A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

martes, 8 de julio de 2025

Ante la primaria del gobierno de Boric, la Alianza Izquierda Ecologista Popular declara:

 


Ante la primaria del gobierno de Boric, la Alianza Izquierda Ecologista Popular declara:


Nuestra Alianza Izquierda Ecologista Popular no es parte del bloque gobernante y no participamos de la primaria de sus partidos del 29 de junio. Por lo tanto, no apoyamos la candidatura que resultó electa en ella. Sin embargo, dicha primaria, dejó en evidencia aspectos importantes en la situación política nacional, necesario de analizar.

La estrepitosa derrota del socialismo democrático y del partido del presidente Boric, dejó a la candidata del sector liberal del PC en un triunfo relativo indiscutible. Esto refleja que un sector del pueblo sigue en la búsqueda de soluciones populares hacia la izquierda del progresismo chileno, en un país y un pueblo que ya no ve respuestas en la permanente lógica entreguista de negociar, transar y ceder ante el gran capital y la derecha, que ha caracterizado al actual gobierno.

Se consolida una derrota profunda de la ex Concertación, hoy llamada Socialismo Democrático. Ya en 2 procesos electorales presidenciales consecutivos sus candidatos no han pasado a segunda vuelta. La esperanza de un sector del viejo gobiernismo concertacionista en su renacimiento después de la primaria, queda definitivamente sepultada.

Por otra parte, el candidato del partido del presidente Boric salió tercero, muy por abajo de Jara. Esto demuestra que incluso entre las bases asociales y los votantes del oficialismo, el gobierno de Boric cuenta con escaso apoyo y mucha crítica. Se pone una vez más en evidencia el malestar con una gestión que se ha dedicado a administrar el modelo neoliberal en Chile y ha traicionado su propio programa.

La coalición de partidos del oficialismo no representa una perspectiva de cambios. Sin embargo, los votantes de base del oficialismo y sectores del pueblo siguen esperanzados en darle una oportunidad a la izquierda del conglomerado.

Una inmensa mayoría del pueblo trabajador no participó de la primaria oficialista. La cifra efectiva de participación estuvo muy por debajo de lo esperado, demostrando que el oficialismo y sus políticas tibias no han logrado hacer crecer su base social de apoyo orgánico.

La tarea de conquistar para un proyecto verdaderamente transformador a esa inmensa mayoría de compatriotas que no se siente representado por nadie, es un desafío que asumimos con responsabilidad y como un objetivo prioritario.

Comprendemos la complejidad del momento político y entendemos a las chilenas, chilenos y organizaciones del pueblo que no son parte del oficialismo, que decidan votar por la candidata del gobierno en la presidencial, con el objetivo de frenar a la derecha y sepultar definitivamente a la vieja concertación.

También sabemos que un nuevo gobierno que siga el mismo camino entreguista del gobierno de Boric, solo profundizará el malestar y la desesperanza de las chilenas y chilenos y seguirá abonando el terreno a la ultraderecha.

Para conquistar nuestros derechos como pueblo, es necesario seguir la lucha y organización, y fortalecer los proyectos políticos que realmente buscan hacer los cambios y las transformaciones profundas que Chile requiere y exige. Tenemos claro que solo un gobierno del pueblo puede abrir el camino a las transformaciones profundas que conquisten la dignidad y derechos para las familias trabajadoras, la naturaleza y los territorios.

Nuestro proyecto político busca ese objetivo. Nuestra lista parlamentaria y nuestro programa de transformación y cambio, es hoy la alternativa para enfrentar a la ultraderecha, para superar a las fuerzas políticas que se solo limitan a administrar el neoliberalismo, para transformar el malestar en esperanza, para seguir la lucha iniciada por el pueblo en octubre de 2019, para seguir fortaleciendo la organización y luchas de los pueblos en su búsqueda de un Chile para todos y todas.


¡¡DIGNIDAD, PAZ, JUSTICIA, IGUALDAD, ESPERANZA, FUTURO!!

¡¡LA PATRIA ES PARA TODAS Y TODOS!!

Alianza Izquierda Ecologista Popular, julio de 2025.


1. Movimiento de Acción Popular Unitaria MAPU

2. Partido de los Trabajadores y Trabajadoras

3. Fuerza Ecologista Verde FEV

4. Partido del Trabajo de Chile

5. Escuela Permanente PRAIS

6. Tejer – Construir

7. Mover-C

8. Movimiento Socialista de los Trabajadores



#Primarias_2025

#Anticapitalismo

#IEP


No hay comentarios:

Publicar un comentario