- Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de la Construccion, Montaje Industrial y Otros - SINTEC Chile
- Francisco Bravo, Gabriela Cruces, dirigentes del Sindicato de Trabajadores Nº1 Unisono (Call Center)
- Carlos Lemus Cid, Presidente Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Lanchas -muelle Prat - Valparaíso
- Etiel Moraga Contreras, Director Nacional CUT
- Jorge Bustos, Presidente Confederación Gente de Mar
- Luis Mesina, Secretario General Confederación Bancaria de Chile
- Juan Cuevas, Presidente Sindicato Nacional Trabajadores de Pymes
- Magali Soto, Presidenta Sindicato de Trabajadores Banco Paris.
- Cristian Martínez, Presidente Sindicato de Trabajadores de BICE.
- Virginia González Miranda, Asociacion de Funcionarios APS La Pintana ( FREMESAM - CONFUSAM)
- Ramón López, Dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de Cimm.
- Avercio Parra, Coordinador General Confederación Sindicatos Trabajadores Independientes y Ferias Persa
- Jorge Pizarro Álvarez, Director del Consejo Directivo, Sindicato Bodegas Lts, D&S, filial holding D&S - Walmart
- Víctor Quijada, Presidente Trabajadores Asociación Chilena de Seguridad
- Javier Márquez, Dirigente Trabajadores Banco Itaú.
- Dominique Saddi, Dirigente Sindicato Boston Collage, La Florida.
- Judith Mayorga, Sindicato Colegio padre José Kentenich, Puente Alto.
- Eduardo Carroza, Federación Urbana Trabajadores del Transporte– Valparaíso.
jueves, 31 de marzo de 2011
IMPORTANTE ENCUENTRO DE SINDICALISTAS EN VALPARAÍSO
Encuentro por un Sindicalismo Independiente de los intereses de
los que mandan: Unidad, lucha, solidaridad y educación
Con la participación
propositiva, resuelta y democrática de dirigentes y delegados sindicales,
mujeres y hombres, de las industrias del transporte colectivo y de carga; de la
construcción; de la banca; del cobre; de los puertos; del trabajo independiente;
de los supermercados; del Call Center; del magisterio; de la seguridad; de
servicios; de los lancheros; de la salud y de las pymes, hemos realizado el
primer Encuentro por un sindicalismo independiente de los intereses del Estado,
los empresarios, y los partidos políticos que trabajan a su servicio, el 26 de
marzo en Valparaíso.
Nos hemos reunido
convencidos de estar sentando las bases elementales que ayuden a la unidad de
los trabajadores de Chile y fortalezcan la reapropiación de sus propias
organizaciones, sobre el principio de la independencia política de la clase
trabajadora, cuyos intereses inmediatos e históricos son antagónicos respecto
del Estado, los actuales partidos políticos, el empresariado, la propia clase
propietaria y los gobiernos de turno. Nos oponemos a las formas del
capitalismo reinante, explotador, expoliador y que alimenta sus ganancias con
los recursos naturales del pueblo y los asalariados del territorio.
Hemos realizado, plenos
de voluntad para revertir las actuales y pésimas condiciones de los
trabajadores en el país, un diagnóstico preliminar por cada sector sobre la
actual organización del trabajo impuesta por el capital, caracterizada
por la deslocalización, alta rotación laboral, la sobreexplotación, la
fragmentación, el subcontratismo, las precarias relaciones contractuales, los
pésimos salarios, la destrucción ambiental y el incumplimiento incluso de los
derechos legales establecidos. Del mismo modo, hemos evaluado que el miedo a
perder el empleo, la alienación social y el sobreendeudamiento galopante, son
elementos que dificultan y actúan como una parte de una política antipopular de
Estado y los empresarios para impedir la formación de organizaciones
sindicales.
Los participantes hemos
constatado que las actuales representaciones sindicales, que
dirigen las organizaciones centrales, actúan sometidas al empresariado,
modificando de esta manera el rol de los sindicatos, y convirtiéndolos en
organizaciones integradas a la defensa de los intereses de los empresarios y
Estado.
Estimamos urgente
enfrentar las nuevas maneras de explotación capitalista, abriendo el debate y
organizando la lucha por recuperar los sindicatos como instrumentos de los
propios trabajadores. De la misma forma,
debemos preguntarnos qué tipo de sindicalismo necesitamos; ¿Es el sindicato
actual, tal como está concebido, la organización que requerimos? ¿Hay que
pensar en nuevas maneras de organización y en otros métodos? Para ello nos
entregaremos, tanto a la tarea de hacer un levantamiento y mapeo de las condiciones
laborales generales del país, como a la formación, capacitación y educación de
los trabajadores en materia de derechos laborales.
Constatamos que el
sindicalismo de clase se ha jugado por los intereses profundos del pueblo
trabajador, es solidario, está por la emancipación de la humanidad del
capitalismo mundial y nacional. En esta línea declaramos:
1. Rechazamos la violencia
empresarial de los dueños de la empresa PISA, que luego de una larga
huelga del Sindicato Nº 2, despidieron con saña y buscando amedrentar
ejemplarmente al mundo laboral a todos quienes participaron de la huelga y
ahora pretenden desaforar a sus dirigentes y no pagar las indemnizaciones
legales.
2. Apoyamos el
proceso de negociación colectiva que llevan a cabo los obreros de la
construcción de la empresa Urbana de Rancagua, confiados en sus fuerzas y
organización para obtener lo que les corresponde por justicia.
3. Condenamos la
persecución antisindical que sufre en la actualidad la trabajadora Verónica
Silva de Viña del Mar.
4. Apoyamos a los
prisioneros políticos del denominado “caso bombas”, un burdo montaje estatal
sin pruebas reales, que busca criminalizar la protesta y organización social.
5. Rechazamos la
condena a los cuatro comuneros mapuches en huelga de hambre, con penas de 25 y
20 años en medio de un juicio político que busca debilitar las demandas y
luchas legítimas y centenarias del pueblo mapuche. El capitalismo como forma
de obtener mayores riquezas, no trepida en despojar territorio y recursos
naturales de los pueblos originarios.
6. Condenamos
vehementemente la intervención del imperialismo, que hoy pretende ejercer
su dominio sobre los pueblos de Medio Oriente y América Latina, con el fin de
apoderarse para su beneficio de los recursos naturales y el trabajo de
esas zonas del planeta.
Hemos empezado a
caminar. Nuestro horizonte es la unidad de lucha y organización por los
intereses del pueblo trabajador y las grandes mayorías. Nuestra reunión tiene
la madera de la lucha, la formación, la independencia de la clase que produce
todas las riquezas, y la solidaridad militante.
“Por un Sindicalismo
Independiente de los intereses del Estado, los empresarios, y los partidos
políticos que trabajan a su servicio”.
Marzo de 2011
TRABAJADORES DE PISA DENUNCIAN DESPIDOS
«ALERTA
Luego de concluido
el periodo de fuero sindical, empresa de subsecretario de deportes, Gabriel
Ruiz-Tagle, realiza despido masivo de trabajadores sindicalizados, aplicando
articulo 160 del código del trabajo.
COMUNICADO
A La opinión Publica
El día miércoles 23 de Marzo del 2011, 68 socios de nuestro
sindicato acudieron a la Inspección del Trabajo en conjunto con los dirigentes
sindicales ubicada en la comuna de Quilicura, para interponer una denuncia por
despidos injustificados de nuestro empleador PISA. Todos nuestros socios fueron despedidos invocándoles las
causales del artículo 160 sin indemnización por años de servicios, razón por la
cual esta acción ha demostrado claramente que todas las denuncias interpuesta
por nuestro sindicato, con respecto a las practicas anti-sindicales que desde
un comienzo de nuestra huelga iniciada el 30 de diciembre, estaban bien
fundamentadas.
Desde un principio tuvimos desventajas, en nuestra huelga legal
intentamos por todos los
medios de tratar de impedir el accionar de la empresa con sus prácticas
desleales, se hicieron innumerables
marchas y manifestaciones para tratar de llamar la atención a las altas
autoridades de gobierno para que frenara el accionar de PISA, pero solo fuimos escuchados cuando con
los hechos ocurridos el dia miércoles 16 de febrero, los canales de televisión
en conjunto con la empresa montaron un show mediático para criminalizar el
movimiento sindical, adjudicándonos hechos que no nos correspondían.
Siendo PISA una empresa grande en el mercado, no fue capaz de solucionar los
problemas de seguridad y económicos de los trabajadores en huelga, aduciendo
que no tenían los medios económicos, pero sin embargo han desembolsados enormes
cantidades de dineros en contrataciones de gran cantidad de personal de reemplazo, cursos de
capacitación para retener
los socios fuera de la empresa, ademas como la dotación de producción no esta
completa toda la materia prima ha sido comprada al extranjero, es por esto y
otros datos mas que aseguramos que SÍ había dinero para solucionar las demandas
de los trabajadores. Pero creemos que su fin siempre fue claro, y este no era
otro que eliminar al sindicato.
Es necesario que la opinión publica sepa que PISA, en su afán de desarticulizar nuestra organización, sigue con sus
practicas desleales, culminando esta seguidilla de hechos con la notificación
de parte de la empresa del desafuero de los dirigentes del sindicato.
Nosotros como organización seguiremos en la lucha legal hasta
encontrar justicia en nuestras demandas, y el país debe enterarse, cómo un personero de gobierno, Subsecretario
del Deporte, dueño de esta empresa, trata a sus trabajadores, y contradice los dichos de este
gobierno al tratar de eliminar la cesantía y la creación de nuevos empleos, esta
es la verdadera cara de Pisa,
sus dueños, y los dueños del país.
Como lo dijimos en un principio.
Alerta trabajadores de Chile, El gobierno
de los empresarios sacó sus garras
Resistiremos hasta lograr lo que nos
corresponde
Nuestra dignidad como trabajadores
Atte. La
directiva.
Sindicato Nº 2 de
Trabajadores de Papeles Industriales
http://sindicatopisa.wordpress.com
sindicato2pisa@gmail.com
contacto cel. 78 54 58 21
sindicato2pisa@gmail.com
contacto cel. 78 54 58 21
A los trabajadores y la opinión
publica:
Desde los inicios hemos hablado
con la verdad, solicitando justas reivindicaciones salariales a nuestro
empleador de toda la vida. La mayoría de nosotros tiene a lo menos 15 años de
servicio en una empresa que ha crecido en el mercado, se ha posicionado como la
segunda en Chile en el rubro, y ha obtenido ganancias significativas
principalmente por el compromiso y entrega de sus trabajadores, los mismo a los
que hoy una Gerencia que sólo ve números ataca sin piedad. Trabajamos Navidades
y Años Nuevos, incluso algunos años el 1° de mayo durante mucho tiempo, además
sin la autorización de turno especial respectiva, no de ingenuos, sino porque
creíamos y principalmente porque “necesitábamos”.
Desde hace dos años el señor
Baraona ha señalado que es más económico importar Jumbos de Papel que
producirlos (nuestro trabajo) hoy ellos aprovechan una coyuntura específica
exagerada y urdida por el grupo de interés económico más importante en nuestro
país, para desvincular a 70 trabajadores de la fábrica y la cuenta suma y
sigue, sin derecho a indemnización.
Dejándonos como única opción el concurrir a tribunales en busca de la anhelada
justicia.
Esperamos sinceramente que
quienes nos manifestaron en su momento toda su solidaridad continúen
apoyándonos en ésta cruzada contra un gigante. Hacemos extensiva una invitación
a los numerosos sindicatos que nos han prestado su apoyo a una mesa de
conversación y denuncia para el próximo miércoles 30 marzo a las 15 hrs. En
Miraflores 276 oficina 32 sede de nuestros amigos del Sindicato Mensajería.
Nosotros parafraseando a los
grandes que nos inspiran ya no tenemos nada que perder y sí mucho por ganar, en
lo inmediato, una justa indemnización, en el largo plazo, marcar un precedente
para un fortalecido y renovado movimiento sindical en Chile
La Directiva
Sindicato N°2 Papeles Industriales
contacto cel. 78 54 58 21
ENLACES RELACIONADOS:
Por Andrés Figueroa Cornejo
Huelga de trabajadores de Papeles Industriales PISA. Montaje mediático.
http://www.youtube.com/watch? v=XOXk2zC1SHI&feature=player_ embedded
--
Parinacota Televisión Quilicura
Canal 3 Comunitario
Santiago de Chile
2010
--
Parinacota Televisión Quilicura
Canal 3 Comunitario
Santiago de Chile
2010
ALERTA, AYUDA Y DIFUSION PARA PETORCA
«ALERTA
PETICIÓN DE S.O.S AMBIENTAL Y SOCIAL. SOLIDARIDAD Y DIFUSIÓN PARA LA COMUNIDAD PETORQUINA
Luis Soto <luissotoperez@gmail.com>
Fecha: 28 de marzo de 2011 12:42
Asunto: Saludos
Luis Soto P.
9-0892399
Fecha: 28 de marzo de 2011 12:42
Asunto: Saludos
Como has de saber, en la Provincia de Petorca se vive una situacion bastante compleja con el tema de la sequia que afecta a los pequeños productores, ya que grandes empresarios agrícolas han intervenido la cuenta de los Rios Ligua y Petorca, dejando sin agua no solamente a los pequeños agricultores, sino que tambien a la Población de la Provincia.
En muchos poblados de la Provincia se esta repartiendo agua en camiones aljibes y ayer se cortó el agua en la ciudad de La Ligua, la gente de Petorca ya se han tomado las carreteras del interior, pero como esta Provincia es el Patio trasero de la region de Valparaíso, nada se sabe o muy poco.
Es por esta razon que recurro a usted, necesitamos contaco con periodistas que puedan sacar a nuestro movimiento MODATIMA al aire y poder explicar esta situacion, los empresarios agricolas aun son fuertes y tienen los recuersos como para acallarnos, pero no lo lograrán hacer, me refiero a Perez Yoma que ya lo habíamos denunciado el año 2008, por lo que varios de nosotros sufrimos amedrentamientos con la policia en nuestras casas.
He enviado mucha informacion a Cultura, la cual supongo ha circulado.
Necesitamos un contacto con Fernando Paulsen u otros periodistas, los de Cooperativa no nos han llevado ni de apunte, ya que un diputado en ejercicio está involucrado en usurpacion de agua nos referimos a Eduardo Cerda.
Hemos ido dos veces a la comision de DDHH de la camara de diputados y volveremnos el 6 de abril.
Necesitamos de todos y todas pues esta es una causa noble y justa.
Un abrazo.
Luis Soto P.
9-0892399
miércoles, 30 de marzo de 2011
Villa Francia UN RITO NECESARIO ..... !!!!!
Con el corazón volando entre El Vergel y 5 de Abril, con oraciones cruzando todos los puntos cardinales, con un Chile que no se rinde a la impunidad y con la voluntad clara de familias, niños y niñas incluidos, estuvimos en la Villa Francia .... decir Villa Francia es un decir, porque "por todas las tierras pasaremos" ..... Wallmapu, Villa Francia, el Latino .... el acto en las Rejas con 5 de Abril poco a poco se fue concurriendo, tuvimos el canto bello de Pancho Villa, que le dedicó una canción de amor -te recuerdo Amanda que todos coreamos- a esos 2 viejos: Luisa y Manuel, que viene siendo padre/madre de todos(as) nosotros(as) .... en el Acto la madre de Ariel Antonioletti, la madre y hermana de Matías Catrileo, la madre de otros combatientes asesinados en democracia (creo que de Johny Cariqueo) .... y un pan- tortilla gigante que comimos sacramentalmente, como cena liberadora, expresión de la fe-subversiva de la gente de Villa Francia .... putas, se me caen las lágrimas junto al teclado .... la Luisa estuvo llena de Tai-Chi, no había durezas en su alma, pero si el claro convencimiento de que ayer era un día de combate, al estilo del "batalla de Dios", ideario que levantaron las convergencias de marxistas y cristianos en tiempos de dictadura ....
El Manuel y la Luisa bromean en el micrófono: Manuel dice, ya! no voy a hablar más porque Luisa me reta y las risas van y vienen, nerviosas, esperanzadas, el acto mínimamente estructurado, va entre cantos por utopías y palabras valientes .... Luisa toma la palabra y nos dice: "ya hemos hecho secundaria la lucha por nuestros hijos, ahora visitamos a los presos en la cárcel, los de esta "democracia" y les llamamos, a Uds., a todos!(as!), a abrir las cárceles si quieren que la memoria de Pablo, Rafael y Eduardo persevere ...." En los comienzos-comienzos de la Dictadura, incluso los de izquierda transitamos a creer que lo de los Detenidos-Desaparecidos podía ser una mentira, pero (rápido) la voz inclaudicable de sus madres nos convocó a la lucha .... LO MISMO PASA HOY CON LOS MONTAJES .... es muy probable que el discurso de la duda, haya penetrado en nosotros, el poder crea, se las ingenia para crear consensos ..... aplausos, gritos, abrazos, saludos, una mujer grita: Mauricio Maigret: Presente!, Paulina Aguirre: Presente!, Santiago Nattino: Presente!, José Manuel Parada: Presente!, Manuel Guerrero: Presente!!!!! y todos emprendemos esa marcha llena de miedos y esperanzas, por las oscuras calles del lugar, buscando el sol y su ternura, que emanan de la casa de Manuel y Luisa en Villa Francia !
Todas las luchas son UNA sola!
Vivir es la más alta de las Rebeldías!
Claudio, Movimiento Anarco-Surrealista LA CHOLGA!
--
NIKOclaudioINTI
PETU, AMULEPE TAIÑ WEICHAN
AUN CONTINUA NUESTRA LUCHA
Brigada Nicolasita Inti Simón ....
(Debajo de los adoquines está la playa ...)
http://perradelacalle.blogspot.com
http://patagonia-rebelde.blogspot.com
http://xstratadepararlas.blogspot.com
http://turostroxpatagonia.blogspot.com
http.//1000artesxpatagonia.blogspot.com
"Cuando el pobrísimo tome las cúpulas,
y los famélicos tomen las áfricas,
y los indígenas tierra amasónica,
y los mecánicos tomen las fábricas,
y los utópicos salgan del prólogo,
y los daltónicos pinten lo nítido,
y los chuequísimos bailen de júbilo
ya lo terrícola serás libérrimo
cual rítmo cíclico de un canto esdrújulo."
(Viglietti)
Va a ser muy caro comer
Artículo que lleva a la reflexión: ¿qué mundo queremos?
Por
Antonio Peredo Leigue (Bolivia)
“El
elevado costo de la comida llegó para quedarse. El mundo quizá deba
acostumbrarse a alimentos caros, aseguró el Fondo Monetario Internacional
(FMI)”. Esto lo estamos viviendo en todas partes y no necesitamos que nos lo
repitan. Pero el FMI no echa puntada sin hilo, ¿saben cuáles son las causas,
según el conocido organismo? Los ingresos que están mejorando en los países
empobrecidos. El análisis que hace el FMI es impresionante por su grosería;
dice: “La tendencia alcista puede deberse sobre todo a que los consumidores en
los países en desarrollo se están enriqueciendo y cambiando su dieta: recurren
más a alimentos de alto contenido proteínico”.
Lo
que está reclamando el organismo internacional es que, los países pobres, deben
seguir siendo pobres y mal alimentados. De ese modo, los cereales, los lácteos,
la carne y los aceites volverán a tener los precios anteriores, para que, en
los países enriquecidos, coman bien pagando menos. De hecho, han comenzado a
echarnos la culpa de la crisis que está viviendo el mundo, por el derroche en
aquellos países del primer mundo.
No
hay una sola mención a las razones por las que, en ese mundo de ensueños, no se
cultiva comida. Es que, como todos sabemos, gran parte del maíz, ahora de la
caña de azúcar y plantas oleaginosas, se usan para producir biocombustibles, en
un fallido intento por bajar los altos precios de los hidrocarburos. Según los
datos que se conocen, alrededor del 15% de la producción mundial de maíz se
dedica a destilar etanol, que se mezcla con gasolina para los motorizados. Ya
sabremos, en poco tiempo más, cuánto de girasol, colza, almendra, soya y caña
de azúcar se siembra con el mismo propósito. ¡Por supuesto que, así, se reduce
la oferta de alimentos!
Seguramente,
siguen diciendo los analistas del FMI, las revueltas que están ocurriendo en el
norte de África y el Medio Oriente comenzaron como protestas por estas alzas.
¡Pues claro que sí! Pero el FMI habla con absoluta serenidad, como si nada
tuviese que ver con las manipulaciones de los países enriquecidos, para cargar
la crisis mundial sobre las espaldas de los pueblos árabes y sobre las nuestras
también.
Pero
el FMI no se queda corto. Arremete también contra los precios de los
hidrocarburos, añadiendo que los combustibles se utilizan en todo el proceso,
desde la siembra hasta la distribución de alimentos. ¡Bajen los precios de los
hidrocarburos, coman poco y paguen menos a sus trabajadores!, esa es la fórmula
que no la dice pero resulta del análisis que hace el Fondo Monetario
Internacional.
Durante
mucho tiempo, los mensajes, consejos y hasta instrucciones de los organismos
internacionales, fueron cumplidos estrictamente en nuestros países. En los
últimos años la situación ha cambiado. Varios gobiernos de este continente han
comenzado nuevas estrategias y están batallando contra las claras intenciones
de hacernos pagar las consecuencias de esta crisis.
En
Bolivia están pendientes las tareas para hacer frente a esta situación:
alcanzar la soberanía alimentaria. Indudablemente que es una tarea de largo
alcance, pero debemos poner en marcha una política que siente las bases para
lograr ese objetivo en el curso de esta década.
Fuente: www.crisisofcivilization.com |
Esa
política tiene que ver con la definición de los espacios en el territorio
nacional. Tierras con mejores condiciones para los cultivos y, en esta
categoría, qué tipo de cultivos en cuáles áreas. Tierras adecuadas para la ganadería
vacuna, ovina, de camélidos y otras. Tierras, finalmente, resguardadas para
desarrollar la forestación, todo lo cual es nuestra riqueza renovable. Se
menciona entre 16 y 20 millones de hectáreas cultivables, de las que estarían
produciendo sólo 2 a 4 millones. Se dice que hay más de 30 millones de
hectáreas con vocación ganadera y se añade que otras 15 a 18 millones de
hectáreas son forestales. Son algo más de 60 millones de hectáreas de tierras
aptas para una explotación renovable; 60 millones que equivalen a 600 mil
kilómetros cuadrados; seguramente que los 400 mil restantes corresponden a las
altas montañas, los ríos, los lagos y pantanales. Pero nadie conoce, en
realidad, las cifras exactas y precisamos tener ese conocimiento para
desarrollar una política agropecuaria nacional.
Esa
política, de principio, requiere la vertebración del país. Caminos, caminos y
nuevos caminos. Carreteras pavimentadas de la red nacional y las redes
departamentales, caminos de ripio y tierra entre los pueblos, caminos de
avanzada en los territorios que ni siquiera conocemos y sólo hemos visto desde
el aire.
Aunque,
ciertamente, ya se ha comenzado a producir trigo, que es el cereal que nos
exige el mayor esfuerzo de importación y tenemos que alcanzar alrededor de 350
mil hectáreas sembradas de trigo, para cubrir la demanda actual de este
alimento. Pero, a la vez, debemos desarrollar la cultura de consumo de nuestros
propios cereales: maíz, quinua, cañahua, amaranto. Podemos cubrir nuestras
necesidades en menos tiempo si combinamos el consumo de todos estos cereales.
La
producción de aceite comestible es otra tarea que debe encararse con decisión.
La diversidad de aceites que podemos producir, incluso el de oliva,
sustituirían otro alto costo de importación alimenticia.
En
cuanto a la ganadería, debemos desarrollarla, poniendo atención a los problemas
que se presentan en el oriente y el norte del país cuando, las crecidas de los
ríos, inundan extensiones inmensas de esos territorios. El agua debe ser una
riqueza que nos permita vivir bien y no ser un factor de empobrecimiento de
esas tierras y de sus habitantes.
Por
supuesto, como todos esperamos, una nueva ley de distribución de la tierra debe
estar en la base de esta política que conduzca a la soberanía alimentaria.
El
Fondo Monetario Internacional no sabe y no quiere saber de estas soluciones.
Por eso, precisamente, esas son las soluciones que debemos asumir como reto de
todos nosotros.
La rebeldía de Rapa Nui
Contribución al entendimiento del conflicto entre el pueblo Rapa Nui y el Estado de Chile
Carlos Ruiz («)
Lo clanes familiares (que
constituyen el cuerpo social ancestral del pueblo Rapa Nui) se están
manifestando por sus derechos, que han sido conculcados y burlados por las
autoridades del Estado chileno. El “clan” Hito ha planteado justas demandas a
percibir ingresos provenientes de la explotación de su patrimonio ancestral. Varios
clanes sostienen una movilización prolongada, llegando a ocupar bienes de
pertenencia ancestral, hoy en poder de particulares foráneos, y resistiendo la
represión del Estado que llegó mucho más pronto que cualquier intento de
solución a los problemas. En esta movilización confluyen hechos puntuales así
como es el estallido de una situación que se prolonga por más de 120 años,
desde la intervención de la marina chilena en 1888.
Los miembros del pueblo Rapa Nui
han mirado a los extranjeros, los continentales, con distancia y poca amistad,
dada la gran diferencia de culturas en contacto. El foráneo, y especialmente el
chileno, por su condición chocante frente a la cultura Rapa Nui, es llamado mauko piro, que es decir pasto hediondo.
Este no es el espacio para contar
toda la historia, pero quedemos con algunos hechos.
Antecedentes
Desde la “ocupación” de 1888, el
Estado se ha creído dueño material del territorio, pese a que en el acuerdo
pactado con el ariki (“rey”) Atamu
Tekena”, los Rapa reconocían la soberanía chilena, a cambio de protección y
respeto a sus tradiciones y autoridades ancestrales. Según la tradición, Atamu
Tekena entregó al capitán Policarpo Toro un puñado de hierbas, diciéndole “esto
es para tus animales”, y él se guardó un puñado de tierra: “esto es para
nosotros”. En otras palabras, compartían los usufructuos con los foráneos, pero
se reservaban el territorio y la soberanía: esta concepción es la que explica
la postura de los rapanui de hoy, que reivindican la propiedad sobre inmuebles
como el hotel Hanga Roa. Bajo dominio chileno, burlando los acuerdos de 1888, los
administradores de terrenos llegaron a creerse dueños de la tierra y los
habitantes, como parte de los enseres, tal como en la época feudal clásica. Un
administrador franco-chileno, Enrique Merlet, intentó conseguir la propiedad
total de la isla. Ante los abusos de la gente de Merlet, el nuevo ariki, Riro,
en 1899 intentó ir a Valparaíso a dialogar con aquél, pero fue envenenado por
los sicarios de Merlet. Hubo varias insurrecciones que, solo hasta 1914, habían
dejado doce isleños deportados y asesinados por autoridades chilenas[1].
Desde 1917, la isla estuvo administrada sólo por la Armada chilena. En
1964-1965, un joven profesor de escuela condujo una campaña exitosa para
reemplazar la autoridad militar por una civil, consiguiendo que bajo Frei se
aprobase la “ley Pascua”, Nº 16.441.
Fuente: www.cronicacurico.com |
Aunque parece evidente, se debe
resaltar que el pueblo Rapa Nui es portador de una cultura, visión de mundo,
tradición y lingüística polinesia, lo cual lo hace diferente a los pueblos
originarios presentes en Chile continental, y por supuesto, muy distante de las
estructuras ideológicas del Occidente capitalista y globalizante. Aunque
influidos por la invasión cultural, como cualquier pueblo, mantienen su propio
ser en lo fundamental. Por eso, las políticas globalizantes, llámense
“integradoras” o asimilacionistas, tienen una difícil aceptación. Por lo demás,
el aparato estatal no hace prácticamente nada por una verdadera promoción de la
gente polinésica, y si lo llega a hacer, a ésta tampoco le interesan las
concepciones de “progreso” y “desarrollo” de la misma forma que a los ideólogos
del sistema global. Para un sociólogo australiano que escribió una historia de
Rapa Nui en 1996, la adopción de las formas exteriores del estilo de vida
continental, no significa que los rapanui se alejen de su noción de integridad
y de la vitalidad de su cultura[2].
La mal llamada “Isla de Pascua” (Tepito
Te Henu’a en lengua originaria) fue un sector de aislamiento del Estado
chileno, que instaló en él un leprosario. Fue común que dictaduras y
democracias burguesas, relegasen a los opositores a la isla, como le sucedió a
Marmaduke Grove. Agreguemos que la lepra y la viruela no existían antes de las
invasiones de piratas peruanos y marinos chilenos y europeos[3].
Mc Call no duda en calificar de
colonia a la isla, que hasta 1888 fue “de facto un protectorado francés, pero
de jure continuaba siendo un estado independiente con gobierno propio
compartido con un gobierno interior bajo el control de los rapanui y una
economía de exportación en manos de la autoridad benévola que estuviera a cargo
de la estancia ovejera”[4].
Los habitantes no tuvieron una ciudadanía plena sino hasta 1966, en que bajo el
gobierno de Frei Montalva, se promulgó la “ley Pascua”, que reconoció la
ciudadanía de los isleños, que hasta entonces no podían siquiera votar, y creó
la Gobernación de Isla de Pascua. Sin embargo, hubo 52 ciudadanos rapanui que
protestaron ante el Senado, por la falta de consulta hacia su pueblo[5].
La autoridad hasta entonces la ejercía la Marina chilena. Tal era el grado de
no reconocimiento al ser humano: situación aun más grave que la que sufre el
pueblo mapuche, varios de cuyos miembros pudieron llegar al parlamento chileno,
desde 1926, usando el derecho a voto.
De acuerdo a las leyes civiles,
Rapa Nui pertenece a la región de Valparaíso, lo que ha sido hecho para
acentuar la dependencia respecto de la Marina chilena. Ello no tiene que ver
con su geografía, sino es una decisión geopolítica. De acuerdo a las normas de
la Iglesia Católica, las parroquias de la isla pertenecen ¡al Vicariato
Apostólico de la Araucanía! La Iglesia considera, por tanto, similares a los
rapa nui y a los mapuche, y el trabajo misional debe estar sujeto a las mismas
condiciones y bajo la misma autoridad de un obispo que es el Vicario
Apostólico.
La isla, en medio del Pacífico
Sur, tiene una importancia geopolítica evidente. Durante la dictadura, y en la
mitad de la era de Ronald Reagan, en abruil de 1984, el gobierno
norteamericano, con beneplácito de los militares chilenos, siempre al servicio
del imperialismo, intentó establecer una base militar norteamericana, lo que fue
frustrado tanto por los tira y afloja de la política entre potencias (el
gobierno de Checoeslovaquia se opuso, al igual que el de Argentina)[6]
como por la oposición de los isleños, entonces liderados por Alberto Hotus
Chávez[7],
quien presidió el Consejo de Ancianos, creado a fines de 1970, durante el
gobierno de Allende. Hotus llegó a ser alcalde y consejero ante la Conadi
después de 1990.
Aunque no se llegó a construir
una base militar, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Jaime del
Valle, con el embajador de EE.UU. James Theverge, suscribieron un acuerdo
relativo al uso del aeropuerto Mataveri de Isla de Pascua que permitiría a los
transbordadores espaciales en emergencia aterrizar allí. Hubo opositores al
acuerdo, argumentando que “vulneraba la soberanía nacional y representaba un
riesgo de involucramiento de nuestro país en el conflicto Este-Oeste, de
eventuales consecuencias bélicas”[8].
La firma del acuerdo probó que no eran sólo rumores los intentos de establecer
presencia (y dominación) yanki en la Isla. El tema puede recrudecer, en la
medida en que las políticas del Imperio apuntan a imponer presencia y poderío
nuclear en todo el Pacífico.
La isla, entonces, está sometida
a los arbitrios de las políticas norteamericanas, tanto en lo militar como en
el uso de energía nuclear. Está en peligro tanto de contaminación por radiación
nuclear, como la que proviene de Japón tras los desastres de las centrales
nucleares en el reciente marzo, como de las consecuencias de las ondas de
tsunami causadas por terremotos producidos tanto en el continente como en el
“Lejano Oriente”, que allá viene a ser occidente.
La dictadura impuso el
Decreto-Ley 2.885 en 1979, que estableció títulos de dominio individual para
los poseedores de tierras, lo mismo que hizo con el pueblo mapuche a través del
D.L. 2.568, llamado la “ley maldita”, porque impuso la privatización,
desestructuró a la comunidad y puso en conflicto a mapuche contra mapuche, y a
todos contra las transnacionales.
El Consejo centró su objetivo en
la recuperación de la tierra, “clave para la continuidad del Rapanui
contemporáneo”[9].
Muchos isleños no reconocen la autoridad del Código Civil, que dice que sólo el
Estado tiene títulos sobre la tierra.
En tiempos recientes, los
gobiernos concertacionistas, bajo presiones yankis, reintentaron establecer una
base norteamericana, y si no lo lograron, es porque las nuevas tecnologías
bélicas no lo han hecho imprescindible, como fue anteriormente. Pero el peligro
está, y cuando hoy los antimperialistas reclamamos por las bases militares
yankis en Colombia, deberíamos agregar la demanda de que nunca se instalen en
Tepito Te Nehu’a: en verdad, el peligro está en todas partes. Sólo ha incidido
el peso de la ciudadanía Rapa Nui, en que no se haya podido concretar un
segundo Guantánamo, en este territorio.
El Consejo de Ancianos y su
liderazgo sufrió un desgaste a partir de su “integración” a la
institucionalidad chilena, bajo la ley CONADI, 19.253, de 1993. Las políticas
corruptoras del Estado chileno y gobiernos de turno, había tenido relativo
éxito. Desde 1994 se formó un segundo Consejo, constituido por un nuevo
liderazgo, que reúne la fuerza de la juventud con la de la tradición y pureza
de los propósitos originales.
Las elecciones de 2009 y 2010 en la Isla
Redondeando los datos del censo de 2002, habría una población de cerca
de 1.500 indígenas (Rapa Nui, mapuche y yámana) en edad de votar en el
2009-2010. Además, unos 1.000 no indígenas = 2.500.
De ellos, votaron poco menos de 2.000 (80%). Habría más de 500 no
participantes (20%).
La diferencia de votos en segunda vuelta entre Piñera (1.134) y Frei
(750), fue de 484 votos.
A diferencia del continente, fueron más hombres que mujeres los que
votaron por Piñera, y fueron más mujeres que hombres las que votaron por Frei
en segunda vuelta.
Los votos de Arrate (103) y de Enríquez-Ominami (450) sumaron 553. En
segunda vuelta, Frei aumentó sus votos en 248 y Piñera en 262. Suponiendo
hipotéticamente que ningún voto de Arrate ni de Frei fuese a Piñera, unos 145
votos de MEO pasaron a Frei y 262 a Piñera, sobrando 43 votos, que no
concurrieron a segunda vuelta, donde hubo 43 votos menos que en la primera.
Los votos nulos y blancos sumaron 51 en las dos vueltas, entre hombres
y mujeres, con poca variación.
Las políticas públicas concertacionistas, el manejo que esta coalición
hizo del gobierno, especialmente de las demandas del pueblo rapanui, así como
de los habitantes de la isla en general, terminó pasando la factura al
candidato oficialista. La abstención electoral representa un 20%, unos 500
votos, similar a la diferencia de votos entre ambos candidatos.
Cualquier propuesta pública del pueblo rapanui, debe conseguir motivar
la participación electoral de la población no inscrita.
La población indígena, especialmente rapanui, es mayoritaria, respecto
de la no indígena.
Además de los 2.226 rapanui que vivían en la isla en 2002, pertenecían
a este pueblo 2.645 personas repartidas en las comunas del continente. A ocho
años del censo, se puede estimar que la población rapanui está cerca de las
5.000 personas.
Las dificultades para votar en la comuna de origen hacen que el voto
rapanui se disperse. Si sólo votaran unos 3.000 a 3.500 rapanui en su comuna,
elegirían las autoridades que los representasen mejor, entre su propio pueblo.
Una demanda a proponer sería que la población rapanui pueda emitir un
voto dentro de su comuna por un procedimiento electrónico o tal como votarían
los extranjeros residentes fuera de Chile.
La coyuntura actual
Hoy, la situación en Rapa Nui es
delicada, principalmente porque el gobierno de Piñera puede desplegar una y
otra vez su brutalidad concentrada en la actuación de Carabineros.
El movimiento rapanui ha sido
reprimido y criminalizado, con lo que entró aun más en crisis la vinculación de
sectores rapanui a la derecha: los marinos chilenos llegaron en 1888 como
“buenos amigos” pero el trabajo sucio lo hacían las empresas privadas, que
ejercían en el siglo XX la represión, muchas veces recurriendo a asesinar
líderes y miembros de la comunidad rapanui. Hoy el trabajo sucio lo harán
definitivamente el GOPE de Carabineros y otras ramas, lo que ha quedado a la
vista del pueblo rapanui. El consejero ante la CONADI, Rafael Tuki, ha sido
bastante claro y valiente para denunciar la represión y la falta de
cumplimiento de las autoridades chilenas. Según el consejero Tuki, “Todos
sabemos que esta orden ha sido motivada por pacificar la isla de un conflicto
que nace de una pugna entre las facciones de la derecha de la isla. Esta pugna
es la que dificulta la solución del problema de tierras ancestrales en la
isla”.
Fuente: www.puranoticia.cl |
Hay quienes se preocupan por que
la ciudadanía se decida a luchar por la independencia de la isla respecto del
estado chileno. Sin embargo, no son los “nacionalistas” en la Moneda, los que
están ayudando a resolver los problemas que alejan a los isleños de sentirse
“chilenos”, porque no lo son ni han llegado a serlo, dadas las torpezas con que
las tiranías y las seudo-democracias han tratado a este pueblo. Son éstas las
contradicciones entre decirse “nacionalista” y servir al interés del Gran
Capital como un yanakona útil.
Fuente: www.amnistia.cl |
El conflicto, actualmente
reprimido, puede entrar a una nueva fase de agitación, poniendo en riesgo el
control que ejerce el Estado chileno sobre la población, ya que los Gobiernos
chilenos desde 1973 han demostrado un manejo muy torpe y colonialista, frente
al pueblo ancestralmente constituido en esta posesión de ultramar. Las torpezas
del gobierno Piñera pueden llevar a que tenga mayor arraigo un movimiento de
secesión de la isla.
Puede ocurrir que la derecha
gobernante agudice el problema y lo pierda de sus manos, entre las cuales hasta
ahora se ha desenvuelto.
Puede ocurrir que la derecha isleña
deje de ser un factor de peso político y se desintegre, dadas sus propias
contradicciones.
Para los pueblos indígenas, el
ser de “derecha” o de “izquierda” es un tema con varias aristas; como muchos,
optan por la derecha porque han visto de mala forma que la “izquierda”,
groseramente hablando, es la Concertación, con sus mecanismos engañosos, con
sus socialistas tipo Viera-Gallo usando mil triquiñuelas para engatusar a los
pueblos indígenas y burlar el derecho internacional; con personajes como el citado
Hotus, democristiano, que perdió las últimas elecciones y que, como los Ravinet
y otros ejemplos continentales, ya no son lo que fueron en los Ochenta sino
aliados de los grandes poderes.
El pueblo Rapa Nui necesita una
alternativa que surja de los propios isleños, y de la importante presencia de
los y las Rapa Nui habitantes en el continente, que no son pocos, para que su
liberación sea, como debe ser, obra de ellos mismos.
Por mientras, los miembros del
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores, estamos manifestando a Rapa Nui
nuestro apoyo a la distancia, más allá de concepciones de izquierdas o
derechas, porque por algo pertenecemos a pueblos, todos ellos al sur del río
Grande, unidos en el mapa y en el corazón. Y creemos en la autodeterminación de
los pueblos, que es decir que los Estados se deben organizar de acuerdo a los
intereses de todos los pueblos que han llegado a ser miembros de determinado
país o comunidad estatal.
Nuestras propuestas mínimas
serían:
« Un nuevo ordenamiento para que
los derechos de pueblos como el Rapa Nui sean considerados, es una tarea
imperativa. Una constitución que permita satisfacer los intereses de las
grandes mayorías, donde sea que estén, y también de pueblos-nación
minoritarios, que hasta ahora han quedado a la sombra de un concepto de estado
unitario que no logra dar un buen vivir a los habitantes de los extremos, y
tampoco a los del centro: vivimos en un Estado hecho a la medida de Washington
y que no considera lo propio de Hanga Roa, ni de Punta Arenas, ni de Coyhaique,
ni tampoco es representativo del mundo popular urbano del centro. Un estado que
margina a Pudahuel y La Bandera, a Dichato, a Talcahuano, a Alto del Carmen y a
Alto Hospicio.
« Una nueva relación entre los pueblos,
con respeto a las culturas y reconociendo los derechos inalienables. Y desde
luego, no solo el derecho a danzar y otros intangibles, igualmente imprescindibles,
sino también “donde le duele” al sistema: reconociendo las propiedades
materiales y sus territorios.
« Un nuevo ordenamiento de la
economía, que permita satisfacer las necesidades materiales, en armonía con el
ambiente, la salud comunitaria, los derechos laborales y en general los
derechos individuales que el ordenamiento capitalista vulnera día a día.
“Es Chile un país tan largo, que
todo puede pasar... unámonos como hermanos y nadie nos vencerá”.
(«) La
parte historiográfica se ha elaborado en el contexto del proyecto DICYT Nº
3030952 SM “Mentalidades y políticas acerca de la ‘cuestión mapuche’,
1970-1990”.
Las afirmaciones del autor no
comprometen a esta institución.
NOTAS:
[1] Grant Mc Call, “El pasado
en el presente de Rapanui (Isla de Pascua)”, en: Jorge Hidalgo y otros
(editores), Culturas de Chile. Volumen
segundo. Etnografía. Sociedades indígenas contemporáneas y su ideología.
Santiago, Ed. Andrés Bello, pp. 35-36.
[2] Mc Call, p. 44.
[3] Sebastián Englert, O.F.M.
Cap. La tierra de Hotu Matu’a,
Santiago, Ed. Universitaria, 5ª ed., 1990, pp.164-165.
[4] Mc Call, p. 34.
[5] Informe de la Comisión
Verdad Histórica y Nuevo Trato de los Pueblos Indígenas. El pueblo Rapa Nui.
Santiago, octubre de 2003.
[6] Artículo “¡Misiles en Isla
de Pascua!”, en La Alternativa,
órgano oficial de la Asamblea Permanente de Solidaridad y Derechos Humanos, Año
5, Nº 58/59, abril-mayo de 1984, p.15. Citan: Cable de la Agencia EFE, Praga,
07.04.1984; Rude Pravo, órgano
oficial del Partido Comunista checo, de principios de abril de 1984, y se habla
de periódicos de Argentina de principios de abril, sin citar sus nombres.
[7] El apellido Chávez es una
deformación del apellido original, Te Ave.
[8]
Comisión Chilena de Derechos Humanos. INFORME Nº
44. SITUACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE. AGOSTO 1985.
http://www.comisionchilenaderechoshumanos.cl/documentos/INFORME%20N.44-1985.pdf
[Visitado el 29.03.2011]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)