A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta municipalidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta municipalidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2016

ELECCIONES 2016. NUESTRA PROPUESTA

CANDIDATURAS 2016

El MAPU llama a votar por candidaturas de izquierda, lo que excluye a la Nueva Mayoría, que se ha apartado completamente de los intereses y deseos de las clases populares.

Nuestra principal opción es apoyar a las candidaturas del Pacto Pueblo Unido (Lista M) y de la Unión Patriótica (Lista R), y asimismo a candidatos independientes de reconocida labor a favor del mundo popular.

En la Comuna de Conchalí manifestamos públicamente nuestro apoyo a la Candidatura de Concejal de Beatriz del Pilar Albornoz Soto, que si bien pertenece a un partido (Pro) con el cual no compartimos su visión de centro izquierda, ella ha demostrado un trabajo de base y apoyo a los movimientos sociales desde hace años, tal convicción la ha llevado a desafiar a su partido apoyando públicamente a un candidato a la Alcaldía Independiente y de gran trabajo social en la comuna, en contradicción al candidato impuesto por su Partido, esta situación junto a las distintas actividades que hemos participado con ella nos da la convicción que en sus principios vemos reflejados los nuestros.

Presentamos una lista con nuestras principales opciones. No se busca imponerlas, pero creemos que marcan una opción clara por cambios en la sociedad y en la esfera de las comunas y territorios populares: Creemos que se les debe apoyar.

En algunos casos, presentamos entre varios candidatos/as a quienes mejor conocemos. En otros casos, hay varios candidatos de la misma lista, para escoger.

Pásame la M.
Resiste con la R.
Independízate con Independientes.
UNIR LAS LUCHAS, PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES/AS GANEN

CERRO NAVIA:
Alcalde, PACTO PUEBLO UNIDO PARTIDO IGUALDAD - CARLOS EDINSON LISPERGUER SANCHEZ
Concejal: PACTO PUEBLO UNIDO SUBPACTO IGUALDAD PARA CHILE PARTIDO IGUALDAD - VANIA JAVIERA FLORES ORTIZ.

CONCHALÍ:
Alcalde: M- independiente Gustavo VERGARA ROJAS.
Concejal: O- Beatriz del Pilar ALBORNOZ SOTO.

ESTACIÓN CENTRAL:
Alcalde: M- PACTO PUEBLO UNIDO INDEPENDIENTES - DORIS DAYANNA GONZALEZ LEMUNAO.
Concejal: - INDEPENDIENTE - ALAND PATRICIO CASTRO NUÑEZ

HUECHURABA:
Alcalde: M- PACTO PUEBLO UNIDO INDEPENDIENTES - OSVALDO JAVIER NAVARRO JAMETT

INDEPENDENCIA:
Alcalde: M- PACTO PUEBLO UNIDO PARTIDO IGUALDAD - MAURICIO ALEJANDRO VARGAS SOTO.

LA FLORIDA:
Alcalde: R- PACTO JUSTICIA Y TRANSPARENCIA UNION PATRIOTICA - MARIA OLGA MORALES MORALES
Concejal: R- PACTO JUSTICIA Y TRANSPARENCIA UNION PATRIOTICA - HECTOR FERNANDO RAFAEL RODRIGUEZ SILVA

LA GRANJA:
Concejal: M- PACTO PUEBLO UNIDO INDEPENDIENTES - VILMA ALVAREZ PARADA

LO PRADO:
Concejal: M- PACTO PUEBLO UNIDO SUBPACTO IGUALDAD PARA CHILE PARTIDO IGUALDAD - CECILIA ALEJANDRA HEVIA CASTILLO INDEPENDIENTES - FERNANDO IVAN CERDA HERMOSILLA

MACUL:
Concejal: R . PACTO JUSTICIA Y TRANSPARENCIA UNION PATRIOTICA - DANIEL ARTURO ALEJANDRO MUÑOZ ZUÑIGA - LUCIA RIVERA HAUENSTEIN

MAIPÚ:
Alcalde: M . PACTO PUEBLO UNIDO INDEPENDIENTES - SANDRA URIBE FLORES
Concejal: M . PACTO PUEBLO UNIDO SUBPACTO IGUALDAD PARA CHILE PARTIDO IGUALDAD - MARIA SOLEDAD SAN MARTIN SOTO - VICTOR HUGO NOVOA REYES

PEDRO AGUIRRE CERDA:
Alcalde: PACTO PUEBLO UNIDO PARTIDO IGUALDAD - LUIS LILLO BETTANCOURT

PEÑALOLÉN:
Alcalde: M- PACTO PUEBLO UNIDO PARTIDO IGUALDAD - GUILLERMO GONZALEZ CASTRO

PUDAHUEL:
ALCALDE: M- PACTO PUEBLO UNIDO INDEPENDIENTES - TAMARA VALESKA NORAMBUENA ARANCIBIA
CONCEJALES: M . PACTO PUEBLO UNIDO SUBPACTO IGUALDAD PARA CHILE PARTIDO IGUALDAD - SANDY MUÑOZ POBLETE - DANIELA ANDREA REYES VILLEGAS - LUIS ANDRES AGUILERA DONNAY INDEPENDIENTES - DYLAN MENDEZ DINAMARCA

PUENTE ALTO:
Concejal: M- PACTO PUEBLO UNIDO - Jorge Antonio DÍAZ MARCHANT.

QUINTA NORMAL
CONCEJALES: M . PACTO PUEBLO UNIDO SUBPACTO IGUALDAD PARA CHILE PARTIDO IGUALDAD - JUAN ANGEL ALONSO ARRIAGADA INDEPENDIENTES - ANTONIO ALFREDO REYES GUASTA

RECOLETA:
Alcalde: M . PACTO PUEBLO UNIDO PARTIDO IGUALDAD - ROBERTO FELIPE COFRE PINTO
Concejal: M . PACTO PUEBLO UNIDO - PARTIDO IGUALDAD: Celso CALFULLAN CAMPOS.

RENCA:
CONCEJAL: M . PACTO PUEBLO UNIDO - PARTIDO IGUALDAD - MARCELA MAGDALENA DIAZ DIAZ.
INDEPENDIENTES - OLGA ANGELICA ARAYA SANTIS - RAUL ENRIQUE REVILLAR PINO

SAN BERNARDO:
Alcalde: M- PACTO PUEBLO UNIDO INDEPENDIENTES - MANUEL AHUMADA LILLO
Concejales: M- PARTIDO IGUALDAD - ADIEL QUEZADA PINTO INDEPENDIENTES - VALESKA MOYANO JAQUE - ILDEFONSO DONAIRE MERINO

SANTIAGO:
Alcalde: M- PARTIDO IGUALDAD -Sergio Flores
Concejales: M . PACTO PUEBLO UNIDO SUBPACTO IGUALDAD PARA CHILE PARTIDO IGUALDAD - FRANCISCA PAZ CLEVELAND GONZALEZ - DIEGO WLADIMIR VILLAS MONTECINOS INDEPENDIENTES - HERNAN FELIPE CORTES OLAVE - MANUEL CARRILLO VALLEJOS

COQUIMBO:
Alcalde, Alfonso OSSANDÓN ANTIQUERA. Partido Frente Popular.
Concejal, PARTIDO IGUALDAD - JAIME ENRIQUE FERNANDEZ MADRID

LA SERENA:
Alcalde, Luis Eduardo VEGA GONZÁLEZ. Frente Popular.
Concejal, PACTO PUEBLO UNIDO INDEPENDIENTES - ANA MARIA GARCIA CHAPARRO

VALPARAÍSO:
Alcalde:
P- Independiente, Jorge Esteban SHARP FAJARDO.
R- PACTO JUSTICIA Y TRANSPARENCIA UNION PATRIOTICA - CARLOS LEMUS CID
Concejal, Claudio REYES, Independiente, Lista Alternativa Democrática, P -83

SAN ANTONIO:
Alcalde: M- PACTO PUEBLO UNIDO INDEPENDIENTES - RAUL MARCELO DEVIA ILABACA
Concejal: M- PARTIDO IGUALDAD - MILKO ALEJANDRO CARACCIOLO SOTO

CONCEPCIÓN:
Alcalde: José Polizzi.

CHILLÁN:
Alcalde: M . PACTO PUEBLO UNIDO INDEPENDIENTES - ENRIQUE EDIS JARA RIVERA

Concejales: M . PACTO PUEBLO UNIDO SUBPACTO IGUALDAD PARA CHILE PARTIDO IGUALDAD - RAUL CAYETANO BRAVO DOMINGUEZ - PATRICIA INES PINO CEBALLOS - CAROLINA ALEJANDRA RODRIGUEZ BENITEZ - RICARDO MAURICIO MORA MUÑOZ - FRANCISCO ENRIQUE GUTIERREZ FIGUEROA - GASTON BERNARDINO HERNANDEZ PONCE DE LEON INDEPENDIENTES - LUIS ALEXIS ORELLANA PEÑA

COMUNICADO: http://mapuenlalucha.blogspot.cl/2016/10/el-mapu-ante-las-elecciones-municipales.html


lunes, 3 de octubre de 2016

El MAPU ante las elecciones municipales



El duopolio de las dos derechas (la pinochetista y la neoliberal con rostro de “izquierda” pretenden una vez más continuar su dominio compartido sobre el poder municipal, para así mantener su control sobre los poderes del Estado.

A más de un año de las elecciones presidenciales, las dos derechas ya hablan de adueñarse una vez más del poder ejecutivo, cuando aún los mandamases de la “Nueva Mayoría” no han conseguido cumplir las promesas con que consiguieron apoderarse una vez más de La Moneda (y de los fondos públicos). Se habla de presidenciables que cuando fueron gobernantes sólo actuaron contra las clases trabajadoras.

La batalla por los municipios es sólo el paso previo y necesario, para que los poderes políticos actúen sobre la ciudadanía, acondicionándonos para hacerse elegir de nuevo en el parlamento y en el ejecutivo.

De alcaldías y concejos municipales sale un olor inaguantable a corrupción. Es hora de parar los abusos, los negociados entre municipios y grandes empresas, de cortar con los negociados sucios y a espaldas de la ciudadanía.

Esta vez, no llamamos a no votar ni a votar nulo: hay oportunidades para que se manifieste un enorme repudio desde las bases comunales, a los que han gobernado y legislado para ellos y no para las grandes mayorías. Hay posibilidades de desplazar al duopolio de pillos y alcanzar alcaldías y concejalías. Solo que es necesario trabajar por ello y alinearse con las agrupaciones que hoy llevan candidaturas alternativas, que no tienen compromisos con las dos derechas.

Debemos trabajar por representantes comunales comprometidos con el anticapitalismo, con los movimientos sociales por una participación plena, por una verdadera democratización del país, por los derechos de las y los trabajadores, por el derecho a un medio ambiente que permita una vida un poco más sana, por los derechos de los pueblos originarios y de todos los sectores discriminados.

El MAPU  considera que no podemos estar ajenos al proceso electoral de este año: hacemos un llamado a nuestros simpatizantes y miembros a votar por candidaturas que no pertenezcan a la Nueva Mayoría ni la Derecha.

Creemos que nuestros ideales están representados por unos pocos independientes (de verdad), y por las y los candidatos a alcaldes y concejales que van en la lista M, del Pueblo Unido, y la lista R, de la Unión Patriótica.

Tenemos que hacer claridad en que es un error que mucha gente popular siga creyendo en alcaldes y concejales de la Nueva Mayoría, que no han hecho lo necesario por gobernar sus comunas a favor del mundo popular. Nos seguirán chantajeando con el mismo lema, de que si no están ellos estará la ultraderecha. Pues, si la ultraderecha sigue adueñada de gran parte de los municipios del país, es sólo consecuencia de que los concertacionistas y sus nuevos amigos no lo han hecho nada bien en estos 26 años en que la ciudadanía les ha dado la oportunidad de transformar el país.

Este llamado a trabajar y votar por candidaturas populares no será suficiente para “dar vuelta” las votaciones, pero es un llamado a actuar en dignidad y altura de miras. El trabajo principal de nuestras organizaciones anticapitalistas debe darse todos los días y todos los años, no sólo cuando hay elecciones. Se debe reforzar el compromiso de las y los militantes anticapitalistas por ejercer la acción popular en los movimientos sociales.

A levantar alternativas de participación, a formar colectivos trabajando por las demandas y los requerimientos de las grandes mayorías: por los derechos humanos, ambientales y de los pueblos originarios, por salud digna y educación gratuita para el mundo popular, por una nueva educación de calidad, que nos permita ejercer el pensamiento crítico y esté a favor de la convivencia en paz.

Reiteramos el llamado, votar ejerciendo la conciencia de clase y de pueblos.

Pásame la M, resiste con la R, independízate con municipios independientes.


MAPU - Coordinación Política.  Septiembre de 2016

lunes, 9 de diciembre de 2013

VENEZUELA: Elecciones municipales

Primeros resultados de las elecciones municipales en Venezuela. Domingo 8 de diciembre de 2013.

ELECCIONES EN VENEZUELA
Primer informe CNE. 8 de diciembre de 2013

Participación: 58.92%

Transmisión de la data: 97.52% de las mesas escrutadas.

Votación por Partidos 
PSUV                               44.16%
MUD                                40.96%
PCV                                   1,6%
Otras organizaciones          13.26
TOTAL                             99.98

Votación por alianzas
PSUV y aliados                 49.245
MUD                                42.72%
Otras organizaciones          8.03%
                  total:                100%
  
Municipio
Estado
Alcalde
Partido
Votos
%
    Bolívar
Distr. Capital
Jorge Rodríguez
PSUV
474.227
54.55
    Bolívar
Anzoátegui
Guillermo Martínez
PSUV
83.029
52.57
    San Fernando
Apure
Ofelia Padrón
PSUV
33.208
65
    Girardot
Aragua
Pedro Bastidas
PSUV
91.071
51.53
    Barinas
Barinas
José Luis Machín
MUD
55.013
50.45
    Pérez
Bolívar
Sergio Hernández
PSUV
47.745
47.06
    Valencia
Carabobo
Miguel Cocchiola
MUD
166.905
55.87
    Ezequiel Zamora
 Cojedes
Pablo Rodríguez
PSUV
20.593
54.62
    Tucupita
Delta Amacuro
Alex González
PSUV
19.505
54.07
    Iribarren
 Lara
Alfredo Ramos
MUD
205.275
53.12
    Libertador
Mérida
Carlos García
MUD
65.173
63.88
    Guaicaipuro
Miranda
Francisco Garcés
PSUV
57.161
51.93
    Arismendi
 Nueva Esparta
Richard Fermín
MUD
6.229
48.62
    Guanare
Portuguesa
Rafael Calles
PSUV
39.619
70.43
    Sucre
Sucre
David Velásquez
PSUV
64.905
54.39
    San Cristóbal
Táchira
Daniel Ceballos
MUD
81000
77.86
    Trujillo
Trujillo
Luz Castillo
PSUV
11.225
53.44
    San Felipe
Yaracuy
Alex Sánchez
PSUV
19.785
49.55
    Vargas
Vargas
Carlos Alcalá
PSUV
70.002
53.72
    Maracaibo
Zulia
Evelyn de Rosales
MUD
287.021
51.8
    Distrito Metropolitano
Antonio Ledesma
MUD
690.193
50.81


 Datos transcritos según transmisión del primer informe, www.telesurtv.net.

Enlace relacionado:

PSUV se consolida como primera fuerza política de Venezuela


En los comicios municipales celebrados este domingo, los décimo novenos en los últimos 14 años, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo 196 de las 337 alcaldías en disputa, lo que lo consolida como la primera fuerza política del país suramericano.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se consolidó como la primera fuerza política del país al ganar 196 de las 337 alcaldías (58.5 por ciento) que se disputaban en los comicios realizados este domingo, según los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, anunció los resultados a las 22H10 locales (02H40 GMT del lunes), tras 12 horas de una jornada electoral que transcurrió en total normalidad.
La vocera del ente electoral precisó que los datos se proporcionaban con el 97,52 por ciento de transmisión y señaló que en los comicios la participación alcanzó el 58,92 por ciento del padrón electoral.
"Del total de votos contabilizados hasta ahora, con 97 por ciento de transmisión de la data, el PSUV obtuvo, 44.16 por ciento, la MUD (Mesa de la Unidad Democrática, alianza opositora)  40.96 por ciento, el Partido Comunista de Venezuela (PCV) 1.6 por ciento y otros 13.26 por ciento", señaló .
“Le queremos dar la felicitación al pueblo todo de Venezuela que una vez más salio a votar, a expresar su opinión, su deseo su soberania a través del voto”, agregó.
El cierre de las mesas inició, como estaba pautado, a las 18H00 locales (22H30 GMT), excepto en aquellos centros en donde hubiesen electores esperando su turno para ejercer su derecho al voto.
En estos comicios, los décimo novenos en los últimos 14 años, los más de 19 millones de personas también votaron para renovar a 2 mil 455 concejales.
Más temprano, tras emitir su voto, el presidente, Nicolás Maduro, pidió a todos los sectores políticos del país respetar los resultados electorales.
"Cuando venga la palabra del CNE será palabra sagrada, le pido a los que ganen máximo respeto al adversario, y a los que pierdan consciencia”, subrayó el Jefe de Estado.
Si deseas ver el listado completo del primer boletín, haz clic aquí
teleSUR-MM



martes, 23 de octubre de 2012

EL MPT Y LAS ELECCIONES MUNICIPALES 2012



Indudablemente que nuestra posición sobre las próximas elecciones municipales en las distintas comunas del país, debe ser en el marco de las definiciones estratégicas entregadas por nuestro documento fundacional, que en una de sus partes afirma:

En el marco contextual de la crisis económica planetaria en curso del capitalismo, la convergencia es una necesidad y una oportunidad para los intereses emancipatorios de los trabajadores y los pueblos, para los de abajo. Resulta perentorio construir un pliego de los pueblos, programa o plataforma de lucha y mediante los medios más democráticos, incluso a través de una consulta. Y urge un plan de acción para enfrentar la crisis”.

En este contexto y para estas elecciones, expresamos:

Desde la independencia política de la clase trabajadora, el rechazo a “cualquier acuerdo político con la derecha o la Concertación, porque ambas componendas son expresiones de los intereses de la minoría que administra el poder a favor de un puñado de privilegiados que dominan a las grandes mayorías a costa de la explotación y mala vida de los trabajadores y los pueblos”. 

Es por esto que “descartamos el apoyo electoral a las fuerzas que son el sostén político del sistema de dominación, así como a los partidos que tengan acuerdos electorales o tácticos con la Concertación”. 

“En el proceso de acumulación de fuerza una multiplicidad de formas de lucha serán impulsadas, siendo lo electoral un elemento que debe discutirse ampliamente y de acuerdo a los contextos pertinentes, y que puede manifestarse de variadas formas; ya sea a través de un instrumento legalizado o con candidaturas autónomas o candidaturas levantadas por organizaciones sociales”.

Las campañas electorales deben ser una ocasión para cuestionar el sistema imperante y su institucionalidad y no para fortalecer ésta. Lo que se debe fortalecer es la capacidad de las organizaciones populares de generar su propio poder y no delegar éste en individualidades que desplazan a los electores de los espacios donde se busca ejercer poder. Deben ayudar a desarrollar, aún en forma embrionaria, el poder organizado de los pueblos y no ser un factor de “culto a la personalidad”. Debemos fortalecer el comunitarismo, la solución colectiva de los problemas, el surgimiento del poder popular, cerrando el paso al populismo, el clientelismo, el paternalismo y, lo que puede ver después de estas lacras, la corrupción y la sed de poder cuando predominan los individualismos por sobre lo comunitario.

No creemos que tenga sentido programar campañas donde el resultado sea un desgaste de nuestras energías humanas y recursos materiales, sin obtener el crecimiento del empoderamiento de los pueblos o sin obtener un resultado electoral que refleje que nuestro quehacer ha sido bien evaluado por el mundo popular. Siempre podremos hacernos visible optando por las personas y organizaciones populares, cuyos problemas estarán siguiendo presentes el día después de las elecciones. Es en el trabajo cotidiano junto a la clase trabajadora y las y los excluidos del sistema, donde debemos demostrar nuestras capacidades y dar a conocer nuestras propuestas.

En estas elecciones en aquellos lugares donde no existan las alternativas antes enunciadas nuestro llamado es a “votar nulo”. 

Llamamos a impulsar las siguientes Ideas Fuerza, para construir una comuna diferente:

- Fortalecer y desplegar la fuerza y presión de los organismos sociales sobre el municipio en un proceso permanente, ininterrumpido y en ascenso para ir construyendo, desde todos los frentes de masas, esa acumulación de fuerzas que permita acceder efectivamente al poder comunal.

- Poner por sobre todas las cosas la construcción de un camino propio –autónomo, democrático y popular- en pos de fortalecer la lucha de los trabajadores y el pueblo por un mundo mejor.

- En este sentido damos primera importancia a la lucha social y a todas aquellas movilizaciones en beneficio de nuestros derechos.
- A transformar la Comuna en una expresión del Poder directo de Pueblo, avanzando en la consolidación real de un efectivo Poder Local.



jueves, 23 de octubre de 2008

Apoyo MAPU a nuestros compañeros y amigos en campaña. Por una nueva democracia

José Llancapan. Siempre Mapuche, Siempre en CERRO NAVIA. Mauricio Llaitul, la juventud a MAIPÚ. http://www.mauriciollaitul.es.tl/ Raúl Fernández, deseamos que vuelva al municipio de ÑUÑOA Pedro Fabres, apreciado por el pueblo de TALAGANTE, que lo llama: ¡Venga! Juan Pasten (izquierda), en RECOLETA, candidato a concejal del Juntos Podemos Más, dirigente PC, junto a vecinos de la comuna. Las elecciones municipales del 26 de Octubre se efectuarán en el marco de un sistema político-electoral regulado por la Constitución implantada por la dictadura y refrendada por el gobierno de R. Lagos. Este esquema institucional, hay que recordarlo una vez más, se estructuró para excluir a los sectores populares y de esta manera eternizar en el poder a la clase explotadora, impidiendo los avances y las reformas de fondo que el país necesita. Hay que recordar, también, que millones de personas no están inscritas en los registros electorales, en una demostración de desconfianza hacia los partidos y dirigentes políticos de las distintas tendencias. Por otro lado, se sigue excluyendo a los chilenos que se encuentran en el extranjero, muchos de ellos aún exiliados, en una demostración más de que en nuestro país la que manda es la derecha, compartiendo el poder político con la Concertación, en la medida en que ésta no afecta en lo fundamental sus intereses. La falta de contenidos y propuestas programáticas es una característica de este sistema electoral de mercado, en el que el candidato (a) que tenga más medios económicos tendrá más posibilidades de salir elegido. Por estas y otras consideraciones, creemos que estas elecciones no significarán un cambio de importancia en el actual cuadro político nacional. Sin embargo, y a pesar de las dificultades que se presentan para poder transitar hacia una nueva democracia, a nivel local se pueden obtener algunos logros para posicionar las ideas y programas populares que signifiquen a la larga un avance en dirección a un gran cambio constitucional, político y económico, que la gran mayoría cree justo realizar. Por eso estimamos necesario expresar nuestro apoyo a aquellos compañeros Mapu y ex Mapu y amigos del Mapu que están en esta lucha y que se han presentado como candidatos en diferentes comunas del país. Les deseamos mucho éxito en esta jornada y que sigan trabajando por una nueva democracia para Chile. Hacemos un llamado a toda la gran cultura Mapu de nuestro país a votar por nuestros compañeros: Región Metropolitana: Pedro Fabres Campos, concejal, Talagante, lista C 11 José Llancapán Calfucura, concejal, Cerro Navia, lista F 37 Mauricio Llaitul Acum, concejal, Maipú, lista D 30 Juan Pasten Tapia, Concejal, Recoleta, lista D 20 Arturo Coña Pirul, Concejal, Providencia, lista C 13 Raúl Fernandez Bacchiarini, Concejal, Ñuñoa, lista F Nicanor Herrera Quiroga, Concejal, La Florida, lista C 9 Carlos Fabián Alvarado Figueroa, Concejal, Peñalolén, lista A. Juan Corvalán Huerta, Alcalde, María Pinto, Indep. 3 Hugo Gutierrez Gálvez, Alcalde, Estación Central, D 3 Región de Valparaíso: Pedro Isidro Gaete Soto, Concejal, Puchuncaví, lista C 10 Región del Maule: Luis A. Oliveros Gonzalez, Concejal, Colbún, lista D 26 David Peredo Andrade, Concejal, Curepto, lista D 12 Paula Jaña Calderón, Concejal, Hualañé, lista C 8 Pancracio Calquín Calquín, Concejal,Vichuquén, lista C 11 Yanett del Rio Prieto, Concejal, Río Claro, lista D 14 Roberto Celedón Fernández, Alcalde, Talca, lista D 2 Región del Bío Bío: Marcelo Rivera Arancibia, Alcalde, Hualpén, lista F 3 Gastón Saavedra Chandía, concejal, Talcahuano, lista C Venancio Coñuepan Arcos, concejal, Bulnes, lista D Adolfo Millabur, Alcalde de Tirúa, lista C Miguel Liguempi Huilita, concejal, Tirúa, lista C Región de la Araucanía: Emilio Cayuqueo Millán, Alcalde, Nueva Imperial, Indep. 2 Por una nueva democracia para Chile. Colectivos MAPU de Chile. Santiago, Wallmapu, 20 de octubre de 2008