A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Infiltración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infiltración. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de abril de 2017

El Ministro del Interior Mario Fernández y su papel ante los derechos de las y los ex- presos políticos de la dictadura cívico-militar

Lea más abajo el perfil del Ministro del Interior Mario Fernández. El que preside las conversaciones entre ex pres*s polític*s y el gobierno de Bachelet, también fue presidente de "La Oficina". Con un pasado golpista-DC, es también lobbista. No es de extrañarse que las conversaciones sean un fracaso para la causa de l*s ex prisioner*s de la dictadura cívico-militar y que entre los llamados a este diálogo, haya algún personero de los derechos humanos que ha sido muy cuestionado por la izquierda revolucionaria que lo conoce, así como gente de partidos de gobierno que no harán otra cosa sino defender los intereses de sus empleadores y que aparecen a veces con un discurso muy radicalizado, ultra-rupturista, pero que en el fondo sabemos que son "guatones Romo" de la Nueva Mayoría.

Para burlarse de las organizaciones de derechos humanos, luego de la primera conversación entre los dirigentes, el Ministro y la Subsecretaria de Derechos Humanos (viernes 17 de marzo), estas autoridades citaron a una segunda reunión para el viernes 31. Un par de días antes, avisaron que no habría reunión, porque la Presidenta andaba de viaje y Mario Fernández actuaba de Vicepresidente de la República. Los viajes presidenciales no se organizan de un día para otro, sino con meses de anticipación, por lo que el Ministro y Subsecretaría ya debían saber sus propias agendas. La reunión se corrió para ayer miércoles 12 de abril, y su resultado significó un retroceso en las justas demandas de las víctimas de la dictadura.

Mario Fernández se supone que es más "diplomático" que Jorge Burgos, o sea es más cínico, es el traidor sonriente. Por eso escaló al Ministerio del Interior. Por lo mismo, a la vez que da "señales" positivas a los dirigentes de los ex-PP, conspira para que sus derechos sean burlados y, en el fondo, el problema de verdad, justicia y reparación en materias de derechos humanos, sea "chuteado" para el próximo gobierno.

Sería correcto desahuciar las conversaciones, vetar a Mario Fernández por haber sido uno de los responsables de los asesinatos de opositores durante el gobierno de Aylwin, a través de "La Oficina", y llamar a nuevas movilizaciones. Y por supuesto, ni un voto para esta mafia de sicarios del capital neoliberal.




El perfil del DC Mario Fernández: De opositor de Allende, Opus Dei, Jefe de la OFICINA y su polémico paso por el TC



Esta tarde juró el nuevo Ministro del Interior y Seguridad Pública, el DC Mario Fernández Baeza. La ceremonia se llevó a eso de las 13:10 horas en el mismo Palacio de La Moneda y a pocas horas que se oficializara la renuncia de Jorge Burgos, quien aduciendo razones personales y un cansancio físico y mental en el cargo, presentó su renuncia a la presidenta Bachelet.


El cambió ministerial ha generado diversas reacciones, pero hay coincidencia en que los perfiles de Burgos y Fernández no son muy distintos, es más, ambos militantes de la Democracia Cristiana son abogados y miembros de la misma facción dentro de esa colectividad y entre ambos mantienen una amistad de años. Incluso hay quienes señalan que fue el propio Burgos quien recomendó el nombre a la presidenta Bachelet para sucederlo en el cargo.
Sin embargo algunos señalan que la diferencia de Fernández y Burgos se dará en el ámbito mediático, pues Fernández tiene mejor manejo en esa área, mas contenido y menos “impulsivo” que Burgos, experiencia que ha demostrado en el pasado cuando estuvo a cargo de la Segpres durante el gobierno de Lagos y su manejo en el Ministerio de Defensa con la FACH, en medio del escándalo con el General Ríos, a eso suma su carrera diplomática en Alemania y Uruguay en funciones de embajador. Paralelamente Fernández también desarrolló actividades en el mundo privado, integrando la Consultora (de Gestión, Lobby y asesoría Financiera) Latinus Group, que tiene preferentemente como clientes a empresas alemanas con intereses en Chile.

Pero ¿quien es Mario Fernández Baeza?

 

Mario Fernández Baeza tiene 69 años y milita desde el año 1966 en la Democracia Cristiana (PDC) ingresando a la Falange cuando tenía 18 años. Hizo su formación escolar en el Liceo de Hombres de Rancagua y perteneció, como dirigente, a la Juventud de Estudiantes Católicos (JEC). Quienes lo conocieron en ese época lo señalan como “pelusón” y pragmático, para nada santurrón, cuestión que con el tiempo cambiaría radicalmente.
Durante la Unidad Popular (UP), Fernández fue un acérrimo opositor al gobierno de Salvador Allende y participó -cuando estudiaba en la escuela de Derecho de la Chile en Santiago- de manifestaciones contra el gobierno. Por lo mismo no dudó en celebrar el Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973, compartiendo la línea del Partido encabezado en ese tiempo por Patricio Aylwin. Es precisamente desde esa época universitaria que se le conoce por el apodo de “El Peta”, en alusión al en ese entonces jugador de fútbol, José “Peta” Fernández, que integraba las filas del club Santiago Wanderers.

De pelusón a Beato

 

Sus cercanos lo reconocen como “mateo”, un buen estudiante y muy aplicado. En la Escuela de Derecho compartió carrera y militancia con Gutenberg Martínez y Soledad Alvear -con quienes mantiene amistad y relaciones familiares- entre otros reconocidos militantes DC. Fue también en ese espacio en donde conoció a la presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera de Párvulos, Loreto Arancibia, quien sería finalmente su esposa. Finalizó así sus estudios de Derecho en 1975 para luego viajar y realizar estudios de posgrado en ciencia política, historia, derecho internacional público y filosofía en la Universidad de Heidelberg, Alemania. Allí alcanzó el grado de Doctor. Fue precisamente en Alemania en donde apareció su perfil de “beato”, algunos señalan que su acercamiento más profundo a la Iglesia se debió a la grave enfermedad de uno de sus hijos a quien incluso se le desahució, para luego recuperarse completamente. Allí su acercamiento al ala más conservadora de la Iglesia se estrechó, ligándose directamente al Opus Dei, la poderosa orden creada por Monseñor José María Escriva de Balaguer. De hecho, Fernández -dentro de la orden- ocupa la denominación de Supernumerario. Esta “posición de fe”, como le ha llamado él mismo, lo ha llevado a oponerse públicamente al Divorcio, en plena discusión de la Ley de Divorcio (que finalmente se aprobó en Chile) Fernández señaló: “Estoy contra el divorcio porque la Iglesia está contra el divorcio. No tengo idea de las razones teológicas, yo no soy teólogo. Creo en todo lo que dice el cardenal. El es mi autoridad religiosa“. (frase dada a la prensa en el año 2002).

Luego, en 1981, Fernández regresó a Chile a ejercer la docencia académica desempeñándose como profesor de la Universidad de Chile, la Universidad Diego Portales y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Durante los 80′, Fernández además trabajó en Naciones Unidas participando en grupos multidisciplinarios en la CEPAL-ILPES, FAO, así como en la OMS , culminando como Director del proyecto del PNUD en San José de Costa Rica en 1987. Además, en ese tiempo, fue columnista recurrente del diario La Segunda (de El Mercurio S.A.P. de propiedad Agustín Edwards).

Tras esto, durante el periodo del plebiscito en Chile, volvió a Alemania (de 1988 a 1990) para desempeñarse como académico de jornada completa en el Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Heidelberg, posteriormente regresó a Chile cuando Aylwin ganó las elecciones.

Su paso por LA OFICINA


En 1990 fue designado por Patricio Aylwin como subsecretario de Defensa en el departamento de Aviación y Guerra, y fue en octubre de 1991 cuando asumió la presidencia del recién creado -por decreto 363 del 18 de abril de 1991- Consejo de Seguridad Pública, organismo creado tras el ajusticiamiento a manos del FPMR del Senador UDI, Jaime Guzmán, (quien fuera ideólogo de la Dictadura). Allí Fernández pasó a presidir “La Oficina”, organismo que tendría como misión desarticular a las organizaciones revolucionarias que continuaban operando y que no habían aceptado la “transición pactada con la Dictadura”. Ahí tuvo a su cargo a Jorge Burgos (DC) y Marcelo Schilling (PS), quienes se desempeñaron respectivamente como Directores de dicho organismo.


Durante el gobierno de Frei Ruiz – Tagle, Fernández siguió desempeñándose como subsecretario de Defensa. Fue en el año 2000, en el gobierno de Ricardo Lagos, que éste asumiría como titular de esa cartera, ejerciendo como sucesor de Edmundo Pérez – Yoma en el cargo de Ministro de Defensa. Fue durante el ejercicio de ese cargo que Mario Fernández conoció a Michelle Bachelet, con quien trabajó durante algunos meses, fue esta quien luego ocuparía su cargo en el Ministerio de Defensa cuando Fernández fue nombrado como Ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), cargo que desempeñó hasta el 2003. Luego, Fernández regresaría a Alemania para ejercer el cargo de embajador de Chile en ese país hasta finales del 2005.

Su polémico paso por el Tribunal Constitucional 

 

Tras dejar Alemania, Fernández regresó a Chile para ser nominado como nuevo integrante del Tribunal Constitucional (TC), cuestión que fue ratificada -por acuerdo político entre la Concertación y la Alianza- en ambas cámaras del Congreso, siendo así nombrado como Ministro del Tribunal Constitucional por la unanimidad de votos en la Cámara de Diputados y del Senado, a partir del 1 de enero de 2006.

Su paso por el TC dejó varias polémicas, sin embargo dos de ellas generaron sendas críticas políticas en el mundo de la Concertación.

La primera tuvo que ver con su voto en contra de la “píldora del día después” que era parte del decreto del Minsal. En abril del 2006, el voto de Fernández dio mayoría (6 a 4) a la derecha en el TC para frenar la distribución pública de la pastilla y de manera gratuita en los consultorios del país. El voto de Fernández se fundamentó en “el derecho a la vida que está garantizado y resguardado en la Constitución de 1980“. En dicha ocasión, parlamentarios de la Concertación exigieron a la DC la expulsión de Fernández, cosa que fue desestimada por la Directiva DC. (ver fallo del TC).

El otro voto polémico de Mario Fernández en el TC, fue en abril del 2008 cuando objetó como “inconstitucional” el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) que recientemente había aprobado el Congreso chileno, y que tiene relación con la Consulta Indígena, es decir, que ante proyectos de inversión o similares en zonas donde viva población indígena, ésta deber ser consultada en u proceso donde el Estado garantice la participación de dicha población. La ratificación, que tuvo relación como exigencia en el Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea, fue finalmente hecha, sin embargo en el TC tuvo el voto en contra del DC, Mario Fernández. (ver fallo del TC). Dicha reacción de Fernández fue duramente criticada por organizaciones indígenas, particularmente mapuche, quienes señalaron que Fernández tuvo argumentos racistas para votar en contra. Cabe mencionar que el voto de Fernández fue el único en contra y así fue registrado. Su paso por el TC llegó hasta el año 2011.

Fernández siguió ligado a la política y también a sus emprendimientos privados (como el de la Consultora Latinus). En la actualidad se desempañaba como embajador de Chile en Uruguay, luego que Eduardo Contreras (PC) dejara el cargo en medio de la polémica con la DC por sus dichos a una revista uruguaya. Finalmente este 08 de junio fue nombrado por la presidenta Bachelet como nuevo Ministro del Interior y Seguridad Pública en reemplazo de Jorge Burgos.

martes, 19 de marzo de 2013

¿Cáncer inoculado?


Por Eleazar Díaz Rangel, director del Diario Últimas Noticias (Venezuela), 17-03-2013
Recogimiento en Eucaristía por el eterno descanso del Presidente Chávez,
Parroquia La Anunciación, Santiago de Chile, lunes 11 de marzo de 2013

Julian Assange es hoy otro personaje invisibilizado. No se crean que sólo lo hacen con los pobres, como durante tantos años ocurrió aquí y sucede en países latinoamericanos. También desaparecen de los medios a personajes que en momento estuvieron en el epicentro de la atención mediática de todo el mundo, y de pronto “dejan de ser noticia”. En nuestro caso, Assange fue el hombre que entregó a cinco de los diarios mas famosos del mundo centenares de miles de mensajes que enviaron las embajadas de EEUU al Departamento de Estado desde decenas de países, incluido Venezuela, pero hubo dos circunstancia que lo bajaron del pedestal: una, que cuando Assange observó que en esos diarios dejaban de publicar cables que afectaban determinados intereses, políticos y de empresas transnacionales, cortó sus relaciones con ellos, y la otra, que EEUU comenzó a perseguirlo y debió asilarse en el embajada de Ecuador en Londres, donde aún se encuentra.
Hace muy poco concedió una entrevista a Elizabeth Carvallo para Globo News y denunció que “la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, que es la principal agencia de espionaje electrónico de EEUU, admitió ante el Congreso que intercepta 1.600 millones unidades de comunicación al día.”; y fue mas allá: dijo también que Intenet es “la maquina de espionaje mas importante que jamás se haya inventado” y que Google, Facebook, “se ven parte del sistema”.
Un país con esa capacidad de nutrirse de información de todos los mortales sobre la tierra, y de interceptar casi todas las llamadas telefónicas que hacemos y los mensajes que enviamos o recibimos, es capaz de cosas mayores.
“… En el caso particular del cáncer se conoce que, desde 1975, se ha empleado el Fuerte Detrick como instalación donde radica una sección especial dentro del Departamento Virus del Centro para la Investigación de Guerra Biológica, conocida como "Instalaciones Fredrick para la Investigación del Cáncer", bajo supervisión del Departamento de Defensa, de la CIA y del Instituto Nacional del Cáncer.
“Las investigaciones ultra secretas están encaminadas a desarrollar un programa especial de virus del cáncer, sumamente agresivo y letal, para el que existe inmunidad y fue identificado como Virus Humano de la célula T de Leucemia (HTLV). La insistencia de estos laboratorios de lograr los mecanismos para elaborar artificialmente células malignas o cancerígenas, sumamente invasivas y capaces de propagarse en el organismo desarrollando una metástasis incontenible, se ha mantenido a lo largo de más de cuatro décadas. De acuerdo con estos proyectos, las enfermedades cancerígenas serían capaces de inhibir cualquier defensa ante su ataque al organismo humano, diseminándose a través de la sangre o de la linfa, luego de ser inoculadas en el mismo mediante diversas vías.
“La alteración del material genético de las células humanas que provoca el cáncer por vía artificial en estos laboratorios, son la premisa básica de esta arma desarrollada con la venía del gobierno norteamericano. Para ello se elaboran células madres, o stem cells, mediante mutaciones monitoreadas y preconcebidas, convirtiéndolas en un fenotipo maligno más heterogéneo de rápido desarrollo”, según escribió Percy Alvarado Godoy, luchador e investigador antiterrorista (http://autohrermes.ning.com/profiles/blogs/c.ncer-inducido-un-arma.de.la.cia?xq_source=activity).
Este el comienzo de un informe, escrito por Robert Burns en 2007, de la agencia AP: “En uno de los secretos más duraderos de la Guerra Fría, el Ejército de Estados Unidos exploró la posibilidad de utilizar venenos radioactivos para asesinar a "personas importantes", como líderes militares o civiles, según documentos desclasificados obtenidos por The Associated Press”.
Seguramente el presidente Chávez no conocía esos informes cuando a fines de 2011 expresó su extrañeza que personalidades como Cristina Fernández, Dilma Roussef, Fernando Lugo, Lula da Silva y él, hubiesen tenido cáncer, y señaló que no podía ser casual, que algunos poderes foráneos pudiesen tener responsabilidad.
Muerto Chávez, enterado el alto gobierno de que muestras de la biopsia enviadas a laboratorios especializados de Brasil, China, Rusia y, con nombre supuesto, a EEUU, coincidieron en que se trataba de células únicas, de un cáncer extremadamente agresivo, y aparentemente desconocido, es cuando el presidente encargado Nicolás Maduro, anunció que se designará una comisión de científicos de varios países del mundo para conocer del caso.
Más recientemente, el ministro Rafael Ramírez declaró estar convencido de que Chávez fue víctima de un complot y fue asesinado. Dijo a BBC Mundo que “Estamos seguros que el imperialismo y lo más oscuro de las agencias de inteligencia…tienen el manejo de tecnologías que nosotros desconocemos” y le pidió al periodista que no le pidiera “que te demuestre en este momento la profunda convicción que tengo; lo estudiaremos y evaluaremos. No se ha podido demostrar como asesinaron a Yaser Arafat, pero a Yaser Arafat lo asesinaron”.
Ante esos hechos y opiniones, hay razones para la duda y parece lógica la designación de esa comisión de científicos, y esperar sus resultados para despejar lasa dudas.
Por supuesto que la Asamblea General de las Naciones Unidas nunca rindió un homenaje parecido a ningún otro presidente venezolano ni de América Latina. Hoy, es otra expresión de la trascendencia de su personalidad y de su acción de gobierno en todos los países del mundo. Las palabras de Ban Ki Moon son un buen reflejo del significado de Chávez en el exterior. Nadie impidió el homenaje, ni siquiera quienes se sintieron ofendidos en su famosos discurso que comenzó diciendo que olía a azufre, el diablo Bush había estado hace poco en la misma tribuna. Después, la OEA e Insulza, su Secretario General, hicieron lo propio.
Centenares de miles pudieron verlo en la urna, fui uno de ellos. Otros centenares de miles no alcanzaron a verlo, pero fueron millones los movilizados desde la mañana del 6 de marzo hasta el viernes. Creo que en el mundo nunca ha habido una manifestación de pesar y de afecto, de identificación política y compromiso de seguir adelante, como esta demostración del pueblo venezolano. El 14 de abril veremos sus efectos, así como de la infame y perversa campaña inventando el cuento de las dos urnas, que de Cuba llegó cadáver y que las largas filas es la misma gente a quienes mandan a desfilar dos veces! ¿Hasta donde llegarán?
El premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel es uno de los denunciantes del referendo realizado por el gobierno inglés entre los británicos implantados en las Malvinas. Junto a otros Nóbel censuró al primer ministro David Cámeron por hacerlo en desprecio de las 40 resoluciones de la ONU llamando a ambos gobiernos a dialogar.
Fuente:
 COMENTARIO:
No olvidemos que se ha comenzado a investigar por qué murió Pablo Neruda... y que la CIA dirigió al químico Berríos para el invento del gas Zarin y que está en investigación la verdadera causa de la muerte de Eduardo Frei Montalva.
... y que en Roma hay tradición de envenenar opositores, desde los emperadores hasta los del Vaticano, pasando por Lucrecia Borgia, y que lo pusieron en uso para MATAR a Albino Luciani, el Papa Juan Pablo I, del que pocos nos acordamos hoy.

jueves, 11 de agosto de 2011

Los violentistas que tanto le sirven al gobierno y la represión


Lucha estudiantil

Por Celso Calfullán

La alegría, creatividad y masividad, contrasta con los actos de provocadores y lumpen.

Este martes 9 de agosto, hemos visto una nueva marcha masiva a la que asistieron más de 150 mil estudiantes, trabajadores, padres y apoderados que apoyan la demanda por una educación pública, gratuita y que se ponga fin al lucro.

Pero esta demanda que es mayoritaria entre la población trabajadora de Chile, siempre queda opacada, porque los canales de televisión, las radios y los periódicos de lo único que hablan es de los actos violentos, de los encapuchados y la delincuencia, que a pesar de ser una parte minoritaria de la manifestación pasa a ser lo principal para los medios de comunicación.

Es necesario preguntarse ¿A quien le sirven estos encapuchados y los actos violentos que estos realizan? Que en muchos casos incluso son derechamente delincuencia pura y que no tienen nada que ver con las demandas centrales de los estudiantes y de todos los que hoy estamos apoyando esta lucha.

¿A quien sirven los encapuchados?

Como ya se ha denunciado en múltiples ocasiones muchos de los encapuchados son policías de civil que están infiltrados en las manifestaciones y que son los principales promotores de los actos violentos, a partir de los cuales los policías de las Fuerzas Especiales, tienen la justificación perfecta para echar mano a una brutal represión contra los jóvenes, con la excusa de terminar con los desmanes. En la marcha de este martes 9 de agosto fue descubierto uno de estos encapuchados promoviendo desmanes cerca del Parlamento en Valparaíso, que cuando fue descubierto, arrancó y se refugió en la guardia del Congreso, ejemplos como este hay por miles en las pasadas movilizaciones, de los cuales hay fotos circulando por Internet.

¿A quien responden los delincuentes?

Otra excusa para la represión tiene que ver con la delincuencia pura y dura, el lumpen que asiste a las marchas para entrar a robar a las tiendas o simplemente destruir todo lo que pueden, en muchos casos responden a los partidos que hoy están en el gobierno, la mayoría de estos elementos son los mismos que durante las campañas electorales trabajan para esos partidos y que no solo son usados para amedrentar a los candidatos del bando contrario, sino que también para destruir la propaganda de sus propios aliados de lista (recordemos el caso de la diputada Marcela Sabat y el actual alcalde de La Florida), ahora le han encontrado otro uso a estos mercenarios que siempre están listos para venderse al mejor postor y esta es la principal razón por la que nunca son detenidos a pesar de existir muchas fotos de estos delincuentes, pero en cambio sí se arresta a los jóvenes estudiantes que están protestando pacíficamente. Estos mismos delincuentes son los que hoy están amenazando de muerte a los dirigentes estudiantiles.

El nefasto rol de Hinzpeter.

El Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter ha declarado que los resultados de esta movilización han demostrado que los estudiantes no tienen control de las marchas, pero lo que no dice es que esa labor no le corresponde a los jóvenes, sino a su ministerio y que él hace muy mal su pega, pero no porque no pueda hacerlo, de hecho no le interesa hacerlo, porque sirven para sus fines políticos, los desmanes y la delincuencia le son muy útiles, porque de esta forma logra invisibilizar las demandas y las razones centrales de la marcha, para terminar centrando todo en  los desmanes y  los daños a la propiedad pública y privada, lo que probablemente usara nuevamente como excusa para intentar prohibir que la gente pueda manifestar su descontento en futuras marchas.

Un movimiento estudiantil en ascenso y con enorme apoyo social.

Después de casi tres meses de movilizaciones y a pesar de los cambios de última hora del lugar de la marcha, igual hemos visto una nueva marcha masiva exigiendo educación pública y gratuita para todos los estudiantes de este país. Todos los que se empeñan en desgastar el movimiento para entrar en negociaciones espurias con el gobierno y la Concertación, para finalmente no cambiar nada, se han encontrado con un movimiento estudiantil que sigue en ascenso y con un enorme apoyo social, como quedo demostrado en los más de 150  mil manifestantes que marcharon nuevamente este martes por las calles de Santiago y el doble de esa cifra a nivel nacional.  Parafraseando a nuestra Violeta Parra, sólo podemos decir “Me gustan los estudiantes porque son como la levadura...” y a los que definitivamente costara que les pasen afrecho, diciéndoles que es harina.
A terminar con el lucro, educación pública y gratuita para todos.

Celso Calfullán
Socialismo Revolucionario.


lunes, 8 de agosto de 2011

Reclutamiento de informantes para aparatos represivos



Ex militante del Mapu denunció que PDI lo contactó para "justificar detenciones" en caso bombas
Juan Linares, ex integrante del MAPU, afirmó no haber aceptado el trabajo "como informante". Presentará un recurso de protección ya que dice ser víctima de persecuciones.


Juan Linares Ulloa de 37 años y ex miembro Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) denunció que fue contactado por policía de investigaciones para convertirse en informante en el denominado caso bombas. 

"Me ofrecieron directamente trabajo como informante, lo que necesitaban ellos era alguien que infiltrara en el movimiento y comenzara a delatar y, justificar las detenciones de los compañeros que están hoy en huelga de hambre. A lo cual yo, les dije que como siempre he sido, soy de una pura línea y no soy informante de nadie", afirmó Linares Ulloa a Radio Cooperativa. 
Según relató Linares y el diputado Gutiérrez, el lunes 18 de abril personal de la PDI llegó hasta la casa del ex Mapu, supuestamente para que declarara como testigo de un accidente que él nunca había presenciado. Al día siguiente, los uniformados volvieron con el pretexto de inculparlo por un delito ocurrido en 1998.

De todas formas, Linares se defiende asegurando que "Se lo expliqué varias veces al detective, llevo 18 años sin hacer nada, sin tener amigos que estén vinculados a ningún movimiento".

Para Hugo Gutiérrez la situación es preocupante, y cuestionó "¿por qué la fiscalía mantiene a diez jóvenes privados de libertad por supuesta vinculación en el caso "bombas" y sin embargo sigue buscando a los autores de estos atentados?". Además, cuestionó la labor de las autoridades de justicia, "El ex fiscal Alejandro Piña arrestó a estas personas sin pruebas y ya llevan 50 días en huelga de hambre alegando inocencia, mientras la policía siguen buscando a los verdaderos autores de los bombazos".

Este lunes, Juan Linares Ulloa en compañía de su abogado Hiram Villagra, solicitará un recurso de protección, ya que asegura que en los últimos días ha sido víctima de una persecución.

Otros enlaces:


Relacionado:
Correo semanal