A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Borde costero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Borde costero. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de septiembre de 2014

Defensores del borde costero contra alcaldes corruptos

ENTREVISTA BORDE COSTERO

Excelente intervención de Héctor Kol
Presidente del Comité de Defensa del Borde Costero de Puerto Montt

 Es un escándalo la privatización del Borde Costero: una franja de 80 metros a todo lo largo del país (miles de hectáreas).
Permisos para construir en el borde costero son ilegales.
Kol llama a elegir nuevo alcalde y concejales para cambiar el plano regulador de P. Montt y evitar el saqueo del país.
Lo mismo, en otras comunas donde alcaldes corruptos (como Rodrigo González, de Viña del Mar) autorizaron construcciones privadas en espacios públicos.

Ver entrevista:






Relacionado:

Defensa del Borde Costero se manifiesta en el municipio de Puerto Montt

El Comité de Defensa del Borde Costero Puerto Montt invitó a participar a la comunidad de una manifestación en contra de la gestión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Lagos. Mira las primeras reacciones de la gente en Twitter.

Constituyen comité para la defensa del borde costero en Puerto Montt

Diario Uchile  11:28 hrs.
comite defensa del borde costero
La organización fue constituida al alero de la “Coordinadora Salvemos Nuestra Tierra”, entidad que actualmente está promoviendo la creación de distintos comités en la región de Los Lagos. El propósito es generar un frente ciudadano para la defensa del borde costero.
 Imprimir
La directiva quedó provisionalmente conformada por Hernán Espinoza, Mario Paredes, Amanda Espinoza, Diego Huenchucheo y Luis Ruíz.
El pasado sábado 3 de mayo de 2014 se constituyó como organización comunitaria funcional, el Comité de Defensa del Borde Costero de Puerto Montt, integrado principalmente por miembros de otras organizaciones ciudadanas que han trabajado en la defensa del medioambiente y por los derechos civiles.
El objetivo de esta organización –según informaron sus dirigentes- es ser una herramienta de trabajo para hacer más efectivas las campañas informativas realizadas por la “Coordinadora Salvemos Nuestra Tierra” en torno al proceso de privatización del Borde Costero Nacional iniciado por el gobierno de Sebastián Piñera en el año 2012, a través de una iniciativa legal para traspasar la jurisdicción sobre el borde costero desde el Ministerio de Defensa hacia el Ministerio de Bienes Nacionales, para proceder a su venta, dicha iniciativa es conocida como la “Ley Piñera” y ha contado con el respaldo de todos los parlamentarios de la región de Los Lagos.
Este proceso, según sus integrantes y tal como lo señalan en sus volantes informativos, es la última etapa para dejar a los chilenos sin acceso al mar y a sus recursos, pues ya se ha privatizado el mar a través de la legalización de creación de hipotecas sobre las concesiones acuícolas (bienes nacionales de uso público) que operan las salmoneras y se han regalado los peces a la pesca industrial a través de las leyes de pesca de 2002 y 2012 (esta última, conocida como Ley Longueira)
Es por esta razón que el comité tiene como principal finalidad el denunciar el estado ambiental del mar austral y de su borde costero, la destrucción de los sectores ocupados por las salmoneras, la contaminación de los recursos marinos que alimentan a todos los chilenos, la dispersión de virus y bacterias en las aguas dulces que abastecen a las comunidades y la sobre-explotación pesquera que induce la fabricación de alimentos para salmones. Como Objetivo Específico, el Comité se ha planteado la tarea urgente de informar a la población sobre la privatización de unos 75 mil kilómetros lineales del Borde Costero, que equivalen a unos 6 millones de hectáreas del territorio nacional.
Los dirigentes del comité señalaron que en lo inmediato, comenzarán sus campañas informativas mediante la instalación de stands en sitios públicos donde se repartirán volantes informativos sobre el proceso, literatura relacionada con el estado sanitario de la Industria Salmonera y CDs con la documentación relativa al proceso de privatización del borde costero. La documentación que se entrega a través de estos CDs incluye la detalles de la denominada “Ley Piñera” de Privatización del Borde Costero, los planes de licitación de propiedades fiscales que dirige el Ministerio de Bienes Nacionales y la votación de la Cámara de Diputados que aprobó el proyecto de ley donde aparecen los votos favorables de los diputados de la Región de Los Lagos Marisol Turres, Patricio Vallespín y Alejandro Santana, quienes según los dirigentes del comité poseen una fuertemente vinculación con la Industria salmonera.
Los integrantes del comité también señalaron en el breve plazo, abordarán una campaña para promover la derogación de la Ley “Longueira” y la recuperación de los peces entregados gratuitamente a la Pesca industrial por 40 años, ley que contó con el apoyo de los Diputados ya mencionados y del PS Fidel Espinoza. En esta materia los dirigentes de la organización criticaron la supuesta actitud pasiva de la pesca artesanal agrupada en distintas Confederaciones que se han dedicado -según ellos- a negociar con recursos del mar que les pertenecen a todos los chilenos.
En la actualidad, el Comité distribuye gratuitamente documentales relativos a la depredación de los recursos pesqueros y la destrucción ambiental y social que ha causado la Industria Salmonera en las Regiones Australes del país, en el marco de un Mes del Mar con la proa hacia la verdad.

martes, 14 de enero de 2014

Chile sin mar: campaña urgente y rápida

Estimad*s:

Se hace urgente reunir firmas contra la ley que traspasa la administración del borde costero del país desde el Min. de Defensa hacia Bienes Nacionales, medida que permitiría privatizar el borde costero y dejar a la ciudadanía (y lamentablemente a l*s pescador*s) sin acceso al mar.
Esta ley la quieren aprobar antes de que asuma el nuevo parlamento.
Por favor, abrir y difundir archivos adjuntos:
- Volante que explica la situación.
- Carta a dirigir a senadores (especialmente Navarro y Bianchi) para asegurar que voten en contra.
La presión ciudadana es fundamental. A ver si para esto hay alguna fuerza popular.
enviar planillas o cartas de apoyo individual, con datos, firmadas, a 
Carlos Ruiz, Rawson 196. Comuna de Recoleta. Santiago.
Planillas o mensajes de apoyo: defensa.bordecostero.austral@gmail.com 
 con copia (c.c.:) mapusantiago@gmail.com

Un saludo fraterno,
Carlos

COPIAR, IMPRIMIR Y DIFUNDIR:

Señor Parlamentario:

Los abajo firmantes, ciudadanos de Chile, manifiestan a Usted su rechazo a la iniciativa legislativa ingresada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera E., el 9 de Julio de 2012, para traspasar la administración del Borde Costero Nacional desde el Ministerio de Defensa hacia el Ministerio de Bienes Nacionales.

Dado que el Ministerio de Bienes Nacionales ha anunciado la venta de un 27% del territorio nacional, sin haberlo consultado a ninguno de los firmantes, estamos ciertos que esta iniciativa legal es para iniciar el proceso de Privatización de esta franja marítima, para causar otra pérdida  en el Patrimonio Natural de todos los habitantes de Chile.

Esperamos que Usted acoja la petición de los firmantes, votando EN CONTRA de esta iniciativa y protegiendo, como lo demanda el cargo que ejerce, el bien común y el patrimonio que nos pertenece.

Sin otro particular,


NOMBRE
RUT
CIUDAD
FIRMA

















Información (difundir):

PRIVATIZACIÓN DEL BORDE COSTERO

El 9 de Julio del 2012, el Presidente Piñera ingresó a trámite legislativo un proyecto de Ley para traspasar el Borde Costero de la jurisdicción del Ministerio de Defensa hacia el Ministerio de Bienes Nacionales.

En Diciembre del mismo año, Bienes Nacionales anunció la venta del 27% del territorio nacional a través del lanzamiento de un primer Plan de Licitaciones 2013, donde muchas propiedades tienen Borde Costero… Es decir, el traspaso del Borde Costero desde Defensa a Bienes Nacionales no es casual: es PARA VENDERLO.








El  16 de Octubre de 2013, la Cámara de Diputados APROBÓ el inicio del proceso de Privatización del Borde Costero por amplia mayoría. Entre los que legalizaron este nuevo asalto al patrimonio natural de todos los chilenos estuvieron los Diputados PATRICIO VALLESPÍN (DC) MARISOL TURRES (UDI) y ALEJANDRO SANTANA (RN), todos de la Región de Los Lagos y que anteriormente apoyaron la Privatización del Mar Austral para cancelar las deudas de la Industria Salmonera (2010) y la Ley de Pesca “Longueira” de Privatización de los peces (2012). Estas dos últimas leyes también fueron aprobadas por los Diputados FIDEL ESPINOZA (PS)  y CARLOS RECONDO (UDI) de la Región de Los Lagos.

Aunque la Ley de Privatización del Borde Costero no ha culminado su tramitación en el Congreso Nacional, la Pesca Artesanal ha comenzado a ser desalojada desde sus caletas tradicionales.

Caleta Cifuncho, en Tal Tal (II Región)  aparecía en el Plan de Licitaciones del Ministerio de Bienes Nacionales como una playa “ideal para un nuevo balneario”. En Julio de 2013, la Caleta fue DESALOJADA para “despejar” la playa adquirida por una cadena hotelera.


En la Región de Los Lagos, están a la venta la Isla Guafo, la Península de Ralún (Estuario del Reloncaví) y predios con borde costero en Chaitén. En Aysén y Magallanes, islas completas, sectores con glaciares y lagos integran el plan de despojo. Así, los chilenos comienzan a perder su libre acceso al mar y a sus peces a través de leyes que aprueba un parlamento ajeno a los intereses nacionales y al bien común.

Organízate para la defensa del borde costero
y la recuperación del mar y de sus peces.

INFÓRMATE Y DIFUNDE
Coordinadora Austral por la Defensa del Borde Costero
E-mail: defensa.bordecostero.austral@gmail.com