A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta masacres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masacres. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2009

PERÚ: RECHAZAMOS LA MASACRE DEL CRIMINAL ALAN GARCÍA

(EL TRABAJO, PERIÓDICO DEL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES (PT) - N° 245) PT_CHILE@hotmail.com 13 de Junio de 2009 COMPARTIMOS PLENAMENTE LAS EXPRESIONES DE ESTA DECLARACIÓN DE NUESTRO HERMANO PARTIDO DE LOS TRABAJADORES: Una vez más la mano negra de las fuerzas del capital, del imperio y de los poderosos actúa sin miramientos contra la lucha de un pueblo. En esta oportunidad ha sido el esbirro imperialista Alán García quien en Perú soltó sus fuerzas represivas contra los pueblos indígenas de la Amazonía. Cuándo los pueblos hermanos Awajún-Wampis llevaban casi dos meses exigiendo pacíficamente por sus derechos el genocida Alán García inicia su cacería contra un pueblo que solo contaba con lanzas y palos para defenderse de un posible ataque, una masacre dirigida contra personas que pasaban hambre, sed, cansancio y enfermedades. Es por esto que hacemos nuestras las palabras publicadas en la prensa crítica El Insurgente que afirma “Para las organizaciones indígenas de Bolivia, Alan García es sinónimo de neoliberalismo genocida. ‘El antiperuano, antilatinoamericano, antihumano es el neoliberalismo, es el colonialismo, es el imperialismo y por tanto es el capitalismo’, llegó a decir hace poco el presidente de Bolivia, Evo Morales,cuando sostuvo una dura confrontación verbal con García. ‘Los que defienden el colonialismo y el imperialismo son los verdaderos enemigos de los pueblos de Latinoamérica y no solamente de un país’, dijo al referirse al Presidente peruano que este viernes ordenó meter fuego a la Curva del Diablo.” Nuestro partido, el Partido de los Trabajadores de Chile, solidariza con las luchas de los pueblos indígenas de la Amazonía y adhiere a todas las expresiones de apoyo que hoy se impulsan a lo largo de todo el mundo. No debemos olvidar que su lucha por rescatar de las garras depredadoras del neoliberalismo (capitalismo) y del imperialismo ese bello y natural pedazo de tierra de nuestro planeta, es también nuestra lucha y nuestro futuro humano y digno. Expresamos también, nuestro más enérgico rechazo y repudio a la política criminal del presidente del Perú, el genocida Alán García.

miércoles, 11 de marzo de 2009

PARA QUE NUNCA MÁS: El Salvador y Puerto Montt

El 11 de marzo de 1966, soldados del Ejército abrieron fuego contra obreros del mineral de cobre de El Salvador, que estaban en huelga solidaria. Resultado: 8 asesinados (2 mujeres y 6 obreros) y 60 heridos a bala. La CUT y personeros de izquierda hicieron responsable al jefe de plaza, coronel Manuel Pinochet. Este se excusó diciendo que recibía órdenes del ministro de Defensa, el demócratacristiano Juan de Dios Carmona. Pinochet fue ascendido a general. Carmona sería en 1973, uno de los DC golpistas. Fue la primera matanza del gobierno de Eduardo Frei Montalva, durante el cual fueron asesinadas 36 personas, es decir una cada dos meses. Un grupo de jóvenes demócratacristianos, desengañados del gobierno que había ofrecido "Revolución sin Sangre" y estaba dando sangre sin revolución, crearon el Movimiento 11 de Marzo. Fue un embrión del gran Movimiento que germinaría dos años después. ¡Puerto Montt, oh Puerto Montt! El 9 de marzo de 1969, fueron asesinados por Carabineros 11 pobladores sin casa en Pampa Irigoin, en las afueras de Puerto Montt. La represión llegó a desalojar a tiros a las familias que habían levantado viviendas. Paralelamente, la DC organizaba tomas de terrenos cuando le convenía para ganar votos. En Puerto Montt, el intendente y el subsecretario Juan Achurra extremaron la violencia contra los pobladores sin casa. Entre las víctimas había un niñito de nueve meses; quedaron varios pobladores heridos. Resultado político: se agudizaron las contradicciones al interior de la DC. Los militantes más consecuentes con las ideas progresistas y transformadoras de la "Patria Joven" se desengañaron de la traición de su propio gobierno a los principios cristianos y democráticos. Dos meses más adelante abandonaron la DC para fundar el MAPU. Se agotó el gobierno DC y se abrió el camino para el triunfo popular del 4 de septiembre de 1970. Fuentes: * http://www.memoriapopular.cl * http://www.archivochile.com/Historia_de_Chile/html/pmontt.html Señor Frei usted es responsable... Jaime Faivovich. Punto Final Nº 77. 25 marzo 1969. 23 MB La matanza de Puerto Montt. Documento Revista Punto Final Nº 77. 25 marzo 1969. 9 MB Puerto Montt, marzo 1969: Crimen colectivo premeditado. Salvador Allende Discurso en el Senado. 1969 03 13 El Grupo Movil una violencia "especial". R. Alvayay y J. Arteaga. Punto Final Nº 77. 25 marzo 1969. 23 MB A 37 años de la "Matanza de Puerto Montt". Vladimir Soto Morir en Puerto Montt. Ivan Ljubetic Vargas. Punto Final Nº 568. 28 mayo 2004 Matanza en Puerto Montt. Andres Bianque. 09 marzo 2006 Preguntas por Puerto Montt. Relato de Joan Jara. Música y texto de canción de Victor Jara. Preguntas por Puerto Montt. José Miguel Jiménez. Relatos de Puerto Montt. Masacre de Puerto Montt. Wikipedia. A las victimas de Puerto Montt. Poesía AHORO y Albatros. Punto Final Nº 77. 25 marzo 1969. 23 MB Ilustraciones. Tapa y contratapa. Punto Final Nº 77. 25 marzo 1969. 22,6 MB