Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de abril de 2020
ALERTA Nº 3 - EL MAPU A LOS PUEBLOS
EL
MAPU A LOS PUEBLOS EN CHILE:
EL GOBIERNO DECRETÓ: PANDEMIA PARA TRABAJADOR«S Y PUEBLOS
LUCRO PARA LA BURGUESÍA
Martes 14 de abril de 2020
La pandemia de Coronavirus deja en evidencia una vez más la eficiencia del gobierno para proteger a los empresarios y la banca, poniendo hasta la fecha a disposición de estos $35.000.000 millones y para la ciudadanía $2.000.000 millones en el publicitado bono Covid-19.
Hoy, gracias a las medidas de protección a los empresarios, miles y miles de trabajador«s han sido despedidos de sus trabajos e incluso una municipalidad tan rica como Providencia, despidió a 200 empleados de contrata que ni siquiera pueden cobrar seguro de cesantía. y esto se replica en todo Chile.
Exigimos que las AFP otorguen el bono que presentaron el senador Navarro y Yasna Provoste de $ 1.000.000 a cada afiliado, para que los trabajadores puedan guardar una cuarentena con dignidad, sin que les falte el alimento. Si no hay protección social, miles de trabajador«s sin remuneración se verán obligados a deambular día a día en busca del sustento, y el Gigante Popular tomará el derecho a rebelión popular y se volcará a los supermercados a buscar su alimento, como está sucediendo en Italia y otros países.
Llamamos a todas las organizaciones a mantener la protesta desde las casas. Cacerolazo todos los días:
Hasta que la AFP entregue el bono de $1.000.000.
Hasta que el gobierno enfrente la crisis en forma responsable, decretando la cuarentena estricta y asegurando el sustento a l«s trabajador«s y al amplio número de personas sin empleos formales.
Renuncia de Piñera y todo su gabinete.
NI
PERDÓN NI OLVIDO, SÓLO JUSTICIA
Los Derechos Humanos fueron establecidos para
proteger a los ciudadanos del abuso del Estado a través de sus órganos
policiales o militares. Por tanto al ser éstos parte del Estado opresor, no pueden
pedir un derecho que no tienen. Los violadores de los derechos humanos son una
ofensa viva a toda la sociedad. Son criminales que no tuvieron ni un poco de
humanidad con sus víctimas, descuartizaron, violaron, quemaron, mataron, y los
que sobrevivieron aún sufren de las secuelas de las brutales torturas a las que
fueron sometidos. Ellos tuvieron un juicio con pleno respeto del estado de
derecho, no se les torturó ni se les humilló y cumplen sus condenas en
condiciones de confort que constituye una desigualdad tremenda con las demás
personas privadas de libertad.
Por
todo ello NO AL INDULTO DE LOS VIOLADORES DE LOS DERECHOS HUMANOS.
¡LA
LUCHA DE LOS PUEBLOS CONTINÚA!
¡VIVAN
LAS Y LOS QUE LUCHAN!
Comisión
Política
MAPU
#Corona Virus, #Virus, #COVID19,
#declaración, #capitalismo, #anticapitalismo, #gobierno_Piñera, #AFP, #No+AFP, #trabajador*s,
#protesta, #rebeldía, #Revuelta_Popular, #Chile_despertó
martes, 29 de octubre de 2019
ALERTA N° 1
N° 1.
Martes, 29 de
octubre de 2019.
En el día de
ayer apareció un gabinete recauchado, Piñera intenta demostrar que aún le queda
capacidad de manejo de la situación. Sin cambios importantes, lo que nos
demuestra que la consigna es la destitución de Piñera y no su simple renuncia,
tras la cual esta camarilla seguiría gobernando.
A Piñera le interesa
mantenerse en el gobierno, dando una imagen engañosa de que él sostiene la paz
en el país; “celebra” la manifestación de un millón de personas en su contra,
como maniobra para invertir el sentido de esta expresión de descontento
popular. Hace un llamado a limpiar las ciudades y una condena de la violencia.
Pero a la vez, los poderosos
siguen tramando que es necesario que la “ciudadanía” crea que hay un enemigo
“alienígena” al que hay que liquidar. Por eso mandan comandos especializados a
hacer operaciones de falsa bandera, atentan en el Metro y cometen otros actos
de vandalismo que ningún grupo de izquierdas sería capaz de ejecutar. Así, el
“pequeño burgués enfurecido”, cansado de desórdenes e inseguridad, les hará el
llamado a poner mano dura.
Los políticos tradicionales y
las ONGs, por su capacidad tecnológica y económica, han estado en mejores
condiciones que la izquierda anticapitalista para liderar la situación actual.
No es de extrañar ni de lamentarse. Tenemos la honradez de no ir a golpear
puertas de poderosos que terminarán siendo nuestros enemigos.
Un hipócrita llamado de
concertacionistas a presentar un proyecto de reforma constitucional, es solo un
volador de luces para hacer creer que ellos con un nuevo gobierno podrían hacer
cambiar la situación general del país. Todo proyecto de ese tipo nace muerto,
ya que no tendrá los 4/7 (el 57,15 %) para ser aprobado. Este parlamento
gobernará hasta marzo de 2022 y el mundo popular ya no aguantará más. Sería muy
raro que la oposición de hoy, por muy unida que estuviese, llegase a tener ese
57,15 % en el parlamento. Ya no contemos a la DC, que es parte de la derecha,
ni con muchos traidores tipo Pepe Auth, que se venden al que tenga más poder,
lo que significa dinero, como lo vimos en la fallida acusación contra la
Cubillos, la que está blindada por su condición de sionista.
Los grupos anticapitalistas
se mantienen manifestándose en las calles. Desconfían en los cabildos
municipales y optan por llamar a asambleas territoriales. Esa es la parada que apoyamos.
Las protestan por todo el
país siguen con bastante masividad, lo que es necesario para que no vuelva a
quedar todo igual o peor que antes del inicio de estas jornadas de protesta y
lucha.
Mañana miércoles 30 debemos
seguir presentes. Marcha, movilización, en Santiago desde las 11 hacia Plaza
Italia.
Conclusiones:
O Destitución de Piñera es nuestra consigna. Por eso hay
que seguir en las calles, asambleas territoriales o locales, agitación y
propaganda.
O Denunciar los crímenes de lesa humanidad de
Carabineros y Fuerzas Armadas.
O Asistir a las convocatorias populares, mantenerse
constantes en la expresión de descontento.
O Seguir reprobando al lumpen y hacer claridad que sus
hechos no tienen que ver con la manifestación de rebeldía popular. Por el
contrario, hacer claridad a la “ciudadanía” común, a las y los vecinos, de que
la rebeldía es necesaria y no tiene que ver con la falsa imagen de inseguridad
que intenta instalar el gobierno.
O Seguir exigiendo el término del Estado de Emergencia.
O Desconfiar de toda salida pactada con los criminales
del gobierno y sus pacos y milicos.
A CONVERTIR EL DESCONTENTO EN
REBELDÍA POPULAR Y LA REBELDÍA EN PODER POPULAR
NUEVA CONSTITUCIÓN PARA UNA
NUEVA DEMOCRACIA EN UN CHILE POPULAR
martes, 1 de mayo de 2018
Chile. Todas las opresiones y los corazones en el Primero de Mayo independiente y de lucha
Andrés Figueroa Cornejo
Más de 30 mil personas marcharon y se agruparon en la
actividad organizada en Santiago de Chile por la Central Clasista de
Trabajadoras y Trabajadores. Pese a la clásica represión de la policía
militarizada, a diferencia de otros años, la caminata y el acto pudieron
concluir exitosamente. Un brote esperanzador del movimiento popular. Un fuego
en la noche capitalista.
Antonio Kadima es un trabajador de la cultura popular
y anticapitalista, y desde hace décadas sostiene el Taller Sol, en el cascarón
antiguo de la metrópolis del país andino. También es parte de los ex
prisioneros políticos y torturados del ex cuartel Borgoño que funcionó durante
la tiranía con el fin de abatir a la resistencia antifascista. “Esta marcha es
fruto de años de construcción. Y la gente de la cultura ha aportado señalando
con su práctica que las cosas sí pueden lograrse, sumando voluntades”, y añadió
que, “el futuro se organiza hoy día mismo, y no cuando triunfe alguna
revolución. Más en una época donde prima la confusión, y nos preguntamos qué es
la izquierda, dónde está, y si en verdad, existe. La marcha entonces funciona
como un referente orientador ante la duda reinante. Aquí no está la verdad.
Pero sí la promesa del debate creativo entre todas y todos. Los trabajadores de
la cultura, de la producción simbólica, combinamos la labor intelectual con la
lucha en la calle. Nuestro papel fundamental es intensificar la contradicción
pueblo / capitalismo, y además, propiciar la discusión fraterna al interior de
la propia izquierda anticapitalista”.
El presidente del sindicato SGS-CIMM T&S, asociado
a la minería del cobre, y miembro de la Unión Clasista de Trabajadores, Ramón
López, indicó que, “nuestro objetivo inmediato es político: crear la Central de
la clase trabajadora, independiente del Estado, del sistema de partidos
políticos que expresa los intereses del capital, y de los propios grupos
económicos nacionales y transnacionales, que gozan privadamente de la riqueza
que sale de nuestro trabajo”.
-¿Cuál
es la diferencia entre ustedes y la Central Unitaria de Trabajadores, CUT?
“La CUT es una manifestación de los intereses de los
grandes grupos económicos, y aunque no lo digan, se evidencia en su política.
Por ejemplo, la CUT participa de la mesa entre el Estado y la Confederación de
la Producción y el Comercio, el gremio patronal, para fijar el salario mínimo.
Y el salario mínimo actual es prácticamente la mitad de lo que necesita un
empleado para sobrevivir sin endeudarse. O sea que la CUT avala ese monto y esa
política antilaboral, entre otras”.
“Los de arriba predican lo importante que es la
familia, pero nos explotan tanto que nos prohíben convivir con las nuestras”
Miguel Méndez es presidente del sindicato de los
trabajadores de la Importadora Café do Brasil, una comercializadora alimenticia
de marcas como Marco Polo. “Nosotros hemos pasado dos negociaciones colectivas
donde los patrones no nos han dado nada de lo que exigimos”, y agregó que,
“aunque el costo de la vida aumenta a diario, la empresa mantiene los sueldos
congelados. Y en nuestro sector ganamos tan poco que la mayoría tiene que
desempeñarse en dos trabajos. Somos trabajadoras y trabajadores jóvenes, los
más precarizados. Nos contratan por el sueldo mínimo y debemos cumplir más
funciones que las convenidas porque la importadora compra cada vez más
productos. Hay una relación inversa entre lo que nos pagan y las utilidades de
la compañía. Nosotros creemos que habría que dar una lucha masiva por el
aumento del salario mínimo y por los derechos sociales, como salud, vivienda, educación,
trabajo seguro y digno, recreación, servicios básicos baratos. Además, como mis
compañeros laboran en dos trabajos, ni siquiera pueden ver a sus familias,
mientras que los de arriba nos dicen que la familia es lo más importante.
Predican lo que nos prohíben con la súper explotación a la que nos someten”.
Por otra parte, el presidente del sindicato de
trabajadores a honorarios del Ministerio de Vivienda, Carlos Villalobos, apuntó
que “los trabajadores más precarizados del Estado solidarizamos con todos los
sindicatos de base que se encuentran aquí y que están por levantar un referente
de identidad de la clase trabajadora a nivel nacional, que se apoye en las
luchas actuales”.
La
enseñanza y los modos del trabajo actual
El Observatorio de Políticas Educativas de Chile,
Opech, es una organización vinculada a la investigación y a la producción de
conocimientos sobre la enseñanza. Uno de sus fundadores, Rodrigo Cornejo,
participó en la marcha.
-¿Por
qué estás en la actividad?
“A esta marcha hay que asistir cuando uno pueda, y
aquí me ves con mi hijo Camilo. Ahora bien, después de los movimientos
estudiantiles del 2006 y 2011, quedó al desnudo un sistema educativo de
mercado, elitista, segmentador socialmente, clasista en el peor de sus
sentidos. Lamentablemente, los gobiernos de centro-izquierda intentaron hacer
reformas, pero sin la voluntad de atacar el meollo del asunto. De esta manera,
terminó complejizándose el mercado y a la vez, fortaleciéndose. Hoy existe más
competencia entre las escuelas y entre los estudiantes. Y ocurre que a las
niñas, niños y jóvenes más empobrecidos y medios, los hacen competir entre
ellos y subordinarse a evaluaciones estándares y funcionales al gran
empresariado, como el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación, Simce”.
-¿Y
qué pasa en los colegios particulares destinados a los grupos sociales más
privilegiados?
“En esos establecimientos, cuyas colegiaturas a veces
se pagan en Unidades de Fomento, UF, o francamente en dólares, hay gimnasia,
filosofía, artes, integralidad de la enseñanza. Lo que nos queda claro es que
la élite social, sí tiene un proyecto educativo, mientras que en la orilla
popular, todavía es un desafío. Si quieren conocer nuestra labor, pueden
ingresar a la página www.opech.cl”.
Una calle más adelante, quien escribe coincidió con
Rafael Agacino, uno de los economistas de izquierda más reconocidos de Chile.
“A nivel general, considero que la centralidad actual
tiene que ver con una suerte de desplazamiento del rol de la clase trabajadora,
que no del trabajo. Y sobre todo en esa visión de la clase trabajadora más bien
tradicional que la ve como motor de la producción y como sujeto de cambio”,
sostuvo Rafael y continuó, “Desde el punto de vista no oriental, hay un cambio
en la calificación del empleo. Lo que hoy se denomina el cognitariado, el
conjunto de trabajadores que tienen un alto nivel de calificación, que no
laboran en cuestiones manuales. Y entonces, su identidad como clase social ya
no la perciben como trabajadora, sino como clase media, por su nivel de
consumo, de estudios y credenciales. Por tanto, existe una gran paradoja hoy.
Tenemos a una importante masa de trabajadores que está en el oriente del mundo,
y otra gran masa de trabajadores del cognitariado en occidente que tiene la
contradicción entre el ser y su conciencia. Esto es, un ser generador de
plusvalía y de valor, pero que carece de la subjetividad propia de la clase
trabajadora”.
-¿Y
en Chile?
"Aquí sufrimos la bancarrota del sindicalismo
clásico. Y está asociada a las imágenes anteriores. La cuestión es cómo superamos
el antiguo instrumental de la clase trabajadora para hacer frente a los modos
nuevos de esta paradoja”.
La
solidaridad ardiente con el Machi Celestino Córdova y Mauricio Hernández
Norambuena
En la marcha y el acto central de la organización de
las y los trabajadores independiente y de lucha, Cristina Romo, la werken o
vocera del Machi Celestino Córdova, se refirió a la dramática situación de
salud en la que se encuentra la autoridad ancestral mapuche, luego de 102 días
de huelga de hambre. Celestino Córdova es el único condenado sin pruebas en el
caso de la muerte de los latifundistas Luchsinger-Mackay en medio de un
incendio en 2013. Prisionero, el machi precisa por razones culturales y
sanitarias renovar sus relaciones espirituales en su rewe o lugar sagrado por
48 horas. El gobierno de Piñera condicionó la salida temporal del machi a que
dejara su huelga de hambre. Celestino lo hizo hace unos días. Sin embargo, la
administración de ultraderecha persiste en trabar su compromiso. Son muchas las
agrupaciones mapuche y no mapuche que luchan, primero por la visita del machi a
su rewe, e inmediatamente después por su libertad definitiva.
De igual manera, también estuvo presente la
solidaridad reunida por la Vida y la Libertad del ex combatiente antifascista y
revolucionario internacionalista de origen chileno, Mauricio Hernández
Norambuena, prisionero político en las cárceles de Brasil desde hace más de 16
años. Mauricio fue militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez,
organización política y militar que destacó sus fuerzas en colaborar con el
movimiento popular para echar abajo a la tiranía pinochetista.
En la marcha participó la coordinadora por la Vida y
la Libertad de Mauricio, y su abogado Alberto Espinoza, quien indicó que, “en
este día tan especial para el mundo de las y los trabajadores, y que evoca los
hechos ocurridos en Chicago, EEUU, en 1886, es imperativo recordar que Mauricio
Hernández está totalmente identificado con las luchas del pueblo trabajador. No
es posible disociar el Primero de Mayo con la reivindicación de la libertad de
Mauricio. El régimen inhumano y degradante que ha soportado Hernández
Norambuena, demanda la más profunda solidaridad por la causa de su liberación,
frente a la indiferencia del Estado chileno y el Estado brasileño”.
En el escenario se expresó sobre Mauricio que, “Aquí
se multiplica la lucha suya; atraviesa los barrotes de última generación, los
centinelas sordos y la venganza de los opresores del mundo, para animarnos y no
decaer jamás en las tareas urgentes de la justicia social, la resistencia
popular y la lucha antifascista”.
Como ya es costumbre, durante la marcha y el acto, que
contaba con la autorización de la Intendencia de Santiago, las decenas de miles
de asistentes fueron ferozmente reprimidos por las Fuerzas Especiales de
Carabineros mediante vehículos blindados lanza-aguas y gases lacrimógenos
antimotines.
Sin embargo,
ni siquiera la policía militarizada chilena pudo contener los corazones
reunidos, el movimiento popular amanecido y el fuego en medio de la noche
capitalista.
sábado, 13 de enero de 2018
MARCHA DE LOS POBRES Santiago martes 16 de enero, Concepción lunes 15
CONCEPCIÓN: Marcha de la “Unión de los Pueblos”,
desde la plaza España, el Lunes 15 de enero, desde la 19:30 hrs..
SANTIAGO: “Marcha de los pobres”, martes 16 de
enero desde las 09:00 hrs. desde Vicuña Mackenna con Grecia, en dirección al
Parque O’Higgins donde estará el Papa en una misa desde las 10:30.
CONVOCATORIA
MARCHA DE LOS POBRES
Este enero del 2018, Chile tendrá una de las visitas más
importantes a nivel global. El Papa Francisco I estará en Chile entre el 15 y
el 18 de enero, visitando Iquique, Santiago y Temuco. A la vez se reunirá con
las autoridades políticas del país y otros sectores de la sociedad chilena.
Desde las organizaciones sociales firmantes de esta
declaración, observamos que la venida del Papa, es una muestra de los sectores
del poder económico, político y religioso, para demostrar la unidad nacional de
la clase política corrupta y por sobre todo para colocar por encima los
supuestos avances de esta democracia que en 30 años, desde la venida de Juan
Pablo II en 1987, como un gran hito de la política del “Mal menor” y su
“Justicia en la medida de lo posible”. Es una vitrina al mundo, que Chile está
en camino al desarrollo al más puro estilo europeo, donde las instituciones
funcionan, la inversión es rentable y es un hecho la superación de la pobreza.
Es un momento para decir a toda Nuestra América que Chile es un ejemplo
democrático, económico y social a seguir.
Para nosotros, sólo es una mentira más, de esta farsa teatral
que suele llamarse “Democracia” y que sólo está en sus mundos encapsulados,
donde su estado de corrupción aumenta la brecha de desigualdad.
Han pasado 30 años desde que Juan Pablo II visito nuestro
país, en plena dictadura cívico-militar, donde el pueblo chileno protestó para
manifestarle al Sumo Pontífice que la democracia había sido pisoteada por la
bota militar, asesinando, torturando y haciendo desparecer a cientos de
chilenos y chilenas. Hoy con la venida de Francisco I, nuevamente protestaremos
para evidenciar, que nada ha cambiado en estos 30 años, que continúa la pobreza
en las calles, nuestros ancianos y ancianas viven con pensiones indignantes
producto del sistema de AFP impuesto por la dictadura, con la complicidad del
gobierno electo y que día a día los mata lentamente. La vida de un inmigrante
vale tan solo 5000 pesos, respecto al compañero haitiano Djon Benjamin, muerto
a palos días atrás o la compañera Joane Florvil, también de nacionalidad
haitiana muerta en la posta central producto de la golpiza que le propinaron en
una comisaria los funcionarios policiales, o del ciudadano peruano Adán Celis
que por el hecho de convertirse en Dirigente Sindical de una panadería, su
empleador lo hace detener con falsas acusaciones de robo, siendo golpeado
también por funcionarios policiales y pasado a control de detención sin ninguna
prueba. En todo este tiempo, desde la dictadura hasta hoy, el Estado Chileno ha
reprimido asesinado y torturado a nuestros hermanos y hermanas del Pueblo
Mapuche. En este periodo, con la militarización del WALLMAPU, han sufrido
prisiones injustificadas, con siniestros montajes y con asesinato de comuneros
en movilizaciones o en defensa de sus territorios. Sin embargo, no podemos olvidar tampoco el rol que ha
cumplido la cúpula de la Iglesia católica quien por años ha encubierto a
pedófilos y abusadores de fieles, además de "La falta de moral" con
la que día a día son cuestionadas nuestras compañeras avalando con ello las
múltiples formas en que viven la violencia tal como en el caso de Nabila Riffo.
Y más aún, la mayor contradicción vivida por Daniela Vargas a quien le fue
negada su atención en una institución de su propia iglesia, institución que no
titubeó un segundo en atender meses atrás a Fernando Karadima quien es acusado
de violación hacia menores... ¿Su pecado? Pertenecer a los más de 1300 niños y
niñas que están internados en el Sename, ser pobre.
Existen muchas otras situaciones derivadas del machismo,
avaladas por el Estado, grupos religiosos y políticos, con la negación
sistemática de derechos a la mujer, así como también a hombres y mujeres de la
Diversidad sexual. Podríamos seguir añadiendo vulneraciones y omisiones a esta
seudo democracia lacaya del imperialismo e intereses foráneos.
Los movimientos sociales de clase y en lucha, no somos parte
del show de estos grupos de poder que se unen para demostrar su poder, no
seremos partícipe de esta mentira que quieren hacerle ver al mundo entero, no
queremos ser cómplices de estas falsas décadas que algunos, le colocan como
avances democráticos desde sus oficinas de gobiernos, centros de estudios y sus
partidos políticos. Para ellos los avances se relacionan con la inversión
privada, acumulación de la riqueza para unos pocos y pocas, destrucción del
medio ambiente, la mercantilización en temas como educación, salud y vivienda,
en la generación de mano de obra barata y en la represión a las y los que
luchan. Ellos hablan de una Democracia que tiene las manos manchadas de sangre de
pueblo, que lleva el nombre de Daniel Menco, Marco Ariel Antonioletti, Norma
Vergara, Mauricio Gómez Lira, Claudia López, Alex Lemun, Rodrigo Cisterna,
Matías Catrileo, Juan Pablo Jiménez, Jaime Mendoza Collio, Nelson Quichillao,
Macarena Valdés y tantos más.
Te convocamos para este martes 16 de enero desde las 09:00
hrs. en Vicuña Mackenna con Grecia a participar en la “Marcha de los pobres” en
dirección al Parque O’Higgins donde estará el Papa en una misa desde las 10:30,
en otras regiones se han sumado como Concepción, con el nombre de la marcha de
la “Unión de los Pueblos” que será en la plaza España, el Lunes 15 de enero,
desde la 19:30hrs.
¡¡¡
PAPA: LOS POBRES DE CHILE MARCHAMOS
CONTRA LAS MIGAJAS DE LA DEMOCRACIA!!!
Adhieren a esta convocatoria:
- Unidad Revolucionaria
- Sindicato SINTRAC
- Comité de Iniciativa por la Unidad Sindical - CIUS
sábado, 19 de marzo de 2016
Reflexiones y comunicado sobre la represión en el Chile capitalista-neoliberal de hoy
Presentada querella contra Carabineros
por maltrato y tortura perpetrada contra Felipe Morales León.
Comunicado denunciando represión, maltrato y torturas a miembros de organizaciones públicas y de la ciudadanía; a activistas sociales y manifestantes en general, como parte de una estrategia de dominación para perpetuar el régimen de injusticia en que vivimos.
VIDEO MARCHA 11 DE MARZO:
Compañeras y Compañeros,
Organizaciones del pueblo trabajador
A las y los que luchan y no se rinden
Los gobiernos de la transición han empujado en todos estas años a la configuración de un aparato estatal contrainsurgente, un terrorismo de Estado “legal”. Podemos apreciar de hecho en la región de la Araucanía, en Tirúa, Lleu Lleu, en particular contra la lucha del pueblo mapuche, y por cierto, durante todos los ciclos de movilización del movimiento estudiantil esta característica. Las experiencias de represión, abusos y tortura, han recorrido de norte a sur, como lo vimos sin ningún pudor contra las compañeras/os Feministas hace algunos días, como lo observamos en el alzamiento de Freirina en el valle del huasco, hoy en atacama contra pescadores artesanales y trabajadores públicos; como también lo constatamos en Aysén, Chiloé, y como vemos frecuentemente en los medios de comunicación, respecto a los jóvenes estudiantes en Valparaíso, principalmente Rodrigo Aviles.
![]() |
FUERZA, RODRIGO |
![]() |
Luciano Debrott, víctima de violencia policial. Usach, mayo de 2015 |
Debemos destacar el sinnúmero de asesinatos y evidencias de represión brutal que han padecido las diferentes movilizaciones de la clase obrera en nuestro país, las cuales sólo han engrosado las listas de nuestros muertos, y la incubación de experiencias y descontentos que no podrán ser borrados artificialmente de la memoria de sus compañeros/as. La lista es grande para ser nombrada.
Todos estos antecedentes nos permiten sostener el carácter explícitamente represivo y esencialmente contrainsurgente del actual Estado Chileno. Estas circunstancias, no son excepcionales o accidentales, sino que, robustecerá su intensidad de barbarie y opresión, proporcionalmente a la búsqueda ferviente de mayor acumulación de riquezas para sus bolsillos y el de sus escuderos políticos hoy apuntados por corrupción en el parlamento.
Los montajes, la ley antiterrorista, la actual ley de control preventivo, la sofisticación de las fuerzas represivas chilenas, la ideologización facistoide, la impunidad y protección a asesinos y torturadores en dictadura, las bases militares del imperialismo en nuestro territorio, las asesorías internacionales contrainsurgentes para ser aplicadas al pueblo mapuche y la actualmente Ley Corta que profundizará estos asuntos, sólo pueden ser golpeada, denunciada y develada, con presión política, es decir, con presión de quienes luchan y no se rinden.
Convocamos para este viernes 18 de marzo, a las 11.30 hrs al Centro de Justicia (Metro Rondizzoni) para presentar, con un acto de fuerza, la QUERELLA POR MALTRATO Y TORTURA por los hechos vividos por Felipe Morales León, y por la decena de compañeros y compañeras que fueron torturados y golpeados el recién pasado 11 de marzo.
¡A mantener el ímpetu, a redoblar la Lucha!
¡Ninguna Agresión Sin Respuesta!
¡NO + Represión! ¡Basta Ya!
¡Prisión a los Corruptos, Libertad, Justicia y Dignidad a los y las que luchan!
Atte.
Comité de Iniciativa 11 de Marzo / Frente de Trabajadores por el Socialismo / Coordinadora No + Represión
lunes, 14 de marzo de 2016
11 de marzo: CONTRA LA CORRUPCIÓN Y POR LOS DERECHOS DE PUEBLOS Y TRABAJADORES
Unos 500 manifestantes se hicieron presentes en el Paseo Bulnes de Santiago para marchar de acuerdo a la convocatoria del Comité Iniciativa 11 de Marzo.
También hubo una marcha en Concepción, convocada por organizaciones sociales, contra la corrupción, reformas truchas y megaproyectos que amenazan el ambiente y por derechos a la vivienda en una región postergada por las autoridades y afectada por desastres como el 27-F.
Ver:
Con presencia de organizaciones sindicales, de mujeres, derechos humanos, estudiantes, ex-presas y presos políticos, miembros de orgánicas anticapitalistas, incluidos el MAPU, el Partido de los Trabajadores (agrupados en el MPT), la marcha de Santiago se desarrolló sin incidentes hasta que las fuerzas represivas impidieron llegar en bloque a la Alameda de las Delicias, donde "Chile limita al centro de la injusticia".
Queda en claro que ninguna conquista social va a ser un regalo de los aparatos del poder. Claro, también, que las organizaciones anticapitalistas, los movimientos sociales, deben lograr mayor unidad y cohesión, generar convocatorias unitarias, ya que los fines, las demandas sociales, son ampliamente compartidos por las distintas orgánicas, algunas de las cuales insisten en manifestarse por separado, para "medir fuerzas" entre sí, cuando lo que conviene al mundo popular es UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y L«S TRABAJADOR«S MANDEN
Ver: por qué marchamos este 11 de marzo:
http://mapuenlalucha.blogspot.cl/2016/03/por-que-marchamos-el-11-de-marzo.html
Video de 24 horas.cl
http://www.24horas.cl/nacional/marcha-no-autorizada-finaliza-con-incidentes-en-la-alameda-1958169
MARCHA CONTRA LOS ABUSOS DEL GOBIERNO SE TOMA LA ALAMEDA Y GOBIERNO RESPONDE CON DURA REPRESION
http://www.elrodriguista.cl/index.php/destacados/3273-marcha-contra-los-abusos-del-gobierno-se-toma-la-alameda-y-gobierno-responde-con-dura-represion

Las consignas de los manifestantes eran contra la represión, la actuación del gobierno y sus falsas reformas. En la Alameda los manifestantes cortaron la calle intentando marchar a La Moneda, en ese momento Carabineros actuó con los carros lanza-aguas y fuerzas especiales deteniendo a muchos jóvenes.
Los puntos donde se produjeron escaramuzas entre los manifestantes y la policía fueron Plaza Los Héroes, frontis de la U. de Chile, Alameda con Ahumada y Plaza de Armas, ocasionado el cierre de estaciones del Metro y tacos de vehículos en la arteria principal.
PLAZA DE ARMAS EPICENTRO DE LA REPRESIÓN
En Plaza de Armas fue donde se produjeron las escaramuzas más violentas entre Carabineros y los activistas, producto de esto en la esquina de Estado con el Portal Fernández Concha carabineros detuvo con gran agresividad a Felipe Morales, uno de los convocantes a la marcha, golpeándolo y luego realizando un callejón oscuro dentro del bus policial, donde intentaron reventarle las manos pisoteándolo.
Hasta altas horas de la noche familiares y amigos esperan fuera de la Tercera Comisaria que quedaran en libertad los detenidos, hasta las 12 horas Carabineros informó que Felipe Morales estaba acusado de agresión a la policía.
Fotos: El Rodriguista.





"A la sombra de estas
banderas verde oliva, que representan desde siempre la vida y la fecundidad, a
la sombra de estas banderas verde oliva que nos recuerdan Cuba revolucionaria y
la lucha de los pueblos de América Latina..., a la sombra de estas banderas que
representan la esperanza y la lucha de todos los pueblos del mundo, a la sombra
de estas banderas que llevan en su corazón una inmensa estrella roja, proletaria,
que recuerda la sangre vertida en los combates de obreros, de campesinos y de
pueblos de todo el mundo, a la sombra de estas banderas vengan todos los que
quieren, han querido y querrán que el MAPU sea desde hoy, en Chile y en la
clase obrera, partido para ayudar ¡a convertir la victoria en poder y el poder
en construcción socialista!"
(Rodrigo Ambrosio, acto de
clausura de la campaña del MAPU por la inscripción como partido, Estadio
Nataniel, Santiago, 30 de mayo de 1971).
Expresa su adhesión a la marcha, el cr. Francisco Figueroa, de la Diversidad Sexual de Izquierda Revolucionaria
Habla la vocera de las ex Presas y Presos Políticos, cra. Mercedes Maldonado
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores MPT, siempre en la lucha
Suscribirse a:
Entradas (Atom)