A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta San Bernardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Bernardo. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de octubre de 2018

Nuevo libro sobre obreros ferroviarios fusilados por la dictadura en San Bernardo

Carta recibida y publicada.


Estimados amigos, amigas, compañeras y compañeros:

Hace bastante que Uds. reciben de nuestra parte el Pulso Sindical, que escribe el compañero Manuel Ahumada Lillo. Desde ya agradecemos cada comentario que nos hacen llegar como también la difusión  que hacen del Pulso. 

Hoy recurrimos a ustedes para solicitar su apoyo para adquirir y difundir con otros la invitación a apoyar una causa para nosotros justa. Y aunque para ustedes pudiera no serlo, igual les pedimos mantengan su atención hasta el final de esta carta.

El 28 de Septiembre de 2018, mismo día en que hace 45 años fueran secuestrados y detenidos 11 obreros ferroviarios en San Bernardo, salió de la imprenta el séptimo libro escrito por el compañero Manuel Ahumada Lillo, libro que tiene por objetivo rescatar para la memoria los hechos vinculados con estas detenciones, ademas de que los lugares donde estuvieron los prisioneros fueron declarados hace algunos meses monumento histórico.

Queremos invitarles a adquirir dicho libro que tendrá un valor de $ 10.000.
Es un precio alto, estamos de acuerdo en eso, pero tiene por objetivo apoyar a diversas instituciones según el detalle que exponemos:
$ 3000 serán para la tesorería de la CGT
$ 5.000 Para la Corporación Memorial Cerro Chena,  que hicieron la presentación de declaratoria de monumento histórico y requerirán de recursos para sus futuras iniciativas y;
$ 2.000 para la Central Clasista, pues debe realizar muchas gestiones para extenderse por Chile y carece de suficientes recursos para ello.

Podría ser que no esté de acuerdo con algunos de quienes recibirán apoyo financiero con la venta de este libro, pero lo hemos querido exponer como una forma de mantener vigente el trabajo trasparente que nos caracteriza.

Por ultimo, no esta demás decirle que el compañero Manuel ha entregado todos los derechos de difusión y venta a nuestra CGT, lo que también hizo con todos los libros anteriores.

Por ultimo permitamos recordarle, ahora que se acerca Navidad, que puede quedar muy bien con aquellos que ama si regala un libro o un CD de Música, elementos que también tenemos para vender a quien lo requiera.

Los libros, Cerro Chena, un campo de prisioneros - Testimonio, Esbozo cronológico de Santa María de Iquique, La historia del Primero de Mayo, La Declaración Universal de Derechos Humanos se respeta en Chile y en el mundo, puede adquirirlos también por $ 5.000 cada uno, y por cada libro que compre, apoyara a la Central Clasista con $ 2.000, siendo los restantes $ 3.000 para la Tesorería de la CGT.

Si está en Santiago o regiones, podemos enviarle el o los libros que requiera, habiendo solo un cargo adicional por envió en correos.

Le saludamos afectuosamente y esperamos coopera con esta causa del movimiento sindical clasista.

CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES 
CGT CHILE 

domingo, 22 de octubre de 2017

Realizado acto de homenaje a Jenny Barra Rosales


  
Familiares, amig«s y compañer«s de Jenny Barra (estudiante de enfermería en la U.C. de Chile y militante del MIR) recordaron su detención y desaparición, sucedida el 17 de octubre de 1977, hace 40 años en la Plaza Guarello de San Bernardo.

El acto se realizó con la presencia de la madre de Jenny, sra. Laurisa Rosales, participante de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos e incansable luchadora poro la verdad y la justicia; asimismo estuvieron el hermano y la hermana de Jenny.

Trajeron su arte algunos poetas y músic«s, mientras compañer«s de un colectivo pintaban un mural en la base del memorial, levantado en el centro de la plaza.

Como parte central de la actividad, Susana Barra leyó su testimonio acerca del significado de su hermana mayor en su vida, compartiendo sus recuerdos y emociones vividas junto a ella. Susana rindió un homenaje especial a su madre, Laurisa Rosales, quien largamente luchó por saber la verdad y lograr el encuentro de los restos de Jenny.

Finalmente se presentó un video testimonial.

Las intervenciones destacaron el perfil de Jenny: una estudiante sencilla, alegre, que vivió muy joven los años de dictadura con un compromiso fuerte e inclaudicable por la justicia social. El ensañamiento contra su persona e incluso contra su cuerpo sin vida, demuestra la crueldad propia de mentes enfermas, los agentes armados de la dictadura.

Jenny fue la primera mujer detenida desaparecida cuyos restos fueron encontrados e identificados. Su sepultación tuvo lugar el sábado 10 de noviembre de 2012, en el Memorial del Detenido Desaparecido y del Ejecutado Político ubicado en el Cementerio General.


Videos relacionados:

Fragmentos de una dictadura: Jenny Barra ha vuelto. Detenida desaparecida en octubre de 1977.

Prensa OPAL





Memorias sin olvido - Jenny Barra ha vuelto




DOCUMENTAL HORNOS DE LONQUÉN VERSIÓN COMPLETA








GALERÍA DE FOTOS:







 Exposición de fotos de mujeres familiares de ejecutados y detenidos desaparecidos.
Entre otras, Elena Muñoz de Maureira y Laurisa Rosales 






martes, 10 de octubre de 2017

Homenaje a Jenny Barra Rosales a los 40 años de su desaparición

Homenaje a Jenny Barra Rosales a los 40 años de su desaparición.

Se realizará el sábado 21 de octubre desde las 15.30 hrs en la Plaza Guarello, San Bernardo. Habrá trabajo voluntario para asear y hermosear la plaza. Traer pintura y brochas

CÓMO LLEGAR A PLAZA GUARELLO:


JENNY BARRA ROSALES

Nacida el 27 de octubre de 1953, 23 años a la fecha de la detención, soltera, Estudiante enfermería Universidad Católica, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Detenida el 17 de octubre de 1977.
Fue detenida por primera vez el 17 de enero de 1974, a los 20 años de edad, por Militares de la Escuela de Infantería de San Bernardo. En esa oportunidad permaneció por espacio aproximado de 6 meses recluida en Cerro Chena, recinto de Tejas Verdes, Casa Correccional y Campamento Tres Alamos en virtud de las normas por Estado de Sitio. En esa oportunidad se le acusaba de repartir panfletos y pertenecer al Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER).
Una vez recuperada su libertad, continuó con sus estudios en la carrera de Enfermería de la U. Católica de Santiago.

Más informaciones sobre Jenny:







lunes, 12 de noviembre de 2012

JENNY HA VUELTO. Emoción y compromiso

Fuente: El Clarín, www.elclarin.cl
Jenny Barra Rosales ha vuelto, pero no por sus pies ni entera: lo ha dicho su hermano Sergio. La joven que salió viva de su casa en San Bernardo, fue asesinada con toda la brutalidad de la dictadura, sus secuaces e instigadores, cuando todos éstos ya habían traído al país la maldición de la economía neoliberal.
Su madre, Laurisa Rosales, emocionada frente a los homenajes que han rendido a Jenny no solo la gente de su tiempo, miristas, enfermeras, gente de San Bernardo, sino jóvenes rebeldes y militantes de la izquierda revolucionaria y consecuente.
Los restos de Jenny reposan en el Memorial del Cementerio General, pero ahora falta algo muy importante: verdad y justicia. Castigo a los responsables de haberse ensañado con una niña que trabajaba paciente y silenciosamente por hacer algo para mejorar la vida del mundo trabajador y de los más desposeídos del país, cuando éste se hundía (y se sigue hundiendo) en los abismos de la desigualdad y la injusticia social.
Rabia, frente al sacrificio de Jenny, mientras muchos de sus jerarcas se rindieron y se entregaron al poder del dinero y de la prepotencia. Dolor, pensando que Jenny pudo haberse salvado yéndose del país tras su primera prisión, de varios meses en 1974. Sin embargo, la joven fue fiel a la consigna: "El MIR no se asila", y se dedicó a organizar la resistencia, en las condiciones que sólo los cuadros de los años 70 sabemos.
Esperanza, de que el hallazgo de Jenny abra otras compuertas a la verdad y se puedan atar cabos sueltos, para encontrar los restos de otros desaparecidos de la época.
Satisfacción, al ver que la memoria de una desaparecida de más de un tercio de siglo, hoy fructifica. La Jenny que no alcanzó a tener pareja ni hijos, se une al seno de la Madre Cósmica, la Ñuke Mapu, y se hace madre de muchos jóvenes combatientes que harán justicia, sin transar muertos por cupos electorales, sin transar verdad por cargos fiscales. 

Este sábado 10 de noviembre una pequeña parte de su cuerpo físico recibió honrosa sepultura en el Memorial del Cementerio General, mientras otra clama justicia desde el seno de la Pacha Mama, pero la luz que significa Jenny Barra se enciende por San Bernardo y por todas lasa tierras, en vela de homenaje, en antorcha juvenil, en barricada popular, y salen a las calles muchas Jenny rebelándose por poner fin al tiempo de la dictadura económica, por una educación digna, no basada en el lucro, por un trabajo digno no basado en la expoliación de los humanos. 

La derecha y la "centroizquierda" unidas para tapar de impunidad el territorio del país, no van a impedir que los restos de los desaparecidos vuelvan a la superficie y canten su verdad[1].

Las banderas rojas y negras de Jenny han sido recogidas y siguen en la lucha, junto a la verde y roja que siempre unió y unirá fuerzas con las y los más consecuentes. 
Carlos Ruiz



[1] Como en el cuento de los hermanos Grimm, “El hueso cantarín”.

Algunas fotos de la jornada.
Viernes 9 de noviembre. Marcha - romería desde la Plaza de San Bernardo hasta la casa de la familia Barra Rosales, pasando por el liceo donde Jenny estudió y la Plaza Guarello desde donde desapareció.






















Blog Justicia nada más pero nada menos


Sábado 10 de noviembre. Honras fúnebres en el Memorial del Cementerio General

Fuente: OPAL










ALGUNAS PUBLICACIONES RELACIONADAS




La joven detenida desaparecida hace 35 años: Jenny ha vuelto

SÁBADO, 10 DE NOVIEMBRE DE 2012 09:20 ARNALDO PÉREZ GUERRA

“Busqué a mi hija durante 35 años… Ahora sé que me la mataron”, dice Laurisa Rosales, 83 años, madre de Jenny Barra Rosales, estudiante de enfermería de la Universidad Católica y militante del MIR, detenida desaparecida desde el 17 de octubre de 1977.  

“Pepona”, como le llamaban sus compañeras de liceo, habría cumplido 59 años el pasado 27 de octubre. Su velatorio se efectuó en la casa familiar, en San Bernardo. Este sábado 10 de noviembre su funeral será en el Memorial de los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos en el Cementerio General.
La familia sufrió hace poco otra dolorosa pérdida. En 2010, mientras estaban de vacaciones en Pelluhue, a consecuencia del maremoto el pequeño Alonso, de ocho años, fue arrastrado por el mar junto a su abuela Laurisa. Ella fue encontrada al día siguiente, entre barro y escombros.

BUSCANDO A JENNY
En 2001, en un pique de la mina Los Bronces en la Cuesta Barriga, se encontraron fragmentos de restos humanos. Pruebas de ADN nuclear y mitocondrial, encargadas por el Servicio Médico Legal (SML) al Laboratorio Gerichtsärzte de la Universidad de Innsbruck, en Austria, indican con un 99,99% de certeza que algunos restos corresponden a la estudiante Jenny Barra.
Detenida en 1974 por militares de la Escuela de Infantería de San Bernardo, Jenny pasó por la tortura en Cerro Chena, Tejas Verdes y Tres Alamos, antes de llegar a la Correccional de Mujeres. En prisión continuó sus estudios y recuperó su libertad después de ocho meses. En octubre de 1977 agentes represivos la vigilaban. No hay testigos de su detención, pero fue vista en un automóvil Peugeot 404 con patente de Renca. Un preso político, José Tobar, declaró que lo torturaron durante tres semanas en un lugar desconocido y le mostraron fotos de mujeres, entre las cuales vio la de Jenny. “Sentí el interrogatorio que hacían a una mujer, pudiendo identificar su voz como la de Jenny Barra”. Se acreditó judicialmente que la patente del auto donde fue vista Jenny pertenecía al Ministerio de Defensa.

En noviembre de 1977, la familia interpuso un recurso de amparo. El ministro del Interior, general Raúl Benavides, y el prefecto Juan Salinas, informaron “no registrar antecedentes”. Aunque no se había agotado la investigación y existían diligencias pendientes, en mayo de 1978 la justicia declaró cerrado el caso. “La amnistía ha extinguido la responsabilidad penal”, señaló el juez. Aunque la Corte de Apelaciones revocó la resolución, en junio de 1979 se cerró nuevamente la investigación. En mayo de 1980, la familia Barra Rosales interpuso otra querella, por el delito de secuestro y en julio de 1981, el tribunal cerró el sumario sin culpables.




SACARON AL REFLEJO VIVO DEL NAZISMO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR SIN EMBARGO PUSIERON EN SU REEMPLAZO A QUIEN SUBIA DE RODILLAS A CHACARILLAS A BESAR LA MANO DEL DICTADOR Y QUE RECIBIA ADIESTRAMIENTO IDEOLÓGICO EN COLONIA DIGNIDAD COMO ANDRES CHADWICK



Jenny ha vuelto: más de cien personas despidieron restos de la joven detenida y ejecutada en 1973

Con apenas 23 años, la joven Jenny Barra Rosales estudiante de enfermería fue vista por última vez en la Plaza Guarello de San Bernardo. Hoy tendría 59 años.

Más de cien personas llegaron este sábado al Cementerio General a despedir a la ex militante del MIR, Jenny Barra Rosales, mujer detenida y ejecutada bajo la dictadura, y cuyos restos fueron identificados recientemente por el Servicio Médico Legal a más 35 años desde su desaparición.

Con apenas 23 años, la joven estudiante de enfermería fue vista por última vez en la Plaza Guarello de San Bernardo. Hoy tendría 59 años.

"Ni el tiempo ni la muerte callará tu voz" y "Ni perdón ni olvido", formaban parte de las promesas estampadas en pancartas y afiches que coronaban el desfile. Al memorial de los detenidos desaparecidos lo adornaban fotos y coronas de flores.

Por su parte, Laurisa Rosales, madre de Jenny, hizo un llamado para continuar la lucha por la "verdad y la justicia", además de exigir castigo para los "canallas y asesinos" detrás de las desapariciones.

"Así como mataron a mi hija, hay muchas mujeres que desaparecieron y deben aparecer igual que la mía. Por eso que aquí no termino yo, no terminamos nosotros, porque es una obligación seguir luchando por la verdad, la justicia, y el castigo a estos canallas asesinos", manifestó.

Mientras que el hermano de la joven, Sergio Barra, relató emocionado el momento en que le entregaron los restos de Jenny, destacando que no "llegó andando ni llegó un cajón grande con sus huesos. Llegó solamente un pedacito de dos por tres centímetros".

"Cuando la tuve en mis manos, pensé en la maldad del hombre, en el ensañamiento, en cómo podían después de 35 años, dejar eso", se lamentó.

Por último y en la misma línea que la madre de Jenny se expresó la presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, asegurando que no van a "descansar jamás" hasta alcanzar la justicia frente a los "crímenes de la dictadura", precisando que también van a exigir "verdad y justicia para los crímenes de esta transición".