miércoles, 30 de diciembre de 2009
Entrevista a la periodista Ximena Ortúzar. “Propiciar el voto por el mal menor, para la segunda vuelta, me parece nefasto”
Por Mario Casasús
El Clarín de Chile
En entrevista exclusiva con Clarín.cl Ximena Ortúzar, quien fuera corresponsal en Sudamérica del semanario Proceso durante 23 años y cofundadora del legendario periódico Fortín Mapocho, examina las cifras electorales y los efectos de la semana pasada: “A mi juicio aquí se conjugan dos factores: la desafortunada designación del candidato concertacionista y los valores implantados en la sociedad chilena desde septiembre de 1973. Eduardo Frei ha sido el gobernante más mediocre de la Concertación y su vocación neoliberal quedó en evidencia en su administración, además de haber liderado el rescate de Pinochet de Londres”
...
MC.- Ximena, ¿cómo observaste el proceso electoral chileno desde México?
XO.- Los resultados eran previsibles y me confirman muchas ideas acerca de mi país. El 44% obtenido por Piñera -es decir la derecha- es el que históricamente mantiene desde el plebiscito de 1988, lo cual es tema de análisis. Pero en este caso la votación a favor de Piñera se ve magnificada por la pobre votación conseguida por Frei que -cabe recordarlo- es el candidato de la Concertación que mayor votación ha obtenido en 20 años: 57% en la primera vuelta de 1993...
LEER MÁS: http://www.elclarin.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=19524&Itemid=2729
martes, 29 de diciembre de 2009
CARLOS CARRASCO: NO TE OLVIDAMOS
Labels:
Carlos Carrasco,
homenaje,
MAPU,
memoria,
militantes
CARTA DE MARINEROS CONSTITUCIONALISTAS A LA PRESIDENTA BACHELET



lunes, 28 de diciembre de 2009
domingo, 27 de diciembre de 2009
La omisión de los derechos indígenas en los '12 compromisos' de E. Frei
Chile. Elecciones presidenciales.
Publicado por el Centro de Políticas Públicas
El día 20 de diciembre de 2009, se han conocido los “12 compromisos por la democratización y el avance social de Chile” con que la candidatura presidencial de Eduardo Frei pretende captar los votos progresistas que necesita en el balotage del 17 de enero del 2010.
Entre los “12 compromisos” hay algunas ideas valorables, sin embargo no hay compromiso específico y claro respecto a los derechos de los pueblos indígenas. Sólo se hace, al pasar, una mención ambigua al Convenio 169 de la OIT y a una plurinacionalidad vaciada de derechos.
Ni una palabra respecto a implementar las recomendaciones del Relator ONU, James Anaya. Ni un compromiso sobre recomendaciones de comités de Tratados, menos aun, respecto a la Declaración Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Similares omisiones se constatan en la otra candidatura de Sebastián Piñera.
Desde la perspectiva de los derechos de los pueblos indígenas, con esas omisiones, y en pleno Bicentenario, no estamos ante propuestas serias de democratización, ni avance social. Al contrario, al eludirse obligaciones de Estado respecto a derechos, estamos ante un alarmante retroceso. Y ante la crónica de un conflicto anunciado.
¿Será posible corregir rumbos?
Seguir leyendo aquí
http://www.politicaspublicas.net/panel/cl/elecciones-2009/442-omision-frei.html
www.politicaspublicas.net
INFORMACIÓN RELACIONADA:
Ex primera dama y Presidente enturbian las aguas del Biobío (Por Carlos Ruiz R., Consejería Indígena Urbana). PUBLICADO EN: http://www.mapuexpress.net/content/publications/print.php?id=172
Mapuexpress, 8 de agosto de 2005.
La mentira en política tiene una larga data de existencia. Pero la memoria es el antídoto contra la mentira.
Recientemente pudimos aclarar ciertos dichos de Juan Agustín Figueroa, quien ante el Tribunal ocultó la verdad de las relaciones entre su padre y las comunidades mapuche en los años 60 y 70. Ahora vemos cómo el 30 de julio nos informaba La Tercera, de cómo Lagos agradeció a Frei por haber impuesto la construcción de la represa Ralco, para conjurar las acusaciones de la desubicada Martita Larraechea, quien dijo que durante el gobierno de su esposo no se trabajó con familiares, a diferencia del gobierno de Lagos.
Todos sabemos que este es un país muy nepótico, donde la parentela vale más que el mérito personal. Por eso, sin ir muy lejos, las sagas de políticos padre-hijo-nieto, que sin contar los clanes en el parlamento, la justicia y el alto clero, ya nos ha dado dos presidentes Errázuriz, tres Montt, dos Alessandri y dos Frei, el último de los cuales, sin más mérito de llevar nombre y apellido paterno.
Pues bien, aparte de que en el gobierno de Frei II se favoreció (como es “normal” en los gobiernos) a muchos amigos, parientes de amigos y parientes de parientes, el mismo Presidente se vio involucrado en el hecho de autobeneficiarse con la construcción de Ralco. Este asunto ya lo había denunciado el periodista Cristián Opaso (Ver mapuche.nl). En la investigación, salieron al baile la mujer del entonces presidente y el hermano de éste, Francisco Frei. Otros enlaces se pueden hacer poniendo en el buscador: [“Francisco Frei” corrupción].
Esperamos sean ciertos los prometidos beneficios materiales de la construcción de la represa, lo que se verá cuando se pruebe plenamente su eficiencia técnica. Entonces veremos si fue una acertada elección como estrategia de producción de energía. Pero en lo que el Presidente Lagos ha mentido al país, fue al decir el 2002 que sin la represa, el costo de la electricidad subiría. De todas formas subió, y la economía de la "familia chilena" no se benefició. Preguntémonos entonces, cuáles son las familias beneficiadas con el asunto Ralco. Y de paso, preguntemos a los habitantes de Hualqui y otros lugares de la cuenca, que quedan ahora sistemáticamente inundados con las aguas del Biobío, cuál ha sido su balance en lo material.
Para refrescar la memoria de este país, es conveniente hacer de nuevo enlace con la investigación periodística de Opaso. Las inoportunas declaraciones de la sra. Larraechea no ayudan para nada a los fines de su coalición gobernante, dejando ver los conflictos intestinos que origina el poder. Acaso por esos desaciertos, la sra. Larraechea no le ha ganado en política a nadie, incluyendo al sr. Lavín.
Ralko y los negocios de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
http://www.mapuche.nl/publ/ralco_eduardofrei.htm
Investigación periodística demuestra cómo el ex Presidente de la República utilizó sin asco y hasta la hora postrera sus atribuciones para favorecer a Endesa
por Cristian Opaso* :: Resistencia Mapuche - Julio de 2002
LEER MÁS:
"El juraméntico jamás cumplídico
Es el causántico del desconténtico" (Violeta Parra, Mazúrquica Modérnica.

POR QUE JAMAS VOTARE FREI
Estimad@s Amig@s:
"Por sus frutos los conoceréis" dice el Evangelio. 20 años es un mundo de tiempo para conocer a una coalición política gobernante. Al año 1937, nadie podría razonablemente haber juzgado la Revolución bolchevique, considerando que "solo hacía veinte años" que había derrocado al zarismo. O el año 1968 a la UDC alemana, considerando que "solo hacía 20 años" que se había formado la RFA (entiendo que ella empezó a gobernar con autonomía de los Aliados en 1948). La sociedad soviética de 1937 o la sociedad alemana de 1968 constituían, por cierto, la obra básica de los bolcheviques o de los DC alemanes, respectivamente. Esto no quiere decir, obviamente, que se haya construido una sociedad de la nada; sino que ya se podía juzgar sus respectivas obras con total independencia de lo que fue el zarismo y el nazismo.
Lo mismo podemos decir de nuestra Concertación. Es obvio que NO HA QUERIDO modificar sustancialmente la obra económica, social y cultural de la dictadura; incluyendo el Plan Laboral; la ley de concesiones mineras, las AFP, las ISAPRES, la LOCE-LEGE, la concentración del poder económico (de hecho, lo ha agravado), la falta total de pluralidad de medios escritos y de TV (lo ha agravado de modo casi increible con la autodestrucción de sus medios escritos y el caso Clarín), el sistema universitario, la ausencia de regulación de precios incluso para los medicamentos, etc etc.
Es más, ¡se ha ufanado de la consolidación y legitimación de dicho modelo! al presentar la "transición chilena" como un ejemplo para el mundo; y al haber suscrito en 2005 ¡la Constitución de Pinochet con algunas reformas!
Por esto y mucho más, continuar votando por la Concertación es votar por la DERECHA; solo que no por la derecha política tradicional que apoyó a sangre y fuego el modelo neoliberal; sino la derecha concertacionista que lo ha consolidado y legitimado, como la anterior nunca estuvo en condiciones de hacer; lo que le ha merecido los más encendidos elogios de la derecha económica nacional e internacional.
Cordialmente
Felipe Portales
Lista de agencias en el mundo que trabajan con la CIA
Este es uno de los artículos más leídos de este blog. Felicitamos a Ud. por elegir esta lectura. Lo invitamos a visitar todas las entradas (artículos, noticias, avisos) del blog, a seguirlo y a recomendarlo a sus amigos/as y compañeros/as.
This is one of the most populars archives of this Blog. Acknowledges to you for this selection. Invites you to visit all our entries, archives, to follow us and to recommend at your friends and camarades.

LISTADO DE AGENCIAS DE LA CIA
* A *
AALC, see Afro-American Labor Center Acrus Technology
ADEP, see Popular Democratic Action Advertising Center, Inc.
Aerojet General Corporation
Aero Service Corp. of Philadelphia
AFME, see American Friends of the Middle East
"African Report"
African-American Institute
Afro-American Labor Center (AALC) of American Federation of Labor/Congress of Industrial Organization (AFL/CIO)
Agencia Orbe Latinoamericano
Agency for International Development (AID)
Agribusiness Development, Inc. AIFLD, see American Institute for Free Labor Development Air America
Air Asia Co., Ltd.
Air Proprietary Company
All Ceylon Youth Council Movement
Alliance for Anti-totalitarian Education
America Fore Insurance Group
American Academy for Girls American Association of the Middle East American Chamber of Commerce American Committee for Liberation from Bolshevism, Inc. American Committee for the Liberation of the People of Russia American Committee for the International Commission of Jurists American Economic Foundation
American Federation for Fundemental Research
American Federation of Labor/Congress of Industrial Organization (AFL/CIO)
American Federation of State, County and Municipal Employees (AFSCME)
American Foundation for the Middle East
American Friends of the Middle East
American Friends of the Russian Freedom
American Friends Service Committee
American Fund for Czechoslovak Refugees
American Fund For Free Jurists
American Geographic Society
American Historical Society
American Institute for Free Labor Development (AIFLD)
American Machine & Foundry
American Mutual Insurance Company American Newspaper Guild
American Newspaper Publishers Association
American Oriental Society American Political Science Association
American Red Cross
American Research Center in Egypt, Inc.
American Society of African Culture
American Institute of Cairo
American University - Special Operations Research Office
Ames Research Center M.D.
Anderson Foundation ANSA (Italian Wire Service)
Antell, Wright & Nagel
Anti-Communist Christian Front
Anti-Communist Liberation Movement
Anti-Totalitarian Board of Solidarity with the People of Vietnam
Anti-Totalitarian Youth movement
Appalachian Fund
Arabian-American Oil Company
Area Tourist Association
Ashland Oil and Refining Company
Asia Foundation
Association of American Geographers
Association of Computing Machinery
Association of Friends of Venezuela
Association of Preparatory Students
Assoziation ungarischer Studenten in Nordamerika
"Atlantic Journals and Constitution"
Atomics, Physics & Science Fund, Inc.
Atwater Research Program in North Africa
* B *
David, Josephine & Winfield
Baird Foundation, Inc.
Bank of America
Bank of California
Bank of Lisle
Bankers Trust Company
Baylor University
Beacon Fund (West)
Berliner Verein (West)
Berliner Verein zur Forderung der Bildungshilfe in Entwicklungslandern (West)
Berliner Verein zur Forderung der Publizistik in Entwicklungslandern
Blythe & Company, Inc.
Boeing Company
Boni, Watkins, Jason & Company
Borden Trust
Bories Trust Boy Scouts of America
Brazilian Institute for Democratic Action (IBAD)
Broad and High Foundation
Brook Club
Brotherhood of Railway, Airline and Steamship Clerks, Freight Handlers, Express and Station Employees J. Frederick
Brown Foundation
Burgerkomitee fur Au Benpolitik (SS)
Bulgarisches Nationales Zentrum Burndy Corporation
Butte Pipe Line Company
* C *
Cahill, Gordon, Reindel & Ohl
Cahill & Wilinski California Shipbuilding Corporation
Campfire Girls CARE, see Committee for American Relief Everywhere
Caribean Marine Area Corporation (Caramar)
James Carlisle Trust
Carnegie Foundation
John Carroll University
Catherwood Foundation
Catholic Labor Foundation
Catholic University Youth Organization
CBS Television Network CEDOC, see Catholic Labor Center (CRESS)
Center for Strategic Studies
Center of Studies and Social Action (CEAS)
CEOSL, see Ecuadorean Confederation of Free Trade Union Organizations
Chesapeake Foundation
Chicago College of Arts and Sciences
Citizens State Bank of Wausau
Civil Air Transport (CAT)
Clothing and Textiles Workers Union
COG, see Guayana Workers Confederation
Colt's Patent Fire Arms Company
Columbia Broadcasting System (CBS)
Columbia University
Columbian Financial Development Company
Combate "EL Commercio" Com. Suisse d'Aide aux Patrgrols
Committee for American Relief (CARE)
Committee for Correspondance
Committee for Free Albania
Committee for Liberty of Peoples
Communications Workers of America (CWA)
Confederation for an Independent Poland Conference of the Atlantic
Community Congress for Cultural Freedom
Continental Airlines Corporation
Continental Press
Cooperative League of America
Coordinating Committee of Free Trade Unionists of Ecuador
Coordinating Secretariat of National Unions of Students (cosec), see International Student Conference (ISC)
Cornell University
Cosden Petroleum
Corporation Council on Economic and Cultural Affairs, Inc.
Council of Foreign Relations
Cox, Langford, Stoddard & Cutler CRC, see Cuban Revolutionary Council CROCLE, see Regional Confederation of Ecuadorean
Coastal Trade Unions
Cross, Murphy and Smith
Crossroads of Africa
Crusade for Freedom CSU, see Urugayan Labor Conference CTM, see Mexican Worker Confederation
Cuban Portland Cement Company
Cuban Revolutionary Council (CRC, Cuban Exile)
Cummings and Seller
Curtis Publishing Company CUT, see Uruguayan Confederation of Workers
* D *
Daddario & Burns
Debevoise, Plimpton, Lyons & Gates (West)
Deutscher Kunstlerbund Dominion Rubber Company
Double Chek Corporation
DRE, see Revolutionary Student Directorate in Exile
* E *
Eagleton Institute of Politics - Princeton University East Asian Institute East-West Center Ecuadorean Anti-Communist Action Ecuadorean Anti-Communist Front Ecuadorean Confederation of Free Trade Union Organizations (CEOSL) Ecuadorean Federation of Telecommunications Workers (FENETEL) Editors Press Service Edsel Fund Electric Storage Battery Company El Gheden Mining Corporation Encounter End Kadhmir Dispute Committee Ensayos Entertainment Workers Union ERC International, Inc. Enstnischer Nationalrat Enstnischer Weltzentralrat Europe Assembly of Captive Nations Exeter Banking Company
* F *
Farfield Foundation, Inc. Federal League for Ruralist Action (Ruralistas) Federation for a Democratic Germany in Free Europe Fed. Inte. des Journalistes de Tourisme FENETEL, see Ecuadorean Federation of Telecommunications Workers First Florida Resource Corporation First National Bank of Dallas First National City Bank Florence Walsh Fashions, Inc. Fodor's Travel Guides (Publishers) Food, Drink and Plantation Workers Union Ford Foundation Foreign News Service Foreign Press Association B.C. Forest Products, Ltd. Fortune "Forum" (Wein) Foundation for International and Social Behavior Foundation for Student Affairs Franklin Broadcasting Company Free Africa Organization of Colored People Free Europe Committee, Inc. Free Europe Exile Relations Free Europe Press Division Freie Universitat (FU) Frente Departmental de Compensinos de Puno Fund for International, Social and Economic Development
* G *
Gambia National Youth Council General Electric Company General Foods Corporation General Motors Geological Society of America Georgia Council on Human Relations Gilbraltar Steamship Corporation Girl Scouts -- U.S.A. Glore, Forgan & Company Goldstein, Judd & Gurfein Gotham Foundation Government Affairs Institute W.R. Grace and Company Granary Fund Grey Advertising Agency Guyana Workers Confederation (COG) Gulf Oil Corporation
* H *
Andrew Hamilton Fund
Harvard University
Heights Fund
Joshua Hendy Iron Works
Himalayan Convention
Histadrut - The Federation of Labor in Isreal
Hiwar Hobby Foundation
Hoblitzelle Foundation
Hodson Corporation
Hogan & Hartson
Holmes Foundation, Inc. Hoover Institute on War, Revolution and Peace
Houston Post
Hughes Aircraft Corporation
Hutchins Advertising Company of Canada
Huyck Corporation
* I *
IBAD, see Brazilian Institute for Democratic Action Independence Foundation
Independent Press Telegram
Independent Research Service
Indiana University
Industrial Research Service
Institut zur Erforschung der USSR e.V.
Institute Battelle Memorial
Institute of Contemporary Art Institute of Danubian Inquiry
Institute of Garbology
Institute of International Education
Institute of International Labor Research Education
Institute of Political Education
Institute of Public Administration
International-American Center of Economic and Social Studies
International-American Federation of Journalists
International-American Federation of Working Newspapermen (IFWN)
International-American Labor College
International-American Police Academy, see International Police Academy
International-American Regional Labor Organization (ORIT)
Intercontinental Finance Corporation
Intercontinental Research Corporation
Intermountain Aviation International Armament Corporation (INTERARMCO) International Catholic Youth Federation
International Commission of Jurists (ICJ)
International Confederation of Free Trade Unions (IFCTU)
International Cooperation Administration (ICA) International Development Foundation, Inc. International Fact Finding Institute International Federation of Christian Trade Unions IFCTU, see World Confederation of Labor International Federation of Journalists International Federation of Newspaper Publishers International Federation of Petroleum and Chemical Workers (IFPCW) International Federation of Plantation, Agriculture and Allied Workers (IFPAAW) International Federation of Women Lawyers (IFWL) International Geographical Union International Journalists Conference International Labor Research Institute International Packers, Ltd. International Polaroid Corporation International Police Academy International Police Services School International Press Institute International Rescue Committee International Secretatiate of the Pax Romana International Student Conference (ISC) International Telephone and Telegraph Corporation (ITT) International Trade Services International Trade Secretariats International Transport Workers Federation (ITF) International Union Officials Trade Organizations International Union of Young Christian Democrats International Youth Center Internationale Federation der Mittel- und Osteuropas Internationale Organization zur Erforschung kommunistischer Nethoden Internationaler Bund freier Journalisten Internationales Hilfskomitee Ivy League Colleges
* J *
Jacksonville University Japan Cultural Forum Junior Chamber of Commerce (Jaycees)
* K *
KAMI Kentfield Fund J.M. Kaplan Fund, Inc. Keats, Allen & Keats Kennecott Copper Corporation Kennedy & Sinclaire, Inc. Kenya Federation of Labour Khmer Airlines Kimberly-Clark Corporation Komittee fur internationale Beziehungen Komittee fur Selbstbestimmung Komittee fur die Unabhangigkeit des Kaukasus Korean C.I.A. Korean Freedom and Cultural Foundation, Inc.
* L *
Labor Committee for Democratic Action
Land Tenure Institute Sarah
Lawrence College Lawyer's Constitutional Defense Committee
League for Industrial Democracy
League for International Social and Cooperative Development Life
Ligue de la Liberte
Litton Industrial Company Lockheed Aircraft Corporation
London American Lone Star Cement Corporation
Lurgi-Gesellschaff mhB (Tochtergesellschaff der Metallgesellschaff AG)
* M *
Manhatten Coffee Company
Manistugue Pulp & Paper Copany
March of Dimes
Marconi Telegraph-Cable Company
Martin Marietta Company
Marshall Foundation
Massachusettes Institute of Technology, Center for International Studies (MIT-CIS) Mathieson Chemical Corporation
McCann-Erikson, Inc. McDonald, Alford & Roszell
McKesson & Robbins, Inc.
Megadyne Electronics Charles E. Merrill Trust Metropolitan-Club Mexican Workers Confederation (CTM) Miami District Fund Michigan Fund Michigan State University Miner & Associates Mobil Oil Company
Molden-Verlag Der Monat
Monroe Fund
Moore-McCormack Lines, Inc.
Moral Majority
Moral Rearmament Movement
Mosler Safe Company
Mount Pleasant Trust Movement for Integrated University Action "Ms"
Magazine Robert Mullen Company
* N *
Narodno Trudouoj Sojus (NTS)
National Association for the Advancement of Colored People (NAACP)
National Academy of Sciences
National Research Council
National Aeronautics and Space Administration (NASA)
National Board for Defense of Sovereignty and Continental Solidarity
National Catholic Action Board National Council of Churches
National Defense Front National Educational Films, Inc.
National Education Association
National Federation of Petroleum and Chemical Workers of Ecuador
National Feminist Movement for the Defense of Uruguay
National Student Press Council of India
National Students Association (NSA)
National Rubber Bureau
National Union of Journalists of Ecuador
NBC Television Newspaper Guild of America Newsweek
New York Corporation New York Daily News
New York Times
New York University Norman Fund
North American Rockwell Corporation
North American Uranium, Inc. Norwich Pharmaceutical Company
Norwich University
* O *
Oil Workers International Union Operations and Policy Research, Inc. Organix. Ukrainischer Nationalisten (OUN) ORIT, see International-American Regional Labor Organization Organization of American States (OAS) Overseas New Agency * P * Pacific Corporation Pacific Life Insurance Paderewski Foundation Panama Cooperative Fisheries, Inc. Pan-American Foundation Pappss Charitable Trust Parker Pen Company Jere Patterson & Associates Pax Romana Peace Corps Peace and Freedom Penobscot Land & Investment Company Penobscot Purchasing Company Phoenix Gazette Plant Protection, Inc. Plenary of Democratic Civil Organizations of Uruguay Polaroid Corporation Polnisches national demokratisches Zentrum Pope & Ballard Popular Democratic Action (ADEP) Possev-Verlag Frederick A. Praeger, Inc. Pratt & Whitney Press Institute of India PREUVES Price Fund Princeton University Public Service International (PSI) Publisher's Council
* R *
Rabb Charitable Foundation - Radio Corporation of America (RCA Corporation) - Radio Free Asia - Radio Free Europe - Radio Liberation - Radio Liberty Committee, Inc. - Radio Swan - Raleigh Times - Rand Corporation - Reconstruction Finance Corporation - Regional Confederation of Ecuadorean Coastal Trade Unions (CROCLE) - Research Foundation for Foreign Affairs - Retail Clerk's International Association - Revolutionary Democratic Front (RFD, Cuban exile) - Reynolds Metal Company - Rockefeller Brothers Fund - Rockefeller Foundation - Rockefeller University - Rubicon Foundation - Rumanisches Nationalkomitee - Russian and East European Institute - Russian Institute - Russian Research Center - Rutgers University
* S *
Saman San Jacinto Foundation - San Miguel Fund - St. Paul Dispatch and Pioneer Press - St. Petersburg Times - Saturday Evening Post - SBONR - Schenley Industries, Inc. - School of Foreign Affairs - School of Foreign Service - Scott Paper Company - Sentinels of Liberty - Shell Oil Company H.L. - Sith & Company - Social Christian Movement of Ecuador - Sociedade Anomima de Radio Retransmissao (RARETSA) - Society for Defense of Freedom in Asia - SODIMAC - Southern Air Transport - Southern Regional Conference - Scripps Howard Newspaper - Standard Electronics, Inc. - Standard Oil Company - Standish Ayer & McKay, Inc. - Stanford University - Steuben Glass, Inc. - Stiftelsen fur Noralisk Upprustning Victoria - Strauss Fund - Student Movement for Democratic Action - Sullivan & Cromwell - Sullivan & Gregg - Sylvania Electric Products, Inc. - Synod of Bishops of the Russian Church Outside of Russia - Systems Development Corporation
* T *
Tarantel Press -Thai-Pacific Services Company J. Walter Thompson John G. Thornton Trust - Tibet Convention Time, Inc. - Tower Fund - Twentieth Century Fund
* U *
Unabhangiger Forschugsdienst - Ungarischer Nationalrat - Unification Church (the "Moonies") - United Fund - United Methodist Church - United Lutheran Relief Fund of America, Inc. - U.S. Arms Control and Disarmament Agency - U.S. News and World Report - U.S. Rubber Company - U.S. Steel Company - United States Youth Council - United Ukranian American Relief Committee - United Way - Universal Service Corporation - University of California - University of Chicago - University of Cincinnati - University of Houston - University of Illinois - University of Kentucky - University of Maryland - University of Miami - University of Michigan - University of Oklahoma - University of Pennsylvania - University of Utah - University of Vermont - University of Washington - University of Wichita - University of Wisconsin - Untersuchungsausschub freiheitlicher Juristen (UfJ) - Uruguayan Committee for Free Detention of Peoples - Uruguayan Committee for the Liberation of Cuba - Uruguayan Confederation of Workers (CUT) - Uruguayan Institute of Trade Union Education (IEUS) - Uruguayan Labor Confederation (CSU) - Uruguayan Portland Cement Company- U.S., see United States
* V *
Vangard Service Company - Vos Universitaria
* W *
Wainwright and Matthews Joseph - Walter & Sons - Warden Trust - Warner-Lamber Pharmaceutical Company Erwim Wasey, Ruthrauff & Ryan, Inc. - Watch Tower Movement (Testigos De Jehová) - Organization des Lehrberufs - Wexton Advertising Agency - Whitney Trust Charles Price - Whitten Trust - Williams College - Williford-Telford Corporation - World Assembly of Youth (WAY) - World Book-Childcraft of Canada - World Confederation of Labour - Wynnewood Fund
* Y *
Yale University - York Research Corporation - Young Men's Christian Association (YMCA) - Young Women's Christian Association (YWCA)
* Z *
Zenith Technical Enterprises University - Zen Nihon Gakusei Jichikai Sorengo (Zangakuren) - Zentrale for Studien und Dokumentation - ZOPE
Compañero-a, Usted es parte del ejercito defensor de la verdad contra el terrorismo mediático de los aparatos masivos de desinformación, sos un-a combatiente de esta batalla ideologica, tu acción forja consciencias, reenvia toda la informacion que consideres de interes (para nosotros-as todo)
_____________________________________ ¡En el imperialismo no se puede confiar pero ni un tantito asi, nada ! Cmdte Ernesto Che Guevara
Labels:
antiimperialismo,
CIA,
Imperialismo,
inteligencia
viernes, 25 de diciembre de 2009
SALUDO FRATERNAL DE NAVIDAD, AÑO NUEVO Y SOLSTICIO


SUSCRIBIR DECLARACION CONJUNTA POR EL VOTO NULO

Respuestas a llamado a firmar manifiesto
Estimados Compañeros: les deseo unas Muy Felices Pascuas a pesar de la miseria política y humana a que nos somete la concertación que cohabita con la alianza para hacer funcionar el sistema capitalista neoliberal. No se qué pasa con los chilenos que se califican de izquierda o progresistas que insisten en continuar en esta farsa electorera sin ninguna condición o compromiso con los trabajadores y sus familias agobiadas por este modelo humillante...
.
Parece que los agoreros de este modelo insisten que los sigamos apoyando, continuemos en nuestro camino propio siguiendo el ejemplo de los países latinoamericanos que se oponen al modelo neoliberal y que luchan por la integración económica.
Parece que Cabieses de Punto Final perdió la brújula al manifestarnos que hay que votar apoyando a Frei pues Piñera sería lo peor en el plano internacional. Que se asociaría con Uribe de Colombia Se olvida que Foxley y otros DC nada con H. Chávez acusándolo de conducir a un proceso que crea inestabilidad en Latinoamérica y lo categoriza como un dictador. Para qué decir la posición que tiene la DC, siempre hostil hacia Cuba. También habla de una izquierda incapaz de enfrentar y lucha., y no presentar otra alternativa pero si el PC logró lo que quería incorporase al sistema y así reconocer una Constitución dictatoria y antidemocrática, aunque digan que no serán parte del gobierno concertacionista, cosa que nadie cree. También no sé a que izquierda se refiere Cabieses pues la insertada en el PS ahora social demócrata y en el PC siempre reformista, stalinista. No hay izquierda verdadera. También Cabieses ignora o no quiere reconocer que las fuerzas populares se están fortaleciendo cada día más para construir una real alternativa de cambio y para construir una democracia popular y que no será liderada o manejada por estas colectividades históricas pero caducas y entreguistas.
Al menos Juan P. Cárdenas es más decente al opinar. Nuestro compañero pediatra que vive parte de la temporada en Canadá, José Venturelli, es un gran defensor de los mapuches pues es representante de ello en el parlamento europeo y constantemente denuncia los atropellos y violación a los DDHH que sufre el pueblo mapuche que son ignorados por estos personajes que viven en Chile presentado una posición muy débil de defensa del pueblo mapuche pues son simples electoreros interesado de insertarse en el sistema y terminar su exclusión pero no del pueblo chileno y las comunidades indígenas
Bueno, compañeros, espero verlos en Febrero en Chile donde me quedaré por varios meses haciendo trabajo solidario en el campo agrícola con campesinos pobres en Coquimbo. Estamos en el camino correcto y debemos continuar con tesón y energía y no dejarnos intimidar por los falsos izquierdistas, y politólogos que sólo les interesa que el sistema siga igual pues se han beneficiado en demasía en un ambiente de corrupción y con una justicia entregada al poder económico y político. Miren el caso de los procesados de Ferrocarriles, su director emparentado con Soledad Alvear y otros personajes salen libres de polvo y paja, porque no habría suficiente argumentos para condenarlos. Un fuerte abrazo desde Toronto, Canadá
Jorge Moraga
Creo que es el momento de clarificar las aguas políticas ¿quienes se arriesgan a subscribir nuestra declaración y denuncia?, la cual no es novedad ya que por mucho tiempo se las venimos proponiendo, incluso a la concertación, los que hemos participado en las comisiones de sus programas, lo propusimos mas de una vez, bueno nadie es perfecto nos equivocamos, todavía creíamos en la política de los acuerdos..... (el P.D.I. MOVIMIENTO DEMOCRATICO DE IZQUIERDA) Es y fue la centrifugadora, para que algunos EX P.C. llegaran al parlamento e intendencias solo acomodos. SE VENDIERON AL SISTEMA, SOLO SE ADELANTARON A LOS QUE LO HICIERON AHORA. ¿O NO EXCOMPAÑEROS?) y la lucha continua ahora con mas fuerza, ... si la Derecha se apodera del gobierno, solo estaría despidiendo a sus empleados de la concertación ¿o no?... ahora vamos a fortalecernos para lograr nuestros objetivos, ya no más chantaje de la D.C. (carta de garantía para apoyar a Salvador Allende 1970, si el P.C. era parte de la concertación los D.C. no iban, y extraño justo cuando el pueblo tenia al dictador de un co...perdón estaba desesperado por las protestas, NACE EL DEDO DEL SEÑOR LAGOS... Y LOGICO SE SALVA EL DICTADOR DE LA JUSTICIA DEL PUEBLO, Y JUSTO CAE EN LONDRES Y QUIEN LO SALVA EDUARDO FREI MONT... NO ESE FUE EL PRIMERO EL DE LA CHILENIZACION, ¿SE ACUERDAN? DISCULPEN PERO POR LOMENOS YO NO OLVIDO, Saludos Fraternos a los que continuamos......
Jaime
Estimados compañeros:
Agradecemos a los cros. Jorge y Jaime, que han contestado con sus reflexiones acerca de la coyuntura electoral.
Estamos de acuerdo en que en 20 años la conducción del “progresismo” en manos de la Concertación se ha agotado y el entusiasmo original de “la alegría ya viene” pronto quedó defraudado, especialmente cuando la Concertación, con el entonces ministro de Hacienda A. Foxley (DC), dio un viraje al neoliberalismo que los mismos opositores a la dictadura habían señalado como causa de injusticias, de exclusión y de miseria para nuestros pueblos. A ello debemos añadir la corrupción de muchas autoridades y personajes con grandes o medianas cuotas de poder y la ausencia de una democracia participativa, fiscalizadora, que ejerciera el control popular sobre la autoridad.
Estamos de acuerdo en el diagnóstico y, como dice el compañero Jaime, ¿qué esperamos para suscribir el manifiesto del voto nulo?
Debemos advertir que nuestro accionar no es electoralista, que no es cierto que no presentamos propuestas sobre lo que queremos para nuestro país y nuestros pueblos. Nos siguen resonando las palabras de Allende en la Moneda, su mensaje de esperanza: de esperar otra hora en que se reabran las anchas alamedas; su fe en Chile y su destino; su llamado a los hombres y mujeres que seguimos el camino revolucionario propio; su clamor por la vida: ¡Viva el pueblo, vivan los trabajadores!
Las propuestas hoy son nuestros llamados a asumir compromisos, a recuperar tiempos y espacios perdidos. La propuesta de crear gérmenes de poder popular, de volver a creer en la gente y en nosotr*s mism*s, seguirán vigentes más allá de las elecciones.
Toda nuestra propuesta tiene que ver con la participación, lo que tiene de viable y a la vez de constructivo depende entonces de tod*s nosotr*s.
Nos hemos pronunciado por levantar uno y más instrumentos de participación popular. No nos interesa montar un aparato: ni un órgano negociador (un equipo), ni un aparato electoral (una comisión), ni un aparato armado (un comando). Mucho menos un aparato de poder, una camarilla.
Lo que queremos, es levantar el protagonismo de las mayorías (l*s trabajador*s, que es decir l*s explotad*s del país, l*s obligad*s a trabajar doce horas al día sin rebelarse), junto con los derechos de las minorías; los pueblos originarios, tod*s l*s excluid*s, l*s que no siguen la corriente del consumismo, de los egoísmos de todo tipo, l*s que siguen pres*s, víctimas de montajes, l*s que no pueden volver al país, los que viven fuera y no pueden votar.
Lo que esperamos es ver desfilando, el próximo 8 de marzo, en distintos puntos del país, el 1º de mayo, el 11 de septiembre, varios centenares de hombres y mujeres, adultos y jóvenes, expresando con emblemas verdes y rojos su adhesión a un programa de cambios para los pueblos.
Queremos mandar “peticiones” a las autoridades, que vean que hay “ciudadan*s” comprometidos con los derechos humanos, con el clamor de justicia, con las libertades para el pueblo mapuche, con el derecho al medio ambiente libre de contaminación, con la lucha por detener las privatizaciones y recuperar espacios y patrimonios de todo el pueblo, como el cobre, sueldo de Chile, como las aguas de glaciales, ríos y mar. Queremos expresar la voluntad de mayorías por una Nueva Constitución. Que hablen los pliegos, las gentes, si no tendrán que hablar las piedras.
Por eso es importante suscribir el manifiesto por el voto nulo. Porque va más allá de anular el voto. Es una propuesta también, es un llamado a hacer las cosas de diferente forma.
Si gana la derecha de Piñera, tendremos que ser fieles a lo que siempre fuimos o quisimos ser. Luchar contra los empresarios y su sistema de injusticias. Construir espacios de participación, formación y lucha popular. Ganar libertades y derechos, como lo hicimos ante Pinochet, sin miedo.
Si gana la derecha de Frei, seguiremos en la construcción es espacios de participación, a pesar de la exclusión. Lucharemos por que la gente se organice, se forme, exprese y ejerza sus derechos. Exigiremos que cumplan su palabra los que hicieron eslogan del “fin a la exclusión”, a los que firmaron acuerdos aceptando (no sin recompensa y complacencia) el mal menor. Sin miedo a los nuevos gobernantes, a los que se han agregado al aparato en el poder ejecutivo, sin miedo a “la Oficina”.
En todos los casos, todavía vivimos, todavía luchamos, como dice Víctor Heredia, seguiremos apareciendo como las cigarras, como sobreviviente que viene de una guerra, como nos dijo Mercedes, seguiremos llamando: Que se alcen los pueblos, ¡con valor!
Muchas felicidades en estos días de encuentro familiar, de planes, de evaluaciones, de opciones.
Carlos Ruiz
ENVIAR RESPUESTAS: mapusantiago@gmail.com
miércoles, 23 de diciembre de 2009
NO SOMOS RESPONSABLES
ARTÍCULO PUBLICADO EL 23 DE DICIEMBRE DE
2009.
SE VUELVE A DIFUNDIR EN FEBRERO DE 2018, POR SU PLENA VIGENCIA
Hay momentos que algunos
hechos, nos llevan a reflexionar, nuestros correos electrónicos se mueven con
gran velocidad. Unos tratando de convencernos de que somos responsable del
fracaso de la concertación y no son capaces de reconocer su mal manejo político.
Otros dicen que la Derecha se instalará en el gobierno, sin darse cuenta que
ésta hace mucho tiempo vive en la Constitución política, con todos los
fascistas de civil, responsables del mayor genocidio cometido en Chile.
Para muchos es compleja esta
situación, sobre todo cuando se intenta responsabilizar a los marginados, a los
que no tenemos voz, a los postergados de esta definición política.
El pueblo marginado y
postergado no es responsable de los errores cometidos por la tozudez
concertacionista.
Los engaños cometidos siempre
producen un agotamiento, su insistencia en seguir aplicando el modelo
Neoliberal, tiene su costo.
La Concertación se comprometió
con todos los chilenos de cambiar la Constitución Pinochetista.
La Concertación se comprometió
de hacer justicia en la violación de los DDHH.
La Concertación se comprometió
de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
La Concertación se comprometió
con terminar con las desigualdades sociales.
La Concertación se comprometió
con el término del aislamiento de los pueblos rurales.
La Concertación se comprometió con los pueblos originarios de
solucionar el problema de las tierras y de la cultura de las naciones
originarias.
Podemos seguir en esta larga
lista de incumplimiento, y por qué le vamos a creer ahora.
Yo no le creería y mis razones
son: La clase política está conforme con lo ocurrido, ellos siguen en su sillón
parlamentario. La soberbia de sus dirigentes sigue como si fueran los grandes iluminados
a los cuales no se les puede criticar sus negociados con el Empresariado y sus
parientes de la Derecha. Esencia de una clase política inmoral que piensa que
ser trasversal les asegura el control popular.
Ellos son responsables que la
Constitución del 80 siga vigente.
Ellos se la jugaron por salvar
a Pinochet de ser juzgado en Inglaterra y traerlo sano y salvo a su parlamento
fascista.
Son responsables de la
privatización de las energéticas, el Agua y las mineras. Son responsables de la
perpetuación del sistema privado de AFP. Son responsables del empobrecimiento
del sistema de Salud Pública, la Educacional y el pueblo.
Son responsables del engaño de cientos de
miles de pobladores deudores habitacionales con la banca privada.
Son responsables de regalarles
miles de millones de dólares a los empresarios y banqueros, mientras al pueblo
le exigían apretarse el cinturón.
Como último Chiste, el
parlamento en pleno, incluso el reemplazante de Frei, acuerdan la privatización
del mar territorial de Chiloé.
Entonces compañeros, ¿de qué
somos responsable los sectores populares y progresistas? Si al pueblo Chileno
estos señores le negaron todo, ¿de qué quieren responsabilizarlo?
A aquellos que
comen en el mismo plato, quiero recordarles que los que pusimos la cara en el
pasado, fuimos nosotros, y no la clase política que ingresó por la ventana. Y
los entiendo que sientan miedo, porque se les acaba la ración miserable que
acostumbraban a recibir. Hoy no les creo, porque lo que no hicieron en veinte
años, ahora tampoco lo van a cumplir. Es cuestión de escucharlos qué es lo que
dicen y prometen para darse cuenta de su propia soberbia.
Es bueno reflexionar sobre este
importante tema, pero que el universo progresista debe estar consciente de que
el disfraz de demócratas de la Concertación y la Derecha, está agotado, junto
con su constitución fascista.
El pueblo, sus trabajadores,
los pueblos originarios, los hombres y mujeres, luchadores de este amado
terruño, “No somos responsables”.
Por todo lo expuesto: “NO SOMOS
RESPONSABLES”
Sergio Flores. Casa de la
Identidad.
sábado, 19 de diciembre de 2009
L*s Mapucistas saludamos:



Labels:
elecciones 2009,
FPMR,
homenaje,
Manuel Rodríguez,
MPMR,
MPT,
Recabarren
jueves, 17 de diciembre de 2009
COMENTARIO A LAS ELECCIONES DE 2009

SALUDOS AL PRESIDENTE EVO MORALES

miércoles, 9 de diciembre de 2009
CHILE: DATOS DE LA CAUSA
De acuerdo a un conjunto de cuadros otorgado por el académico chileno, Alejandro Saavedra, al 2002, las relaciones y porcentajes de las clases en Chile se dividían en un 62 % de trabajadores que viven de un salario a cambio de la venta de su fuerza laboral a uno o más capitalistas; un 7 % de empleadores; un 2,9 % de empleados públicos; un 0,4 % de directivos del Estado; un 5,1 % de directivos de la empresa privada; un 16,6 % de trabajadores por cuenta propia; y un 5,4 % de empleados domésticos.
En términos convencionales, de acuerdo a la distribución de la población, la burguesía correspondería a casi un 7 %; la pequeña burguesía a un 30,46 %, y los trabajadores asalariados a un 62, 6 %.
En general, la población urbana económicamente activa es casi un 90 % respecto de un 11 % de población económicamente activa que se desempeña en el campo.
Según datos ofrecidos por el diario La Tercera en octubre de 2006, en Chile existen a lo menos 6 familias multimillonarias (patrimonio superior a los mil millones de dólares); 126 familias de grandes millonarios (patrimonio entre 20 y 100 millones de dólares); 506 familias de millonarios consolidados (5 a 20 millones de dólares líquidos); y 3.417 familias de millonarios emergentes (entre 1 y 5 millones de dólares). Lo anterior correspondería a la composición de la denominada “gran burguesía” chilena, donde se encontrarían las familias Angelini, Matte, Lucsik, Solari, Paulmann; Piñera, Cueto, Saieh, etc.
Las propiedades diversificadas de la burguesía mandante se encuentran en las industrias minera, forestal y celulosa, bancos, electricidad, telefonía, grandes tiendas, transporte aéreo, vapores, agua potable, bebidas y vino, gas, combustible y pesca. Los capitales funcionan combinadamente entre los propietarios nativos (de tendencia expansiva hacia los países aledaños) y los transnacionales (especialmente españoles, canadienses y norteamericanos, entre otros). Datos de 2004, afirman que las 20 mayores empresas exportadoras son extranjeras en un 40 %, privadas chilenas en un 22 %, y del Estado en un 38 %.
La naturaleza rentista de la clase que domina en Chile y que determina el contenido del Estado se encuentra en el despojo privatizador del subsuelo (especialmente para el extractivismo minero); los recursos marinos, los acuíferos, y los ligados al suelo y la propiedad territorial. Los monopolios en el ámbito de los servicios funcionan de manera especial en las industrias de la electricidad, gas y agua; teléfonos y comunicaciones; gran comercio; servicios financieros: transporte aéreo y autopistas.
Al 2002, la mediana y pequeña burguesía organizaba su propiedad en casi un 20 % en el sector primario; casi un 20 % en la industria manufacturera y la construcción; y un 60 % en servicios. Este sector de la sociedad chilena, hace 7 años, correspondía a 500 mil personas.
En el mismo año, los trabajadores asalariados se dividían en un 14,8 % en el sector primario; un 26, 6 % en la industria manufacturera y construcción; y un 58, 6 % en servicios. Hace 7 años, en total sumaban a más de 3 millones 600 mil personas. Si se estima tendencialmente el movimiento del capital asociado al aumento de la población y la incorporación de mujeres y jóvenes al trabajo, al número anterior es preciso agregarle alrededor de 500 mil asalariados más, de un universo que todavía no llega a los 7 millones de personas. El diferencial se completa con la proliferación de los trabajadores por cuenta propia y la informalidad laboral creciente.
Hacia el 2010, la tendencia del capitalismo en Chile obra concentrando la propiedad, proletarizando formal, pero más informalmente a un gran número de personas provenientes del empleo ampliado de mano de obra femenina y juvenil, cuyo precio promedio de sueldo es ostensiblemente inferior que el de los asalariados hombres por las mismas tareas. Al respecto, la movilidad social en la actualidad no está asociada al ascenso social, sino, por el contrario, a la migración, la precarización de las relaciones contractuales, la flexibilidad laboral y la intensificación de la explotación. En este sentido, vale relevar la ausencia de derechos sociales adecuados, los cuales, simplemente, reproducen las relaciones polares de clase: una minoría tiene educación, salud, vivienda y recreación de “primer mundo”, mientras la inmensa mayoría está condenada a los mismos servicios, pero de “tercer mundo”.
Con un casi un 10 % de cesantía oficial en Chile producto de los efectos de la crisis capitalista, la contracción de la oferta laboral disminuye drásticamente el precio de los salarios; propala el endeudamiento plástico y usurero de las casas comerciales (las cuales han reconocido que ya más de la mitad de sus utilidades provienen de los préstamos caros, más que de la propia venta de mercancía tradicional). La gran mayoría de la gente en Chile no se endeuda para hacerse de mercancías suntuarias, sino para comprar los alimentos básicos en medio de la proliferación de supermercados altamente segmentados socialmente.
La organización del trabajo cada vez más fragmentada; leyes laborales antipopulares y que destruyen las posibilidades de organización sindical en cualquiera de sus formatos posibles (aun en ellos más inofensivos y con nimia capacidad de negociación); el endeudamiento asfixiante, y el control unidimensional de los medios de comunicación de masas (entretención barata que encabeza el panorama recreativo de las grandes mayorías), operan con violencia en el campo de la alienación social fundado en el miedo, el consenso forzado y la resignación.
De este modo, la lucha de clases se expresa soterrada y episódicamente, facilitando el aumento de una verdadera industria delincuencial –con división muy bien organizada de tareas-, conflictos laborales aislados que pocas veces alcanzan el reajuste salarial, multiplicación de psicopatologías ligadas a la incertidumbre, un movimiento popular que no alcanza a revelar sus intereses históricos y que es presa fácil del clientelismo político; la insatisfacción generalizada, el descrédito del debate y hacer en el ámbito público como automovimiento y regulación desde abajo; la desorientación y el subsecuente acuartelamiento en los intereses inmediatos de la sobrevida a escala individual.
Los diagnósticos (donde se incluyen vergonzosamente estas mismas líneas) se multiplican a puerta cerrada, toda vez que se precisa de la construcción simbólica y resignificación –de acuerdo a los tiempos políticos y la propia conciencia popular- de los aspectos convocantes y que ofrezcan sentido contemporáneo a las claves de la emancipación social. Sobre lo último, la asociación entre ética y política es una matriz desde donde enarbolar la edificación del paradigma propio de la liberación de las mayorías.
Ahora mismo, las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo fin de semana han contado con la indiferencia más extendida desde el comienzo de los gobiernos civiles. La competencia entre tres candidatos estratégicamente de la Concertación (más allá del programa del candidato Arrate de la izquierda tradicional, finalmente llamará a votar por Frei en la segunda vuelta) y uno de la derecha convencional, ha provocado una suerte de confusión e indolencia electoral. Lo cierto es que iniciativas políticas anticapitalistas, como el MPT, pronto deben ser capaces de establecer superiores niveles de sintonía popular, superando la reagrupación inicial que lo justifica. Razón y fuerza siempre van de la mano. Y no hay más remedio que apelar al peruano luminoso, reunir y propiciar el movimiento real de los pueblos y los trabajadores territorializados en Chile, y provocar, una vez más, “la creación heroica”, ya no más copia, ya no más calco. Adiós manuales, facilismos y “vías rápidas”. Sólo lucha, inteligencia, disciplina y corazón.
Andrés Figueroa Cornejo
7 de diciembre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)