A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

martes, 8 de julio de 2025

Ante la primaria del gobierno de Boric, la Alianza Izquierda Ecologista Popular declara:

 


Ante la primaria del gobierno de Boric, la Alianza Izquierda Ecologista Popular declara:


Nuestra Alianza Izquierda Ecologista Popular no es parte del bloque gobernante y no participamos de la primaria de sus partidos del 29 de junio. Por lo tanto, no apoyamos la candidatura que resultó electa en ella. Sin embargo, dicha primaria, dejó en evidencia aspectos importantes en la situación política nacional, necesario de analizar.

La estrepitosa derrota del socialismo democrático y del partido del presidente Boric, dejó a la candidata del sector liberal del PC en un triunfo relativo indiscutible. Esto refleja que un sector del pueblo sigue en la búsqueda de soluciones populares hacia la izquierda del progresismo chileno, en un país y un pueblo que ya no ve respuestas en la permanente lógica entreguista de negociar, transar y ceder ante el gran capital y la derecha, que ha caracterizado al actual gobierno.

Se consolida una derrota profunda de la ex Concertación, hoy llamada Socialismo Democrático. Ya en 2 procesos electorales presidenciales consecutivos sus candidatos no han pasado a segunda vuelta. La esperanza de un sector del viejo gobiernismo concertacionista en su renacimiento después de la primaria, queda definitivamente sepultada.

Por otra parte, el candidato del partido del presidente Boric salió tercero, muy por abajo de Jara. Esto demuestra que incluso entre las bases asociales y los votantes del oficialismo, el gobierno de Boric cuenta con escaso apoyo y mucha crítica. Se pone una vez más en evidencia el malestar con una gestión que se ha dedicado a administrar el modelo neoliberal en Chile y ha traicionado su propio programa.

La coalición de partidos del oficialismo no representa una perspectiva de cambios. Sin embargo, los votantes de base del oficialismo y sectores del pueblo siguen esperanzados en darle una oportunidad a la izquierda del conglomerado.

Una inmensa mayoría del pueblo trabajador no participó de la primaria oficialista. La cifra efectiva de participación estuvo muy por debajo de lo esperado, demostrando que el oficialismo y sus políticas tibias no han logrado hacer crecer su base social de apoyo orgánico.

La tarea de conquistar para un proyecto verdaderamente transformador a esa inmensa mayoría de compatriotas que no se siente representado por nadie, es un desafío que asumimos con responsabilidad y como un objetivo prioritario.

Comprendemos la complejidad del momento político y entendemos a las chilenas, chilenos y organizaciones del pueblo que no son parte del oficialismo, que decidan votar por la candidata del gobierno en la presidencial, con el objetivo de frenar a la derecha y sepultar definitivamente a la vieja concertación.

También sabemos que un nuevo gobierno que siga el mismo camino entreguista del gobierno de Boric, solo profundizará el malestar y la desesperanza de las chilenas y chilenos y seguirá abonando el terreno a la ultraderecha.

Para conquistar nuestros derechos como pueblo, es necesario seguir la lucha y organización, y fortalecer los proyectos políticos que realmente buscan hacer los cambios y las transformaciones profundas que Chile requiere y exige. Tenemos claro que solo un gobierno del pueblo puede abrir el camino a las transformaciones profundas que conquisten la dignidad y derechos para las familias trabajadoras, la naturaleza y los territorios.

Nuestro proyecto político busca ese objetivo. Nuestra lista parlamentaria y nuestro programa de transformación y cambio, es hoy la alternativa para enfrentar a la ultraderecha, para superar a las fuerzas políticas que se solo limitan a administrar el neoliberalismo, para transformar el malestar en esperanza, para seguir la lucha iniciada por el pueblo en octubre de 2019, para seguir fortaleciendo la organización y luchas de los pueblos en su búsqueda de un Chile para todos y todas.


¡¡DIGNIDAD, PAZ, JUSTICIA, IGUALDAD, ESPERANZA, FUTURO!!

¡¡LA PATRIA ES PARA TODAS Y TODOS!!

Alianza Izquierda Ecologista Popular, julio de 2025.


1. Movimiento de Acción Popular Unitaria MAPU

2. Partido de los Trabajadores y Trabajadoras

3. Fuerza Ecologista Verde FEV

4. Partido del Trabajo de Chile

5. Escuela Permanente PRAIS

6. Tejer – Construir

7. Mover-C

8. Movimiento Socialista de los Trabajadores



#Primarias_2025

#Anticapitalismo

#IEP


viernes, 4 de julio de 2025

Buscamos familiares de Gastón Cortés



Hace un tiempo, Rita Cortés nos envió un mensaje diciendo que era hija del compañero Gastón Cortés Valdivia, y que su nombre no apareció en una publicación que citamos.

La publicación apareció en Internet con ese error, que lamentamos. Nosotr*s publicamos y no podemos revisar ese tipo de datos.

Nos interesa establecer contacto con Rita Cortés para poder enviar corrección a los administradores de la página que hizo la publicación original.

Por favor, si Rita o familiares quisieran ponerse en contacto con la administración de nuestro blog, por favor escribir a:

mapusantiago@gmail.com

Saludos fraternos


Nuestra publicación: 

https://mapuenlalucha.blogspot.com/2011/10/homenaje-gaston-cortes.html


La publicación original ya no existe:

http://www.memorialmapu.cl/mapu/11_detenidos7.php




miércoles, 2 de julio de 2025

DECLARACIÓN Resultado elecciones primarias del bloque gobernante y desafíos futuros

 

1° de julio de 2025

 

Resultado elecciones primarias del bloque gobernante y desafíos futuros

 

1.         Las elecciones primarias del oficialismo, más que una victoria de J. Jara y del PC, muestran el desplome de los partidos que apoyan al actual gobierno.  El triunfo de Jara se debe por un lado al rechazo a la élite política que encarnaban la Tohá y Winter. Los que votaron por Jara no lo hicieron tanto por ser comunista, como sí porque los medios la hicieron aparecer con un mejor discurso a favor de las mayorías, pero eso sólo hizo que un 9% del electorado en total fuese a votar en estas Primarias. Tanto el autoproclamado “socialismo democrático” como el Frente Amplio, han sufrido una derrota de proporciones. Su capacidad de influencia en las masas se ha desplomado, a causa del descrédito que se han ganado por su defraudante gestión.

2.         Si bien la victoria de la candidata del PC fue contundente, logró aumentar un porcentaje de alrededor del 12 por ciento respecto a lo sacado por Daniel Jadue en las primarias donde perdió con Boric. Su votación fue la cifra histórica de las candidaturas del PC, sin “dispararse” hacia arriba. En total, sumados todos los oficialistas, incluido el PC, apenas han llegado a 1.402.000 votos, un 10%.

3.         Tomando en cuenta que los votos válidamente emitidos en la última elección fueron alrededor de 13.000.000, se necesitan por lo menos unos 6.500.000 para ganarle a la derecha.

4.         En la última elección de concejales, el Partido Republicano logró más de 1.400.000 solito. Es decir, el partido de Kast alcanzó una cifra similar a la de todo el oficialismo unido.

5.         Esto nos indica que la candidata J. Jara no es alternativa frente a la ultraderecha. No tiene ninguna posibilidad de derrotar a Kast, que sigue dejando atrás a la Matthei.

6.         Por otro lado, el compañero Eduardo Artes ha logrado juntar más de 20.000 firmas para figurar en la papeleta. Pero, quedan aún 15.000 más para lograr la meta. Se ve una tarea gigantesca, bastante difícil, aunque no imposible.

7.         Se deberán redoblar los esfuerzos, habrá que poner más empeño y más energía.

8.         Para la candidatura de Artes, sin contar con los recursos que tienen el PC y la Nueva Pillería, la tarea se viene compleja, pero los anticapitalistas debemos dar la pelea y disputar los espacios territoriales a los izquierdistas “renovados”. Planteando la refundación del Estado, resaltando las contradicciones y desigualdades del capitalismo, difundiendo las ideas del socialismo como sistema sin explotación.

9.         Dicho todo esto, el verdadero vencedor de esta contienda parece ser el ultraderechista J.A. Kast. Es decir, debemos prepararnos para luchar contra un gobierno retardatario, conservador, antipopular. Vienen tiempos muy difíciles.

10.      Se abrirá un periodo en que, nuevamente, la lucha de masas, la movilización social y la rebeldía popular serán el gran escudo contra la ultra derecha.

11.      “Los porfiados hechos”, decía Lenin: Aunque nos uniéramos todas y todos alrededor de la candidata oficialista, no se lograría parar la llegada de la ultraderecha a La Moneda.

12.      Nos queda la enorme tarea de hacer campaña para que en el próximo parlamento haya verdaderos representantes de las clases populares: los pueblos y las y los trabajadores. Debemos instalar un Congreso que haga oposición al próximo gobernante, o que al menos le haga el peso a la ultraderecha.

13.      Nada reemplaza a la lucha de masas, no nos dejemos engañar una vez más. Si la ultraderecha intentase quitarnos las escasas conquistas sociales, las mayorías organizadas tendrán que saber defenderlas.

14.      Ya enfrentamos por 16 años y medio a la más sangrienta tiranía de la historia de Chile, y una de las más crueles y efectivas de toda Nuestra América. Los pueblos, las y los trabajadores, sabrán una vez más superar esta enorme ventaja, a la que nos han llevado los gobiernos y partidos mal llamados “de izquierda” y “progresistas”. Las y los anticapitalistas consecuentes, no le tenemos miedo.

15.      La coyuntura internacional es también bastante difícil. Las guerras, cual sea su resultado, causarán escaseces y éstas carestías. Habrá también que generar alternativas de producción popular y autogestionaria, y poner a prueba la capacidad de ejercer solidaridad y organización popular de base, como hicimos en dictadura, hecho que fue desactivado por los neoliberales gobernando desde 1990. Eso será, precisamente, nuestro aporte a sembrar semillas de poder popular.

16.      Sabemos que va a ser también difícil no dejarse manipular por los que querrán el “mal menor” y que nos exigirán, a las izquierdas y a las masas, sumarnos una vez más al engaño de los neoliberales.

17.      Seguramente la derecha intentará desatar su anticomunismo sobre la candidata Jara y arrastrará a grupos y personas de la centroizquierda. Será tarea nuestra y de la izquierda antisistémica, resaltar las ambigüedades del PC y su abrazo al neoliberalismo.

18.      Entre otras concesiones al capital, al imperialismo y a la ultraderecha, Jara ya anunció que en un gobierno suyo, condenará las violaciones a los derechos humanos, en velada alusión a los gobiernos populares de Nuestra América, siempre acusados por el enemigo imperialista. Pero Jara y el gobierno del que formó parte, han legalizado la mayor represión a los pueblos y clase trabajadora, perfeccionando las leyes pinochetistas.

19.      La labor de las organizaciones anticapitalistas, es entregar conducción sin engaño. Plantear una estrategia y una táctica. A la vez, tenemos ánimo para seguir en la lucha de largo plazo y creer en la victoria. No nos desanimamos, reforzaremos la voluntad de luchar, de hacer el trabajo formativo e ideológico, la educación popular.

20.      La militancia activa del MAPU escogió el camino de la lucha anticapitalista y no nos hacemos parte de quienes no quieren cambios de fondo. Ya que no es asunto voluntarista, nuestro camino, ya emprendido, sigue siendo ir creando las condiciones para los cambios estructurales, por medio de la labor de hacer conciencia social y política, denunciando la explotación y la opresión, sus raíces y responsables, y planteando alternativas para acumular fuerzas en favor del Chile Nuevo y Popular.

 


¡Preparémonos para que esta lucha popular sea el camino de nuestra victoria!

¡A convertir el descontento en rebeldía popular, y esta rebeldía en poder popular!

Movimiento de Acción Popular Unitaria MAPU.

Comisión Política.

 

#MAPU

#PRIMARIAS_2025

#ELECCIONES_2025

#ARTÉS_PRESIDENTE

lunes, 16 de junio de 2025

Blog MAPU sigue en la lucha, con hartas visitas

 Nuestro blog fue visitado, en los últimos días (16 de mayo a 16 de junio), 12.500 veces. Los pics, el 3 de junio: 1.844 visitas; el 4 de junio, 967, el 5 de junio 2155. 




Aquí aparecen los artículos más vistos del mes:



Agradecemos a quienes nos visitan.


#MAPU    #MAPU_en_la_lucha

#No+genocidio_en_Gaza


jueves, 1 de mayo de 2025

Saludo del MAPU a las y los trabajadores en el 1° de mayo



 El Movimiento de Acción Popular Unitaria MAPU rinde homenaje a las y los trabajadores de todos los tiempos, tanto a los que cayeron demandando justicia y dignidad, como a quienes hoy sufren la explotación del capital en manos de unos pocos que acumulan el poder y las riquezas, producidas por manos proletarias.

Llamamos a seguir la senda de Recabarren, de Teresa Flores, de Clotario Blest, de Carlos Alcayaga, de Elizabeth Rekas, de Rodrigo Cisternas,  de María  Eugenia Gálvez, en cuyos nombres simbolizamos a much*s más de nuestra clase, de ayer y de siempre. 

A unirnos más,  a organizar a la clase explotada, hasta vencer y construir el Chile Popular. 

MAPU

Comisión Política

Saludo del MAPU a las victorias contra el nazismo y el imperialismo yanki

El MAPU saluda los 80 años del grandioso triunfo del pueblo soviético en armas, ocurrido el 30 de abril de 1945, cuando el ejército de obreros, campesinos y soldados se tomó el Reichstag de la Alemania nazi e izó la bandera de la Unión Soviética. Con esto, se puso término al régimen genocida y racista alemán. ¡Honor y gloria a los valientes que lucharon y dieron su vida por la causa de la Libertad, la Paz y el Socialismo!


También un 30 de abril, de 1975, hace 50 años, las fuerzas del glorioso Ejército Popular de Vietnam se tomaron Saigón, venciendo a los lacayos de EE.UU, haciendo que los gringos arrancaran como ratas de su embajada. Con esto, se ponía fin a una de las guerras más crueles que ha visto la Humanidad, donde el imperio yanki usó sus más letales armas, muchas de ellas prohibidas por la comunidad mundial, contra un pueblo que luchaba por unirse para crear un gran país, como es hoy en día.

Nuestro respeto y fraternal cariño para los valientes pueblos que lucharon y vencieron contra el fascismo y el imperialismo! 

MAPU Chile

Comisión Política


1975 - 2025


1945 - 2025




lunes, 21 de abril de 2025

Declaración MAPU sobre violencia policial - abril de 2025.

 

Declaración MAPU sobre violencia policial.

 




Los hechos ocurridos hace pocos días en las afueras del Estadio Monumental, de público conocimiento y que resultaron en una joven de 19 y un niño de 13 años asesinados por un carro policial, son una clara muestra de la política represiva del nuevo Ministerio de Seguridad de Boric.

Los periodistas de varios medios, corifeos del régimen establecido, culpan de esta situación a las barras bravas del fútbol y hacen sesudos análisis, tratando a los barristas de delincuentes, saqueadores, bandas organizadas, etc. Consideran que, meterse a la cancha a interrumpir el partido y pedir que se respete el dolor de las familias de las víctimas, es un delito muy grave.

Aunque la propia policía uniformada informa que el chofer y el ayudante del carro que arroyo a los muchachos, están en calidad de imputados, los medios insisten en culpar a la hinchada.

Es verdad que en estos grupos existen delincuentes que se aprovechan de cualquier situación de tumulto, llámese marchas, protestas, calamidades, partidos de alta convocatoria. También existen delincuentes en otros niveles y actividades, incluso en cargos públicos, y no se ve tanta rigurosidad contra ellos.

Es hora de cuestionar, una vez más, las políticas represivas del gobierno, que nos recuerdan jornadas en tiempos de la dictadura. No ha cambiado en la policía uniformada, la doctrina de calificar a los civiles como potenciales delincuentes y un peligro para el orden público. Eso viene de la militarización de Carabineros, ya que en las Fuerzas Armadas impera el mismo predicamento.

Recordemos que Piñera, a comienzos del 2012, en su primer gobierno, trajo a militares yankis a Concón y se les cedieron terrenos fiscales para instalar una base militar, para preparar aún más a Carabineros e Investigaciones. Asimismo, los gobiernos desde 1990 hasta ahora han traído asesores e instructores del genocida estado de Israel.

En todos estos hechos criminales tienen responsabilidad los altos mandos, en su mayoría declarados pinochetistas. Más de alguno de estos señores termina militando en partidos de la ultra derecha. También cabe mucha responsabilidad, a los gobernantes, que no son capaces de hacer cambiar esas doctrinas perversas.

Junto con condenar estos crímenes cometidos por agentes del Estado, exigimos que se castigue duramente a los culpables, incluidos los mandos que hayan impartido las órdenes de reprimir.

Que se haga justicia en forma plena, basta ya de impunidad.

Nuestras sentidas condolencias a las familias de las víctimas de estos hechos tan dolorosos.

 

MAPU Chile

Comisión Política

sábado, 11 de enero de 2025

Solicitamos nuevas informaciones sobre Gilberto de la Cruz Pino Baeza y Sergio Cádiz Cortés

 

Repetimos una información de 2009, con el fin de obtener nuevos datos sobre estos dos compañeros y no olvidar su memoria.

La actualizamos con informaciones de Memoria Viva.com.

Esperamos sus aportes a:

mapusantiago@gmail.com. 

 

 

Nuevos datos de detenidos desaparecidos MAPU

Fuente :mapuenlalucha.blogspot.com 18/09/2009

Categoría : Prensa

Hemos tomado conocimiento de que dos compañeros campesinos de Chillán fueron militantes del MAPU hasta su desaparición en octubre de 1973. 

Se trata de Sergio Enrique Cádiz Cortés y de Gilberto de la Cruz Pino Baeza

El compañero Pino aparece en el Informe Rettig sin militancia política conocida, y el compañero Cádiz como socialista, no obstante hay testimonios de que eran mapucistas a la fecha del golpe y de sus detenciones y desapariciones. Ambos eran trabajadores del mismo asentamiento (Santa Rosa de Cato), fueron detenidos por primera vez por septiembre u octubre de 1973, y por segunda vez el 22 de octubre de 1973 por Carabineros de la Segunda Comisaría, a la que fueron llevados, desconociéndose su paradero desde entonces. Sabemos que es difícil encontrar testigos de la época, porque la directiva del PS fue muy golpeada: su secretario regional Reinaldo Poseck y el alcalde de Chillán (PS) fueron muertos por los mismos días y la dirección regional fue muy perseguida.

Solicitamos cooperación para conocer mejor estos casos y lograr definir su militancia. De todas formas, debemos reactivar la memoria de los mártires del pueblo. Cualquier dato agradecemos hacer llegar a:

mapusantiago@gmail.com. 

 

 

Pino Baeza Gilberto de la Cruz

Fuentes:

mapuenlalucha.blogspot.com 18/09/2009

htpps://memoriaviva.com

Home

Detenidos DesaparecidosDesaparecidos P






Pino Baeza Gilberto de la Cruz

Rut : 4.686.679-7


Fecha Detención : 22-10-1973
Lugar Detención : Chillán


Fecha Nacimiento : 21-06-1941 Edad : 32

Lugar Nacimiento : Chillan

Actividad Política : Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU)


Actividad : Obrero agrícola



Estado Civil e Hijos : Casado, 9 hijos


Nacionalidad : chilena


Relatos de Los Hechos

Fuente :Vicarìa de la Solidaridad

Categoría : Antecedentes del Caso

Rut       : 131.994 de Chillán

F.Nacim. : 02-06-41, 32 años a la fecha de detención.

Domicilio : Población Zañartu, calle 20 de noviembre, casa 90, Chillán

E.Civil  : Casado, 9 hijos (el menor de ellos póstumo).

Actividad : Obrero Agrícola

C.Repres. : Dirigente Sindical Campesino, tesorero del Asentamiento "Santa Rita" de Cato, Chillán. Sin militancia política conocida

F.Detenc. : 22 de octubre de 1973

SITUACIÓN REPRESIVA

 

            Gilberto de la Cruz Pino Baeza, casado, 9 hijos, obrero agrícola, dirigente sindical, sin militancia política conocida, fue detenido el 22 de octubre de 1973 en momentos en que se encontraba realizando labores agrícolas en el Asentamiento Santa Rita donde trabajaba. Hasta ese lugar llegó una patrulla de Carabineros de la 2a. Comisaría de Chillán quienes lo arrestaron y lo llevaron a ese recinto policial. Junto con él fueron detenidas otras tres personas del sector, uno de ellos era Sergio Cádiz Cortés, quien también permanece en calidad de detenido desaparecido.

            Sus familiares realizaron gestiones de búsqueda del afectado en la 2a. Comisaría, Regimiento y Cárcel Pública sin lograr ninguna información, desconociéndose hasta hoy su paradero.

            Cabe hacer presente que su nombre apareció en la nómina de 63 personas "presumiblemente desaparecidas que fueron ubicadas en relaciones del Instituto Médico Legal de Santiago" que fue dada a conocer por el delegado del gobierno de Chile ante las Naciones Unidas, Sergio Diez, en noviembre de 1975. En este listado, Gilberto Pino figura como fallecido el 22 de septiembre de 1973 a las 10:15 horas, vale decir, un mes antes de su detención. Investigaciones posteriores acerca de esta nómina no lograron esclarecer su origen ni los responsables de su elaboración, ni el grado de veracidad de la información.

GESTIONES JUDICIALES Y/O ADMINISTRATIVAS

 

            Su cónyuge, Rosa Hortensia Parra Vásquez interpuso recurso de amparo en su favor el 20 de diciembre de 1974, rol N°94.287 en la Corte de Apelaciones de Chillán.

            Solicitadas informaciones en la Cárcel de Chillán, el Alcaide señala que el afectado no se encuentra detenido allí; por su parte, la 2a. Comisaría Chillán informa que, revisados los libros de Guardia de esa unidad, Tenencia carretera Ñuble y Retenes dependientes, se comprobó que el afectado no fue detenido por personal de esa Comisaría ni antes ni después del 22 de octubre del año 1973.

            Considerando estas dos informaciones, la Corte declaró sin lugar el recurso de amparo el 3 de enero de 1975.

            Por su parte, la cónyuge del otro detenido desaparecido en la misma fecha y en circunstancias similares, Sergio Cádiz Cortés, presentó a su vez un recurso de amparo ante la misma Corte el 7 de mayo de 1975 el que fue también rechazado, pero en este caso la Corte ordenó remitir los antecedentes al Juzgado del Crimen de Turno para continuar la investigación. Es así como el 14 de mayo de 1975 se inició la instrucción del sumario por presunta desgracia de ambos detenidos, rol 41.718 en el 1er. Juzgado de Chillán.

            En el transcurso de la investigación, se solicitó a los juzgados de Chillán y localidades cercanas que informaran si los afectados habían sido detenidos o procesados a contar del 22 de octubre de 1973, lo que fue respondido negativamente; lo mismo ocurrió en el caso de los oficios enviados a la Fiscalía Militar y Cárcel de Chillán.

            Por su parte, el Prefecto, Coronel de Carabineros Guillermo Carrasco Acuña, informó al Tribunal que Gilberto de la Cruz Pino Baeza fue arrestado el 22 de octubre a las 19 hrs. en el camino a Cato a la altura del Km. 18, por haber sido sorprendido en actitudes sospechosas y no haber dado explicaciones satisfactorias. La detención la realizó una patrulla de Carabineros de la 2a. Comisaría al mando del Teniente Patricio Jeldres, y fue dejado en libertad al día siguiente a las 17:10 hrs. por no haber méritos en su contra.

            Se envió citación al mencionado Teniente, pero la Comisaría informó que había sido trasladado a la escuela de Carabineros en Santiago.

            En cumplimiento de la orden de investigar, un funcionario de Investigaciones acudió a la 2a. Comisaría de Carabineros donde fue informado que Sergio Cádiz y Gilberto Pino fueron detenidos por sospechosos el 22 de octubre de 1973 a las 19 hrs. en el camino a Cato por una patrulla de Carabineros al mando del Teniente Jeldres, y dejados en libertad el 23 de octubre a las 17:10 hrs.

            El 20 de agosto se declaró cerrado el sumario y se sobreseyó temporalmente la causa por no estar acreditado el delito, lo que fue aprobado por la Corte de Apelaciones el 26 de agosto.

            Se reinició la investigación a partir de una querella criminal interpuesta el 3 de octubre de 1979 por las esposas de ambos detenidos desaparecidos, la que se acumuló a la causa 41.718 por presunta desgracia.

            En esta nueva etapa de investigación de los hechos el Prefecto de Ñuble, Coronel de Carabineros Enzo Claudio Meniconi Lorca informa que, revisada la documentación correspondiente, no figura la detención de ninguno de los dos afectados y que en esa fecha, octubre de 1973, no existía aún el Servicio de Inteligencia en esa Unidad; con respecto al envío de la nómina del personal de la 2a. Comisaría de la época, rechaza la solicitud por cuanto esa información tiene "carácter de secreto".

            El 21 de mayo de 1980, el juez, Luis Carrasco González, declaró el sobreseimiento temporal de la causa por no resultar completamente justificada la perpetración del delito. Esta resolución fue aprobada por la Corte de Apelaciones de Chillán el 29 de mayo.


A Punta Peuco fue enviado general (r) de carabineros condenado por secuestro de 2 campesinos en 1973

Fuente :agenciadenoticias.org, 19 de Febrero 2014

Categoría : Prensa

Al penal de Punta Peuco fue llevado el general en retiro de Carabineros, Patricio Jeldres Rodríguez, tras ser notificado de su condena a 5 años y un día de presión por el secuestro calificado de Sergio Cádiz y Gilberto Pino, ocurridos en el sector Cato, de la comuna de Chillán, el 22 de octubre de 1973.

Jeldres debía haberse presentado la semana pasada ante el ministro de la Corte de Apelaciones de Chillán que investiga causas de derechos humanos, Claudio Arias, para ser notificado del fallo emitido por la Corte Suprema.

Sin embargo, como no compareció se emitió una orden de arresto en su contra. Finalmente, Jeldres optó por entregarse y este lunes se presentó ante los tribunales de Chillán, donde fue notificado de su condena.

Posteriormente y con custodia de Gendarmería, fue trasladado hasta el penal de Punta Peuco, en la Región Metropolitana, donde cumplirá su condena.

Las víctimas

Sergio Enrique Cádiz Cortés tenía 28 años, era obrero agrícola, Secretario de la Federación de Sindicatos Campesinos “Isabel Riquelme” y militante del Partido Socialista y Gilberto de la Cruz Pino Baeza,  tenía 32 años y era obrero agrícola.

El primero fue arrestado en su domicilio y el segundo en su lugar de trabajo. Sus aprehensores fueron carabineros pertenecientes a la 2da. Comisaría de Chillán. Ambos habían estado detenidos previamente en esa Comisaría y en el Regimiento de Chillán y quedaron en libertad con obligación de concurrir a firmar al Cuartel de Carabineros de Cato. El arresto del 22 de octubre fue reconocido oficialmente por Carabineros, pero se señaló que habían quedado en libertad al día siguiente. Sin embargo, desde esa fecha no se ha vuelto a tener noticias de ellos.

En sentencia de primera instancia, el ministro para causas de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Chillán, Claudio Arias había absuelto a Jeldres Rodríguez, que entonces era teniente y estaba a cargo de la patrulla de Carabineros de la Segunda Comisaría que realizó las detenciones.

Luego de la correspondiente apelación por la parte querellante, la Corte de Apelaciones de Chillán revocó dicho fallo y condenó a Patricio Jeldres a la pena única de 5 años de presidio en su grado máximo, concediéndosele el beneficio de la libertad vigilada.

La abogada del Programa de Derechos Humanos, Patricia Parra recurrió de casación ante la Corte Suprema, tribunal que finalmente revocó la resolución y condenó a Jeldres la pena única de 5 años y un día, sin beneficios, por tratarse de un delito de lesa humanidad, que no admite media prescripción.


Corte Suprema dictó sentencia definitiva por secuestros de Sergio Cádiz Cortés y Gilberto Pino Baeza

Fuente :soychile.cl 10/01/2014

Categoría : Prensa

Patricio Jeldres Rodríguez fue condenado a una pena de 5 años, sin beneficios, en su calidad de autor de los delitos de secuestro calificado, mientras que el fisco deberá pagar $50 millones de indemnización a cada uno de los 10 familiares demandantes.La Corte Suprema dictó sentencia definitiva en el caso de los secuestros calificados de Sergio Cádiz Cortés y Gilberto Pino Baeza, ocurridos a partir del 22 de octubre de 1973, en Chillán; en un fallo que dice que "el presente ilícito fue efectuado, como es de público conocimiento, en un contexto de violaciones a los derechos humanos graves, masivas y sistemáticas".

Los ministros de la Segunda Sala Milton Juica, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito y Ricardo Blanco acogieron, en fallo dividido, el recurso de casación presentado en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Chillán, determinando una pena de 5 años y un día de presidio, sin beneficios, por tratarse de un crimen de lesa humanidad que no admite la media prescripción, más la inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, además del pago de las costas de la causa.

Se acogieron, además, las demandas de indemnización de perjuicios en contra del Fisco y se lo condena al pago de 50 millones de pesos a cada uno de los demandantes.

Cabe recordar que, de acuerdo al sitio Memoria Viva, el dirigente sindical Gilberto de la Cruz Pino Baeza fue detenido por una patrulla de Carabineros de la Segunda Comisaría de Chillán junto a Sergio Cádiz Cortés y otras dos personas del sector, el 22 de octubre de 1973 en momentos en que se encontraba realizando labores agrícolas en el Asentamiento Santa Rita.

La sentencia se adoptó con el voto en contra del ministro Domestch, quien consideró que debía acogerse la media prescripción penal y mantener la pena en 5 años de presidio con el beneficio de la libertad vigilada. Además, estuvo por elevar el monto de la indemnización a $100 millones.


CS dicta sentencias en cuatro causas de derechos humanos.(extracto)

Fuente :diarioconstitucional.cl 26/05/2016

Categoría : Prensa

La Segunda Sala de la Corte Suprema dictó sentencia definitiva en cuatro procesos por violaciones a los derechos humanos, por hechos ocurridos en Santiago, Valparaíso y Chillán.

En el tercer fallo, la Sala Penal acogió el recurso de casación elevado en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Chillán que absolvió al oficial de Carabineros en retiro Patricio Jeldres Rodríguez de responsabilidad en el delito de homicidio calificado de Luis Ibarra Durán, ilícito perpetrado en septiembre de 1973, en Chillán.
El máximo Tribunal decidió unificar la sanción por el homicidio de Ibarra Durán con la pena de 5 años y un día de presidio que cumple Jeldres Rodríguez como responsable de los secuestros calificados de Sergio Enrique Cádiz Cortés y Gilberto de la Cruz Pino Baeza, ocurridos en octubre de 1973, en Chillán. En la etapa de investigación, el ministro Arias logró determinar que "Luis Ibarra Durán, sin haber cometido delito alguno y sin orden de autoridad legalmente facultada para ello, fue privado ilegítimamente de su libertad por funcionarios de Carabineros de dotación de la 2ª Comisaría de Chillán, junto a miembros del Regimiento Reforzado N° 9 de esa ciudad, al mando del entonces Teniente Patricio Jeldres Rodríguez, siendo conducido hasta esa unidad policial donde fue recluido ilegalmente y torturado hasta que se pierde toda noticia de él.
En el aspecto civil, el fallo ratificó la sentencia que condenó al fisco a pagar $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) a la viuda de la víctima Rosa Ester Leal Carrasco; e igual monto a cada hija: Rosa Ester y Jacqueline Ibarra Leal.  (extracto)


Procesan a ex coronel de carabineros por crímenes de tres campesinos en Ránquil en 1973

Fuente :RESUMEN.CL 16/05/2017

Categoría : Prensa

 El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana, sometió a proceso al ex coronel de carabineros Patricio Enrique Jeldres Rodríguez, en calidad de autor del delito de secuestro calificado consumado de los hermanos Gustavo Efraín Domínguez Jara, de 27 años, y Tomás Rogelio Domínguez Jara, de 23, y Wilson Alfredo Becerra Cifuentes, de 25 años de edad, ilícito cometido el 11 de octubre de 1973.

De acuerdo a los antecedentes recopilados en la investigación se logró determinar que alrededor de las 16 horas del 11 de octubre de 1973, una patrulla de carabineros de la Segunda Comisaría de Chillán, al mando del entonces teniente Patricio Jeldres, todos armados con metralletas y en tenida de combate, se dirigieron a la comuna de San Nicolás, siendo esperados por carabineros del lugar y bajo las órdenes del teniente Jeldres se dirigieron hasta el Asentamiento Campesino «Ránquil» -hoy fundo Victoria- que trabajaba en el predio explotado por la CORA.

«(…) lugar en el que procedieron a detener a varios de sus dirigentes, los que fueron torturados por varias horas -sumergiéndolos en una pileta con agua, aplicándoles corriente y propinándoles golpes en el cuerpo- todo en presencia de sus familias, incluidos menores de edad, para luego, cuando ya atardecía, se llevaron a Gustavo Efraín y Tomás Rogelio Domínguez Jara y Wilson Alfredo Becerra Cifuentes hasta el ingreso del «Puente El Ala» sobre el río 'uble, donde fueron vistos por última vez con vida, fecha desde la cual se desconoce toda noticia de su paradero o destino», indicó la resolución.

El magistrado Aldana Fuentes encabezó hoy – 15 de mayo – una diligencia de reconstitución de escena del episodio del asentamiento campesino «Ránquil»-San Nicolás (Rol 8-2017), en el que se produjo la desaparición de los tres dirigentes campesinos.

«Ha sido importante, toda vez que los testigos han recreado lo que han manifestado en sus declaraciones, las que se han contrastado con los inmuebles y los otros antecedentes del sitio del suceso, por lo que para el proceso tiene bastante relevancia lo que se ha hecho en esta oportunidad», indicó.

Por otro lado, el ministro Aldana detalló que mantendrá un activo trabajo en la provincia del 'uble, durante los meses de mayo y junio de este año. «La próxima semana hay dos reconstituciones de escena por dos causas distintas y, posteriormente, una tercera en otro proceso», concluyó.

El magistrado asumió en marzo pasado las causas por investigaciones de violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Chillán, luego de la reasignación de procesos determinada por la Corte Suprema.

Durante la lentísima tramitación de esta causa, en noviembre de 2012 Jeldres Rodríguez fue beneficiado por la resolución del ministro Claudio Arias de la Corte de Chillán que decidió sobreseer el caso del secuestro y desaparición de estos tres campesinos; sin embargo, la Corte de Apelaciones de Concepción ordenó reabrir el caso, que tramitado por el ministro Arias no ha avanzado nada. Claudio Arias es uno de esos casos de fachos redomados dedicados a proteger y beneficiar a criminales desde la testera de poder que representa su papel de funcionarios judiciales.

A pesar de Arias, por condena de la Corte Suprema de enero de 2014, Jeldres Rodríguez se encuentra, además, cumpliendo condena por el secuestro calificado de los campesinos Sergio Enrique Cádiz Cortés y GILBERTO DE LA CRUZ PINO BAEZA , dirigentes del asentamiento Santa Rita de la localidad de Cato, en Chillán. En otros casos en que ha estado implicado este consumado criminal de uniforme ha resultado impune, hasta ahora.

 

Cadiz Cortes Sergio Enrique

Fuente: Memoria Viva.com

https://memoriaviva.com/nuevaweb/detenidos-desaparecidos/desaparecidos-c/cadiz-cortes-sergio-enrique/

 

Home

Detenidos DesaparecidosDesaparecidos C

Cadiz Cortes Sergio Enrique

Rut : 5.282.219-k

Fecha Detención : 22-10-1973

Lugar Detención : Chillán

Fecha Nacimiento : 20-05-1945

Lugar Nacimiento : Chillán

Actividad Política : Según Informe Rettig, Partido Socialista (PS). Según fuentes propias del MAPU, militante de este Movimiento – Partido.

Actividad : Obrero agrícola

Estado Civil e Hijos : Casado, 1 hija póstuma

Nacionalidad : chilena

 


El primero fue arrestado en su domicilio y el segundo en su lugar de trabajo. Sus aprehensores fueron carabineros pertenecientes a la 2da. Comisaría de Chillán. Ambos habían estado detenidos previamente en esa Comisaría y en el Regimiento de Chillán y quedaron en libertad con obligación de concurrir a firmar al Cuartel de Carabineros de Cato. El arresto del 22 de octubre fue reconocido oficialmente por Carabineros, pero se señaló que habían quedado en libertad al día siguiente. Sin embargo, desde esa fecha no se ha vuelto a tener noticias de ellos.

A esta Comisión no le resulta verosímil la versión que los afectados hayan quedado en libertad al día siguiente de sus arrestos toda vez que sus historias previas, detenciones y hostigamientos permanentes, no les llevaron a ocultarse en esa ocasión; que con posterioridad a su arresto no tomaron contacto con sus familias; no realizaron gestiones ante organismos del Estado ni registran salida del país. En consecuencia la Comisión se ha formado convicción que Sergio Cádiz y Gilberto Pino son víctimas de violación de sus derechos humanos por agentes del Estado que les hicieron desaparecer forzadamente.

(Informe Rettig)


(Extracto)

Fuente :Libro Memoria Histórica de los Detenidos  Desaparecidos de Nuble)

Categoría : Otra Información

Había nacido el 20 de mayo de 1945. Nos conocimos donde yo trabajaba, hicimos grandes amigos y de ahí nació un pololeo que duró 2 años y luego nos casamos el 23 de  julio de 1973. Nuestro matrimonio no alcanzo a durar 3 meses, unión de la cual nació su hija Magali. Sergio era dirigente campesino en el Asentamiento campesino Santa Rosa de Cato, además era dirigente provincial de Nuble. Era buen compañero, alegre, divertido, bueno para las bromas, trabajador y empeñoso.

No había nadie que le tuviera mala voluntad. Consecuente con todo lo que hacia, con mucha responsabilidad y sus amigos y compañeros lo miraban con respeto y cariño.

Era muy ingenioso para las "tallas", decía mil y una a la vez. Recuerdo que el capataz del fundo Santa Rosa era re' paco con los trabajadores y los vigilaba de arriba del caballo pero, cuando se cansaba se bajaba y ahí, Sergio aprovechaba de ponerle un pedazo de teja debajo de la montura, de manera que cuando subía (de nuevo el jinete), el caballo comenzaba a dar brincos hasta que lo botaba.

Sergio solucionaba los problemas de todos los campesinos, estaba presto a la hora que fuera para atenderlos, no obstante había gente envidiosa por su manera de ser, pero nadie  estaba capacitado como él, porque aun cuando no tenía estudios, poseía ese don innato de haber nacido con ese talento de líder que bien sabia aprovechar en beneficio de nuestra comunidad, dado que en ese tiempo había 200 trabajadores en el  Asentamiento para mover 1.200 hectáreas de tierra.

Sergio tuvo muchas dificultades como dirigente. En las noches siempre conversábamos y el me contaba que era muy pesada su tarea porque muchos de sus compañeros se aprovechaban y pensaban que el hecho de haber un gobierno como el del Compañero Allende, todo les iba a caer del alto cielo y no hacían ningún esfuerzo por superarse, estando siempre listos para criticar y desacreditar a todos los dirigentes y lo único que perseguían era que su nivel de vida fuera mejor, ya hubiera sido para que sus hijos estudiaran o, para que obtuvieran viviendas y más recursos para trabajar la tierra mejorando así el nivel de vida.

La primera vez, lo detuvieron a los pocos días del 11 de septiembre de 1973. Estuvo detenido 5 días en el Regimiento. Le dieron la libertad condicional, debía ir a firmar cada 15 días. Ya no pudo volver a trabajar tranquilo, le seguían a todas partes, incluso le disparaban para asustarlo.

Yo tenía tres meses de embarazo de nuestro primer hijo, cuando, el 22 de octubre del mismo año, aproximadamente a las 17,30 horas, carabineros de la 2a Comisaría de Chillán lo sacaron violentamente de nuestra casa. Nunca más volví a verlo; cuando se lo llevaban él me dijo que ya no nos veríamos mas, que cuidara de nuestra hija que hoy tiene 20 años.

Lo busque por todas partes, hasta dos dias antes de tener a mi hija anduve preguntando por él, en Carabineros, en investigaciones en el Regimiento. Después que nació mi hija, mis padres me llevaron de vuelta a casa.

Durante. todos estos años he sufrido mucho, recordándolo imaginando todo su sufrimiento. Sintiéndome impotente y culpable de haber podido rescatarlo. . .

Sergio: Siempre tú estás presente en nosotros, en tus compañeros que  nunca han dejado de preguntar por ti. ¿Se ha sabido algo, del Peneca? (porque asi te decían los que te estimaban y no. perdemos la esperanza de encontrarte). Tu hija que quiere conocerte, porqué le han dicho que se parece mucho a ti.

Trinidad Ramírez de Cádiz

 

#Gilberto_de_la_Cruz_Pino_Baeza

#Gilberto-Pino

#Sergio_Cádiz_Cortés

#MAPU

#Verdad-Y-Justicia_Ahora

#Detenidos_desaparecidos