A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

54 años de lucha

54 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

jueves, 30 de octubre de 2014

Otro mapuche muerto en extrañas circunstancias.

Era hermano de Jaime Mendoza Collío.


Información de Biobío:

Un comunero mapuche, integrante de la comunidad Requem Pillán, fue encontrado muerto este miércoles, según confirmó la gobernadora de Malleco, Andrea Parra.
La información preliminar indica que hecho se habría registrado al interior de dicha comunidad, la cual se ubica en la localidad de Lonco Mahuida, 18 kilómetros al interior de Pidima, perteneciente a la comuna de Ercilla, en la Región de La Araucanía.

El capitán de Carabineros, Francisco Guzmán, indicó que la muerte del hombre se habría producido en el contexto de un enfrentamiento entre dos comunidades mapuche.
A las 21:30 horas, la Cenco de Malleco habría recibido una llamada por parte de una persona que no se identificó y que daba cuenta de la muerte de un comunero mapuche, deceso producido por impacto de bala, situación que aún no es confirmada por Carabineros.
Es por ello que la policía uniformada y personal del GOPE realizan las diligencias para investigar los hechos que se presuntamente se desencadenaron tras una riña y también para verificar la identidad de la víctima fatal.

El fiscal César Chivar confirmó la identidad del fallecido. Se trata de Víctor Manuel Mendoza Collío, quien recibió un impacto de bala en el tórax.

Cabe mencionar que la víctima fatal era hermano del comunero mapuche Jaime Mendoza Collío, quien murió hace 5 años tras recibir un disparo por la espalda por parte de un funcionario policial durante la recuperación del Fundo Santa Alicia.

lunes, 27 de octubre de 2014

EL FUTURO DE LAS REFORMAS

MANUEL ACUÑA ASENJO


EL TRIUNFO POLÍTICO DEL PACTO ‘NUEVA MAYORÍA’

El gobierno de ‘Nueva Mayoría’ pudo constituirse como tal luego que dicho pacto político alcanzara la victoria electoral en diciembre del pasado año merced a dos circunstancias: fue la primera, contar con la presencia de un líder carismático como lo es Michelle Bachelet que, para la generalidad de la población votante, a pesar de haber sido su pasada administración la que puso fin a la era de Gobiernos de la Concertación de Partidos Por la Democracia, parece representar la ‘reginae mater’; la segunda, haber podido alcanzar a redactar, poco antes de dichas elecciones, un programa de Gobierno que recogía gran parte de las demandas ciudadanas pendientes de realizar hasta el momento de dicha elección. Señala, al respecto, una analista:
“La retórica de la Reforma de Bachelet ha sido completamente copiada de las demandas estudiantiles, y diría, hasta mejorada, si analizamos los artilugios argumentativos del ministro de Educación. Esa retórica sin embargo, queda vacía si se analizan los contenidos totalmente minimalistas que promueven desde La Moneda en Educación”[1].


Simultáneamente, empeñó dicha coalición ante la ciudadanía la promesa  de una nueva forma de gobernar en el sentido que no repetiría los vicios del pasado, especialmente en materia de acuerdos alcanzados a espaldas de los habitantes de la nación. Para el cumplimiento del programa se urgió al electorado a dar ‘un parlamento para Michelle’; en cuanto a lo segundo, se ofreció una administración ejercida por una nueva generación de políticos que comprometían su palabra en torno a actuar con plena independencia de los partidos. Dentro de la escena política nacional sembró, por consiguiente, grandes expectativas de cambios y transformaciones.

Con esas armas electorales, Michelle Bachelet no sólo casi dobló la votación de su rival, Evelyn Matthei, sino que obtuvo, además, una aplastante mayoría parlamentaria cuyo número debería haberle permitido llevar adelante todos los cambios propuestos en ese programa. Sin embargo, no ha sucedido de esa manera. Por el contrario: todo lo que se suponía realizable comenzó a malograrse en los meses posteriores a poco de asumir el pacto ‘Nueva Mayoría’ el mando de la nación. Incluso, a medida que pasa el tiempo, se desdibuja el perfil de las transformaciones sociales que dicha coalición parecía estar decidida a emprender, al extremo de desconocerse su propio impulso transformador que parecía identificarla en sus inicios. Y no es que la naturaleza de dichas reformas sea intrínsecamente ‘perversa’ o lleve ineluctablemente al ‘comunismo’ como más de alguien podría suponer. Por el contrario: su contenido primitivo era bastante poco atrevido siendo, en algunos casos, incluso, hasta conservador. La propia Reforma Tributaria que recientemente ha promulgado la presidenta no es ni la sombra de aquella que primitivamente había propuesto el ministro Arenas; tampoco la actual Reforma Educacional que en breve irá al Parlamento. Para qué hablar de la Reforma Constitucional o de una Asamblea Constituyente. Y es tan evidente una manifiesta ‘marcha atrás’ dentro de esta época de transformaciones que, cuando dos de las personas que integraban la llamada Comisión Presidencial de Expertos para la Reforma de la Salud Privada —a saber, Gonzalo de la Carrera, presidente del grupo de empresas Colmena Salud, y Ana María Albornoz, gerenta de la empresa Clínicas Chile (quienes, en defensa de sus respectivas conductas, alegaron estar dicha Comisión preparando las condiciones para estatizar las ISAPRES)— anunciaron el retiro de la misma por las razones antedichas, su secretario ejecutivo, Camilo Cid, pudo decir, con toda calma, que tales afirmaciones no eran efectivas pues el proyecto aprobado solamente
“[…] debía considerar terminar con la discriminación, terminar con las alzas unilaterales y lo que se acordaba, entonces era poner a las ISAPRES en un estatus de seguridad social, pero no terminar con ellas de ninguna manera”[3].
Las reformas propuestas, pues, no serán realizadas en su integridad a pesar de haber ganado la entonces candidata Bachelet dentro de las reglas del juego impuestas por la dictadura y con un Parlamento proclive a los cambios.
¿QUÉ HA SUCEDIDO? ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE ESTE CAMBIO DE COMPORTAMIENTO?

No puede afirmarse ingenuamente que todo ello se debe la virulencia de una ‘derecha’ que desea hacer oídos sordos tanto a razones como a la ‘voz del pueblo’; tampoco puede decirse que se deba a la acción solapada de un estamento empresarial poco proclive a los cambios pues, como ya lo denunciáramos en uno de nuestros anteriores documentos, dicho estamento apoyaba no sólo a la candidata del pacto ‘Nueva Mayoría’ sino a todo su Programa de Gobierno, y rechazaba a la que debería estimarse como ‘representante político natural’ de la clase de los compradores de fuerza o capacidad de trabajo que era Evelyn Matthei.

Para algunos autores, la razón de tal retroceso radicaría en los límites impuestos por la constitución pinochetista a una era de cambios, pues su estructura no toleraría grandes reformas ni permitiría introducir transformaciones ‘estructurales’ al sistema vigente. Dadas así las cosas, no quedaría sino una solución como la que propone un analista:
“Para el gobierno sería mejor poder hacer todas las reformas sin gastar demasiado esfuerzo en la Constitución y por eso yo creo que es importante notar que estas reformas sólo pueden ser compatibles con la Constitución en la medida que no se hagan las transformaciones profundas que la Nueva Mayoría prometió”[4].
Con prescindencia de la polémica que suscita una eventual reforma o derogación y reemplazo de la constitución pinochetista por una que refleje la voluntad de las grandes mayorías nacionales, no parecen atinadas las conclusiones del analista, toda vez que presuponen incapacidad o ignorancia de parte del actual pacto gobernante de entender a cabalidad el real significado de la carta fundamental. Como lo hemos expresado repetidamente en nuestros análisis, ‘Nueva Mayoría’ ganó las elecciones dentro de las reglas del juego impuestas por la dictadura, y con una extraordinaria presencia de representantes en el Parlamento.

De lo cual se desprende que no dice verdad el senador Felipe Harboe cuando asegura, refiriéndose a las reformas que deberían introducirse a la Constitución:
“Tenemos que abrir este debate, y será en el proceso legislativo donde se defenderán las visiones que correspondan. Ahora claro, hay que ser realistas, tenemos una Constitución que exige para reformarse supramayorías, y hoy no tenemos los votos”[5].
Los votos están; son otros los elementos que faltan. Por lo mismo, tampoco acierta Camila Vallejo cuando, luego de haber sido burlado su partido por un acuerdo tras bambalinas durante la discusión de la Reforma Tributaria,  se lamenta de la siguiente manera:
“[…] nos hemos encontrado con la oposición política y económica de la derecha, así como también del sector más conservador de la Nueva Mayoría, perteneciente al núcleo de la antigua Concertación, quienes en vez de desarrollar un argumento crítico han preferido emplear la desinformación, la mentira y la desconfianza, con el sólo fin de infundir miedo al cambio”[6].
A nuestro entender, las causas de los impedimentos que han malogrado toda posibilidad de llevar adelante las reformas del modo primitivamente formulado, parecieran encontrarse en otros hechos y circunstancias y no en una constitución inadecuada o en la simple oposición de políticos malévolos y de empresarios inescrupulosos cuya única finalidad es poner cortapisas a toda iniciativa proveniente del pacto gobernante. La teoría nos puede ayudar en el empeño por conocer qué es lo que efectivamente está sucediendo.
CAMPO EN EL QUE SE REALIZAN LAS CONTIENDAS POR LAS REFORMAS

Las reformas no se han discutido en cualquier campo. No. Lo han hecho allí donde opera la escena política nacional que es el campo político abierto al interior de la sociedad. No se han realizado, en consecuencia, dentro del campo social. Y no podría ser de otro modo pues quien prometió realizarlas (‘Nueva Mayoría’) es un sujeto político cuyo campo de acción es la escena política de la nación. Esto no es novedad: cuando un actor político ofrece a la comunidad un programa de gobierno con reformas destinadas a beneficiarla, dicho programa es un programa político que tiene sus propios ejecutores. Por consiguiente, no tiene por qué ser realizado por dicha comunidad.

En efecto, lo normal es que el programa de gobierno lo ejecute el propio actor político que se siente representante natural de determinadas clases o fracciones de clase. Y si así sucede en estricta teoría, no tendría por qué ser diferente en la vida real. Lo cual explica por qué la ejecución del programa del pacto ‘Nueva Mayoría’ estaría a cargo de la dirección de ese pacto; los actores sociales jamás serían consultados aunque tal programa se confeccionase sobre la base de determinadas demandas sociales. Su ejecución sería efectuada por actores políticos, en su carácter de representantes obligados de la comunidad. Y como esa representación se realiza, en gran medida, dentro del Parlamento, deben ser los parlamentarios quienes examinen y resuelvan sobre el contenido de dichas reformas. De ahí la urgencia de contar con una amplia mayoría congresal contenida en la frase ‘Un parlamento para Michelle’. Sin embargo, todo ello no explica por qué, aún así, contando con esa mayoría, las reformas no se realizan hoy  sino se desdibujan constantemente.


IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL

El SK posee una forma de gobierno democrática representativa. Se construye sobre una periódica realización de elecciones para determinar las autoridades que han de regir ese sistema de dominación. La participación ciudadana en cada uno de esos eventos se convierte en un acontecimiento de especial relevancia; y es que tiene por finalidad legitimar la vigencia del propio sistema. Cuando así no ocurre, aquel se torna tremendamente vulnerable.

En las elecciones de diciembre pasado, no hubo una participación ciudadana que legitimara ipso facto, ipso jure, a la mayoría triunfante. Solamente un 40%  de la población hábil para votar se hizo presente en tales elecciones, lo que puso de manifiesto la profunda desconfianza que siente gran parte de aquella en lo que se ha dado en llamar ‘clase política’ que, en estricta teoría, corresponde a lo que constituye la ‘escena política’ de la nación. Es cierto que el sector denominado ‘Nueva Mayoría’ sobrepasó ampliamente a su rival, la ‘Alianza Por Chile’, que sólo obtuvo un 38% de aquel 40% en tanto la candidata Michelle Bachelet recibió un 62%. Sin embargo, es necesario tener presente el fenómeno de la abstención, es decir, que el 60% de la población nacional había rechazado concurrir a votar, situación que permitió poner de manifiesto un hecho trascendental: el Gobierno recién electo gobernaría solamente con un apoyo ciudadano que no se elevaría más allá de un 24%  de esa población nacional[7]. En estricta verdad, un Gobierno de minoría como jamás se había visto desde el advenimiento de la democracia post dictatorial. Se puede decir, entonces, que Bachelet ganó, pero lo hizo en condiciones precarias. En condiciones de extrema debilidad. Lo que ponía, forzosamente, en difíciles condiciones su programa de gobierno. Y si ya antes de la justas electorales ese programa contaba con el beneplácito del empresariado nacional, que no veía en su contenido una amenaza real en contra de sus intereses, las condiciones de extrema debilidad en que la coalición triunfante se hacía cargo del gobierno de la nación brindaban a las clases dominantes condiciones extremadamente favorables para introducirle mayores talas y reajustes a las susodichas reformas; en buen chileno, el resultado electoral permitía al empresariado y sectores políticos que representan naturalmente esos intereses de clase, extraer, con extraordinaria facilidad, ‘las castañas con la mano del gato’.

Agreguemos otra circunstancia: a poco andar, la nueva coalición gobernante comenzó a exhibir su verdadero rostro. No hay independencia del pacto respecto de los partidos políticos; por el contrario, se instala un comité político integrado por los máximos dirigentes de los partidos como organismo de consulta que se reúne una vez a la semana en La Moneda y gran parte de las reformas comienzan a ser examinadas por ‘Comités de Expertos’. El programa, por otra parte, se ha revelado como un resumen bastante distorsionado de las demandas populares, tremendamente ambiguo, la nueva forma de gobernar prometida durante la campaña electoral se muestra en toda su precariedad, y las promesas hechas al electorado se diluyen al compás de los acontecimientos.
POSIBILIDAD DE AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS PROMESAS

La posibilidad de avanzar en el cumplimiento de las promesas empeñadas se hace así cada vez más difícil. No basta, por ende, que un enfebrecido diputado, como lo es Jaime Quintana, presidente del Partido Por la Democracia PPD, pida pasar la ‘excavadora’ (o la ‘retroexcavadora’) por sobre la normatividad del sistema pues no se llega a la luna sobre las ancas de un caballo. Ni que otras personas se enfrasquen en discusiones acerca del cumplimiento de las mismas, como ocurriese con el senador Guido Girardi luego de oír las palabras de uno de sus colegas de tienda, el senador Felipe Harboe:
“El gobierno de Michelle Bachelet es… [un gobierno] de transición social, donde vamos a tener dos, o, eventualmente, tres reformas importantes: la tributaria, la educacional y una reforma constitucional, que va a quedar probablemente lanzada y en discusión”.
“[…] será el futuro gobierno, a mi juicio, el que profundice esta transición social en la reforma a las AFP, a la salud y una reforma laboral. Para eso, esta coalición tiene que proyectarse en el tiempo”[8].
No, alegó rotundamente Girardi, hay un compromiso y los compromisos deben ser respetados.
“La palabra empeñada es sagrada y por lo tanto tendremos nueva Constitución al final del Gobierno de la Presidenta Bachelet”[9].
Sin embargo, aquello no ocurrirá. Aún cuando lo asegure un sujeto como lo es Rodrigo Peñailillo que representa la voz de la Primera Mandataria.
“El gobierno tiene un calendario muy claro y lo que hemos dicho es que este año avanzamos con la reforma tributaria, la reforma educacional en distintos niveles y con la reforma del sistema electoral binominal”[10].
“El próximo año comenzamos con la otra reforma estructural que es una nueva Constitución para Chile, nacida en democracia, como corresponde a todo país que se siente orgulloso del proceso político que está viviendo”[11].
WHISHFULL THINKING

Así, llegamos al núcleo del problema: las reformas prometidas, a pesar de ser una copia desnaturalizada de las verdaderas demandas ciudadanas, no podrán llevarse adelante en la forma prometida. No hay posibilidad de hacerlo. La ciudadanía no ha respaldado al gobierno de Bachelet porque no tiene confianza en los estamentos que dirigen la política nacional. No hay confianza en la dirección de la nación, llámase ésta administración, parlamento, justicia, municipalidad o contraloría. Quedan, por consiguiente, como simples aspiraciones las palabras del ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre quien, luego de podar sistemáticamente todas las demandas estudiantiles, sostenga hoy y ante el temor de fracasar en su gestión, en una alocución ante el Pleno del Comité Central del Partido Socialista, que la ciudadanía deberá salir a la calle a defender el proyecto gubernamental.
“Se necesita coraje, convicción, que todos salgamos a la calle a convencer a las familias, a unirnos a los profesores y estudiantes en esta gran lucha y no hacer caso a las maniobras que hace la oposición para intentar dividirnos”[12].
No deja de ser irónico que haya sido el propio ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, ministro de Hacienda de Ricardo Lagos, director del Fondo Monetario Internacional FMI para la región y creador del sistema CAE, destinado a endeudar a los jóvenes estudiantes, quien formulara tales  aseveraciones.

Un gobierno débil, un gobierno sin apoyo ciudadano no puede llevar adelante transformaciones de magnitud. Mucho menos pensar, ingenuamente, como lo hace un analista, que bastan las mayorías parlamentarias para emprender el camino sin retorno de las transformaciones sociales:
El futuro de las reformas se basa en comprender que las mayorías son para usarlas, y que en el proceso hay ganadores y perdedores. Llevar a cabo las reformas tal como se plantean en el programa de gobierno no sólo es necesario para un país más justo, sino que necesario para cumplir con lo prometido a la ciudadanía, la que hizo un gesto de confianza al votar por un proyecto y no optar por otro”[13].
Tomar los deseos por realidades es vivir de engaños propios. Es creer, más que razonar. Creencias y deseos son causa de los errores que se cometen a diario en las altas esferas políticas. Inducen a una militancia crédula a persistir en el error y a defender lo indefendible.
ANALOGÍAS ANACRÓNICAS

Terminemos este comentario refiriéndonos a otro hecho relevante en el mundo de las discusiones relativas a las reformas emprendidas por el gobierno del pacto ‘Nueva Mayoría’.

Ante la embestida del poder empresarial y, naturalmente, de su representación política natural—, que advierte la debilidad manifiesta del pacto gobernante, un grupo no despreciable de personalidades, ligadas de una u otra manera al pacto ‘Nueva Mayoría’, ha querido recurrir, una vez más, a afirmaciones equívocas. Nostálgicos, en gran medida, del gobierno de la Unidad Popular, haciendo gala de una escasa preparación teórica, han querido hacer una analogía de lo que le sucede al gobierno de Michelle Bachelet respecto del gobierno de Salvador Allende. Esta comparación odiosa no es nueva. Comenzó al momento de instalarse Isabel Allende en la presidencia del Senado en donde no pocos recordaron que antes de ser elegido presidente de la nación, Salvador Allende fue presidente del Senado[14], de lo cual se deduciría que la senadora sería la ‘natural continuadora’ de aquel. Como si las cualidades y calidades humanas se heredasen por transmisión genética.

Pero esos equívocos no han terminado allí sino persisten en las palabras de otras personalidades como los temores que manifestaba la propia madre de la presidenta ante el clima de confrontación que parece existir dentro de la escena política nacional. No ocurre de manera diferente con algunos parlamentarios que construyen otras comparaciones odiosas, ni con el embajador de Chile en Uruguay Eduardo Contreras quien asoció los estallidos de los artefactos explosivos de septiembre recién pasado en dos o tres puntos de la capital con el clima de efervescencia que se vivió antes del golpe militar en 1972/1973. Dijo Contreras:
Mi lógica es la siguiente: cuando no hay cambios no hay terrorismo. ¿A quién le interesan los actos terroristas? A la derecha, a la derecha empresarial. Y no siempre actúan los derechistas en los hechos. Cuando durante el gobierno de Salvador Allende] el grupo Patria y Libertad empezó a actuar por la CIA, eran casi de izquierda. Yo esos cuentos ya los conozco. Pero no creo que el terrorismo llegue mucho más allá. La derecha se va a oponer, se seguirá oponiendo y tratará de negociar todo lo que pueda para que las reformas sean lo más débiles que sea posible”[15]
Estas ‘analogías anacrónicas’, como las denominaba Karl Marx, pueden resultar tremendamente descabelladas e, incluso, constituirse en trabas para el desarrollo de las ideas de quienes las hacen; porque, antes de nada, hacen feliz a la representación política natural de las clases dominantes que encuentran, en esas expresiones, una razón más para atacar las maniobras del pacto gobernante.

Michelle Bachelet no es Salvador Allende, en primer lugar, ni su gobierno enfrenta una crisis similar a la que vivió Chile en los años 72/73; tampoco su pacto electoral, ‘Nueva Mayoría’, es la ‘Unidad Popular’. Y la época actual, de unipolaridad y de expansión sin precedentes del sistema capitalista mundial, no es la de los años en que se produjo el golpe militar. Constituye un error político de proporciones afirmar semejante incongruencia. Primero, porque, con prescindencia de lo dicho, se trata de una analogía antojadiza, sin base alguna en la realidad, una afirmación sin base teórica alguna, sino formuladas con la única finalidad de conmover las fibras sensibles de una población ideologizada. Segundo, porque las transformaciones que intenta llevar a cabo el gobierno del pacto ‘Nueva Mayoría’ ya han sido suficientemente suavizadas como para recibir la aprobación de los representantes políticos naturales del gran capital, a diferencia de las grandes transformaciones contenidas en el Programa de Gobierno de la Unidad Popular que golpeaba fuertemente los intereses de esos sectores. Tercero, porque la generalidad de esas transformaciones —algunas de ellas atacaban la estructura misma del sistema capitalista, como lo era la participación de los trabajadores en la dirección de las empresas—no pueden compararse en modo alguno a aquellas que se han intentado durante todos estos años de democracia protegida. Y, finalmente, digamos que, a diferencia de lo que hoy ocurre, en donde el Gobierno de Bachelet pierde continuamente el apoyo ciudadano, el de la Unidad Popular crecía día a día, al extremo que no pocos historiadores concluyen, hoy, que también en esa circunstancia pueden encontrarse algunas de las causas que motivaron el golpe de Estado de 1973.
CONCLUSIÓN

Así, pues, el campo de las negociaciones con los sectores de la Alianza Por Chile se abre ampliamente para el pacto ‘Nueva Mayoría’, afirmación compartida por el ex asesor del  ex presidente Lagos Ernesto Ottone cuando afirma que las reformas se harán de manera democrática, es decir, buscando el consenso entre los grupos políticos, consenso del cual el acuerdo sobre Reforma Tributaria constituye un ejemplo notable[16]. Y personajes que visten traje de ‘progresistas’ se inclinan por la celebración de un pacto social que
“[…] en nada afectan la competitividad y supervivencia de las empresas”[17].
La posibilidad de hacer valer el triunfo electoral en el Parlamento y la de poder aprobar las transformaciones sociales empleando las mayorías parlamentarias ha sido puesta fuera del alcance de toda discusión, y las verdaderas razones que han obligado al pacto ‘Nueva Mayoría’ a adoptar semejante conducta se transforman en elementos que deben permanecer en la penumbra. En consecuencia, no debe sorprender que en los meses venideros las promesas electorales continúen siendo convenientemente negociadas y modificadas o, simplemente, terminen siendo arrugadas como papeles inservibles y arrojadas al tacho de la basura. Entre otras, la de no actuar a espaldas de la ciudadanía y conceder menor importancia a las demandas de los partidos políticos en torno a beneficiar a sus clientelas electorales o a sus dirigencias. Las conversaciones entre la dirigencia del Partido Socialista PS y de Renovación Nacional RN en torno a poner fin a las discusiones sobre el escándalo de los dineros para el financiamiento de las campañas electorales parecen ser un hecho que apunta en esa dirección.
Santiago, octubre de 2014



[1] Sepúlveda, Nicolás: “Las claves de la debilidad del movimiento estudiantil 2014”, ‘El Mostrador’, 11 de agosto de 2014. La cita es de Julio Retamal.
[3] Redacción: “Camilo Cid: ‘No hay intención de estatizar el sistema de ISAPRES’”, ‘El Mostrador’, 29 de septiembre de 2014.
[4] Redacción: “Fernando Atria: ‘La constitución fue hecha para que un programa como el de Nueva Mayoría no fuese realizable’”, ‘El Mostrador’, 7 de octubre de 2014.
[5] Redacción: “Harboe dice que no habrá constitución en este nuevo período…”, ‘El Mostrador’, 9/08/14.
[6] Redaccion: “Camila Vallejo: ‘El sector conservador de Nueva Mayoría […]’”, ‘El Mostrador’, 30 de julio de 2014.
[7] La candidata Evelyn Matthei, de la Alianza Por Chile, tuvo el apoyo tan sólo de un 16% de la población nacional. Ese sería el apoyo que a la política de la llamada ‘derecha’ daría el potencial electorado chileno. Sumado dicho apoyo al 24% de su victoriosa rival, quienes confían en el sistema democrático chileno apenas alcanzarían a un 40%.
[8] Redacción: Id. (3).
[9] Cable de Agencia EFE: “Gobierno dice que reforma para nueva Constitución empezará en 2015”, ‘El Mostrador’, 10 de agosto de 2014.
[10] Cable EFE: Id. (9).
[11] Cable EFE: Id. (9).
[12] Cable de Agencia EFE: “Eyzaguirre llama a defender ‘en la calle’ reforma educacional”, ‘El Mostrador’,  09/08/14.
[13] Quiero, Francisco: “El Estado no es neutro: el futuro de las reformas del Gobierno”, ‘El Mostrador’, 14 de agosto de 2014.
[14] Al momento de escribir estas líneas, hay una pugna al interior del PS de algunas personas que quieren llevar de candidata para las elecciones de 2017a la presidenta del Senado Isabel Allende.
[15] Redacción: “Embajador PC en Uruguay incomoda al gobierno […]”, ‘El Mostrador’, 16 de octubre de 2014.
[16] Las expresiones de Ottone fueron vertidas en el programa ‘Tolerancia Cero’ de 19 de octubre de 2014.
[17] Enríquez Ominami, Marco y Requena, Raúl: “Reforma Laboral: Hacia un nuevo Pacto Social”, ‘El Mostrador’, 19 de octubre de 2014.

domingo, 26 de octubre de 2014

Carlos Alcayaga; "nos enseñó a defender nuestros ideales"

Relato publicado por Oriana Alcayaga cuando era prisionera política.
Fuente: http://orianalibre.tripod.com/present.htm



P R E S E N T A C I Ó N

Mi nombre es Oriana Guillermina Alcayaga Zepeda, nací en el Valle de Elqui un 26 de Mayo de 1959 y soy Prisionera Política en Chile desde el 21 de Octubre de 1993.

Somos 7 hermanos. Me casé cuando sólo tenía 15 años; 15 años después me separé; la vida que había llevado no era buena; de esa relación nacieron cuatro hijas, las más pequeñas viven en La Serena, con mi madre Doña Guillermina Zepeda Carvallo, mis niñas se llaman Cristina, Luisa, Patricia y Alejandra. Joaquín es el más pequeño y nació en prisión, hoy tiene 4 años, va al Jardín Infantil y vive en Santiago con Alfonso, su padre, mi compañero.

Joaquín Toro Alcayaga, hijo de Oriana

Mi infancia fue normal, yo diría que feliz; mi padre era conocido por la gente del pueblo como el "Maestro Carlos”, un obrero; mi madre dueña de casa, activa trabajadora y luchadora, ella participaba en organizaciones sociales como Cema Chile, yo era ya adolescente y colaboraba viendo a mis hermanos más chicos cuando mi mamá salía a sus reuniones. Estábamos organizados.

Recuerdo de mi niñez, que mi papá cocinaba los días domingo y después de almuerzo salíamos, íbamos a una plaza o a algún lugar bonito de la zona, hay muchos por acá. Hacíamos paseos, disfrutábamos en familia y lo pasábamos bien; el tiempo que disponía mi padre era poco, ya que además de trabajar como albañil, gásfiter, maestro pintor, mueblista, era dirigente sindical, miembro fundador del Sindicato de la Construcción; trabajaba duro, la familia era extensa y había que proveer.

En la casa siempre se conversaba de lo contingente, nunca se nos ocultó nada, se conversaba de las injusticias sociales hacia el trabajador, al pueblo; se soñaba que ya vendrían tiempos mejores y que al fin tendríamos un trabajo con un salario digno, libertad, y serían respetados los derechos del pueblo, se nos entregó valores como dignidad, se nos enseñó a defender nuestros ideales. Se nos dijo que tendríamos un mundo mejor, más justo...

Mi padre, tenía 38 años para el 11 de Septiembre de 1973 cuando llegó el Golpe de Estado. Ahí cambió la vida de miles de chilenos y destrozó la de nuestra familia y obviamente, la mía.

En la foto, se observa al padre de Oriana, Carlos Alcayaga, en una comida sindical.

CARAVANA DE LA MUERTE
Mi padre es un Ejecutado Político y su nombre es Carlos Alcayaga Varela, fue Secretario General de la Central Única de Trabajadores (CUT) en la IV Región, y militante del Movimiento Acción Popular Unitaria (MAPU).

La mañana del 12 de Septiembre de 1973, aún tremendamente dolidos por lo que le había pasado a nuestro país, a nosotros nos tocó el Terrorismo de Estado directamente y vivimos lo que muchos chilenos: se llevaron detenido a mi padre; nuestra casa se llenó de “pacos” (carabineros) allanaron todo, nosotros estábamos abrazados a mi papá, nos tomaron y nos lanzaron lejos... se lo llevaron, mi padre no opuso resistencia, tampoco tenía muchas fuerzas, hacía poco que había salido del hospital, lo habían operado de una ulcera, cuando se lo llevan el gritaba que no le hicieran daño a su familia.

Ese día fue muy triste, lo esperábamos minuto a minuto, salimos a la esquina, estábamos ansiosos, recuerdo que cuando nos asomamos a la calle habían unos “pacos” que vigilaban la cuadra, ellos nos gritaron entren chiquillos (insulto) o si no los vamos a llenar de plomo...nos entramos muy asustados.

Esa noche fue muy larga, al otro día mi mamá con esa fortaleza y serenidad que siempre ha tenido, se fue a la Comisaría a dejarle una frazada y leche ya que por su operación sólo tomaba leche, allí le dijeron que no estaba en ese recinto, que estaba preso en la Cárcel de La Serena, ella viajó para saber que pasaba, no lo pudo ver, tenía que esperar el día de visita, mi madre se volvió a Vicuña. El día domingo, día de visita, fuimos todos a verlo a la cárcel. Félix mi hermano no tenía su carné de identidad, lo había extraviado, por lo que no pudo verlo. Félix se quedó muy triste.

Entramos a la cárcel, mi padre tenía una sonrisa grande, estaba feliz de vernos,pero a la vez su rostro estaba triste, se le notaba, él lo disimulaba. No lo pudimos abrazar, le dolía todo el cuerpo, pero el papá decía que sólo estaba cansado y que ya se le pasaría. A nuestro padre sólo lo vimos dos veces.
Guillermina Zepeda, madre de Oriana.

La tercera visita mi mamá fue sola y yo me quedé con mis hermanos. Una de mis hermanas menores, iba en 4° básico, cuando una mujer la llama y le dice, burlándose de la situación: “en el diario está la noticia de la ejecución de 16 presos políticos y aparece el nombre de Carlos”, mi hermana llegó llorando, gritando, histérica. Uno de mis hermanos fue a buscar el diario y efectivamente así era, habían asesinado a 16 presos políticos y uno de ellos era mi padre Carlos Alcayaga, dirigente de la CUT y militante del MAPU.

Fue terrible, todos llorábamos, no entendíamos el porqué lo habían asesinado, mi papá era militante y dirigente sindical, pero todo dentro de la legalidad del sistema; gritábamos, no sabíamos que pasaba con nuestra madre, ella había viajado sola y esperaba ver a mi padre, su esposo. ¿ Cómo tomaría la noticia?¿ nuestra madre volvería?....eran las preguntas que nos hacíamos, mi hermano mayor Félix tenía 14 años, luego venía yo, que tenía 13 y así hasta el más chico de mis hermanos, que sólo tenía 2 años. Recuerdo que estábamos asustados y muy angustiados.

Desde ese momento ya nada volvió a ser igual, ni los compañeros de escuela; muchos niños se reían de la muerte de mi papá, los amigos estaban muy asustados, los vecinos no querían comprometerse; esa razón hizo que nos fueramos a vivir a La Serena, nosotros teníamos que continuar estudiando, debíamos iniciar la vida sin nuestro padre, él ya no estaba y debíamos cuidarnos de la represión.

Mi padre fue asesinado por la Caravana de la Muerte, un 16 de Octubre de 1973, comando dirigido por Sergio Arellano Stark. Durante casi 25 años no tuvimos autorización para abrir la fosa común donde había sido tirado el cuerpo de mi padre y de otros compañeros, siempre había alguien con mucho poder que negaba la exhumación de los cadáveres.

Todos los 16 de Octubre se hacían romerías desde la Catedral al Cementerio en La Serena, eso siempre terminaba con represión por parte de Carabineros, pero año tras año íbamos igual, era la protesta del pueblo por los Ejecutados de La Serena.
Recién el año 98 se dio la autorización y se pudo enterrar a mi padre... Yo no pude estar.
Mi padre, fue masacrado, asesinado cobardemente.

Cuando se exhumaron sus restos esto se pudo comprobar: Tenía 8 impactos de bala, todas por la espalda. Las costillas rotas, le faltaba una mano, tenía quebrada una pierna y una bala en la cabeza. Sus compañeros estaban igual o peor, había un compañero de él que sólo tenía la mitad de su cuerpo.
Hoy existen más antecedentes de los crímenes de Pinochet, pero aún no hay justicia y yo no creo que la haya. Todo quedará en la total impunidad.

Boicot a Israel: Lista de productos


LISTA DE PRODUCTOS A BOICOTEAR:

Papas Lay's
-FRUTAS: Mangos y melones CARMEL. Aguacate ecológico Ecofresh-Carmel.
-TECNOTRON: Fotomatones y otras instalaciones recreativas callejeras, como los cochecitos para niños (los que funcionan con monedas).
-NANAS: Estropajos jabonosos.
-PATATAS: Variedad Mondial, LZR (En Mercadona) variedad Vivaldi y Desiree.
-VINO: Carmel Mizrachi Wines, vinos de Israel.
-ESHET-EYLON: Clasificación automática de frutas.
-NETAFIM: Equipos de riego.
-MILONOT: Piensos para el ganado, Planta textil algodonera, Central de mecanización del algodón, Matadero de aves, Envasado de frutas, Procesado de frutas y hortalizas, Maduración y envasado de bananas, Centro de proceso de datos…
-DÁTILES CARMEL: Jordan Plains.
-AGUA MINERAL EDEN: Garrafas para surtidores públicos.
-MENNEN: Sistemas de monitorización de pacientes en cuidados intensivos.
-COSMÉTICOS REVLON: En casi todas las droguerías y perfumerías.
-AHAVA: Cremas, sales, lociones.
-BAÑADORES GIDEON OBERSON y GOTTEX.
-ROPA INTERIOR VICTORIAS SECRET, WARNACO, THE GAP, NIKE.
-APARATOS DE AIRE ACONDICIONADO JOHNSON, WHITE WESTINGHOUSE, AIRWELL y ELECTRA.
-EPILADY: Máquinas de depilación y masaje.
-VEET: Cera de depilación.
-INTEL: El mayor fabricante de microprocesadores del mundo.Fue la primera empresa extranjera que abrió una sucursal en Haifa en 1974.
-EMBLAZE: Esta compañía israelí por primera vez estará en la prestigiosa lista de compañías como Nokia y otras que desarrollan teléfonos móviles. Emblaze actuará en conjunción con la israelí Partner Communications, que opera bajo el nombre de firma de Orange.
-RAFAEL: Sistemas de seguridad para el hogar.
-EMPRESAS EXTRANJERAS QUE APOYAN A ISRAEL: McDonald’s, Timberland, Revlon, Garnier, Hugo Boss, Tommy Hilfiger, Calvin Klein, L’Oreal, Garnier…..
  • JOHNSON & JOHNSON: En el 50º Aniversario de la Independencia de Israel, a Johnson & Johnson le fue concedido el mayor galardón, el Jubilee Award, en reconocimiento a su apoyo a la economía israelí.
  • TELEFÓNICA: Adquiere gran parte de sus productos en Israel entre ellos, los multiplicadores de líneas, componentes para redes y sistemas de facturación de llamadas.




Nota de advertencia sobre el código de barras de productos de Israel

Los productos de Israel, conscientes de que son objeto de observación, prescinden de imprimir el número 7 en los códigos de barras y solamente se observa el 29, pero antes hay las dos lineas (barras) del 7 que son dos líneas idénticas paralelas y finas.

Nuestros ausentes presentes de OCTUBRE



Gracias por compartir la foto de mi padre, él fue MAPUCISTA de corazón, solo las Balas de los asesinos detuvieron su incansable lucha revolucionaria“Podrán avasallarnos, pero no detendrán los procesos Sociales” (Salvador Allende).


AMÉRICA LATINA



8 de octubre de 1967. Cae en combate Ernesto Guevara de la Serna, el Che, en Bolivia.





Chile:

5 de octubre de 1974. Cae en combate, Miguel Enríquez, Secretario General del MIR, en calle Santa Fe, comuna de San Miguel, Santiago.




Nuestros ausentes presentes de OCTUBRE:

Nelson Jorge Flores Zapata
Dirigente poblacional y del Comité Local Maipú MAPU
Asesinado en su casa. Villa Robert Kennedy, Maipú, 02.10.1973.


Sergio Adrián Maureira Lillo, Dirigente campesino MAPUOC
y sus hijos Sergio Miguel, José Manuel, Segundo Armando y Rodolfo Antonio Maureira Muñoz.
Detenidos el 07.10.1973 en su casa en un fundo en Isla de Maipo. Asesinados en los Hornos de Lonquén el 08.10.1973.



José Rufino Córdova Croxatto
Funcionario público en Iquique, militante MAPUOC
Detenido en su lugar de trabajo, Empresa Portuaria de Chile, Iquique, 11.09.1973
Ejecutado el 10.10.1973 en Pisagua.




Carlos Enrique Alcayaga Varela
Dirigente obrero, Secretario General CUT comunal y Secretario Local del MAPU de Vicuña.
Detenido en su casa en Vicuña el 11.09.1973. Fusilado el 16.10.1973 en la Cárcel de La Serena.

Hernaldo Aguilera Salas y Leomeres Monroy Seguel.
Dirigentes campesinos Asentamiento El Roble, Freire, militantes MAPUOC.
Detenidos en sus casas y asesinados supuestamente por “ley de fuga” a 4 kms. al oriente de Freire el 17.10.1973.


Eugenio Ruiz-Tagle Orrego
Funcionario público MAPUOC.
Detenido en Antofagasta el 11-09-1973. Ejecutado por la Caravana de la Muerte el 18.10.1973 en la Quebrada el Way, Antofagasta.









Pedro Meneses Brito
Dirigente sindical campesino MAPUOC
Detenido en el campo, en Paine, el 20.10.1973. Llevado a Cancha El Aguacero, Aculeo y asesinado el 23.10.1973.










José Rosendo Pérez Ríos
Dirigente juvenil MAPU de Coyhaique
Detenido por Gendarmería Argentina en una pensión de Río Mayo el 27.09.1973.
Entregado el 27.10.1973 a militares y carabineros chilenos, asesinado en Coyhaique, desaparecido.




Juan Bautista Bastías Riquelme
Dirigente campesino del Asentamiento San Pedro, Freire, militante MAPU.
Detenido en Freire el 26.10.1973 por carabineros y llevado a la comisaría, donde fue asesinado el 28.10.1973.