A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta movilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movilización. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de abril de 2021

Declaración: Ante la crueldad maquiavélica de Piñera

« 

El MAPU DECLARA

 

Ante la crueldad maquiavélica de Piñera de dar la espalda a los pueblos de Chile para preservar los intereses de los grupos económicos nacionales e internacionales únicos beneficiarios del sistema de AFP impuesto por la dictadura, las y los trabajadores, jóvenes, mujeres, jubilados y todos los habitantes de esta larga y angosta tierra, tienen el derecho a la  REBELIÓN, manifestando el rechazo a las intenciones del gobierno por impedir a los trabajadores disponer de su plata secuestrada por las AFP.

 


Los pueblos ya manifestaron en Octubre su rechazo a este sistema y constitución implantada a sangre y fuego por el dictador Pinochet. Basta de hambre para los hombres y mujeres de los pueblos de este país, son los trabajadores y trabajadoras los y las que producen la riqueza de Chile. No vamos a dejar que barran con nuestra dignidad.

 


El Pueblo en la calle  es temido y respetado, el MAPU llama a todas las formas de rebeldía y desobediencia, que se escuche la voz de los pueblos, que se vaya Piñera.

 

22 de abril de 2021

 

LIBERTAD A L«S PRES«S POR LUCHAR.

POR UN GOBIERNO DE TRABAJADOR«S

LUCHAR HASTA VENCER.

#fuera_piñera
#destitución_de_piñera
#MAPU

miércoles, 1 de mayo de 2019

DECLARACIÓN MPT 1° de mayo 2019




DECLARACIÓN MPT
1° de mayo 2019

El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores MPT saluda a las y los trabajadores en este día de conmemoración, en que recordamos a las y los mártires del proletariado y a todos quienes han luchado por los derechos de la clase que con su trabajo hace posible la vida.

Reflexionamos en que cada conquista social ha sido el fruto de un largo proceso de lucha frente a la clase opresora, y cada retroceso en el ejercicio de los derechos ha sido el resultado de las debilidades del mundo proletario.

Sostenemos que hoy es urgente que las clases trabajadoras y explotadas se unan en la construcción de mayores espacios de organización y que levantemos una verdadera alternativa frente al capitalismo que ha extremado la super-explotación y la opresión material, política y cultural contra la gente de trabajo.

Debemos levantar una alternativa de victoria frente al imperialismo que con sus hechos nos recuerda que el capital no reconoce fronteras ni soberanía de los pueblos.

Una alternativa combativa frente a los avances de la ultraderecha, que han sido posibles por la alienación de las masas y su desencanto ante la corrupción de los que han gobernado disfrazando su capitalismo voraz con matices de centro y de izquierda.

Debemos volver a levantar la moral de los pueblos y de las y los trabajadores, porque las mayorías populares siempre pueden reorganizarse y vencer.

Adherimos a la convocatoria de la Central Clasista de Trabajadores para la marcha de este 1° de mayo y llamamos a concentrarnos para marchar desde el Metro Los Héroes en dirección a la Estación Central.

A unir las luchas para que los pueblos y las / los trabajadores manden.



miércoles, 25 de abril de 2018

Decenas de miles marchan por los Derechos Sociales y por el Machi Celestino Córdoba

Andrés Figueroa Cornejo

Cuando el otoño deshoja el territorio chileno, decenas de miles de personas marcharon desde la Plaza Italia de Santiago por la Alameda, hasta el escenario ubicado sobre la arteria principal de la metrópolis. ¿La causa? La lucha por los Derechos Sociales conculcados por el Estado chileno desde hace más de cuatro décadas.

La protesta convocada por el activo No + AFP, logró concitar diversas demandas del movimiento popular, más allá de la pelea por transformar el negocio financiero de las administradoras de fondos de pensiones, AFP. El modelo consiste en un ahorro forzoso de capitalización individual, cuyos montos y valor acumulados, en su mayor porcentaje, se juegan en el casino bursátil internacional. La especulación de una fracción significativa del salario de las y los trabajadores chilenos da como resultado pensiones de miseria que deben ser co-pagadas por el Fisco, esto es, por las propias trabajadoras y trabajadores.

Chile no sólo es uno de los países más desiguales del planeta, sino que también, en el contexto de su participación en la OCDE, el que tiene los peores salarios. En consecuencia, la lucha por el cambio del sistema de pensiones de las AFP por otro que, efectivamente, ofrezca jubilaciones dignas, va de la mano con la lucha por el aumento del salario mínimo y los derechos sociales inexistentes en el país andino (salud, educación, vivienda, trabajo, salario, libertad de prensa y expresión, democracia participativa, recreación, etc.).  De no aumentar los salarios, tampoco existe una capacidad de ahorro que permita distraer una parte o un monto superior para las pensiones jubilatorias. Muy por el contrario, el promedio de las familias chilenas está endeudada en más de un 70% de sus ingresos. La causa es similar a la que se traduce en pensiones de hambre: como el salario no alcanza para sobrevivir, entonces el endeudamiento para el consumo de mercancías básicas se multiplica exponencialmente.

Asimismo, la manifestación estuvo protagonizada por el Frente Urbano Habitacional, que agrupa a organizaciones de empobrecidos sin techo. Su motor articulador se encuentra en la asociación Ukamau, de larga data.

Por el machi Celestino Córdoba

Sin dudas, uno de los actores fundamentales en la marcha se concentró en la solidaridad ampliada con el prisionero político mapuche en huelga de hambre desde hace 100 días, el machi Celestino Córdoba, autoridad espiritual de su pueblo.
En la madrugada del 21 de abril, el machi Celestino, debido a la huelga de hambre, entró en estado de coma y debió ingresar de urgencia a la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, del hospital de Imperial en La región de La Araucanía.

Las organizaciones mapuche y no mapuche comprometidas con la causa de Celestino, comunicaron que en lo inmediato el machi necesita perntoriamente visitar su rewe o lugar sagrado durante 48 horas para bien de su comunidad y para bien suyo, y en el futuro salir en libertad plena de la cárcel luego de haber sido condenado sin pruebas por la quema de una hacienda con resultado de muerte del matrimonio propietario.

Al respecto, hace cinco años, cuando Celestino fue procesado y castigado con 18 años de cárcel por la Fiscalía del Estado de Chile, no se realizaron los peritajes pertinentes para exculparlo de su involucramiento en el incendio en el cual el machi no participó, como ha sido probado. En la actualidad, su abogado está realizando los trámites jurídicos para que se revise completamente la causa.

En estos momentos, Celestino se encuentra en estado de salud crítico, acompañado de un conjunto de machi que realizan rogativas por su vida. La solidaridad reunida por Celestino Córdoba, agrupaciones, familiares y amigos, solicitan a quienes son sensibles a sus requerimientos que envíen toda su energía o newen, para intentar prolongar su vida. De igual forma, piden que se realicen todo tipo de actividades que arrojen luz sobre la situación dramática de Celestino, toda vez que el gobierno de Sebastián Piñera se ha negado a dialogar y, muy por el contrario, ha hecho oídos sordos a los requerimientos humanitarios del machi.

El acto de la jornada fue inaugurado precisamente por una de las voceras (werken) de la autoridad espiritual mapuche, Cristina Romo, quien dio cuenta de la gravedad sanitaria que sufre Celestino y convocó a los Tribunales de Justicia de Santiago, a las 11.00 horas, el lunes 23 de abril, para exigir que le otorguen al machi el permiso de visitar su rewe, y así renovar sus fuerzas vitales. También Cristina Romo responsabilizó de lo que pudiera ocurrirle a Celestino Córdoba, al Estado de Chile y a la administración gubernativa del multimillonario empresario Sebastián Piñera.

Las manifestaciones se realizaron en todas las ciudades principales del territorio chileno y mapuche.

Paulatinamente, el otoño de la geografía más austral del planeta observa los primeros brotes de reorganización popular de 2018.




sábado, 13 de enero de 2018

MARCHA DE LOS POBRES Santiago martes 16 de enero, Concepción lunes 15

CONCEPCIÓN: Marcha de la “Unión de los Pueblos”, desde la plaza España, el Lunes 15 de enero, desde la 19:30 hrs..


SANTIAGO: “Marcha de los pobres”, martes 16 de enero desde las 09:00 hrs. desde Vicuña Mackenna con Grecia, en dirección al Parque O’Higgins donde estará el Papa en una misa desde las 10:30.


CONVOCATORIA
MARCHA DE LOS POBRES

Este enero del 2018, Chile tendrá una de las visitas más importantes a nivel global. El Papa Francisco I estará en Chile entre el 15 y el 18 de enero, visitando Iquique, Santiago y Temuco. A la vez se reunirá con las autoridades políticas del país y otros sectores de la sociedad chilena.

Desde las organizaciones sociales firmantes de esta declaración, observamos que la venida del Papa, es una muestra de los sectores del poder económico, político y religioso, para demostrar la unidad nacional de la clase política corrupta y por sobre todo para colocar por encima los supuestos avances de esta democracia que en 30 años, desde la venida de Juan Pablo II en 1987, como un gran hito de la política del “Mal menor” y su “Justicia en la medida de lo posible”. Es una vitrina al mundo, que Chile está en camino al desarrollo al más puro estilo europeo, donde las instituciones funcionan, la inversión es rentable y es un hecho la superación de la pobreza. Es un momento para decir a toda Nuestra América que Chile es un ejemplo democrático, económico y social a seguir.

Para nosotros, sólo es una mentira más, de esta farsa teatral que suele llamarse “Democracia” y que sólo está en sus mundos encapsulados, donde su estado de corrupción aumenta la brecha de desigualdad.

Han pasado 30 años desde que Juan Pablo II visito nuestro país, en plena dictadura cívico-militar, donde el pueblo chileno protestó para manifestarle al Sumo Pontífice que la democracia había sido pisoteada por la bota militar, asesinando, torturando y haciendo desparecer a cientos de chilenos y chilenas. Hoy con la venida de Francisco I, nuevamente protestaremos para evidenciar, que nada ha cambiado en estos 30 años, que continúa la pobreza en las calles, nuestros ancianos y ancianas viven con pensiones indignantes producto del sistema de AFP impuesto por la dictadura, con la complicidad del gobierno electo y que día a día los mata lentamente. La vida de un inmigrante vale tan solo 5000 pesos, respecto al compañero haitiano Djon Benjamin, muerto a palos días atrás o la compañera Joane Florvil, también de nacionalidad haitiana muerta en la posta central producto de la golpiza que le propinaron en una comisaria los funcionarios policiales, o del ciudadano peruano Adán Celis que por el hecho de convertirse en Dirigente Sindical de una panadería, su empleador lo hace detener con falsas acusaciones de robo, siendo golpeado también por funcionarios policiales y pasado a control de detención sin ninguna prueba. En todo este tiempo, desde la dictadura hasta hoy, el Estado Chileno ha reprimido asesinado y torturado a nuestros hermanos y hermanas del Pueblo Mapuche. En este periodo, con la militarización del WALLMAPU, han sufrido prisiones injustificadas, con siniestros montajes y con asesinato de comuneros en movilizaciones o en defensa de sus territorios. Sin embargo, no podemos olvidar tampoco el rol que ha cumplido la cúpula de la Iglesia católica quien por años ha encubierto a pedófilos y abusadores de fieles, además de "La falta de moral" con la que día a día son cuestionadas nuestras compañeras avalando con ello las múltiples formas en que viven la violencia tal como en el caso de Nabila Riffo. Y más aún, la mayor contradicción vivida por Daniela Vargas a quien le fue negada su atención en una institución de su propia iglesia, institución que no titubeó un segundo en atender meses atrás a Fernando Karadima quien es acusado de violación hacia menores... ¿Su pecado? Pertenecer a los más de 1300 niños y niñas que están internados en el Sename, ser pobre.

Existen muchas otras situaciones derivadas del machismo, avaladas por el Estado, grupos religiosos y políticos, con la negación sistemática de derechos a la mujer, así como también a hombres y mujeres de la Diversidad sexual. Podríamos seguir añadiendo vulneraciones y omisiones a esta seudo democracia lacaya del imperialismo e intereses foráneos.

Los movimientos sociales de clase y en lucha, no somos parte del show de estos grupos de poder que se unen para demostrar su poder, no seremos partícipe de esta mentira que quieren hacerle ver al mundo entero, no queremos ser cómplices de estas falsas décadas que algunos, le colocan como avances democráticos desde sus oficinas de gobiernos, centros de estudios y sus partidos políticos. Para ellos los avances se relacionan con la inversión privada, acumulación de la riqueza para unos pocos y pocas, destrucción del medio ambiente, la mercantilización en temas como educación, salud y vivienda, en la generación de mano de obra barata y en la represión a las y los que luchan. Ellos hablan de una Democracia que tiene las manos manchadas de sangre de pueblo, que lleva el nombre de Daniel Menco, Marco Ariel Antonioletti, Norma Vergara, Mauricio Gómez Lira, Claudia López, Alex Lemun, Rodrigo Cisterna, Matías Catrileo, Juan Pablo Jiménez, Jaime Mendoza Collio, Nelson Quichillao, Macarena Valdés y tantos más.

Te convocamos para este martes 16 de enero desde las 09:00 hrs. en Vicuña Mackenna con Grecia a participar en la “Marcha de los pobres” en dirección al Parque O’Higgins donde estará el Papa en una misa desde las 10:30, en otras regiones se han sumado como Concepción, con el nombre de la marcha de la “Unión de los Pueblos” que será en la plaza España, el Lunes 15 de enero, desde la 19:30hrs.

¡¡¡ PAPA: LOS POBRES DE CHILE MARCHAMOS CONTRA LAS MIGAJAS DE LA DEMOCRACIA!!!

Adhieren a esta convocatoria:

- Unidad Revolucionaria
- Sindicato SINTRAC
- Comité de Iniciativa por la Unidad Sindical - CIUS



jueves, 13 de abril de 2017

Reunión de dirigentes de ex pres@s polític@s con el Ministro del Interior miércoles 12 de abril de 2017

Reunión de dirigentes de ex pres«s polític«s con el Ministro del Interior miércoles 12 de abril de 2017

Cerca de 80 personas se reunieron y manifestaron afuera del edificio Bicentenario, del Ministerio del Interior (Teatinos con Moneda) mientras los dirigentes de las organizaciones de ex pres«s polític«s se reunían con el Ministro del Interior a tratar acerca de las peticiones de est«s compañer«s, que han sido largamente tramitad«s en sus peticiones, todas ajustadas al derecho nacional e internacional.

En esta reunión se volvió a fojas Cero: el Gobierno insiste en la propuesta de reparación mediante el pago de tres millones de pesos que se entregarían en dos años.
En cinco o en dos años, no cambia mayormente la situación. El Presidente de la Coordinadora Nacional de Ex PP Salvador Allende, David Quintana, planteó que el logro principal no se ha conseguido, que sería un aumento definitivo y permanente de las míseras pensiones que reciben las víctimas de la dictadura cívico-militar que sufrieron prisión y todas las violaciones a sus derechos inherentes a estar presa/o. Quintana explicó a la concurrencia que cualquier suma de dinero entregada a modo de reparación, se termina con el tiempo, ya sean tres, cinco o diez millones de pesos, mientras que las pensiones serán permanentes y deberían ser aumentadas a un monto digno.

Respecto a las otras demandas (el petitorio es de diez puntos), no tenemos suficiente información.
Se rumorea que la estrategia del gobierno es negarse a aceptar las demandas de las y los exPP, hasta delegar el problema al próximo gobierno.

Las y los dirigentes quedaron citados para dos semanas más (26 de abril).

Ante esta situación, el conjunto de exPP debe plantearse que es indispensable aumentar la movilización de todo el sector, levantándose como un movimiento social, vinculado a los otros movimientos sociales, generando unión solidaria con trabajador«s y estudiantes, y si las demandas de unos y otros no son resueltas por este gobierno (o el siguiente) se debe llegar a una movilización del tipo de un paro general indefinido. Para llegar a este grado de movilización, es indispensable que aumente en calidad y cantidad la participación de las y los exPP y coordinar este movimiento con los otros que se mantienen en actividad.


Informa Carlos Ruiz R., MAPU Chile.















ENLACES A PUBLICACIONES RELACIONADAS:


Avances en diálogo, marzo de 2017:

Lineamientos principales de nuestra política de Derechos Humanos:

domingo, 5 de febrero de 2017

Santiago: Marcha contra el monopolio forestal y la intervención militar en la Araucanía

Santiago: Marcha contra el monopolio forestal y la intervención militar en la Araucanía

 LUNES 6 DE FEBRERO A LAS 19:00HRS
EN PASEO AHUMADA CON ALAMEDA

DIFUNDIR Y ASISTIR



EN ESTE MOMENTO LA ARAUCANÍA ESTA INTERVENIDA CON MILITARES PARA AMEDRENTAR A LAS COMUNIDADES MAPUCHE. SE DENUNCIA EL DISPARO DE RÁFAGAS DE ARMAMENTO PESADO EN LA ZONA DE ERCILLA.

Militares armados recorren las comunidades Mapulwe, Temucuicui, Coñomil Epuleo, Pancho Curamil y Huañaco Millao.
La catástrofe provocada por el latifundio forestal en todo el país ha sido aprovechada por el Estado para decretar Zona de Catástrofe en la Araucanía, dejándola bajo el control militar por decisión de Bachelet y el Ministro del Interior (el reaccionario Mario Fernández, ex jefe de La oficina). A causa de esto, hoy existe un despliegue de militares con armas de guerra en vehículos Hummer y helicópteros dentro de las comunidades. Alertando a familias enteras con el control militar en zonas donde no existe incendio alguno.
¿Qué incendio se apaga con armas y disparos? Ninguna justificación existe para las incursiones militares en las comunidades mapuche, paseándose armados en zonas donde no hay incendios como el territorio de Mapulwe y de las comunidades de Ercilla. Solo quieren amedrentar a las comunidades y sus familias, quieren vanamente demostrar su poder bélico con el cual defenderán a las forestales. Mismas forestales que ocasionan los actuales incendios en 9 regiones de nuestro país. ¡Eso quieren defender: la muerte del pueblo, la explotación del pueblo, quieren perpetuar la catástrofe que han generado!
El Jefe de Defensa Nacional de la Araucanía Juan González, quien tiene el control de la zona, de manera hipócrita declara que todos los medios del Ejército se emplearán para la “seguridad de las personas y la seguridad pública; para brindarle tranquilidad a la gente, para terminar con esta sensación de inseguridad que tiene la gente en la Novena región”. ¿Esperan que les creamos?, de una institución que históricamente asesinó a miles de familias mapuche en la ocupación militar de 1871 ¿Qué sensación de seguridad podrían dar?, ¿Qué seguridad da disparar ráfagas de armamento pesado?, ¿Qué seguridad da el Estado que torturó y mató durante el régimen de Pinochet? Ninguna, solo es la justificación para ejercer el verdadero terrorismo en la Araucanía: el de los dueños de forestales y su Estado.
Los terratenientes y los grandes burgueses son la causa de la pobreza de más del 90% de la población de nuestro país. Eso explica porqué el latifundio forestal se han convertido en el enemigo Nº1 de la lucha por la tierra del mapuche, enemigo también de todos los campesinos pobres de alrededor.
No queda duda que el latifundio forestal hay que eliminarlo, no queda duda de que es un parásito que requiere unidad del pueblo para que sea exterminado junto a todos los terratenientes y su economía semifeudal. No solo necesitamos unirnos para luchar contra los efectos, como los incendios, si no contra la causa de la explotación: hay que exterminar con toda la propiedad terrateniente, con todo el capital monopolista y la opresión del imperialismo que generan las actuales condiciones de explotación en contra de nuestro pueblo.
No podemos confiar jamás en este Estado, nunca irá contra las forestales, si no que las defenderá a sangre y fuego.
¡El único camino es continuar la recuperación de la tierra por la vía de los hechos! ¡El camino es eliminar las forestales con la unidad de los pobres del campo y la ciudad!


¡A MARCHAR CONTRA EL MONOPOLIO FORESTAL Y LA INTERVENCIÓN MILITAR EN LA ARAUCANÍA!
¡ABAJO EL LATIFUNDIO FORESTAL Y LA INTERVENCIÓN MILITAR EN LA ARAUCANÍA!
¡VIVA LA LUCHA MAPUCHE POR LA TIERRA!
¡APOYO INCONDICIONAL A LA LUCHA POR LA TIERRA DE LAS COMUNIDADES MAPUCHE!
¡TODOS A MARCHAR ESTE LUNES 6 DE FEBRERO A LAS 19:00 HRS EN PASEO AHUMADA CON ALAMEDA!
¡DIFUNDIR Y ASISTIR!


jueves, 13 de octubre de 2016

MARCHA 16 OCTUBRE -

A MARCHAR EN TODO EL PAÍS, contra el sistema injusto de las AFP.
NI PRIVADA NI ESTATAL: SISTEMA DE REPARTO JUSTO, SOLIDARIO, SEGURO.

En Santiago:

Domingo 16, a las 10 horas, Dieciocho con Alameda.


sábado, 3 de septiembre de 2016

Marcha 11 de septiembre 2016

SEGUNDA MARCHA AL REVÉS:
DESDE LA MEMORIA HACIA LA VICTORIA


PORQUE NUESTROS SUEÑOS Y LUCHA SIGUEN EN PIE:


¡NADA NI NADIE ESTÁ OLVIDADO!


DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE 2016

Nos juntamos desde las 10 horas en el Patio 29 (tumba de Miguel Enríquez) y luego marchamos desde las 11 horas a La Moneda
“No te vayas por la calle del después, es AHORA O ES NUNCA” –Amerindios
Contra la indecisión, con todo el pesimismo de las Ideas y por supuesto con todo el optimismo de la Voluntad…

     Somos quienes nos cansamos de proseguir la lógica de la derrota que nos impusieron aquellos que hoy forman parte de los gobiernos de turno y cumplen las órdenes de los dueños de Chile. Nos cansamos de marchar como una liturgia que le rinde culto a la muerte, como si los Compañeros y Compañeras que nos han precedido en las actuales luchas sólo fueran memoria, algo estático, un simple recuerdo. Somos los que estamos más que convencidos que el destino lo hacen los Humanos y sólo los Humanos lo pueden cambiar. 
     Vamos a marchar desde el Cementerio hacia La Moneda. Daremos el justo y merecido Homenaje a todos los Compañeros, a todas las Compañeras, que entregaron lo mejor de sí y luego enfilaremos al centro de la Ciudad para manifestar que seguiremos luchando por el Proyecto que ellos y ellas mantuvieron en sus Vidas. No marcharemos por ninguna Demanda en específico; lo haremos por todas y cada una de las Demandas Sociales y Populares, pues creemos firmemente en la Multisectorialidad, en el Principio de la Unidad en la Acción.
     Vamos a marchar las Organizaciones (las pequeñas, medianas y grandes) y los No Organizados que pertenecen a la Izquierda Revolucionaria, a la Izquierda anticapitalista, uniendo en la caminata a aquellas organizaciones que reconocen la AC desde la perspectiva Popular como un camino posible y aquellas que rechazan ese camino; uniendo en la marcha a quienes ven en las elecciones una salida posible al actual estado de cosas y a quienes descartan esa vía.
     La radicalidad está situada en marchar al revés, rompiendo la lógica de la derrota, manifestando nuestra irrevocable voluntad de que no queremos más capitalismo, que rechazamos a quienes en el escenario político defienden los intereses de los poderosos. Marcharemos aquellos y aquellas que entienden que el capitalismo no son cosas, sino que son relaciones sociales. Marcharemos convencidos en seguir profundizando el Principio de la Unidad en la Acción para generar fuerza social para los cambios fundamentales, caminando seriamente hacia el Paro Nacional cívico y productivo que afecte al corazón de la dominación, pasando a las tareas superiores que sepulte para siempre este Reino del Todavía que impide la felicidad de millones.
     Te invitamos a sumarte a esta iniciativa, a difundirla, a emplazar a tu Organización a que sea parte de ella. Las Organizaciones y No Organizados que quieran sumarse como Convocantes pueden hacerlo a través de acciondirecta5@yahoo.com o atilioherrerao@yahoo.es

¡SÓLO LA LUCHA Y LA UNIDAD NOS HARÁN LIBRES!
¡LA DIGNIDAD DE CHILE SE LLAMA SALVADOR ALLENDE!
¡POR TODAS LAS DEMANDAS SOCIALES Y POPULARES!
¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CULPABLES!

Convocan, hasta el momento:

  • Familiares de Corina Maluenda, bebé desaparecida en el período dictatorial
  • Verónica de Negri, Madre del Compañero RODRIGO ROJAS DE NEGRI, Luchadora Social anticapitalista
  • COLECTIVO 119 FAMILIARES Y COMPAÑEROS
  • Comité Recuperación Ex Cuartel Borgoño
  • Javiera  Rivas, Dirigenta Movimiento de Poblador@s por la Dignidad MPD Lo Barnechea
  • Lorena Saavedra, Dirigenta MPD Isla de Maipo
  • Gemita Sanhueza, Dirigenta MPD El Monte
  • David Quintana, Presidente de la Coordinadora Nacional de Ex Presas y Presos Políticos SALVADOR ALLENDE
  • Christian Riveros González, Dirigente Sindical de los Subcontratados de Tresmontes Luchetti
  • Partido Obrero Campesino  POC
  • Partido Revolucionario Marxista-Leninista de Chile
  • Movimiento de Acción Popular Unitaria  MAPU
  • Sergio Carreño Pérez, Médico; Ricardo Aguilar, Kinesiólogo: Colectivo Salud-Historia-Memoria
  • Ricardo Tobar T.  Secretario de Agrupación  Marinos Antigolpistas  AMA
  • Colectivo AMAUTA (Hermanas y Hermanos Migrantes del Perú)
  • Asociación Exiliados Peruanos en Chile
  • July Palomino, Comité Solidaridad Perú Chile
  • Coordinador de Santiago Ex PP MIR y de la Resistencia Popular
  • MOVADEF, Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales
  • Luis Morales González, Presidente de la FENATS Hospital San José
  • Jorge Figueroa Zapata, Presidente de la FENATS Hospital Regional de Concepción
  • Álvaro Gamboa Karsulovic, Presidente PRAIS Derechos Humanos de Independencia
  • Leandro Tegler Aguilera, Secretario Nacional de la Asociación Nacional de Oficiales Profesionales de Gendarmería de Chile
  • Luis Arnez Montiel, Presidente de los Periodistas Exonerados Políticos
  • MIR de Pudahuel
  • MIR Puente Alto
  • Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes
  • Asociación Mutual Ex PP MIR la Resistencia Popular
  • Agrupación de Ex PP Jaime Quilán Cabezas de Pudahuel Histórico
  • Boletín La Muralla
  • Revista El Topo
  • Mercedes Maldonado, Luchadora Social Anticapitalista
  • Nelson Aquiles Soto Aguilera, Ex Consejero Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre FTC
  • Milko Caracciolo, Luchador Político y Social Anticapitalista
  • Eleonor Concha Venegas, Dirigenta Social y Política
  • Luis Soto Pérez, Dirigente Social Anticapitalista
  • Rodrigo Román Andoñe, Abogado Defensor de los Derechos Humanos
  • Hernán Valdivia, Abogado Defensor de los Derechos Humanos
  • Paulina Acevedo Menanteau, Periodista y Comunicadora en Derechos Humanos
  • Carlos Maureira, Luchador Social Anticapitalista,
  • Victor Toro Ramírez, Militante Histórico del MIR, desde el Bronx, NY
  • José Miguel Allende Bravo (MIR), Vicepresidente Colegio de Profesores Provincia Cordillera
  • Luis Aguirre Smith, Ex Preso Político N°466, Padre de la Militante del MIR y Joven Combatiente Paulina Aguirre
  • Francisco “Pancho” Villa, Cantautor del Campo Popular
  • Andrés Figueroa Cornejo, Luchador Social Anticapitalista
  • Arnaldo Pérez Guerra, Historiador y Periodista, Luchador Social anticapitalista
  • Jorge Zúñiga, Periodista de la Revista Punto Final
  • Marcos Cariz, Comunicador Social, integrante del Sindicato de Reporteros Independientes  ARI
  • Juan Húsar de la Poesía, Luchador Social Anticapitalista
  • Luis Bolbarán, Ex FTR-MIR
  • Waldo Umarzol, Ex PP MIR
  • Sonia Fuentes Alarcón, hermana del querido Compañero JORGE FUENTES ALARCÓN (El trotsko Fuentes)
  • Yazmin Menanteau, Profesora, Esposa del Compañero Humberto Menanteau
  • Viviana Corvalán Castillo, Ex PP, Coreógrafa-Productora, Militante de la Memoria
  • Fahra Neghme Cristi, Luchadora Social Anticapitalista, Hermana del querido Compañero JÉCAR NEGHME
  • Cecilia Marchant R., Luchadora Social Anticapitalista
  • Carlos Sandoval Ambiado, Magister en Educación, Doctor en Historia
  • Patricio Reyes Morales, Luchador Social Anticapitalista, Activista en DDHH de la Infancia y Salud Mental
  • Hugo Urrestarazu Silva, Ex Militante del MIR y Luchador Internacionalista
  • Jorge Riffo Pastrana, Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Dirigente Social y Sindical de San Bernardo
  • Víctor Catalán Marambio, Luchador Social Anticapitalista
  • Hugo Marchant Moya, Luchador Social Anticapitalista
  • Ismael Bandolero Durán, Cantautor del Campo Popular
  • Antonio Kadima, Artista Visual, Centro Cultural TALLERSOL
  • Aigolue Morales, Jubilada, Luchadora Social Anticapitalista
  • José Luis Guichard Salomón, Luchador Social en Contra el Estado Terrorista en Chile y la impunidad
  • Fernando Caro Pino, Luchador Social Anticapitalista
  • LASNET, Latin American Solidarity Network, Red de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos
  • Colectivo Acción Directa  CAD 

11 de septiembre 2015