A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Bettancourt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bettancourt. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de diciembre de 2018

NUESTROS AUSENTES PRESENTES DE DICIEMBRE



Seguiremos la práctica de recordar a las y los compañeros mapucistas caíd«s a lo largo del año, para que recuperemos la memoria colectiva y reflexionemos sobre su sacrificio:


MIENTRAS L«S RECORDEMOS Y TRATEMOS DE SEGUIR ADELANTE SUS MISMAS LUCHAS,

MIENTRAS FLAMEE UNA BANDERA VERDE Y UNA ESTRELLA ROJA,
estos sacrificios no habrán sido en vano.


NACIMIENTOS:



Jorge Manuel Vásquez Matamala. Nació en Parral, 16 de diciembre de 1921. Asesinado por la Caravana de la Muerte y Carabineros de Vicuña el 16 de septiembre de 1973.


Silvio Francisco Bettancourt Bahamonde. Nació en Santiago el 19 de diciembre de 1950. Desaparecido en septiembre de 1973, desde Punta Arenas.

Carlos Alberto Carrasco Matus. Nació en Santiago el 30 de diciembre de 1953. Desaparecido en abril de 1975.


DEFUNCIONES:


Oscar Gómez Farías. Detenido en Tejas Verdes. Asesinado el 27 de diciembre de 1973.


Jaime Contreras Páez. Militante histórico del MAPU, participante en la reconstrucción del MAPU. 2008-2010. Profesor universitario de Filosofía. Gran activista de los derechos humanos, co-fundador de la organización de Amigos de Woodward, defensor del pueblo mapuche. Falleció en Viña del Mar el 6 de diciembre de 2010, dos meses después de haber estado en huelga de hambre en apoyo a los presos políticos mapuche.


DESAPARICIÓN:


Gastón de Jesús Cortés Valdivia. Detenido por Investigaciones en Antofagasta el 29 de diciembre de 1973. Asesinado entre el 29 y el 31 de diciembre de 1973.

sábado, 17 de diciembre de 2016

Misa por Pancho Bettancourt domingo 18 en San Antonio

Estimad*s compañer*s:

Esperando estén tod*s muy bien, l*s saludo y reenvío esta invitación, por si alguien pudiera asistir o comunicarlo a otr*s amig*s de la zona de San Antonio.

Silvio Fco. Bettancourt es nuestro compañero detenido desaparecido de Punta Arenas.
Su hermana Jenny está reemprendiendo las acciones por verdad y justicia, y a la vez hacer memoria de su querido hermano.

Un abrazo fraterno,
Carlos


Hola amigos,

Espero que al recibo de este mensaje estén bien.

Mañana domingo 18 de diciembre habrá una misa por mi hermano Silvio Francisco Bettancourt Bahamonde en la Iglesia de Barrancas a las 12h.

Dirección:

Parroquia Santa Luisa de Marillac de Barrancas

esq. s/n, Maestranza & Tarapacá, San Antonio.

Cariños

Jenny

celular 0056 9 57 62 47 16




lunes, 30 de noviembre de 2015

Nuestros ausentes-presentes de DICIEMBRE

Seguiremos la práctica de recordar a las compañeras y compañeros mapucistas caídos, para que recuperemos la memoria colectiva y reflexionemos sobre su sacrificio:


MIENTRAS L«S RECORDEMOS Y TRATEMOS DE SEGUIR ADELANTE SUS MISMAS LUCHAS,

MIENTRAS FLAMEE UNA BANDERA VERDE Y UNA ESTRELLA ROJA,

estos sacrificios no habrán sido en vano.

NACIMIENTOS


Silvio Francisco Bettancourt Bahamonde. 
Nació en Santiago el 19 de diciembre de 1950. Desaparecido en septiembre de 1973, desde Punta Arenas.



Nuestro compañero Pancho está
presente en las luchas que hoy libran
las y los magallánicos.






Jorge Manuel Vásquez Matamala. 
Nació en Parral, 16 de diciembre de 1921. Asesinado por la Caravana de la Muerte y Carabineros de Vicuña el 16 de septiembre de 1973.

Presente en todas las luchas campesinas
y en la defensa ambiental de la Madre
Tierra en el Norte Verde.


 Carlos Alberto Carrasco Matus. 

Nació en Santiago el 30 de diciembre de 1953. Desaparecido en abril de 1975.



Presente en las luchas de l«s

estudiantes y poblador«s.




DEFUNCIONES:

Oscar Gómez Farías.

Detenido en Tejas Verdes. Asesinado el 27 de diciembre de 1973.



Presente en las luchas de l«s trabajador«s del sector público y en toda la clase proletaria.






Jaime Contreras Páez. 

Militante histórico del MAPU. Refundador. Profesor universitario de Filosofía. Gran activista de los derechos humanos, fundador de los Amigos de Woodward, defensor del pueblo mapuche. Falleció en Viña del Mar el 6 de diciembre de 2010.

Presente en las luchas por
 
los derechos humanos, por

las naciones originarias y 

por una educación digna,

gratuita, de calidad y

liberadora.



DESAPARICIÓN:

Gastón de Jesús Cortés Valdivia. 

Detenido por Investigaciones en Antofagasta el 29 de diciembre de 1973. Asesinado entre el 29 y el 31 de diciembre de 1973.



Presente en todas las luchas sindicales

sábado, 9 de mayo de 2015

MADRE, EN TU DÍA

Día inventado por el comercio, para mercantilizar el aniversario justo, debido y honesto de l*s hij*s a sus madres.
En décadas anteriores, cuando el neoliberalismo no se experimentaba en Chile, el Día de la Madre era en primavera, como parte de la Semana del Niño.
No avalamos el negocio, pero ya que much*s hij*s están expresando su cariño a las mamás (y a las hijas-mamás, hermanas-mamás, amigas-mamás) nosotros también aquí pensamos en la mamá de Ariel, la mamá de Pancho, de los Carlos (Carrasco, Godoy), de los y las Maureiras, Alcayagas, Recabarren, Vergara Toledo; en las pu ñuke de Lemun, Katrilew, Wentekura, Mendoza Kolliw, por nombrar algunas de tantas compañeras, pu lamgen, pu ñuke, mamakuna, kullakanaka, que fueron madres en la adversidad, en la soledad, en la angustia, pero no en el olvido. Aquí están, aquí estamos, aquí seguiremos en la lucha: por la Mapu, por la Ñuke Mapu, y por todos sus hijos e hijas.

Saludo llegado:
Mañana es el día de la madre y a través tuyo les hago llegar a las madres de los desaparecidos, presos y ejecutados
mi respeto y gratitud por haber dado a luz a héroes de nuestra  historia de  libertad y dignidad.
Un abrazo a esas madres que se angustian al no poder darle el pan diario a sus hijos;
a esa madre maltratada  y que ve a sus peques sin ayuda sanitaria, sin escolaridad. A esas chilenas que siguen revelándose ante la injusticia
y que salen a las calles exigiendo derechos pisoteados y leyes más justas.
Un abrazo grande y solidario,


Victoria
Elena Muñoz de Maureira con algunos de sus hijos 



Madres que luchan toda una vida

Guillermina Zepeda de Alcayaga, hijas y familiares
Ana González de Recabarren

Ana María Antonioletti, Luisa Toledo y Mónica Quezada,
madres de Marcos Ariel Antonioletti, hermanos Vergara Toledo y Matías Catrileo Quezada
(Foto: Unidad MPT)




Laurisa Rosales, madre de Jenny Barra, y compañeras de la AFDD

Cecilia Bahamonde, madre de Silvio Francisco Bettancourt

Norma Matus, madre de Carlos Carrasco Matus
Elena Muñoz de Maureira
(Foto Rodolfo Palominos, flickr.com)
Paulette, madre de Héctor Alejandro Venegas Gauthier (Jano)

domingo, 30 de noviembre de 2014

Nuestros ausentes-presentes de DICIEMBRE

http://mapuenlalucha.blogspot.com/2013/12/nuestros-ausentes-presentes-de-diciembre.html

Seguiremos la práctica de recordar a los compañeros y compañeras mapucistas caídos, para que recuperemos la memoria colectiva y reflexionemos sobre su sacrificio:

MIENTRAS L«S RECORDEMOS Y TRATEMOS DE SEGUIR ADELANTE SUS MISMAS LUCHAS,

MIENTRAS FLAMEE UNA BANDERA VERDE Y UNA ESTRELLA ROJA,

estos sacrificios no habrán sido en vano.

NACIMIENTOS


Silvio Francisco Bettancourt Bahamonde. Nació en Santiago el 19 de diciembre de 1950. Desaparecido en septiembre de 1973, desde Punta Arenas.
 


Nuestro compañero Pancho está presente en las luchas que hoy libran las y los magallánicos.






Jorge Manuel Vásquez Matamala. Nació en Parral, 16 de diciembre de 1921. Asesinado por la Caravana de la Muerte y Carabineros de Vicuña el 16 de septiembre de 1973.

Presente en todas las luchas campesinas y en la defensa ambiental de la Madre Tierra en el Norte Verde.

 
Carlos Alberto Carrasco Matus. Nació en Santiago el 30 de diciembre de 1953. Desaparecido en abril de 1975.



Presente en las luchas de l«s estudiantes y poblador«s.








DEFUNCIONES:

Oscar Gómez Farías. Detenido en Tejas Verdes. Asesinado el 27 de diciembre de 1973.



Presente en las luchas de l«s trabajador«s del sector público y en toda la clase proletaria.








Jaime Contreras Páez. Militante histórico del MAPU. Refundador. Profesor universitario de Filosofía. Gran activista de los derechos humanos, fundador de los Amigos de Woodward, defensor del pueblo mapuche. Falleció en Viña del Mar el 6 de diciembre de 2010.



Presente en las luchas por los 

derechos humanos, por las 

naciones originarias y por una 

educación digna, gratuita, de 

calidad y liberadora.


DESAPARICIÓN:

Gastón de Jesús Cortés Valdivia. Detenido por Investigaciones en Antofagasta el 29 de diciembre de 1973. Asesinado entre el 29 y el 31.12.1973.



Presente en todas las luchas 

sindicales

viernes, 24 de octubre de 2014

Pancho Bettancourt. Ausente y presente


“A 41 años de su desaparición confiamos en hallar sus restos”

“Nos equivocamos rotundamente al pensar que nuestro hermano había burlado el cerco represivo militar y que se había embarcado en un buque en Río Gallegos, lo que en realidad nunca sucedió. Todo indica que nunca abandonó Punta Arenas”, subrayó Jenny Bettancourt.



Desde el año 2008 que Jenny Bettancourt Bahamonde no regresaba a Punta Arenas. Y ahora lo hizo por dos razones: participar junto a su madre en el sentido homenaje que la Universidad de Magallanes tributó a su desaparecido hermano Silvio el lunes pasado, y también asistir a la exhibición del documental que sobre la vida de su ser querido, se presentará este viernes, a las 19 horas, en la Casa de los Derechos Humanos, en Avenida Colón 636, y que fue rodado en Suiza, San Antonio y Punta Arenas

Silvio Francisco Bettancourt es considerado el único detenido desaparecido en Magallanes durante el Golpe de Estado. Tenía 23 años, era ingeniero de Enap, y su rastro se perdió el 13 de septiembre de 1973, sin que jamás volviera a saberse de él. Era militante del MAPU.

El año 1972 Silvio se tituló de ingeniero en petroquímica en la Universidad Técnica del Estado (Ute), actualmente Universidad de Magallanes. “Esa vez, en diciembre de 1972, cuando él egresó, mi mamá y yo llegamos a Punta Arenas, desde San Antonio, con mucha ilusión y recuerdos. En ese entonces mi hermano habló en representación de sus compañeros. Por ello, el acto del lunes pasado, en el campus universitario, fue muy emocionante porque fue como haber revivido lo ocurrido hace 42 años. Ahora también vine acompañada de mi madre y fui yo quien tomó la palabra”.

Sus palabras fueron de agradecimiento, no sólo a la Universidad de Magallanes, sino también a la comunidad chilena en Suiza, que gracias a su generosidad permitió a Jenny viajar a Chile.
En 1982 y por razones familiares, Jenny Bettancourt se estableció en Suiza, pensando que su hermano, de quien no tenía noticias de 1973, podría haberse radicado en algún país europeo. En ese sentido hizo reiterados llamados en Suiza sin éxito. “Sólo ese año supimos que nuestro hermano era considerado un detenido desaparecido”, subrayó. Y es que siempre pensaron que Silvio se había embarcado en un barco en Río Gallegos, Argentina, razón por la que “teníamos la íntima esperanza de que pudiera haber burlado el cerco represivo, pero después nos dimos cuenta que en realidad nunca abandonó Punta Arenas”.

Pese a ser considerado un caso de detenido desaparecido, la familia no dispone de ningún testimonio de alguna persona que lo haya visto en algún cuartel militar o centro de detención. Sólo consta la versión de un ex agente de los servicios de inteligencia.

Proceso judicial

La causa criminal por el desaparecimiento de Silvio Bettancourt se encuentra plenamente vigente, en manos de un ministro de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, ello a pesar de que el proceso ha sido sobreseído un par de veces.

Este jueves, a las 9 horas, Jenny tiene concertada una entrevista con el ministro instructor de la causa penal, donde se informará sobre el estado de la investigación

“Tenemos la íntima esperanza que se llegue a un buen resultado”, remarcó la optimista hermana, quien estima que al recaer la investigación en un ministro de Corte, hace prever que “sí hay avances”

Las esperanzas pasan porque sus restos puedan ser hallados y que a pesar del tiempo transcurrido se sepa la verdad y se haga justicia. 

“Yo creo que él desapareció entre Punta Arenas y la frontera, porque nunca llegó a su destino, Río Gallegos. Creemos que al salir de la ciudad, una patrulla militar tuvo que haberlo detenido y de ahí haber caído en manos de una de las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas”, planteó.

Para Jenny, el no saber “nada de nuestro ser querido, ha sido un verdadero suplicio, porque nunca hemos podido hacer el duelo”.

Frente a este enigma, instó a las personas que pudieran manejar algún antecedente, lo hagan ante los organismos policial o bien directamente ante la Corte de Apelaciones.

“Nada nos hace retroceder en esa búsqueda y que la distancia física que nos separa del lugar de su desaparición no nos intimida”, apuntó.

Planteó que el amor de su familia está vigente y más que nunca la espera continúa, “tenemos paciencia y esperaremos encontrar sus restos”.

Por último recordó a la comunidad que en Punta Arenas hubo un joven que desapareció por sus ideas y su lucha por un Chile mejor, y que al respecto, dijo haber contribuido con un granito de arena para que exista en esta tierra una Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contras las Desapariciones Forzadas.

El lunes pasado, la Universidad de Magallanes le tributó un homenaje a Silvio Bettancourt, y al mismo tiempo las autoridades de la casa de estudios superiores instalaron una placa en su recuerdo en un memorial habilitado en el campus de Avenida Bulnes.


martes, 17 de diciembre de 2013

Nuestros ausentes-presentes de DICIEMBRE


NACIMIENTOS

Silvio Francisco Bettancourt Bahamonde. Nació en Santiago el 19 de diciembre de 1950. Desaparecido en septiembre de 1973, desde Punta Arenas.



Nuestro compañero Pancho está presente en las luchas que hoy libran las y los magallánicos.






Jorge Manuel Vásquez Matamala. Nació en Parral, 16 de diciembre de 1921. Asesinado por la Caravana de la Muerte y Carabineros de Vicuña el 16 de septiembre de 1973.

Presente en todas las luchas campesinas y en la defensa ambiental de la Madre Tierra en el Norte Verde.

 
Carlos Alberto Carrasco Matus. Nació en Santiago el 30 de diciembre de 1953. Desaparecido en abril de 1975.


Presente en las luchas de l*s estudiantes y poblador*s




DEFUNCIONES:
Oscar Gómez Farías. Detenido en Tejas Verdes. Asesinado el 27 de diciembre de 1973.


Presente en las luchas de l*s trabajador*s del sector público y en toda la clase proletaria.





Jaime Contreras Páez. Militante histórico del MAPU. Profesor universitario de Filosofía. Gran activista de los derechos humanos, fundador de los Amigos de Woodward, defensor del pueblo mapuche. Falleció en Viña del Mar el 6 de diciembre de 2010.






Presente en las luchas por los 

derechos humanos, por las 

naciones originarias y por una 

educación digna, gratuita, de 

calidad y liberadora.






DESAPARICIÓN:

Gastón de Jesús Cortés Valdivia. Detenido por Investigaciones en Antofagasta el 29 de diciembre de 1973. Asesinado entre el 29 y el 31.12.1973.



Presente en todas las luchas 

sindicales