A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Control mediático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Control mediático. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2014

Facebook, Internet y el control del planeta

Articulo---
DETRÁS DE LO APARENTE, INCREÍBLE HISTORIA 




FACEBOOK

Miercoles 17 de Octubre del 2012

Todos conocen la historia oficial de Facebook, conocen en detalle como fueron sus inicios, sus primeros pasos, sus inconvenientes y evolución. Conocen a sus creadores, a los “suertudos” estudiantes de la Universidad de Harvard protagonistas de la increíble historia, y su innovadora y maravillosa idea. Hollywood se ocupó que así sea, y que hasta el más despistado conociera el sueño americano de esos visionarios jóvenes emprendedores cumplido. Se ocupó de darle una inocente credibilidad de maravilloso y mágico cuento de Disney, sobre todo, cuando los “conspiranoicos” comenzaban a hablar más de la cuenta por inesperadas filtraciones de información clasificada. Nunca más oportuno que la pantalla grande para mostrar las generosas capacidades persuasivas de la ilusión y la manipulación de masas. Hay una constante en todas estas increíbles historias, “Harvard”. Hoy veremos otra historia, la que Hollywood no contó ni contará nunca, la que Disney no escribirá, la que usted nunca leerá en un medio de comunicación masivo. La historia secreta de Facebook, el libro de las caras.

Para comprender correctamente esta historia y su propósito, antes tenemos que transportarnos a los comienzos de Internet, cuando todavía era una intranet militar- gubernamental de DARPA llamada ARPAnet  (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos). No me detendré en fechas ni precisiones, tampoco en los personajes, el que desee puede tomarse el trabajo e investigar al respecto, sólo haré mención a los acontecimientos de forma cronológica para entender los hechos. ARPAnet era un conjunto de computadores IBM, conectados entre sí, para acceder a información y programas de defensa nacional del ejército de Estados Unidos, en la época de la guerra fría. Pueden encontrar cantidad de información al respecto en la red. Lo importante es que cuando la intranet de DARPA es “extendida” y se convierte en Internet, fue por la necesidad de información relacionada precisamente a la defensa nacional y al control de la población. Si una (x) cantidad de computadores podían estar conectados entre si, y compartir información, también se podía extender a otros ordenadores de Universidades, empresas y organismos no gubernamentales, y obtener información de ellos. Luego surgió la idea de extender este control de información al total de la población. Los ordenadores personales de IBM hicieron posible que muchos usuarios dispusieran de su propio equipo donde guardar información.

El asunto era llegar a la mayor cantidad de usuarios posibles, para luego pasar a la segunda fase, la interconexión de todos ellos mediante Internet. Para lograr esto era indispensable que el individuo común se interesara en ésta nueva “herramienta”, así que se armó un departamento especial en el CERN que se dedicó a diseñar el lenguaje HTML y construyó el primer servidor, página y cliente Web del mundo, llamado w3.org World Wide Web (WWW). Luego un equipo se dedicó las veinticuatro horas del día durante meses, a subir información y desinformación a la red, así nacieron los primeros clientes y páginas  www, guardadas en servidores del CERN y del pentágono en Washington DC. Lamentablemente no se tuvo la integración que se esperaba, aunque se invirtieron medios, tecnología y fondos  ilimitados. Bill Gates (otra mentira) es un claro ejemplo de ello. Windows, Apple, IBM, Intel, AMD, la tecnología extraterrestre, etc, etc, etc, fueron indispensables para el propósito, pero pese al esfuerzo no se logró llegar a la población más limitada económica y culturalmente, así que se optó por un plan “B”, la telefonía celular, que cerró la brecha que dejaban los computadores personales. Solucionado este pequeño inconveniente, que no relataré ahora, se pasó a la segunda etapa, Internet para todos y monopolizado por las compañías de comunicaciones, que les “comunicaban” cada nuevo usuario y conexión a la red que se llevaba a cabo. Ahora sólo faltaba extraer la información, para eso se necesitaban dos cosas, un programa para recopilar datos y otro para escuchar y discriminar cuales eran importantes y cuales no.



Instalaciones receptoras Red Echelon

Aquí entra la tercera fase, el espionaje total, rápido y seguro. Este se lleva a cabo por dos medios, el primero es la escucha y análisis constante del flujo de información. Se aprovechó para este trabajo a la red ECHELON ya existente, que es considerada la mayor red de espionaje y análisis para interceptar comunicaciones electrónicas de la historia aunque existen otras similares. Controlada por la comunidad UKUSA (Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Australia, y Nueva Zelanda), ECHELON puede capturar comunicaciones por radio y satélite, llamadas de teléfono de línea, celulares, faxes, e-mails, mensajes de texto y a partir de la década del 90, tráfico de Internet en casi todo el mundo, ejecutado por programas o bot`s automatizados llamados arañas web,  incluyendo el análisis automático y clasificación de las interceptaciones. Se estima que ECHELON intercepta más de tres mil millones de comunicaciones cada día. A pesar de haber sido presuntamente construida con el fin de controlar las comunicaciones militares y diplomáticas de la Unión Soviética y sus aliados, su verdadero `propósito es el antes citado. Se sospecha que en la actualidad ECHELON es utilizado también para encontrar pistas sobre tramas terroristas, planes del narcotráfico e inteligencia política y diplomática. Sus críticos afirman que el sistema es usado también para el espionaje económico y la invasión de privacidad en gran escala. Esto último es en realidad su principal objetivo. La existencia de ECHELON fue hecha pública en 1976 por Winslow Peck.

La segunda parte la llevaría a cabo un programa diseñado en los laboratorios subterráneos de la base Dulce con tecnología y programación alienígena, una variante de ese programa es usada y conocido actualmente por los servicios secretos de distintos países con la sigla de CRNVR, y es utilizado para recabar información directamente de la red ECHELON. Trabaja con lo que se conoce vulgarmente como “palabras clave”, sólo se necesitan tres datos o palabras clave para conocer todo sobre el objetivo. La NSA actualmente utiliza un programa mejorado mucho más efectivo llamado PRISM (Prisma), conocido oficialmente como SIGAD US-984XN. Hasta aquí la introducción, ahora la historia secreta de Facebook, la que se concibió tras bambalinas. Por motivos obvios no daré fechas, nombres ni seré preciso en la información. Más bien seré lo más impreciso posible con los datos. Mientras pueda transmitir correctamente la idea y propósito de Facebook, obviaré toda certeza y negaré toda aseveración de que esto que cuento sea verdad.




Diagrama Base Subterránea Dulce Nuevo México

Como describí en el artículo los niveles de proteccióntoda acción o acontecimiento  programado, diseñado y ejecutado por los Amos,  tiene por lo menos, cuatro niveles de protección antes de llegar a la verdad.

1º) Lo más probable.
2º) Lo menos probable pero posible,
3º) Lo más creíble dentro de lo  posible.
4º) Lo menos creíble dentro de lo posible.

Los dos primeros cubren lo natural u obvio, y los dos segundos cubren lo conspirativo o menos obvio. Facebook fue protegido magistralmente por los cuatro niveles gracias al mejor programa jamás concebido, el Ego. Basado en este programa humano, fue pensada la quinta fase, ésta constaba de dos etapas, la primera era la infiltración en el sector mas joven de la población, aquel que aún no estaba catalogado por ECHELON, la segunda etapa era justamente catalogar, controlar y manipular a ese sector y de paso a todo aquel que usara la “red social” más famosa del mundo. La NSA (National Security Agency)  hacía tiempo que trabajaba con el programa diseñado en Dulce (el original), este programa corría bajo un sistema operativo no conocido fuera de los alcances del ejercito de Estados Unidos e Israel y que fue diseñado exclusivamente para uso interno. Este sistema operativo hacía parecer a Windows, Mac o Linux como los Mame de la informática, y se caracterizaba por tener una interfaz visual de bases de datos cruzadas, conectado de forma satelital con los servidores de inteligencia encriptados en las distintas partes del mundo, incluido Google, cámaras de seguridad, satélites militares, de comunicaciones, meteorológicos, de espionaje, geoestacionarios y el telescopio espacial Hubble. Sumultikernel era y es compatible con cualquier otro sistema operativo conocido hasta el día de la fecha, incluidos los sistemas operativos Android, Symbian, Windows mobile, iPhone, etc, de los teléfonos móviles y con acceso total a cualquier computador o móvil del planeta, incluidos BlackBerry, ipod, ipad, tablets, etc. 


Uno de los servidores de Facebook

El sistema corría y se basaba en lo que se conoce como programas de “rostros ciegos o sin caras”, perfiles psicológicos de sujetos, catalogados de forma binaria por números y letras, cuya identificación correcta de quien es la persona, se basa en la forma que su cerebro procesa la información, o sea, que para identificarlo no interesan sus datos de filiación, su rostro, sus huellas digitales, su iris, su sexo o cualquier otra característica física. Basta su perfil mental-psicológico único, irrepetible e imposible de disimular, asociado a su ADN, para reconocerlo e identificarlo entre millones de personas, disponga de datos falsos, tenga el rostro que tenga después de doscientas cirugías, le falten las manos o los dedos, no tenga ojos o haya cambiado de sexo infinidad de veces. El sistema de identificación se conoce como GPM (Genetic Psico-Mental) y la implantación del microchip está pensada como solución final de identificación, con la huella psico-mental genética del sujeto y su código binario de identificación.

Basado en este programa se incentivó el estudio del genoma humano y se pensó, diseñó y construyó la base para la plataforma de la red social más importante del mundo, que entró en actividad de prueba luego de varios años de estudio y desarrollo, en el año 2004 en Harvard. Luego de dos años de chequeo y mejoras, Face Book, el libro de caras o rostros, en contraparte y alusión al programa “sin rostros” de la NSA, entró en actividad pública hasta el día de hoy, convirtiéndose en tan sólo seis años, en la página más popular y visitada de la red, número 1 en la evaluación de Alexa y con más de 60.000 servidores en todo el mundo. Como nada es lo que parece, y esto no es una excepción, los datos recopilados por Facebook, perfil mental y psicológico, son remitidos directamente a la NSA donde son catalogados con lo que se conoce como puntos de identificación FEMA (Federal Emergency Management Agency). Punto rojo, azul y rosa, utilizados también por el USPS United States Postal Service (Servicio Postal de Estados Unidos) para marcar los buzones de correo de los habitantes, familias, empresas, organizaciones, etc, del que quizás me extienda alguna vez (ver video).




Edificio 7 WTC minutos antes de su destrucción

Estos puntos catalogan al sujeto como peligroso e irrecuperable, peligroso recuperable y colaborador manipulable. Los puntos deciden el destino del sujeto u objetivo, si se transforma en EP (enemigo público) o se considera un riesgo por eventos o causas particulares, acontecimientos mundiales, desastres naturales o eventos generales. Rojo=exterminio automático (ejecución), Azul=Campo de refugiados (concentración) FEMA, y rosa=Colaborador, material adecuado para el trabajo (esclavo perfecto). Todo este plan y desarrollo de la quinta fase y Facebook, se llevó a cabo en elEdificio 7 del WTC (World Trade Center) que era la sede, entre otras empresas y entidades, de Salomon Smith Barney, IRS Regional Council, US Secret Service, C.I.A., Department of Defense, American Express Bank International, Mayor's Office of Emergency Management (Oficina/Sede del Alcalde/Ayuntamiento para Coordinación de Emergencias), etc. Por sus especiales características técnicas y resistencia, fue considerado especialmente seguro para la sede de la C.I.A. y los Servicios Secretos, entre otros organismos como algunas dependencias externas y secretas de la NSA. El 24 de Julio del 2001, el WTC cambió de dueño, un mes y dieciocho días después, fue destruído. Quedan claros los motivos de la misteriosa destrucción del edificio 7, aprovechando los acontecimientos del 11 de septiembre del 2001, provocados y programados poco tiempo después que se planificara y desarrollara el proyecto y experimento social más grande de la historia, el Libro de caras, y la quinta fase del plan de control total se pusiera en marcha. No digo que estas sean las causas del auto atentado, pero sí que les vino como anillo al dedo para destruir las posibles pruebas e implicaciones posteriores si la verdad salía a la luz.

No sólo la NSA usa la información recopilada, ya que este plan de control total nació en DARPA hace 50 años, así que también tienen acceso la CIA, el DoD, el FBI, el Departamento de Justicia y todo organismo relacionado con la seguridad nacional de Estados Unidos que así lo demande. Si usted se cree a salvo por no ser ciudadano Norteamericano, lamento informarle, que cualquier lugar del mundo es considerado por el gobierno y ejército de Estados Unidos, como territorio Norteamericano en caso de crisis mundial. Si me preguntan sobre la veracidad de esta historia, les diré que todo esto es mentira, es una fabula, es producto de mi imaginación, una novela, un buen guión para Hollywood. Y si no, pregúntenle a Facebook, quizás Mark Zuckerberg le responda, alguien le cuente la verdad, le conteste con un ¡Me gusta! o le ponga un punto rojo, azul o rosa en su perfil personal, justo al lado de su número binario de identificación.

Si quiere ver la fuente solo haga clic en el link .


Hacemos llegar video relacionado al articulo--

puntos de identificación FEMA


sábado, 25 de enero de 2014

VENEZUELA: Guerra entre dueños de periódicos por el control de la importación del papel para prensa

Lo que no dicen El Mercurio y la prensa vendida al capital mundial, está aquí.

Dueños de los periódicos apoyados por la SIP y el Departamento de Estado (EEUU), pretenden acallar a los medios regionales y locales que no concuerden con las líneas editoriales contra el Gobierno.

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, comentó este martes que existen 13.700 bobinas de papel prensa que están en el puerto de La Guaira, estado Vargas, que no han sido retiradas, lo que rebate la matriz de opinión que han generado medios privados sobre la supuesta escasez de este material para la impresión de periódicos.

 “Yo quiero aclarar esto: sólo en el puerto de La Guaira hay 13.700 bobinas de papel que no han retirado. ¿Quién está comprando eso?, ¿quién lo trajo?, ¿por qué no lo han retirado del puerto?”, preguntó el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) durante la sesión de la Asamblea Nacional, el martes 21 de enero.

Añadió que esta cantidad solo está en el Puerto de La Guaira, por lo cual consideró se deben revisar los demás puertos del país para constatar si también hay material de este tipo.
“Habría que revisar el puerto de Guanta, Maracaibo, Puerto Cabello y todos los de Venezuela, porque allí pudiera estar parte de la trama que están tratando de montar”, expresó.

Cabello destacó que el Ejecutivo Nacional no caerá en el “chantaje” que tratan de montar los medios de oposición, al tratar de generar una matriz de opinión sobre la supuesta escasez del papel periódico.

“Aquí nosotros no le comemos chantaje de nadie. No nos calamos chantaje de titulares y editoriales, cuando sabemos que de ese cuento tenemos historias largas”, manifestó.

Solicitó a la Comisión de Poder Popular y Medios investigar esta situación y espera la participación de los diputados de oposición en estas discusiones, así como de los dueños de las empresas mediáticas nacionales y regionales.

“Ojalá vengan los dueños de los medios a decir la verdad y ojalá vengan los dueños de los pequeños medios del interior del país, para que vean cómo están pagando el papel que ellos usan”, enfatizó Cabello.

Días pasados, la diputada y vicepresidente de la Comisión de Medios de Comunicación y Poder Popular, Tania Díaz, comentó que tanto el Ministerio de Industria como la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) han autorizado las liquidaciones en divisas a los medios impresos para importar el papel prensa.

martes, 29 de octubre de 2013

Un gran estafador A LA MONEDA (2). Conozcamos verdades sobre Marcel Claude

Trabajadores ex Diario Uno en pleito laboral contra Marcel Claude



Venimos a aclarar

Cuestiones generales: Lo primero en señalar es que esta demanda no tiene relación alguna con la condición de candidato presidencial del Sr. Claude. La demanda se remonta a 2010, es decir, mucho antes de que la situación política antes mencionada existiera. Asimismo, el embargo de su casa no responde a otra razón que a su negativa a acatar los fallos judiciales que le ordenaban indemnizar a sus ex trabajadores y a los mecanismos que la ley establece para ello. Aclaramos además, que nada tuvimos que ver con que los medios de comunicación denunciaran estos hechos. Dicho lo anterior y ante las descaradas mentiras del Sr. Claude en relación al juicio laboral que perdió, declaramos lo siguiente:

1.- No éramos trabajadores: Torciendo mañosamente los hechos, el Sr. Claude señala que Diario UNO no tenía trabajadores, sino sólo colaboradores que enviaban páginas de vez en cuando y por las cuáles se les pagaba por artículo publicado. Es cierto que casi todos laboraban como "freelance", lo que no dice el Sr. Claude es que éramos los únicos trabajadores estables y a tiempo completo del periódico, dado que estábamos a cargo de toda la producción periodística en nuestra condición de Editor y Sub-editor y corrector de pruebas, tal como aparece señalado en el colofón de la publicación. Tanto es así que ambos recibíamos un sueldo mensual fijo para desempeñarnos en estas tareas, no pago por página publicada, todo lo cual fue debidamente acreditado por el tribunal. De hecho, miente descaradamente cuando señala que el periódico ni siquiera tenía oficinas, lo cierto es que tenía oficina, allí trabajábamos, se realizaban las reuniones de pauta, se almacenaban los periódicos sobrantes y era la dirección legal, tal como constaba también en el mismo colofón. El Sr. Claude, como el peor de los empresarios, intenta justificar su planteamiento afirmando que como no teníamos un contrato de trabajo formal, no éramos trabajadores. ¿Qué define una relación laboral?: una relación de subordinación y dependencia hacia un jefe, él era el director y definía lo que debíamos hacer; la realización de un trabajo, cuya prueba evidente era el mismo semanario; y el pago periódico y estable por ese trabajo en un período de tiempo: esto se conoce como contrato "tácito". Si sólo fueran trabajadores los que poseen un contrato fijo, entonces deberíamos decir que en Chile sólo un tercio de los que trabajan y viven de un salario, son trabajadores. En su oportunidad, el Sr. Claude durante el juicio, quien quiera puede revisar el expediente que es público, llegó a afirmar que nosotros no recibíamos pago, y que éramos voluntarios en nuestra condición miembros de la cooperativa que el formó para financiar el periódico. Bueno, en el juicio se acreditó que nosotros nunca formamos parte de dicha cooperativa y que llegamos al periódico en nuestra condición profesional de periodistas y no de tenedores de acciones.

2.- Cometieron perjurio y presentaron testigos falsos: Un juicio es un acto legal y solemne por el cual un poder del Estado se aboca a la difícil tarea de administrar justicia. Por tanto, cada acto, decisión, palabra, hasta incluso el espacio físico, la ropa y la postura corporal están rígidamente normados. Esto es mucho más delicado aún en el caso de testigos y juicios. Cada uno de nuestros testigos en el proceso fue debidamente acreditado y aceptado por el tribunal y cada uno de nuestro testigos eran o habían sido trabajadores del periódico, entre ellos la periodista fundadora y ex administradora del periódico -hoy lamentablemente fallecida- Patricia Roa. ¿Cuál era el objeto de esos testigos?, acreditar la existencia de la relación laboral que el Sr. Claude negaba. En este punto, el propio testigo de Claude, su amigo y entonces Subdirector del periódico, Fernando Montolio, reconoció que nosotros éramos trabajadores. Quien tenga dudas, puede revisar el fallo.

3.- Perdí el juicio porque "no me preocupé" de enfrentarlo: Esta es otra de las mentiras de este personaje, perdió el juicio simplemente porque nosotros teníamos la razón, lo cual fue acreditado en tribunales. Y fue ratificado en la Corte de Apelaciones a la que él recurrió; y hasta en la Corte Suprema, instancia a la que él mismo también apeló para no responder ante nuestra condición de trabajadores y la suya de empleador. Estuvo preocupado del proceso porque de hecho fue a juicio y apeló a todas las instancias posibles. Simplemente, por una actitud de revanchismo infantil, se negó a acatar el fallo. Pero meter la cabeza en el agujero no le va a servir para evadir a la justicia y por el contrario, agrava el problema, que es lo que hoy estamos viendo. Este personaje simplemente considera que puede hacer lo que se le antoje y cree estar por sobre la justicia.

4.-Era un proyecto político y no una empresa: Todos los medios de comunicación son proyectos políticos y ciertamente Diario Uno lo fue. Sobre si era una empresa o no, habría que definir el término, pero manejaba dineros, flujos, hacía pagos y compras, recibía aportes, facturaba, en fin... pero todo esto era manejado reservadamente por el Sr. Claude, así que no podemos afirmar si era una empresa rentable en lo económico o no. En cualquier caso, hasta las empresas con problemas deben responder primero a sus trabajadores. Lo que no logramos entender ni podemos aceptar es que, por el hecho de trabajar en un medio de comunicación con una línea editorial que puede definirse de "izquierda", los periodistas no tengamos derechos laborales. Si nosotros mismos denunciamos un Código Laboral hecho a la medida de los empresarios, lo justo es que a lo menos, esos derechos sean respetados.

5.- Razones de la demanda: Mientras nos encontrábamos en la oficina del periódico, editando el número, el Sr. Claude nos manda la editorial para revisarla, siendo el último material entregado. Es en ese momento que nos enteramos que ese sería el último número en salir. Es evidente que el Sr. Claude tomó mucho antes la decisión de cerrar el periódico, pero simplemente no consideró necesario comunicárselo precisamente a quiénes hacíamos el diario a tiempo completo. Una evidente falta de respeto, de valoración por el trabajo ajeno y una vulneración a las ya precarias leyes laborales, que exigen un mes de aviso. Ante nuestro reclamo, simplemente señaló que debíamos darle "las gracias" por habernos dado trabajo y permitirnos publicar en su medio. Frente a esa situación, incluso le ofrecimos que nosotros podíamos sacar el diario por nuestra cuenta, sin pedirle un peso, pero se negó rotundamente, afirmando además que él era dueño de la marca y que no podíamos usarla. Frente a esta actitud, sólo nos quedó recurrir a tribunales, no por plata, porque entonces sólo lo que nos debía pagar era el mes de aviso, sino por dignidad. ¿Por qué llegamos a una cifra de casi 20 millones de pesos de indemnización?, porque en su típica actitud soberbia y altanera, se negó a pagar algo tan básico, así que el monto se fue sumando, agregando multas, cotizaciones e intereses durante años, hasta llegar a este punto. Si el Sr. Claude hubiera tenido la mínima deferencia de avisarnos con un mes de anticipación que iba a cerrar el diario o de tener la altura y generosidad de permitirnos continuar el proyecto por nuestros propios medios, nada de esto habría sucedido.

Consideraciones finales:

Considerando que el juicio se remonta hace tres años atrás, es claro que no ha sido de nuestro interés hacer un debate público sobre este asunto. Pero ante la acumulación de descaradas mentiras y destemplados ataques del Sr. Claude y un grupo de sus acólitos, que opinan y atacan sin conocer en lo absoluto el caso, nos vemos en la obligación de hacer estas aclaraciones. Asimismo, nos reservamos el derecho de proseguir la denuncia pública que se ha desencadenado, en caso de que este asunto no sea resuelto en forma rápida, satisfactoria y respetuosa.


Iván Valdés, periodista y ex Editor General del Diario Uno Andrés Figueroa Cornejo, periodista y ex Sub-editor y corrector de pruebas de Diario Uno 

Enlace relacionado:

lunes, 9 de julio de 2012

CASA BOLIVAR ES UN LUGAR ABIERTO A LA CULTURA


DECLARACIÓN DE LA UCT: 

Frente a lo expuesto por El Mercurio el sábado 30 de junio de 2012, en referencia a la operación de inteligencia que estaría siendo llevada a cabo por agencias estatales clandestinas respecto del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez y su intento de vincularlo a los desmanes producidos en diferentes marchas estudiantiles, criminalizándoles, declaramos lo siguiente:


Que, denunciamos lo nefasto y peligroso que resulta en un supuesto estado de derecho, como el que opera en Chile, en el cual las investigaciones que revisten de carácter de delito deben ser exclusivamente dirigidas e investigadas por el Ministerio Publico, estén siendo realizadas por agencias estatales clandestinas, financiadas con el dinero de todos los chilenos, trasladando hasta nuestros tiempos todo el horror y el terror de las policías secretas y agencias de inteligencia de la dictadura de Pinochet.


Que, pretender vincular al Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez con hechos de violencia, significa una canallada y asimismo desconocer la raíz de los actos de fuerza que han demostrado los estudiantes a nivel nacional durante los últimos años, ante la sordera irracional del gobierno patronal a sus justas y legitimas demandas por una educación gratuita, estatal y de calidad.


Que, la nota emitida por el Mercurio, el cual históricamente tiene poca credibilidad, intenta criminalizar el enorme esfuerzo de compañeros ligados a dicha organización por emprender el camino de lucha política-social por una mejor vida para el pueblo chileno. La cual estamos seguros no se amedrentara y saldrá a luchar con mas bravura y convicción por una patria mejor.


Que, según lo detallado por el Mercurio, las agencias clandestinas de inteligencia estatales, vincularían al Centro Cultural Casa Bolívar, como el lugar donde se planificarían hechos de violencia, todo lo que adolece de toda razón y lógica, puesto que dicha casa es ocupada permanentemente por las mas diversas orgánicas, culturales, sociales, estudiantiles, sindicales y políticas. Lugar de espacios abiertos para la comunidad organizada, la cual tiene a su cuenta festivales, conciertos, exposiciones, seminarios, etc. Enclavada en el mítico e histórico Barrio Brasil.


Asimismo exhortamos a los periodistas del Mercurio a manifestar que agencia clandestina de investigación entrego dicho información, para que la ciudadanía pueda conocer como operan estas agencias clandestinas de inteligencia y quienes las dirigen, lo que en un Estado de Derecho se transforma en insoportable, recordando que en Chile nadie supuestamente puede estar por sobre la ley y toda persona que es investigada por un hecho que reviste caracteres de delito tiene derecho a saberlo. Conduciéndonos inevitablemente de un supuesto estado de derecho a un declarado estado policial de derecha.


Resulta imperioso denunciar que desde la Moneda S.A. se comenzó por criminalizar a los luchadores sociales, ahora ultimo se pudo comprobar los montajes dirigidos desde la Moneda y hoy se intenta a como de lugar aprobar una ley represiva de los movimientos sociales, como lo es la ley Hinzpeter, que crea delitos inexistentes en todo el mundo con elevadas penas de cárcel para sus hechores, como las tomas de recintos públicos. Ahora, ¿que pretende el gobierno de Piñera y su ministro Hinzpeter después de la criminalización, los montajes, la creación de agencias clandestinas de inteligencia y la represión, pasar a los campos de concentración?


Por ultimo llamamos a todas las organizaciones políticas, sociales, sindicales, culturales y estudiantiles a solidarizar activamente con los compañeros del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, desde las mas diversas formas, haciéndoles ver que no están solos, que detrás de los que dan la cara luchando, hay todo un pueblo, que ya perdió el miedo y que esta en la calle exigiendo un futuro mejor.

TODA NUESTRA SOLIDARIDAD CON LOS COMPAÑEROS RODRIGUISTAS…!!!
SI NOS TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS..!!!
ARRIBA LOS QUE LUCHAN………!!!!

UNIÓN CLASISTA DE TRABAJADORES-UCT
JULIO 2012


Fuentes: http://www.elrodriguista.cl   http://mptlucha.blogspot.com

jueves, 31 de marzo de 2011

TRABAJADORES DE PISA DENUNCIAN DESPIDOS


«ALERTA

Luego de concluido el periodo de fuero sindical, empresa de subsecretario de deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, realiza despido masivo de trabajadores sindicalizados, aplicando articulo 160 del código del trabajo.

COMUNICADO

A La opinión Publica

El día miércoles 23 de Marzo del 2011, 68 socios de nuestro sindicato acudieron a la Inspección del Trabajo en conjunto con los dirigentes sindicales ubicada en la comuna de Quilicura, para interponer una denuncia por despidos injustificados de nuestro empleador PISA. Todos nuestros socios fueron despedidos invocándoles las causales del artículo 160 sin indemnización por años de servicios, razón por la cual esta acción ha demostrado claramente que todas las denuncias interpuesta por nuestro sindicato, con respecto a las practicas anti-sindicales que desde un comienzo de nuestra huelga iniciada el 30 de diciembre, estaban bien fundamentadas.

Desde un principio tuvimos desventajas, en nuestra huelga legal intentamos por todos los medios de tratar de impedir el accionar de la empresa con sus prácticas desleales, se hicieron innumerables marchas y manifestaciones para tratar de llamar la atención a las altas autoridades de gobierno para que frenara el accionar de PISA, pero solo fuimos escuchados cuando con los hechos ocurridos el dia miércoles 16 de febrero, los canales de televisión en conjunto con la empresa montaron un show mediático para criminalizar el movimiento sindical, adjudicándonos hechos que no nos correspondían.

Siendo PISA una empresa grande en el mercado, no fue capaz de solucionar los problemas de seguridad y económicos de los trabajadores en huelga, aduciendo que no tenían los medios económicos, pero sin embargo han desembolsados enormes cantidades de dineros en contrataciones de gran cantidad de personal de reemplazo, cursos de capacitación para retener los socios fuera de la empresa, ademas como la dotación de producción no esta completa toda la materia prima ha sido comprada al extranjero, es por esto y otros datos mas que aseguramos que SÍ había dinero para solucionar las demandas de los trabajadores. Pero creemos que su fin siempre fue claro, y este no era otro que eliminar al sindicato.

Es necesario que la opinión publica sepa que PISA, en su afán de desarticulizar nuestra organización, sigue con sus practicas desleales, culminando esta seguidilla de hechos con la notificación de parte de la empresa del desafuero de los dirigentes del sindicato.

Nosotros como organización seguiremos en la lucha legal hasta encontrar justicia en nuestras demandas, y el país debe enterarse, cómo un personero de gobierno, Subsecretario del Deporte, dueño de esta empresa, trata a sus trabajadores, y contradice los dichos de este gobierno al tratar de eliminar la cesantía y la creación de nuevos empleos, esta es la verdadera cara de Pisa, sus dueños, y los dueños del país.
Como lo dijimos en un principio.

Alerta trabajadores de Chile, El gobierno de los empresarios sacó sus garras

Resistiremos hasta lograr lo que nos corresponde
Nuestra dignidad como trabajadores

Atte. La directiva.

Sindicato Nº 2 de Trabajadores de Papeles Industriales



A los trabajadores y la opinión publica:

Desde los inicios hemos hablado con la verdad, solicitando justas reivindicaciones salariales a nuestro empleador de toda la vida. La mayoría de nosotros tiene a lo menos 15 años de servicio en una empresa que ha crecido en el mercado, se ha posicionado como la segunda en Chile en el rubro, y ha obtenido ganancias significativas principalmente por el compromiso y entrega de sus trabajadores, los mismo a los que hoy una Gerencia que sólo ve números ataca sin piedad. Trabajamos Navidades y Años Nuevos, incluso algunos años el 1° de mayo durante mucho tiempo, además sin la autorización de turno especial respectiva, no de ingenuos, sino porque creíamos y principalmente porque “necesitábamos”.

Desde hace dos años el señor Baraona ha señalado que es más económico importar Jumbos de Papel que producirlos (nuestro trabajo) hoy ellos aprovechan una coyuntura específica exagerada y urdida por el grupo de interés económico más importante en nuestro país, para desvincular a 70 trabajadores de la fábrica y la cuenta suma y sigue, sin derecho a indemnización. Dejándonos como única opción el concurrir a tribunales en busca de la anhelada justicia.

Esperamos sinceramente que quienes nos manifestaron en su momento toda su solidaridad continúen apoyándonos en ésta cruzada contra un gigante. Hacemos extensiva una invitación a los numerosos sindicatos que nos han prestado su apoyo a una mesa de conversación y denuncia para el próximo miércoles 30 marzo a las 15 hrs. En Miraflores 276 oficina 32 sede de nuestros amigos del Sindicato Mensajería.
Nosotros parafraseando a los grandes que nos inspiran ya no tenemos nada que perder y sí mucho por ganar, en lo inmediato, una justa indemnización, en el largo plazo, marcar un precedente para un fortalecido y renovado movimiento sindical en Chile

La Directiva
Sindicato N°2 Papeles Industriales
contacto cel. 78 54 58 21

ENLACES RELACIONADOS:




Bookmark and Share
Por Andrés Figueroa Cornejo 

Huelga de trabajadores de Papeles Industriales PISA. Montaje mediático.
 
http://www.youtube.com/watch?v=XOXk2zC1SHI&feature=player_embedded

--
Parinacota Televisión Quilicura
Canal 3 Comunitario
Santiago de Chile
2010




martes, 22 de marzo de 2011

Las ONG, nuevo brazo de la diplomacia estadounidense


Aunque el artículo fue escrito en 2005, cuando fueron de actualidad los sucesos de Georgia y Ucrania, la presencia de la CIA a través de las ONGs es una realidad presente. Sin duda la trenza CIA-ONGs está tras los derrocamientos de los regímenes de Túnez y Egipto, busca sublevar a la población contra Gaddafi en Libia, y ha hecho intentos golpìstas en Venezuela y Bolivia.
Otra forma de intervenir, agregamos, es la de montar liderazgos falsamente “progresistas” en países con gobiernos derechistas, con el fin de que si todo cambia, todo quede igual.

La CIA con rostro humano
Las ONG, nuevo brazo de la diplomacia estadounidense

Aunque los recientes (2005)  sucesos de Georgia y Ucrania fueron calificados de «revoluciones», la realidad es otra ya que su objetivo no era un cambio de sociedad sino, únicamente, provocar cambios de gobierno favorables a los aliados de Estados Unidos. Las protestas y los movimientos callejeros fueron organizados por ONGs financiadas y dirigidas, directa o indirectamente, por Washington conforme a un plan expuesto hace más de un año en un informe oficial de la USAID. En unos años, ciertas ONGs se han transformado en caballos de Troya del departamento de Acción de la CIA.

11 DE FEBRERO DE 2005
Herramientas

 Imprimir
 Enviar

Todas las versiones de este artículo:

 français
 عربي

Países
 Estados Unidos
 Georgia
 Ucrania

Temas
 Acción secreta


La CIA à visage humain
Les ONG, nouveau bras de la diplomatie US
C’est à tort que les récents évènements de Géorgie et d’Ukraine ont été qualifiés de « révolutions » : ils ne visaient pas à changer des sociétés, mais uniquement à provoquer des alternances au profit d’alliés des États-Unis. La contestation et les mouvements de rue ont été encadrés par des ONG, directement ou indirectement financées et pilotées par Washington, selon un plan explicité il y a plus d’un an dans un rapport officiel de l’USAID. En quelques années, des ONG se sont muées en chevaux de Troie du département action de la CIA. http://www.voltairenet.org/article15885.html

مكتب الاستعلامات المركزية الأمريكية ذو الوجه الإنساني!
المنظمات غير الحكومية، الذراع الدبلوماسي الأمريكي
كان من الخطأ وصف الأحداث الأخيرة في جورجيا و أوكرانيا بالـ"ثورات": لأنها لم تكن تعتني بتغيير المجتمعات، لكنها كانت تعتني فقط بإثارة البدائل لصالح حلفاء الولايات المتحدة. الاعتراضات و حركات الشوارع، كانت مؤطرة من قـِبل منظمات غير حكومية، مموّلة مباشرة أو بشكل غير مباشر و مسيّرة أيضا من قبل واشنطن وفق مخطط جسدته قبل سنة الوكالة الأمريكية للتنمية الدولية(USAID ) في تقرير رسمي. في غضون سنوات قليلة ،صارت المنظمات غير الحكومية منسلخة كأحصنة طروادة من مكتب العمليات لمكتب الاستعلامات المركزية الأمريكية.  http://www.voltairenet.org/article90188.html 


El derrocamiento del presidente georgiano Eduard Chevarnadze, en noviembre de 2003, y la ascensión al poder de Viktor Yuschenko en Ucrania, en diciembre de 2004, consagran, según la mayoría de los politólogos europeos, el triunfo de la sociedad civil democrática en los antiguos satélites soviéticos.
Al oír las loas de la llamada «prensa occidental», parece que no puede uno menos que alegrarse de la forma en que los pueblos sometidos por la antigua URSS toman hoy el destino en sus manos y se unen, es debido, al único bando justo, representado por -no hay más escoger- Occidente, Europa o la OTAN.
Todo ello, gracias al formidable trabajo de terreno y de movilización que hicieron numerosas organizaciones no gubernamentales o extranjeras para convencer a los georgianos, los ucranianos y, quizás mañana, a los bielorrusos, de que es importante hacer valer sus propios derechos.
La realidad es más compleja y seguramente mucho menos idílica. Parece en efecto que, conforme a la línea de las teorías del politólogo estadounidense Gene Sharp, desarrolladas en el seno de la Albert Einstein Institution [1], Estados Unidos elaboró desde el final de la guerra fría una nueva doctrina de golpes de estado soft mediante la utilización de técnicas no violentas.
Inspirándose en la eficacia de las luchas políticas que desarrolló en la India Mohandas K. Gandhi, Washington trata desde hace alrededor de diez años de derrocar los gobiernos que no le gustan mediante un dispositivo que le garantice el apoyo de la opinión pública internacional.
En el centro de la nueva doctrina, las organizaciones no gubernamentales, tan populares ante los medios de difusión, juegan un papel esencial. Como señala el periodista de Counterpunch Jacob Levich, «las organizaciones no gubernamentales -asociaciones teóricamente independientes y con la reputación de humanitarias, conocidas bajo de la denominación de ONG- están ya abiertamente incorporadas a la estrategia de conjunto de Washington para consolidar su supremacía global» [2].
El hecho de que la mayor parte de las ONG, sobre todo las más importantes, sean financiadas por fondos «privados-públicos» no es nuevo. Hace tiempo que las agencias gubernamentales de ayuda tienen como objetivo subvencionar, por lo menos parcialmente, organizaciones humanitarias especializadas en el desarrollo. Numerosas ONG aceptan igualmente fondos provenientes del Open Society Institute de George Soros aún cuando los lazos de este último con la diplomacia subterránea estadounidense son bien conocidos [3].
Sin embargo, durante muchos años el carácter dudoso de esos financiamientos -que ponen en tela de juicio la definición misma de lo que debe ser una organización no gubernamental- no tenían influencia real en la integridad con la estas realizaban sus actividades. La cantidad de ONG que apoya, por ejemplo, el Open Society Institut excluía la utilización de esa vía para establecer un control sobre los numerosos proyectos en marcha [4].
Sin embargo, las cosas cambiaron desde principios de los años 2000, y el cambio fue deliberado. En el pasado, Estados Unidos acostumbraba a financiar grupos políticos y guerrillas armadas, así como sindicatos[Ver: «¿AFL-CIO o AFL-CIA?», por Paul Labarique, Voltaire, 19 de enero de 2005; «1962-1979: La AFL-CIO y la contrainsurgencia sindical», Voltaire, 19 de enero de 2005.]]. A partir de la llegada de George W. Bush al poder, en enero de 2001, las ONG fueron integradas poco a poco al aparato estadounidense de ingerencia.

La idea se fue imponiendo, primero en algunos think tanks [Centros de investigación, propaganda y divulgación de ideas, generalmente de carácter político] neoconservadores, luego en el seno de la United States Agency for International Developpment (USAID) [5].
Esta agencia gubernamental estadounidense, dependiente del Departamento de Estado, es el equivalente del ministerio francés de Cooperación. Fundada por John F. Kennedy en 1961, la USAID «apoya el crecimiento económico equitativo y a largo plazo y promueve la política exterior estadounidense apoyando: el crecimiento económico, la agricultura y el comercio, la salud, la democracia, la prevención de conflictos y la ayuda humanitaria».
Para ello, la USAID debe seguir directivas del Departamento de Estado y es financiada por fondos públicos. Su acción en el terreno consiste principalmente en redistribuir esos fondos en los países que Washington desea «ayudar», sobre todo a través de organizaciones no gubernamentales [6].
La llegada al poder de una administración belicista en enero de 2001 no podía dejar de tener consecuencias para un organismo tan ligado a la política exterior estadounidense. Sobre todo si se tiene en cuenta que el director de l’agencia, Andrew S. Natsios, está muy ligado al nuevo equipo de gobierno. Adepto del «conservadurismo compasivo», Natsios fue miembro del equipo que dirigió en 1980 la campaña electoral de George H. W. Bush, quien lo nombró después, en 1988, en el Buró de Ayuda para las Catástrofes en el Extranjero antes de que Natsios se sumara a la asociación caritativa cristiana WorldVision a partir de 1992 [7].
A la par de la Casa Blanca, la USAID modificó por tanto su relación con las ONG para integrarlas progresivamente al aparato de ingerencia articulado alrededor del conjunto NED/CIA. Eso es lo que revela la lectura de un informe publicado por la agencia en enero de 2003, documento en el que nadie reparó en pleno período de preparación de la guerra contra Irak. El informe detalla cómo desea el Departamento de Estado utilizar en lo adelante las organizaciones no gubernamentales.
Bajo el título Ayuda internacional en nombre del interés nacional: Promover la libertad, la seguridad y la oportunidad, el informe nos pone al tanto de las nuevas prioridades de la USAID. La agencia no concebirá ya sus programas con el fin único de aliviar la miseria humana sino que se dedicará más bien a «estimular reformas democráticas» [8].
Ese cambio de política es consecuencia de la nueva Estrategia de Seguridad Nacional para Estados Unidos publicada por la Casa Blanca en septiembre 2002. La administración Bush afirma en esa estrategia que Estados Unidos necesita garantizar su propia seguridad instaurando regimenes democráticos en los países enemigos.
Esa es la posición que adoptó la USAID al planear que los regímenes «amigos» sean recompensados mediante la atribución de financiamiento para proyectos de desarrollo mientras que les países «hostiles» serán blanco de programas de «reformas» aplicadas por organizaciones no gubernamentales.
Estas últimas, consignan en efecto los autores, dependen cada vez más de sus fuentes de financiamiento y han perdido, por consiguiente, mucho de su independencia: «las ONG trabajaban antes a buena distancia de donantes gubernamentales, pero con el tiempo esa relación se ha hecho más íntima».
Dicho por lo claro, los gobiernos ejercen actualmente mayor control sobre los programas que financian, lo que abre la vía a su utilización como instrumento. Eso es ni más ni menos lo que propone la USAID. Casi sin disimulo, la agencia explica cómo utilizar las ONG para propiciar golpes de Estado: «Es posible aportar una ayuda a los reformadores que permitirán identificar a los ganadores y perdedores más importantes, desarrollar la construcción de coaliciones y de estrategias de movilización y elaborar campañas de relaciones públicas (...) Ese tipo de ayuda puede representar una inversión para el futuro, cuando un cambio político otorgue el verdadero poder a los reformadores» (página 51).
Eso fue precisamente lo que pasó en Georgia en noviembre 2003. Después de haber sido hasta entonces un aliado siempre fiel de Estados Unidos, el presidente Eduard Shervarnadze se vio súbitamente criticado por Washington en cuanto a su «gestión» democrática en el país, cuando emprendió un acercamiento con la Rusia de Vladimir Putin.
Era ese el objetivo de la visita de James Baker III a Georgia, durante el verano de 2003, ocasión en que el ex-secretario de Estado advirtió al presidente georgiano y lo invitó a garantizar la legalidad de las elecciones legislativas. Un discurso que permitió legitimar después la llegada de numerosas organizaciones no gubernamentales con el fin de controlar el escrutinio.
Paralelamente, Washington aplicó al pie de la letra las recomendaciones de la USAID emprendiendo urgentemente el adiestramiento de Mijail Saakachvili como sucesor pro estadounidense. Durante el verano, este jurista, miembro del colegio de abogados de New York y ex-miembro del gobierno georgiano, es invitado a un seminario en Belgrado «para aprender cómo hacer una «revolución de terciopelo» como la de los serbios. El señor Saakachvili recibió instrucciones detalladas que siguió al pie de la letra» [9].
El tal seminario estaba organizado por el Centro para la Resistencia no violenta de Belgrado, ONG subvencionada por el Open Society Institute de George Soros [10]]. 
Al mismo tiempo, el «filántropo» financia un movimiento de jóvenes opositores -algunos tienen apenas 15 años- para crear en Georgia condiciones con vistas a una sublevación popular. Bajo el nombre de Kmara (¡Basta!), la estructura de esa organización sigue el modelo del movimiento serbio Otpor que había desafiado a Milosevic en Belgrado en el 2000, también gracias a los fondos del Open Society de Soros. Numerosos cuadros de Otpor fueron enviados a Georgia para formar allí a los futuros cuadros de la «revolución no violenta».



Logos de las organizaciones Otpor y Pora. Dos organizaciones juveniles controladas por los servicios secretos estadounidenses.
El factor desencadenante depende también de organizaciones no gubernamentales. Se trata de poner en tela de juicio la limpieza del proceso electoral durante las elecciones legislativas de noviembre de 2003. Durante estas, los movimientos progubernamentales alcanzan una victoria limitada, seguidas de cerca por la oposición que representan Mijail Saakachvili y Nina Bourdjanadze, la presidenta del parlamento.
Pero no son estos últimos quienes iniciarán las protestas sino un responsable estadounidense, Adam Ereli, vocero del Departamento de Estado. Habla de «fraudes masivos» y de «amplias manipulaciones del conteo de votos». Ereli basa sus argumentos en la diferencia existente entre las cifras que anuncia la comisión electoral georgiana, cerca de tres semanas después del escrutinio del 2 de noviembre, y las de «prestigiosas organizaciones independientes» [11].
En este aspecto, el papel de las ONG es también determinante. Los sondeos estuvieron, efectivamente, a cargo de dos organismos diferentes. El primero, la Fair Elections Society (ISFED), financiado por el British Council y, del lado estadounidense, por la USAID y la NED mediante el National Democratic Institute, la International Foundation for Election Systems (IFES) y el International Republican Institute [12].
El segundo sondeo fue realizado por una sociedad estadounidense especializada en análisis electoral, el Global Strategy Group, con la ayuda de la Open Society Georgia de George Soros, de la Eurasia Foundation (también financiada por la USAID y dirigida por un ex-responsable del Departamento de Estado, Charles William Maynes) y de la cadena de televisión «independiente» Rustavi 2, creada en 1994 gracias al financiamiento de George Soros [13].
Paralelamente, asociaciones georgianas de derechos humanos difunden, mediante su sitio en internet y a través de comunicados, informes alarmantes sobre la represión desatada contra la oposición y la omnipresencia de la corrupción. 
Estas afirmaciones, de las que se hacen eco constantemente los medios de difusión de Europa occidental, proceden en realidad de una fuente principal: la ONG Liberty Foundation, financiada por la USAID y que hasta mayo de 2003 había sido dirigida por... Mijail Saakachvili [14].
El dispositivo es tan poderoso que no hay posibilidad de fracaso. A finales de noviembre, Eduard Shevarnadze renuncia al poder. Lo reemplaza la presidenta del parlamento Nina Bourdjanadze, hasta la elección, en enero de 2004, de Mijail Saakachvili a la silla presidencial.
Este último no olvidará a la «sociedad civil» que lo llevó al poder. El presentador estrella de la cadena Rustavi 2, Nika Tabatadze, se convierte en segundo del ministro de Relaciones Exteriores antes de ser nombrado presidente de la cadena en octubre de 2004 [15].
El responsable del Open Society Institute en Georgia, Kakha Lomaia, es nombrado ministro de Educación del gobierno de Saakachvili. Otras personalidades pasan con él de la categoría de «miembros de organizaciones no gubernamentales» al rango de miembros del gobierno.
El mismo guión se repitió al parecer en Ucrania en noviembre y diciembre de 2004 [16]. Allí encontramos de nuevo un movimiento de oposición financiado por George Soros, un candidato de oposición muy favorable a la OTAN, sondeos «a boca de urna» realizados por varias ONG financiadas por la NED/CIA y favorables a la oposición, y una campaña de prensa violentamente rusófoba en el seno de la Unión Europea.
El parlamentario estadounidense Ron E. Paul va aún más lejos. Según él, una de las ONG más activas en Ucrania, el International Center for Policy Studies, es financiada por el gobierno estadounidense mediante la Poland-America-Ukraine Cooperation Initiative (PAUCI), organismo subvencionado por la USAID y administrado por la Freedom House [17].
El mismo Viktor Yushchenko es miembro del consejo administrativo de esta organización fundada por el Open Society Institute. Peor aún, el mismo parlamentario norteamericano Ron E. Paul denuncia una sociedad estadounidense de relaciones públicas, Development Associates Inc. que recibió 100 millones de dólares del gobierno norteamericano, esencialmente para garantizar la cobertura de la «revolución naranja» en Ucrania [18].
Una nueva forma de ingerencia está naciendo. Mediante la utilización de elementos de la «sociedad civil», tiene como método esencial el de sembrar la duda sobre los procesos electorales y organizar importantes campañas de propaganda para denigrar a los dirigentes que Washington decide eliminar.
Además de los dos recientes ejemplos, países como Venezuela, Zimbabwe y Bielorrusia son actualmente blancos de presiones similares, hasta ahora sin éxito. Un proyecto de organizaciones especializadas en la supervisión de elecciones, el European Network of Election Monitoring Organizations (ENEMO), nació en septiembre de 2001.
La enumeración de los asociados -entre otros, la OSCE, el National Democratic Institute y el Open Society Institute- es suficiente para tener una idea de los intereses que defienden. En ese dispositivo, el papel de catalizador corresponde a las ONG. Hace diez años se sospechaba ya que, bajo la cobertura de la acción humanitaria, muchas de ellas realizaban trabajo de inteligencia con vista a la preparación de intervenciones militares.
El mundo vive hoy al ritmo de la CNN. Lo que importa no es la realidad de una revolución o de un golpe de Estado sino la imagen que se da del hecho. Es por eso que ciertas organizaciones no gubernamentales están siendo llamadas hoy no solamente a informar sino a intervenir directamente en el seno de los
regímenes, como caballos de Troya.

NOTAS:

[1] Ver: «La Albert Einstein Institution: no violencia según la CIA», por Thierry Meyssan, Voltaire, 10 de febrero de 2005.
[2] «When NGOs Attack : Implications of the Coup in Georgia», por Jacob Levich, Counterpunch, 6-7 de diciembre 2003.
[3] Ver: «George Soros, especulador y filántropo», Voltaire, 3 de febrero de 2004.
[4] No es menos cierto que el generoso donante dispone siempre de un importante medio de presión sobre la organización que financia: la posibilidad de no renovar su subvención. Un elemento muy real para las ONG aquí mencionadas, tanto más cuanto que el Open Society Institute ocupa actualmente una situación excepcional en el «mercado» de la filantropía, lo que hace que sea muy importante la posibilidad de conservar su aprobación.
[5] «La USAID y las redes terroristas de Bush» por Edgar Gonzales Ruiz, Voltaire, 15 de julio de 2004.
[6] Desde 2003, Estados Unidos emprendió un amplio proyecto de ayuda a los países en vías de desarrollo en el seno de una nueva agencia, la Millenium Challenge Corporation. Esta exige que los países beneficiados organicen la liberalización de sus economías y su apertura a los inversionistas extranjeros. Reclama además importantes reformas políticas muy similares a verdaderos cambios de regímenes. Ver «Millenium Challenge, colonialisme libéral», texto en francés, por Paul Labarique, Voltaire, 19 de febrero de 2004.
[7] «USAID Director Keeps an Eye on Long-Term Recovery», por Robin Wright, Washington Post, 6 de enero de 2005.
[8] Foreign Aid in the National Interest : Promoting Freedom, Security and Opportunity, USAID, enero de 2003.
[9] «’It looks disturbingly like a coup’», The Guardian, 25 de noviembre de 2003.
[10] «US-Supported OTPOR now Ignites Ukraine», Zaman, 27 de noviembre de 2004.
[11] «Washington dénonce l’élection en Géorgie et désavoue Chevardnadzé» (Washington denuncia la elección en Georgia y desaprueba a Chevardnadzé), por Christophe de Roquefeuil, AFP, 20 de noviembre de 2003.
[12] Ver el sitio de la USAID Georgia.
[13] Ver: «Médias audiovisuels: qui détient le 4ème pouvoir en Géorgie?», par Célia Chauffour, Regards sur l’Est, n°35, enero-marzo de 2004.
[14] «Georgia human-rights organization accused of meddling», Zviad Pochkhua, The World Paper, 1ero de mayo de 2003.
[15] «Géorgie: la chaîne TV Rustavi 2 aux mains de l’ex-numéro 2 du ministère des Affaires étrangères», por Célia Chauffour, Regards sur l’Est, n°35, 13 de octobre de 2004.
[16] Ver: «Ucrania: la calle contra el pueblo», Voltaire, 29 de novembre de 2004.
[18] «US Hypocrisy in Ukraine», Ron E. Paul Statements, 7 de diciembre de 2004.