinto. Los infantes de Marina, que se habían apoderado del campus, bajaron a golpes e insultos a los detenidos y los formaron en un patio. Ahora comenzaba para ellos el camino al infierno: el claustro universitario fue vaciado de estudiantes y profesores para ser utilizado, al menos hasta fines de octubre de ese año, como centro de detención y tormento tras la asonada militar.
Eduardo Catalán Cavieres era un joven militante del MAPU arrestado esa madrugada en la población El Progreso del cerro Los Placeres junto a dos hermanos y su padre. Desde esa población los llevaron hasta la Villa Berlín de ese cerro, desde donde los camiones partieron hacia la universidad. Hoy recuerda que sobre él subieron a otros detenidos.
LEER MÁS
http://200.27.6.250/modulos/noticias/constructor/noticia_nueva.asp?id_noticia=259041
Ex jefe de la Armada califica de ''raro'' procesamiento contra 13 ex marinos.
El Mostrador, 25 de Septiembre de 2008
"¿Cómo puede haber una persona secuestrada por más de 30 años sin que nadie sepa y la justicia no haga nada?", se preguntó Vergara, quién además criticó la insistencia de las agrupaciones de derechos humanos para que la Armada chilena haga un reconocimiento de que la tortura fue una doctrina institucional. LEER MÁS
http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20081011/pags/20081011214134.html
Woodward murió en la Esmeralda
Por Jorge Escalante y Javier Rebolledo / La Nación, Domingo 12 de octubre de 2008
El segundo comandante del buque, Eduardo Barison, lo reconoció en el proceso.
La revelación judicial pone fin a una de las más grandes interrogantes en el caso del sacerdote desaparecido. El oficial (R) admitió que el cura chileno-británico, a quien habían torturado hasta dejarlo agónico, llegó a la nave en muy mal estado y falleció luego que fracasaran los esfuerzos por reanimarlo.
LEER MÁS
http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20081113/pags/20081113221204.html
Con exhorto a EEUU siguen indagando a ex fiscal Vicente por su participación en los centros de tortura de la Armada en Valparaíso
Viernes 14 de noviembre de 2008
Por Jorge Escalante / La Nación
La jueza Eliana Quezada interrogará al ex agente Óscar Correa, sobre los dichos de otros dos ex agentes que desmienten al actual jefe del CDE en Valparaíso, capitán de corbeta (R) Enrique Vicente. LEER MÁS

El Bettancourt que no volvió



jueves, 25 de diciembre de 2008
MUCHAS FELICIDADES Reciban nuestros mejores deseos
Querid*s compañer*s, herman*s, amig*s:
Reciban nuestros mejores deseos al celebrar estas fiestas familiares y al comenzar un nuevo año.
Este ha sido el año en que hemos visto cómo comienza a reverdecer nuestra organización, y eso ha sido obra de cada un* de Ustedes, de sus colectivos, de su quehacer solidario.
Muchas gracias, a quienes que ya nos han saludado; a quienes nos envían colaboraciones para difundir; a tod*s por seguir manteniendo los sueños, la esperanza y el amor a nuestros pueblos y a nuestra madre tierra.
A celebrar los 40, en lucha y alegría.
Un abrazo fraternal para Uds. y todos los suyos y suyas.
Nelson Debrott y Carlos Ruiz
SALUDOS RECIBIDOS:
Que estas celebraciones, lo pasen bien...
Jaime López Riffo
Por qué me cuesta sentir felicidad en estas fechas y más que nada sentirme tan ajena a esa felicidad casi obligada de estas fechas .... ?.... Será que soy de esas "rebeldes de mierda" que lo son así por ser no más?.... NO CREO.
En estas fechas me pregunto si debo sentirme feliz porque nació un niño que representa el amor de una religión dada, sea mía o no?,.....es acaso obligación ese sentimiento?... Puedo acaso permitirme sentir pena por no compartir ese sentimiento de amor? .... Soy culpable si no siento así?, es acaso un pecado no permitirme sentir de acuerdo a los cánones dados?...debo entender toda la miseria humana en bondad en una época específica?... Debo creer que esta fecha fue ultranza y lo es aún una celebración de aquello que nos distingue como humanos? ...... acompaña esta fecha y todo su fetichismo sea cual la religión?.......Qué tal si tanta espectativa mental que concentro es menor a lo realmente vivido?... debo justificar eso con mis carencias o con cuanto más se me ha exigido?
Estoy inserta en un conglomerado que me me urge en número, que me urge con regalos que no puedo hacer, que me urge con conductas que no puedo transformar del día a la noche, que me urge por ser mejor y a veces no sé cómo hacerlo, ni puedo hacerlo?
No será que la paz de esta Navidad, sea tuya o nuestra o de otros, es darnos el espacio de ser tal cual somos, no mejores ni peores, sino tal cual somos para poder por fin reflejarnos sin mayores espectativas, perfectibles más no perfectos, exitosos más no exitistas, reales más no virtuales, y sin embargo finitos e infinitos a la vez?......
Aún bajo el manto de la tristeza de la muerte, de mi no ser y no saber quién soy en estas fiestas, soy algo que se asoma perfecto y que vislumbro como parte de esa divinidad que no atino a descifrar y que puedo celebrar con el rito de otros pues me gusta celebrar ser parte de TODO.
Eso soy, por ahora, prestada pero no encasillada.
Viviana Barra
Queridos Compañeros:
Para estas fiestas reciban ustedes el saludo fraternal de esta compañera que, les desea una feliz Navidad y próspero Año Nuevo, junto a todos sus seres queridos.
Y que este año que comienza, nos permita no perder nunca la capacidad de soñar.
Un abrazo de la compañera Gioconda Salazar
Mil gracias por vuestros saludos queridos compañeros, que los sueños estén siempre en nuestros corazones y que la fuerza y magia nos acompañe por siempre, para que se realicen.
Con especial cariño
Claudina Bello Silva
Compañeros y Compañeras Queridos:
Nunca perdimos el sendero de vuelta, lo sabíamos presente, esa llama de la esperanza se agigantaba en la lucha aislada muchas veces, pero siempre activa por levantar nuestra voz contra toda esa mala calaña de contra-revolucionarios que existen fuera y dentro de las organizaciones de hombres y mujeres de izquierda, en tiempos de elecciones aparecen rasgando vestiduras los unos y disfrazados de "abuelitas querendonas" los otros...Sin embargo nuestra gente (vosotros, Carlos y Nelson ) entre otros alzaron la Verde Roja y la han hecho nuevamente flamear con la hidalguía y prestancia, por eso, queridos compañeros mi copa se alza en un brindis fraterno para saludaros y desearles una navidad llena del amor de todos nosotros y colmada de los buenos recuerdos de antaño que siguen vivos y renovados .....Gracias Compañeros¡¡¡
Adrian Silva Rojas
Muchas felicidades para ustedes también. De regalo les envío un cuento mío.
TRAS EL HOMBRE
La esperaba. La había imaginado tantas veces entre sudores fríos y gritos destemplados. Desde que entró en esta celda, luego de haber recorrido otros lugares, iguales o peores, sabía que al final ella vendría. Esperándola, olvidó dormir.
No le dolían tanto los golpes, como el que otros seres humanos lo torturaran. Trataba de ahuyentar el espanto recordando cosas simples, cosas grandes, como cuando él quería un mundo mejor para todos. Por ese sueño entregó tiempo de adolescencia, de adultez…
Esos pasos…esos pasos que no cesan…Y ese miedo. Miedo que cala hasta los huesos obligándolo a acurrucarse, cuando él quisiera permanecer erguido. Escucha cerrojos que se abren uno a uno. Pasos de botas, aturdiendo sus oídos. Entonces comprende, que ahora, ella viene tras él. Se levanta y abren su puerta de metal. Lo sacan de un empujón. Ve a los otros que vienen detrás y siente una mano que presiona su hombro derecho. Caminan en hilera por el pasillo que termina en el patio de cemento.
Antes de la descarga, mira a los ojos del soldado más joven y levanta el puño.
Mónica Urrutia.
Gracias por el mensaje, les deseo lo mejor...
Marcelo Jiménez Peñailillo
Gracias compañeros...para Ustedes lo mismo,....felicidad siempre, ahora, en estas fiestas y en nuestras luchas...
Pablo A. Garrido Bravo
www.todosjuntos.com
Gracias por esperanzador mensaje y reanimador de sueños. Un abrazo a todos y todas los y las que creen y alimentan esos sueños y esperanzas.
Rogelio Correa S.
¡Feliz Navidad y un nuevo año a la medida de tus expectativas! Por favor hacer extensivo mi saludo a familiares y amigos (as).
Rogelio A. Correa S.
Amigos,
Se nos viene otra vez el cumpleaños de este Niño porfiado.
Herodes, tan poderoso, no se la puede con Él.
Sin embargo, el Niño se somete a las condiciones sociales en las cuales vive: o sea, el poder político lo busca para matarlo y Él se exilia.
Por lo demás, Su madre también es peligrosa,
alabando a su Dominum, a su Señor,
NO por haber fortalecido al poderoso en su trono
ni por haber despedido a los pobres con las manos vacías,
sino exactamente a la inversa:
por haber “derribado a los poderosos de sus tronos”,
en tanto “ensalzaba a los humildes”,
y por “haber despedido a los ricos con las manos vacías”,
mientras “colmaba de bienes a los hambrientos”.
De esta actitud preferencial no testimoniamos nosotros, sino Lucas.
Y el Niño como que porfía y nos vuelve a nacer.
Pero el jefe del imperio porfía y también sigue allí. Ahora va a Ramá en persona, a verificar si sus órdenes de dar muerte al Niño han sido bien cumplidas. Sin embargo, ahora en Ramá hay un valiente que le lanza un zapato y lo maldice, delante del mundo...
Porfía el Niño.
Y vuelve a enseñar en el Templo. El mismo templo del que,
ya Hombre, expulsará
por la vía violenta, sin mesas de diálogo,
a los comerciantes: a los que usan el templo, el cuerpo humano, la vida humana, como una mercancía.
Porfía este Hombre con su presencia.
¡Dale con identificarse
con los que forman la chusma de nuestras naciones,
con los que no pueden pagar la luz, con los que andan sin pega,
con los campesinos de México o los obreros de Lima,
o con los que no pueden pagarse una enfermedad que no está en el AUGE!
¡Dale con gritarle a las autoridades que son unos podridos y mentirosos!
¡Dale con hacer concentraciones no autorizadas
donde el pan es gratuitamente repartido
y donde los pobres
y los que luchan (y son perseguidos) por la causa de la justicia,
son ensalzados!
¡Pero si ya hay un plan para torturarlo y tirarlo luego al océano amarrado a rieles! La Esmeralda sigue con sus bodegas dispuestas.
Porfía el Niño y renace. Y sigue contando con nosotros.
Un abrazo, de
Amigos del cura-obrero Miguel Woodward
AMIGAS Y AMIGOS LA RED ECOLÓGICA DE CHILE LES DESEA UNA FELIZ NAVIDAD Y QUE EL PRÓXIMO AÑO SE CUMPLAN LOS GRANDES, PEQUEÑOS Y MEDIANOS OBJETIVOS PROPUESTOS, QUE LA PAZ EN EL CORAZÓN Y EL EQUILIBRIO EN NUESTRAS VIDAS SEAN EL MEJOR REGALO EN CADA UNO DE NUESTROS HOGARES.
FRATERNALMENTE FABIÁN
No puede haber amor donde hay explotadores y explotados. No puede haber amor donde hay oligarquías y grupos dominantes llenos de privilegios, pueblos desposeídos y miserables. Porque nunca los explotadores pudieron ser ni sentirse hermanos de sus explotados y ninguna oligarquía pudo darse con ningún pueblo el abrazo sincero de la fraternidad...
Por eso, con esperanza, recibiremos esta navidad porque nos dará fuerza para seguir con optimismo, para creer en nosotros e impulsar nuestros proyectos con sabiduría, para saber disfrutar de la alegría de vivir."
Como dijo Machado un día: Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año...
Feliz Navidad
Juan Luis Soto Valenzuela y Valeria














Labels:
alegría,
Año Nuevo,
esperanza,
fraternidad,
Navidad
domingo, 14 de diciembre de 2008
Louis Althusser y otras cuestiones, por Pepe Gutiérrez-Álvarez



Labels:
Althusser,
educación política,
Mandel,
maoísmo,
Marcuse,
Marx,
marxismo,
Rodrigo Ambrosio,
teoría
lunes, 8 de diciembre de 2008
El Blog de Vikaivi.
Recomendamos visitar el Blog de Vikaivi.
Viviana, su autora, reúne historia y memoria; ciencia y poesía; fuerza y termura; denuncia y anuncio, ante un sistema que por injusto está haciendo crisis por todos lados.
Profesora y poeta, nos entrega el siguiente Recado:
“Hay que saltar del corazón al mundo, hay que construir un poco de infinito para el hombre”.
Un lema: desoBDC ser tu mism@ es la revolución!
Música favorita: Gusto Ecléctico
Libros favoritos: "100 años de Soledad", en especial el personaje Vikaivi Buendía.
ÍNDICE DEL BLOG VIKAIVI (entra aquí):
diciembre (9)
LA REPRESIÓN Y LA NO INFORMACIÓN CONTINUAN RESPECT...
NUEVAMENTE DETIENEN A NIÑO MAPUCHE Y HASTA AHORA E...
NO SON LO MISMO; MIENTRAS LA UVA CRECE, TU HIJO SE ENFERMA
THEY ARE NOT THE SAME; WHILE THE GRAPES GROW YOUR ...
Bis, bis
MALTRATO ANIMAL: UNA SOCIEDAD ENFERMA
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL ANIMAL
HOY SE CELEBRA MI SANTO: SANTA VIVIANA
2 de diciembre: VI edición internacional del Festival...
► noviembre (29)
UNA "DIGNA RABIA"
NO ESTÁS DEPRIMIDO, ESTÁS DISTRAIDO
QUIERES SABER CUÁNTO GANA UN SENADOR Y UN DIPUTADO?
POSTDATA DEL ÚLTIMO CANSANCIO de Amarilis Tavarez ...
UN BUEN REGALO DE NAVIDAD!
TELETON:El negocio de las empresas tras la ineficacia...
CARTA DE PEDRO LEMEBEL A PIÑERA
CARTA ABIERTA DE ROSA SILVA A SERGIO ARELLANO STARK
VAMOS AL CINE!!!... LOS INVITO A VER "EL DIARIO DE AGUSTÍN"
Memories III (la II queda pendiente por inconsecuente)
DESCARA'OS!!!!!!!!!!!!
MAIN STREET (por Cristián Warnken, columnista de El Mercurio)
TORTURA Y ACOSO A NIÑOS MAPUCHE
Santa BUROCRACIA de PASCUA LAMA
"MERICRISMAS PEÑI"
COLABORACIÓN: de Hermann Mondaca R.
Noticia recomendada del día (seguir link)
El MIEDO YA NO ESTÁ DE MODA!
Carta abierta a Presidenta Bachelet
el diariiooooooooooooo, el diariooooooooooo de Agustín
Yo no he visto este documental, lo has visto tú?
EL CRECIMIENTO DE LOS DEMAS (Fareed Zakaria)
"Ojalá" por Eduardo Galeano
"............"
Fuera Juan Agustín Figueroa Yavar!!!
Sigo enfermita y decaida...qué lata!, pero ya vuelvo
El pecado del CHÉ
10 Medidas propuestas por MOORE para combatir la crisis
El Diario de Agustín
► octubre (8)
Memories
By default
Contenta señor contenta!
VALIDA TU VOTO! ASAMBLEA CONSTITUYENTE AHORA!
Morale de le barbier
"Yo Pro Meto" de Marcelo Valdés
The Last Laugh
Estamos todos invitados!
► marzo (1)
Gracias por sacarme de la modorra Clemente!
► enero (1)
Comentario a comentario de Patricio Grez
Felicitaciones, Vikaivi, sigue con este trabajo, desoBDC, construye infinito, por donde pasen el hombre y la mujer libres.
Libros recomendados: la memoria ignorada
Libros ignorados por la crítica y poco conocidos por el público.
Fernando Villagrán relata varias verdades basadas en lo que él vivió y por sus ojos vio, como decían los antiguos historiadores y cronistas.
En entrevista en TV, “Vuelan las Plumas”, habla de sus libros “Disparen a la bandada, crónica secreta de la Fach”, y “La muerte de Pinochet, crónica de un delirio”. El autor dijo que libros como los suyos no tienen cabida en los medios, ya que hay una tendencia a ocultar los hechos que molestan al poder:
"LOS LIBROS INCOMODOS NO EXISTEN PARA LOS MEDIOS".
"Disparen a la Bandada": relato que cruza la experiencia personal del autor con una investigación periodística acerca de la desconocida historia de los oficiales y suboficiales de la FACH que se opusieron al golpe militar de 1973 y lo que ocurrió con sus vidas a partir de entonces.
Lo mismo señaló la periodista María Olivia Monckeberg, autora de El Imperio del Opus Dei en Chile, libro que ha sido totalmente ignorado por la mayoría de los medios de comunicación.
LEER MÁS: http://www.letras.s5.com/fvillagranvlp.htm


Labels:
Fuerzas Armadas,
golpe de estado,
historia,
historiadores,
libros,
memoria,
periodistas
En torno a nuestros ausentes presentes Oscar Gómez Farías y Gastón de Jesús Cortés Valdivia.
HOMENAJE DEL MAPU A SUS CAÍDOS DE DICIEMBRE
Gastón Cortés Valdivia
Nació el 1º de agosto de 1934 en la Oficina Chacabuco, trabajó en oficinas salitreras, en la Constructora Pérez Zújovic y finalmente fue operario de la Compañería de Cervecerías Unidas de Antofagasta. Fue dirigente sindical y militaba en el MAPU. Supuestamente hubo un tiroteo cerca de la CCU, poco después del golpe de 1973, por lo que fue detenido cinco veces por personal de Investigaciones.
Una vez fue careado con Washington Muñoz, interventor de la CCU y quien posteriormente sería ejecutado el 19 de octubre.
La última vez fue detenido el 29 de diciembre del mismo año. Su compañera, Virginia Amor, le llevó alimentos al día siguiente; el 31 ya los policías se lo negaron, diciendo que preguntase a Carabineros. El 3 de enero de 1974, en "El Mercurio" de Antofagasta se afirmaba que "aprovechando una acción extremista contra el vehículo en que era transportado desde su lugar de detención hasta la Cárcel Pública, el 1° de enero de 1974, a las 2:30 horas, Gastón Jesús Cortés Valdivia se dio a la fuga escabulléndose en la oscuridad".
Dejó a su compañera, a cuatro hijos y un nieto. Su hijo Mario Enrique Cortés Rojo presentó una querella por secuestro de su padre, pero las diligencias fueron entorpecidas por la desaparición de documentos que probasen que Gastón estuviese preso o quienes fueron los funcionarios de Investigaciones en 1973.
El entonces Juez Militar, Brigadier General Ricardo Izurieta Caffarena, intentó en 1991 dejar impune el caso, pidiendo la incompetencia del Tribunal de Tocopilla, lo que fue denegado por el juez Jorge Cortés-Monroy. El caso sigue sin esclarecerse.
Cuando la CCU mata.
A Gastón Cortés lo mataron, sin duda, por haberse enfrentado como sindicalista a los intereses del Clan Edwards, que hasta la intervención del gobierno popular, controlaba la CCU. No se explica tanta saña contra dirigentes sindicales, contra interventores como los compañeros Jaime Aldoney Vargas o Washington Muñoz. No tomaron las armas contra nadie, simplemente exigieron derechos laborales y levantaron una propuesta, de una nueva sociedad sin explotación, pero algo que debía ser construido con el esfuerzo de todos y todas, y que iba para largo. Por esos motivos, nadie merece la muerte, señores Edwards.
Más sobre Gastón: http://www.memoriaviva.com/Desaparecidos/D-C/cor-val.htm
http://www.memorialmapu.cl/mapu/11_detenidos7.php
Oscar Gómez Farías.
Nacido en el puerto de San Antonio el 25 de febrero de 1942, era el menor de ocho hermanos de una familia modesta. Católico ejemplar, músico, folklorista, cantaba y organizaba cuecas en los templos, del mismo modo que David danzaba ante el Arca. Obrero y jefe de Obras Sanitarias de Cartagena. En 1965 casó con María Isabel Guzmán Muñoz. En 1969 dejó el PDC y fue fundador del MAPU. En marzo de 1973, permaneció en su partido siguiendo la línea aprobada mayoritariamente en el II Congreso.
El 12 de septiembre, con espíritu cívico y de entrega a la ciudadanía, preocupado del abastecimiento de agua a la población, solicitó ayuda a una patrulla militar, que en el acto lo detuvo. Torturado continuamente, no le importó desafiar la muerte, la que enfrentó desnudo y desarmado, ante un guardia que lo asesinó cobardemente el 27 de diciembre de 1973. ¿Había perdido la razón? ¿O es que tenía más razón que nunca?
“La última vez lo vi irse entre humo y metralla, contento y desnudo, iba matando canallas con su cañón de futuro”.
Enlaces:
COMITÉ MEMORIA MAPU: INSTALACIÓN DE NUESTRA PRIMERA PLACA CONMEMORATIVA EN LA CIUDAD DE CARTAGENA
- http://www.memorialmapu.cl/mapu/noticia_cartagena.php
- http://www.memorialmapu.cl/mapu/10_asesinado6.php



Labels:
Comité Memoria MAPU,
golpe de estado,
impunidad,
memoria,
militantes
Manteniendo viva la memoria de todos nuestros caídos: diciembre
La página Luis Emilio Recabarren.cl mantiene mensualmente un espacio de recuerdo para los caídos de cada mes.
En diciembre recordamos varias desapariciones y asesinatos de miembros de los partidos proletarios y de opositores a la dictadura. Entre muchos otros, quiero mencionar a algunos/as por haberlos conocido a ellos/as o a sus familiares:
Juan BAUTISTA VAN SCHOUWEN VASEY, fundador del MIR (1973).
MARIO FERNANDO Y NILDA PATRICIA PEÑA SOLARI, también del MIR, detenidos el 9 y 10 de diciembre de 1974, de 21 y 23 años: eran hijos de nuestra profesora de música en el Instituto Nacional, sra. Solari.
MARÍA ISABEL JOUI PETERSEN, hermana de mi compañero de curso en el Instituto, fue detenida junto a su marido el día 20 de diciembre de 1975; estudió Economía en la U. de Chile, debimos estar en las mismas asambleas, cuando yo estaba en la Escuela de Economía de calle República, en el local que después se volvió casa de pesadilla.
JUAN FERNANDO ORTIZ LETELIER fue detenido y desaparecido desde diciembre de 1976. Historiador, profesor universitario en la Chile, miembro del Comité Central del Partido Comunista, formó parte del grupo de trece compañeros del CC hechos desaparecer por la Dictadura. Lo cito como historiador, al igual que a CARLOS EDUARDO GUERRERO GUTIERREZ, Detenido en diciembre de 1974; de 20 años de edad, era soltero y Estudiante de Historia de la Universidad de Chile, militante del MIR.
LINCOYÁN YALU BERRÍOS CATALDO, también miembro del CC del PC, detenido en diciembre de 1976, conocido dirigente sindical y padre de mis amigos Lincoyán (músico) y Marisol Berríos (profesora de historia).
LEER LISTA COMPLETA: http://www.luisemiliorecabarren.cl/?q=node/657
En este mes no podemos sino recordar a LUIS EMILIO RECABARREN, padre del proletariado de Chile, que nos dejara el 19 de diciembre de 1924, y a los miles de caídos de la Escuela Santa María, del año 1907, que marcó fatalidad.
Baldón eterno para las fieras
masacradoras sin compasión
queden manchadas con sangre obrera
como un estigma de maldición.
Pido venganza para el valiente
que la metralla pulverizó,
pido venganza para el doliente
huérfano y triste que allí quedó:
pido venganza por la que vino
de los obreros el pecho a abrir
pido venganza por el pampino
que allá en Iquique supo morir.


Labels:
Comité Memoria MAPU,
desaparecidos,
historiadores,
Iquique,
MAPU,
memoria,
militantes,
MIR,
PC,
Recabarren
viernes, 5 de diciembre de 2008
El drama del pueblo Saharaui
Nuevos asesinatos, torturas y violaciones a los DDHH está sufriendo el pueblo saharaui, cuya patria continúa siendo ocupada por Marruecos. El pueblo saharaui es el único pueblo árabe que habla español, ya que fue una antigua colonia de España y la RADS (República Arabe Democrática Saharaui) es la forma de organización que se ha dado, siendo el Frente Polisario el conductor político de dicho proceso.
Existe un muro construido por los marroquies, que es llamado el muro de la vergüenza y que es mayor aún que el muro que ha venido construyendo Israel para segregar al pueblo palestino.
Chile continúa con las compras de fosfatos a Marruecos y hay antecedentes que Marruecos está explotando fosfatos en el territorio ocupado al pueblo saharaui en forma completamente ilegal. Se debe terminar con dichas compras a Marruecos y el estado chileno debe reconocer la RADS, ya que está dentro de los países latinoamericanos que aún no lo ha hecho.
El pueblo saharaui y, en particular, el Frente Polisario apoyaron en forma irrestricta la lucha del pueblo chileno contra la dictadura de Pinochet.
A difundir la causa del pueblo saharaui
Fraternalmente
Akile
Comentario:
Qué terrible: Chile, que invadió el Norte Grande para apropiarse del salitre natural, hoy comprando fosfatos a otro país invasor. Es más rentable esto, sin duda, que volver a explotar el salitre. Pero ¿hasta cuándo? ¿Qué sabor tiene la fruta de exportación chilena? ¿Sabe a sangre saharahui? ¿Sabe a temporer@?
Carlos
Marruecos desata la represión en el Sahara para evitar un levantamiento por la muerte de dos estudiantes
Los barrios de población saharaui de El Aaiún, Bojador, Smara o Dajla permanecen bloqueados por fuerzas marroquíes y ayer comenzaron las detenciones y torturas de hombres, mujeres y menores
Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias | Para Kaos en la Red | 4-12-2008 | LEER MÁS: www.kaosenlared.net/noticia/marruecos-desata-represion-sahara-para-evitar-levantamiento-muerte-dos

Labels:
árabes,
Frente Polisario,
internacionalismo,
represión,
Saharaui
Suscribirse a:
Entradas (Atom)