A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta exonerados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exonerados. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de junio de 2018

CONVERSATORIO UNITARIO PRES*S POLÍTIC*S Y DERECHOS HUMANOS, EN BUIN


Sábado 16 de Junio

09.00 a 19.00 hrs. Carlos Condell 501, BUIN.

CENTRO CULTURAL BUIN, FRENTE PLAZA DE ARMAS, A UNA CUADRA DE LA MUNICIPALIDAD.

ORGANIZA: CORPORACIÓN DE DERECHOS HUMANOS VALLES DEL MAIPO.
CONVOCAN:

EX PRESOS POLÍTICOS DE BUIN
COMANDO REGIONAL DE EXONERADOS POLITICOS BIO BIO
COORDINADORA REGIONAL DE EXPP DE LA DICTADURA MILITAR BIO BIO.
COMISION REGIONAL DE LA VIVIENDA DE LOS EXPP Y EXONERADOS POLITICOS BIO BIO
COMITE DE VIVIENDAS RODRIGO AMBROSIO
CONSEJO USUARIOS PRAIS CONCEPCION

"CONVERSATORIO PP Y DDHH "en Buin
Invitamos a Todos; sin importar cargos o militancias. Los DDHH y los EXPP somos uno solo, nos reuniremos en la Comuna de Buin, sábado 16 de junio 2018 frente a plaza de Armas y a una cuadra de la Municipalidad.
Día Viernes 15 habrá alojamiento para las y los compas de provincia.
Almuerzo día Sábado dos Empanadas y una bebida valor $2.500.- Se deben inscribir el fono 992711436.-

Sobre la convocatoria del “Conversatorio de DDHH Y EXPP”:

El problema de la Justicia no es sólo de gobernanza, también es de forma de funcionar.
Consideramos que es el momento preciso para conversar y buscar acuerdos concretos y posibles entre nosotros, no podemos aceptar la desesperanza como respuesta a estos tiempos equívocos, debemos seguir esforzándonos, implicándonos, en derribar los muros.
Compañeros de diversas tendencias y lugares del País convocan a este “Conversatorio sobre DDHH y Expp” organizado por la Corporación DDHH Valles del Maipo, para dialogar y generar definiciones comunes que nos permitan constituirnos como actores efectivos sobre verdad absoluta, justicia para todos y reparaciones justas y adecuadas al derecho internacional Humanitario.
Debemos de concretar nuestros esfuerzos no sólo para denunciar las violaciones, sino para ejecutar acciones precautorias a nivel internacional, estatal o local.

Unidad en la Estrategia, Lucha en lo táctico (Kalki Glauser)
La Unidad y “EL CONVERSATORIO DDHH y EX PP” en Buin
Como fruto de la actual convocatoria hemos aclarado el ambiente y puedo asegurarles que en los Expp de base reina una gran unidad. Las condiciones están dadas para que se puedan abordar con espíritu UNITARIO y desde una posición de verdad todas y cada una de las posiciones.
Ya hay condiciones para tratar estos asuntos de la manera más fraternal, con el ánimo de analizar las opiniones divergentes, esclarecer la verdad y sistematizar las lecciones correspondientes y dar una lucha de resultados concretos favorables a nuestra justa causa.
No podemos descalificar a la ligera ninguna de las opiniones que existan o puedan existir en el seno de diferentes grupos de EXPP. Tienen que ver tanto con las diferencias de clase dentro del mismo, como con las luchas ideológicas y políticas que se libran en la superestructura.
He tenido el cuidado de mirar los planteamientos que al respecto hizo un alto número de EXPP, y me han sorprendido gratamente. Intervenciones a las cuales no les agregaría ni les quitaría una coma. Ellos y nosotros solo queremos la real UNIDAD en el accionar de los EXPP y a eso convocamos.
(Elio Chepillo)

APUNTES JURÍDICOS
La jurisprudencia de la Corte Suprema ha reconocido el principio de la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad, señalando al respecto que este principio ha sido aceptado como una norma de jus cogens por el derecho internacional.
Por tanto, los delitos cometidos con anterioridad a la Ley núm. 20.357, que constituyen crímenes de guerra o contra la humanidad, de manera consistente han sido considerados imprescriptibles por los tribunales de justicia. La detención en Londres en 1998 del dictador, y entonces Senador vitalicio, Augusto Pinochet fue determinante para el cambio jurisprudencial acogiendo la CS desde entonces el carácter imprescriptible de la tortura como crimen de lesa humanidad.
Para reforzar, la imprescriptibilidad de la tortura, se presentaron en el CN, el 10 de diciembre de 2014, los Boletines núm. 9.748-07 y 9.773-07, perfeccionados con posterioridad por el Poder Ejecutivo con la formulación de indicaciones. El objetivo es adecuar la legislación interna a los estándares internacionales en derechos humanos evitando la impunidad de crímenes o simples delitos que, en conformidad al derecho internacional, constituyan genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes o delitos de guerra, cualquiera sea la fecha en que se hayan cometido. De acuerdo a los proyectos no procederá la prescripción de la acción penal ni de la pena respecto de los ilícitos mencionados, y se reconoce que el solo transcurso del tiempo no produce efecto alguno en la imposición o determinación de la pena, como tampoco en la disminución de la sanción penal ya impuesta.
Tratándose uno de los proyectos de una reforma constitucional, se contempla la improcedencia del indulto general y la amnistía para estos crímenes, figuras que constituyen formas de exoneración de responsabilidad prohibidas.
A la fecha de redacción del presente informe se encuentran en primer trámite constitucional en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del SEN y el Gobierno ha comprometido su tramitación durante el año 2017.
La Ley núm. núm. 20.357, publicada el 18 de julio de 2009, tipifica la tortura como crimen de lesa humanidad siempre que concurran en el contexto de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil.
Asimismo, tipifica la tortura como crimen de guerra en contexto de un conflicto armado, sea éste de carácter internacional o no internacional.
Sumado a lo anterior, la Ley núm. 20.968, publicada el 22 de noviembre de 2016, tipifica el delito de tortura y de tratos crueles, inhumanos y degradantes, modifica el CP sustituyendo el artículo 150A, de conformidad con los estándares internacionales. En primer lugar, se reemplazó el antiguo concepto de “tormentos o apremios” por el de tortura en el actual tipo penal. Además, su estructura incorpora los cuatro elementos propios de la tortura y presentes en las convenciones internacionales: i) causar dolores o sufrimientos graves; ii) intencionalidad; iii) propósito o fin concreto (coactivo, sancionador o discriminatorio); y iv) la intervención o actuación de un funcionario/a público o de un particular con su aquiescencia. Junto con ello se innova al incluir en la definición de la tortura los dolores o sufrimientos “sexuales”. Finalmente, se establece una pena elevada para dicho delito, considerado internacionalmente como uno de los crímenes más graves. En la discusión parlamentaria, se comprendió que al elevarse las penas del delito de tortura se aumenta los plazos de prescripción, dando cumplimiento a las recomendaciones dictadas por el CAT en las observaciones finales de 2009.
Respecto a la regulación de las distintas hipótesis de participación del delito de tortura, como son la tentativa, complicidad, encubrimiento e inducción, estos se encuentran reguladas en la parte general del CP.
La imprescriptibilidad de la tortura se encuentra reconocida en la Ley núm. 20.357 respecto de crímenes de lesa humanidad. En relación al nuevo tipo penal de tortura cometido fuera del contexto de crímenes de lesa humanidad, se aplicarán las reglas generales del CP Párrafo 3.


ADHESIÓN Y RESPALDO DEL MAPU

Las Coordinaciones General y Regionales del Movimiento de Acción Popular Unitaria MAPU saludan y respaldan a la convocatoria unitaria al conversatorio de ex Presas y Presos Políticos, a realizarse en Buin el sábado 16 del presente, ya que es lo más correcto, plantearse abrir un diálogo unitario entre ex-presas y presos para lograr consenso y reemprender la lucha por los derechos de quienes fueron víctimas de prisión, tortura, exoneración y destierro, por parte de la dictadura y gobiernos posteriores.

Creemos que es la oportunidad de que se fortalezca la unidad entre quienes compartieron centros de prisión y que se libraron del exterminio. Es necesario que insistan en dar a conocer su situación, ante las generaciones actuales, y que se sepa por qué lucharon y por qué no han abandonado su accionar.

Debemos atraer a quienes no se han sumado, por distintos motivos, y fortalecer con su presencia este proceso de largo trabajo por la verdad, la justicia y la reparación.

Consideramos vigentes e indispensables los diez puntos planteados por las organizaciones de ex-PP al gobierno anterior. Se debe seguir bajo el nuevo escenario, dando la pelea al neoliberalismo y a la derecha retrógrada.

Las luchas de las y los ex-presos sólo pueden vencer en conexión con todas las movilizaciones y demandas del conjunto de los movimientos sociales, por sus derechos y por su dignidad.

Con todas las fuerzas de la historia, con toda el alma, con unidad, fuerza y optimismo, venceremos.


sábado, 21 de abril de 2018

DECLARACIÓN MAPU FRENTE A INJURIAS DE LA ULTRADERECHA



DECLARACIÓN PÚBLICA
Nuestra organización repudia absolutamente los dichos del Diputado Ignacio Urrutia de la UDI.

Su apología al terrorismo de Estado no tiene defensa o justificación alguna. Calificar a Ex Presas y Presos Políticos de terroristas, ha sido la conducta permanente de la derecha que apoyó y actuó directamente en los crímenes que se cometieron a partir del Golpe de Estado.
La derecha no es otra cosa que los representantes de la gran empresa nacional y transnacional, coludidos en una organización que abarca poderes económicos, socioculturales e ideológicos, con los cuales ejerce la dictadura del gran capital.

Conductas de este tipo de carácter negacionista son contrarias al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sancionadas como delitos en la normativa de diversos países.


El Diputado Ignacio Urrutia de la UDI fue parte de un genocidio brutal, a un pueblo desarmado, que fue víctima de las aberraciones más atroces que civiles y militares cometieron y que se aliaron con el imperialismo norteamericano para derrocar un gobierno constitucional, bombardearon la Moneda, mataron al presidente, detuvieron ilegalmente a miles de Chilenos, cometieron violaciones de lesa humanidad contra hombres, mujeres y niños, asesinaron a personas inocentes, torturaron y persiguieron a compatriotas que solo quisieron construir un Chile más justo, más solidario más humano.

Diputado Ignacio Urrutia: ¡Usted y su clase son los únicos terroristas! Torturaron, encarcelaron, asesinaron, exiliaron, hicieron montajes, hicieron desaparecer familias completas, solo por pensar diferente. ¡Son criminales de lesa humanidad y genocidas! Condenamos absolutamente sus mentiras y ofensas, su incitación a la violencia y a su odio de clase.




Con el retiro del proyecto que otorga un aporte único de carácter reparatorio a las víctimas de prisión política y tortura, reconocidas por el Estado de Chile" (Boletín 11619), el gobierno de Piñera niega el deber del Estado de reparar las graves violaciones a los DDHH, e incumple con ello una obligación internacional. No solo vulnera los derechos de las víctimas, sino que atenta contra una sociedad que requiere de real justicia, verdad absoluta y reparaciones justas, según los tratados internacionales que regulan estas reparaciones.

El MAPU considera que a partir de hoy inicia un nuevo período en donde no solo se han echado a tierra las falsas ilusiones sino que se inicia una ofensiva basada en los insultos y el abuso prepotente del actual gobierno, llamamos por tanto a no dejarse avasallar y por tanto es nuestra voluntad fortalecer la lucha de las victimas sus familiares y todo el pueblo sensible y fraterno  insistiendo y movilizándose en lograr los propósitos de verdad absoluta, justica y reparación. Trabajaremos por reinstalar los 10 puntos sancionados por el conjunto de los Expp y estaremos apoyando con todas nuestras fuerzas a las y los ex Presos Políticos en la búsqueda y concreción de una sola organización unitaria de Ex pp. Dependerá de todos nosotros comenzar a revertir la situación. Las organizaciones y los-as sin orgánicas deben formar una sola instancia que aglutine a todos y comenzar un nuevo camino de impugnar al Estado y a la derecha. Nuestra organización, junto con otras agrupaciones de derechos humanos, ha dicho en todos los tonos que la memoria es un territorio en disputa. La derecha solapadamente intenta borrar la historia.


MOVIMIENTO DE ACCIÓN POPULAR UNITARIA MAPU

Coordinación Política
Regional Bio Bío
Regional Metropolitano



Adhieren a esta declaración:

Corporación DDHH Valles del Maipo.
Organización Expp de Buin.
Comité Habitacional DDHH René Fuentes.
Coordinadora Regional Expp de la Dictadura Militar Región del Bío Bío.
Comando Regional de Exonerados Políticos Región Bío Bío.
Comisión Regional de la Vivienda de los Expp y Exonerados Políticos región Bío Bío.
Comité de Viviendas Rodrigo Ambrosio región Bío Bío.
Elio Chepillo Chepillo. 
Alejandro Parentini Blanco.
Carlos Ruiz Rodríguez.

(Se reciben adhesiones: mapusantiago@gmail.com)


ALGUNAS PUBLICACIONES RELACIONADAS:


2017



2016



2015



2014


lunes, 20 de febrero de 2017

Acción del MAPU en políticas de derechos humanos. 2007-2017

La primera opción que emprendimos l«s mapucistas a partir de noviembre de 2007 fue asumir que debíamos reconstruir nuestro Partido, por cierto sin repetir errores y considerando los fuertes cambios en la estructura social y en el plano ideológico, sucedidos desde los años del auge del Partido, 1970-1973, y desde el período de reactivación de la movilización popular, en 1982-1988.

Pero la reconstrucción del MAPU se dio desde un comienzo a partir de ideas fuerza vitales, entre las que se incluyó el accionar constante por lograr que el Estado respete los derechos humanos y sociales, se convoque a asamblea para aprobar una nueva constitución libre de la opresión neoliberal y se establezca un ordenamiento social más fraterno y democrático, lo que creemos que se realizará fuera del sistema capitalista como causante de todas las formas de opresión y de las violaciones a los derechos de la humanidad.

Las políticas de derechos humanos se pueden dividir –sólo sistemáticamente, no en la práctica- en tareas de:
  1.         Vigilancia sobre las instituciones, para que se cumplan los derechos humanos.
  2.      Movilización por ampliar el conjunto de derechos humanos aprobados por el sistema nacional e internacional (hay derechos de segunda y tercera generación, no suficientemente considerados por el accionar público).
  3.   Concienciación y educación popular sobre los DD.HH. en su conjunto. Instalarlos verdaderamente en el sistema educativo a todos los niveles.
  4.    Memoria permanente y combatiente, para no olvidar las violaciones a los DD.HH. y a quienes las padecieron, estén vivos o muertos.
  5.        Reparación a las víctimas de violaciones a los DD.HH.
  6.      Verdad y justicia frente a los crímenes cometidos por la dictadura cívico militar y por los gobiernos que han seguido vulnerando estos derechos.


El MAPU ha estado presente prácticamente en los seis conjuntos de tareas mencionados.

Hablar de derechos humanos es trabajar por la reparación de ex prisioneros políticos, pero también es trabajar por la recuperación, instalación y mantención de sitios de memoria, es denunciar los crímenes de uniformados y civiles contra las y los luchadores sociales inconformes con el corrupto accionar de las autoridades, es también movilizarse contra proyectos que vulneran el derecho humano a vivir en un ambiente libre de contaminación, es luchar por el derecho a la educación, es protestar ante los abusos de un sistema laboral injusto, creado en dictadura y no verdaderamente reformado posteriormente por gobiernos civiles.

1. Hemos estado denunciando las múltiples violaciones a los DD.HH. cometidas en el presente, 2007-2017. Desde 2007 hemos denunciado estas nuevas violaciones, como los asesinatos de mapuche y trabajadores, los injustos encarcelamientos de luchadores sociales, que han incluido a ex-militantes de nuestro partido, como Delfín Díaz, Juan Tapia, Alejandro Rodríguez, Patricio Gallardo.

2. Hemos estado en la lucha por instalar en el ordenamiento del país los derechos humanos de segunda y tercera generación, por ejemplo todo lo que tiene que ver con los derechos de los pueblos originarios. En esto, el Centro Mapuche de Estudio y Acción (= Centro Pikunche) ha hecho lo que ha podido, incluyendo la creación del sitio www.indigenasurbanos.blogspot.com. En materia ambiental, hemos creado el sitio www.nukemapu2.blogspot.com.

3. Hemos estado ejerciendo labores de concienciación, en los espacios que están a nuestro alcance: en el aula universitaria, en el taller popular, en la generación de textos escolares, en la generación de instrumentos para la educación popular, en la difusión en redes sociales.

4. A través de nuestros medios, principalmente el blog MAPU en la lucha, no hemos dejado de recordar a nuestros caídos de 1973-1990 y también a luchadores sociales asesinados en democracia. Mensualmente (casi sin interrupciones) hemos estado recordando a los mapucistas mártires. Hemos estado en sus romerías. 

Hemos desarrollado nuestra propia iconografía. 


Hemos estado con familiares y deudos, en el acompañamiento fraterno y revolucionario. Hemos tratado de que su memoria no sea solo lloro. Hemos marchado al derecho y al revés, desde las calles a los cementerios, y desde los cementerios a las calles, porque nuestras ideas no están sepultadas y ningún grupo va a venir a ponernos una lápida para que no nos levantemos.


Pero también hemos estado constantemente convocando a las y los sobrevivientes, a estrechar filas en su partido, a organizarse, a deponer innecesarias odiosidades creadas por disociadores, muchas veces al servicio del enemigo, a fortalecer las movilizaciones de ex presas y presos y a no dejarse engañar por propuestas que no reparan moral ni materialmente el daño ocasionado por la tiranía. Hemos denunciado la complicidad de los sucesores de la tiranía.



5. Hemos estado por lograr dignas reparaciones a las víctimas de las diferentes violaciones a los derechos humanos. Hay un trabajo patente por organizarnos como ex prisioneros, exonerados, retornados, familiares de víctimas. Sin organización es muy difícil obtener el reconocimiento de estos derechos. Desde hace algunos meses, hemos tratado de constituir una coordinación interregional de ex pres«s y exonerad«s. Ha sido difícil, el activismo en favor de los demás nos hace olvidarnos de nosotr«s mism«s. Entre medio, la desunión, las rivalidades, han entorpecido la labor de conjunto en favor de estos derechos.


6. No hemos parado de hacer conciencia, de denunciar las violaciones del pasado y del presente, desde lo sucedido el 11 de septiembre del 73, hasta denunciar lo que está pasando en territorio mapuche, en el Norte con el agua, en el extremo sur con la mezcla de deterioro ambiental y de invasión solapada, ejercida por los poderes fácticos que se tienen comprados a los gobiernos del planeta. Uno de nuestros compañeros, Jaime Contreras Páez, murió en diciembre de 2010, dos meses después de haber hecho huelga de hambre en favor de los presos y presas mapuche.





En cada accionar ha habido algun«s de nosotr«s. En algunas materias hemos tenido éxito, en otras no. Unidos al que hizo mucho y poco (como dice Milanés), tod«s queremos la patria liberada. Hemos convocado a encuentros y marchas, hemos marchado los que llegamos; nos han convocado y hemos ido. Queda mucho pendiente. Por eso saludamos con ánimo y alegría la llegada de nuevos refuerzos a este destacamento luchador.



ANEXO: VERDADES IRREFUTABLES ACERCA DE NUESTRA ACCIÓN POPULAR EN REDES SOCIALES.

ALGUNOS ENLACES A PARTE DE NUESTRAS PUBLICACIONES

LINEAMIENTOS PRINCIPALES DE NUESTRA POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

Libertad a tod*s l*s pres*s polític*s: chilen*s, mapuche, etc. Fin al Destierro: derogación de la pena de extrañamiento. No más rep...

EXONERADOS:

mapuenlalucha.blogspot.com/2008/.../exonerados-mapu-indignados-bombardero.htm...

29 nov. 2008 - Exonerados MAPU exigimos justicia. * Nuevo llamado a calificar víctimas de los crímenes de la dictadura. * Políticas reparatorias dignas.

mapuenlalucha.blogspot.com/2016/07/exonerados-se-necesita-ley-en-su-favor.html

7 jul. 2016 - Nuestra tarea es hoy difundir la situación de las y los exonerados y emplazar al gobierno a presentar un proyecto de ley, como ha sido ...

listaasecut.blogspot.com/2016_04_01_archive.html



14 abr. 2016 - Somos un grupo de exoneradas y exonerados políticos pertenecientes a la Asociación Nacional de Exonerados Políticos ASECUT. Queremos ...

EX PRESOS POLÍTICOS
mapuenlalucha.blogspot.com/2017/02/declaracion-mapu-sobre-respuesta-del.html

6 feb. 2017 - Declaración del MAPU sobre respuesta del gobierno a peticiones de ex presos políticos de la dictadura cívico militar. 

mapuenlalucha.blogspot.com/2015/04/ex-presos-politicos-en-huelga-de-hambre.html
25 abr. 2015 - LA AGRUPACION DE EXPRESOS POLITICOS DE RANCAGUA RETOMA LA HUELGA DE HAMBRE A PARTIR DEL DIA LUNES 13 EN LA ...

mapuenlalucha.blogspot.com/2015/09/la-larga-lucha-de-las-y-los-ex-presos.html

20 sept. 2015 - Por esta razón, las y los compañeros de la Coordinadora Nacional de ex Presas y Presos Políticos del MIR se encuentran en una constante ...

www.asecut.cl/?p=968

26 may. 2015 - EN ESTA HUELGA DE HAMBRE HAN RESURGIDO CON MUCHA FUERZA LOS EX MAPU Y HAN ESTADO ... El MAPU no ha muerto.

mapuenlalucha.blogspot.com/2016/07/comunicado-fin-de-huelga-de-hambre-de.html
1.      
24 jul. 2016 - Comunicado fin de huelga de hambre de ex presas y presos polìticos ....


HUELGA DE HAMBRE MAPUCHE 2010

mapuenlalucha.blogspot.com/2010/10/el-mapu-ante-la-huelga-de-hambre.html
5 oct. 2010 - Posición del MAPU ante la Huelga de Hambre de los prisioneros políticos mapuche 1. Queremos dejar en claro nuestra posición ante la ..

JAIME CONTRERAS, PRESENTE
mapuvalparaiso.blogspot.com/2011/01/jaime-contreras-vivira-en-el-corazon-de.html

2 ene. 2011 - recuperar el MAPU. ... ni tuvo dudas de arriesgar su salud en la huelga de hambre de loso presos políticos mapuche que se extendió de julio a ...

HUELGA DE HAMBRE MAPUCHE 2011
mapuenlalucha.blogspot.com/2011/03/las-razones-de-la-huelga-de-hambre-de.html

22 mar. 2011 - LAS RAZONES DE LA HUELGA DE HAMBRE DE LOS PRESOS .... El MAPU surgió en mayo de 1969, en medio del ascenso de las luchas del ...

ESTUDIANTES 2011
mapuenlalucha.blogspot.cl/2011/09/carta-abierta-los-estudiantes-de-la.html
23 sept. 2011 - El MAPU no se rinde ... EL MAPU SALUDA AL MPT ... Etiquetas: ACES, educación, estudiantes, huelga de hambre, Radio popular, represión, ...

MEMORIA DD.HH. ROMERÍAS Y ACTOS

mapuenlalucha.blogspot.com/2014/10/emotiva-romeria-por-carlos-alcayaga.html

26 oct. 2014 - Desde el campus, los concurrentes nos dirigimos en romería hasta la ... PC (AP), Unidad de los Pueblos y los Trabajadores UPT, MJL y MAPU.

mapuenlalucha.blogspot.com/2015/10/acto-de-memoria-en-hornos-de-lonquen.html

5 oct. 2015 - En 2013 estuvimos junto a las familias afectadas, conmemorando los ... Algunos mapucistas estuvimos en el reciente aniversario, para que se ...
mapuenlalucha.blogspot.com/2014/09/recordando-los-maureira-de-isla-de-maipo.html


28 sept. 2014 - EN SU QUINTO ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2014 .... Fuente: http://scopiodigital.blogspot.com/2013/10/lonquen-40-anos-de-impunidad.html.

mapuenlalucha.blogspot.de/2016/12/lanzamiento-del-libro-purisima-de.html

18 dic. 2016 - EN SU QUINTO ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2014 ... diciembre pasado, fue lanzado en el Archivo Nacional el libro Purísima de Lonquén, ...

mapuenlalucha.blogspot.com/2009/05/mapu-en-valparaiso-militancia-y-memoria.html

4 may. 2009 - EN SU QUINTO ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2014. UNIR LAS ... MAPU en Valparaíso. ... Entradas relacionadas con Miguel Woodward.

mapuenlalucha.blogspot.com/2013/12/aniversario-de-ariel-antonioletti.html

4 dic. 2013 - El viernes 15 de noviembre se conmemoró el 23º aniversario del asesinato de Marco Ariel Antonioletti a manos de fuerzas especiales, horas ...

mapuenlalucha.blogspot.com/2011/12/companero-jaime-contreras-presente.html

12 dic. 2011 - EN SU QUINTO ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2014 ... y como el Cid, como Rodrigo Ambrosio, Woodward, como Elizabeth Rekas y Cecilia ...

mapuenlalucha.blogspot.com/2016/09/dia-de-las-y-los-detenidos_86.html

3 sept. 2016 - Día de las y los Detenidos Desaparecidos en Villa Grimaldi 2016 ... Rendimos homenaje a Carlos Carrasco Matus, del Mapu Conchalí, en el ...

LIBERTAD PARA MAPUCISTAS PRESOS

mapuenlalucha.blogspot.com/2014/08/foro-por-la-libertad-de-delfin-diaz.html

23 ago. 2014 - Este viernes 22 de agosto, desde las 19:30 hrs., tuvo lugar en Puente Alto un Foro y Actividad en Solidaridad por Delfín Díaz y Juan Tapia, ...

mapuenlalucha.blogspot.com/2014/08/libertad-para-delfin-diaz-cristiano.html

23 ago. 2014 - Libertad para Delfín Díaz: cristiano, mapucista, lautarino, preso político de la Nueva Mayoría. DELFÍN DÍAZ QUEZADA. Nacido un 9 de ...

mapuenlalucha.blogspot.com/2015/09/libertad-juan-tapia-y-delfin-diaz.html

19 sept. 2015 - En 1985 pasó a formar parte del comité central del MAPU. .... Que haya pres«s hoy en día como Juan Tapia y Delfín Díaz, es resultado del ...