1° de julio de 2025
Resultado elecciones
primarias del bloque gobernante y desafíos futuros
1. Las elecciones primarias del oficialismo, más que una
victoria de J. Jara y del PC, muestran el desplome de los partidos que apoyan
al actual gobierno. El triunfo de Jara
se debe por un lado al rechazo a la élite política que encarnaban la Tohá y
Winter. Los que votaron por Jara no lo hicieron tanto por ser comunista, como
sí porque los medios la hicieron aparecer con un mejor discurso a favor de las
mayorías, pero eso sólo hizo que un 9% del electorado en total fuese a votar en
estas Primarias. Tanto el autoproclamado “socialismo democrático” como el
Frente Amplio, han sufrido una derrota de proporciones. Su capacidad de
influencia en las masas se ha desplomado, a causa del descrédito que se han
ganado por su defraudante gestión.
2. Si bien la victoria de la candidata del PC fue contundente, logró aumentar un porcentaje de alrededor del 12 por ciento respecto a lo sacado por Daniel Jadue en las primarias donde perdió con Boric. Su votación fue la cifra histórica de las candidaturas del PC, sin “dispararse” hacia arriba. En total, sumados todos los oficialistas, incluido el PC, apenas han llegado a 1.402.000 votos, un 10%.
3. Tomando en cuenta que los votos válidamente emitidos en la última elección fueron alrededor de 13.000.000, se necesitan por lo menos unos 6.500.000 para ganarle a la derecha.
4. En la última elección de concejales, el Partido Republicano logró más de 1.400.000 solito. Es decir, el partido de Kast alcanzó una cifra similar a la de todo el oficialismo unido.
5. Esto nos indica que la candidata J. Jara no es alternativa frente a la ultraderecha. No tiene ninguna posibilidad de derrotar a Kast, que sigue dejando atrás a la Matthei.
6. Por otro lado, el compañero Eduardo Artes ha logrado juntar
más de 20.000 firmas para figurar en la papeleta. Pero, quedan aún 15.000 más
para lograr la meta. Se ve una tarea gigantesca, bastante difícil, aunque no
imposible.
7. Se deberán redoblar los esfuerzos, habrá que poner más empeño y más energía.
8. Para la candidatura de Artes, sin contar con los recursos que tienen el PC y la Nueva Pillería, la tarea se viene compleja, pero los anticapitalistas debemos dar la pelea y disputar los espacios territoriales a los izquierdistas “renovados”. Planteando la refundación del Estado, resaltando las contradicciones y desigualdades del capitalismo, difundiendo las ideas del socialismo como sistema sin explotación.
9. Dicho todo esto, el verdadero vencedor de esta contienda
parece ser el ultraderechista J.A. Kast. Es decir, debemos prepararnos para
luchar contra un gobierno retardatario, conservador, antipopular. Vienen
tiempos muy difíciles.
10. Se abrirá un periodo en que, nuevamente, la lucha de masas, la
movilización social y la rebeldía popular serán el gran escudo contra la ultra
derecha.
11. “Los porfiados hechos”, decía Lenin: Aunque nos uniéramos todas y todos alrededor de la candidata oficialista, no se lograría parar la llegada de la ultraderecha a La Moneda.
12. Nos queda la enorme tarea de hacer campaña para que en el próximo parlamento haya verdaderos representantes de las clases populares: los pueblos y las y los trabajadores. Debemos instalar un Congreso que haga oposición al próximo gobernante, o que al menos le haga el peso a la ultraderecha.
13. Nada reemplaza a la lucha de masas, no nos dejemos engañar una vez más. Si la ultraderecha intentase quitarnos las escasas conquistas sociales, las mayorías organizadas tendrán que saber defenderlas.
14. Ya enfrentamos por 16 años y medio a la más sangrienta tiranía de la historia de Chile, y una de las más crueles y efectivas de toda Nuestra América. Los pueblos, las y los trabajadores, sabrán una vez más superar esta enorme ventaja, a la que nos han llevado los gobiernos y partidos mal llamados “de izquierda” y “progresistas”. Las y los anticapitalistas consecuentes, no le tenemos miedo.
15. La coyuntura internacional es también bastante difícil. Las guerras, cual sea su resultado, causarán escaseces y éstas carestías. Habrá también que generar alternativas de producción popular y autogestionaria, y poner a prueba la capacidad de ejercer solidaridad y organización popular de base, como hicimos en dictadura, hecho que fue desactivado por los neoliberales gobernando desde 1990. Eso será, precisamente, nuestro aporte a sembrar semillas de poder popular.
16. Sabemos que va a ser también difícil no dejarse manipular por los que querrán el “mal menor” y que nos exigirán, a las izquierdas y a las masas, sumarnos una vez más al engaño de los neoliberales.
17. Seguramente la derecha intentará desatar su anticomunismo sobre la candidata Jara y arrastrará a grupos y personas de la centroizquierda. Será tarea nuestra y de la izquierda antisistémica, resaltar las ambigüedades del PC y su abrazo al neoliberalismo.
18. Entre otras concesiones al capital, al imperialismo y a la ultraderecha, Jara ya anunció que en un gobierno suyo, condenará las violaciones a los derechos humanos, en velada alusión a los gobiernos populares de Nuestra América, siempre acusados por el enemigo imperialista. Pero Jara y el gobierno del que formó parte, han legalizado la mayor represión a los pueblos y clase trabajadora, perfeccionando las leyes pinochetistas.
19. La labor de las organizaciones anticapitalistas, es entregar conducción sin engaño. Plantear una estrategia y una táctica. A la vez, tenemos ánimo para seguir en la lucha de largo plazo y creer en la victoria. No nos desanimamos, reforzaremos la voluntad de luchar, de hacer el trabajo formativo e ideológico, la educación popular.
20. La militancia activa del MAPU escogió el camino de la lucha
anticapitalista y no nos hacemos parte de quienes no quieren cambios de fondo.
Ya que no es asunto voluntarista, nuestro camino, ya emprendido, sigue siendo
ir creando las condiciones para los cambios estructurales, por medio de la
labor de hacer conciencia social y política, denunciando la explotación y la
opresión, sus raíces y responsables, y planteando alternativas para acumular
fuerzas en favor del Chile Nuevo y Popular.
¡Preparémonos para que esta lucha popular sea el camino de nuestra victoria!
¡A convertir el descontento en rebeldía popular, y esta rebeldía en poder popular!
Movimiento de Acción Popular
Unitaria MAPU.
Comisión Política.