Mostrando entradas con la etiqueta agitación y propaganda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agitación y propaganda. Mostrar todas las entradas
domingo, 25 de mayo de 2014
IMÁGENES MAPU PARA CHAPAS y publicidad en general
Para guardar imágenes: hacer click sobre la imagen. En la pantalla, hacer click con el botón derecho del ratón y escoger "guardar".
La imagen ahora puede ser copiada en pen drive o enviada por correo como archivo adjunto.
Puedes crear tus propias imágenes. La primera, era originalmente una bandera roja.
Si tienes alguna nueva, compártela con nosotr*s: mapusantiago@gmail.com
Labels:
agitación y propaganda,
Bandera del MAPU,
Chapas,
MAPU,
Publicidad
viernes, 8 de julio de 2011
A PARTICIPAR EN LAS PROTESTAS POPULARES
Estimad«s compañer«s:
La
situación del país exige que nos manifestemos por los derechos que nos
arrebatan los que manejan el poder. Chile está exigiendo cambios y está
creciendo la conciencia de que el sistema en que estamos no ofrece
posibilidades de satisfacer las necesidades básicas.
Se hace
indispensable re-pensar y re-ordenar el país, pero necesitamos para eso hacer
más conciencia de que sólo los pueblos movilizados pueden lograrlo.
Para
eso es necesario movilizarnos, hacer visible el descontento popular para lograr
efectos en la clase política y dentro de nosotr«s mism«s,
para luego avanzar en superar la desorganización, la desarticulación, la
dispersión, con que nos han dominado por largas décadas. Sólo organizadamente
podremos ir creando espacios de poder popular, plantearnos y lograr grandes
objetivos.
Hoy
estamos levantando el instrumento de la protesta popular.
Por eso
nos hacemos parte de los llamados a protestar, de manera visible y organizada,
en diferentes convocatorias que han levantado los espacios de organización
popular:
O
Mañana sábado 9, desde
las 11 horas, nos reunimos para organizar la jornada de protesta “revuelta
popular” (para el 10 y 11 de agosto) en Casa Bolívar: Brasil 658, entre Metros
Santa Ana y Cumming.
O
Este lunes 11, tendrá
lugar la jornada de protesta general que convoca el Comando de Derechos
Sociales y Populares, al que adhiere el Movimiento de los Pueblos y los
Trabajadores MPT, formado por ARCO, Bloque x el Socialismo, MAPU, MPMR y PT.
O
A las 8 horas nos
reuniremos a agitar la protesta entregando volantes, en las salidas de Metros
Zapadores, Las Rejas, La Cisterna, Plaza de Maipú y Puente Alto.
O
El acto central lo
realizaremos a las 12 h. en la Plaza de la Constitución, en torno al monumento
del Presidente Allende, quien hace 40 años concretó la Nacionalización del
Cobre y estableció el Día de la Dignidad Nacional.
O
A las 18.30, los
estudiantes secundarios han convocado a concentrarnos en la Plaza Italia.
O
Desde las 20 horas,
caceroleo y manifestaciones en los diferentes sectores populares, centros de
trabajo, colegios en toma, etc.
O
El jueves 14 de julio
tendrá lugar un Paro General por el derecho a la educación. A participar en la
marcha, a funar a los que nos han quitado el derecho a la educación pluralista
y gratuita. ¡Fuera Lavín, a derrotar a Piñera!
O
A comprometernos a
participar en la protesta general del miércoles 10 y jueves 11 de agosto. Organizar
manifestaciones en cada sector popular
Consultas:
mapusantiago@gmail.com
A unir todas las luchas para que los
trabajadores y los pueblos manden
A CONVERTIR EL DESCONTENTO EN REBELDÍA
Y LA REBELDÍA EN PODER POPULAR
REVUELTA POR LA TIERRA, LA
VIDA Y LA DIGNIDAD DE LOS POPULARES
JORNADA DE MOVILIZACION POPULAR
10 Y 11 DE AGOSTO
¡¡¡ PUEBLO DIVERSO: A LUCHAR EN
UNIDAD !!!
sábado, 12 de marzo de 2011
11 de marzo: Marcha a La Moneda, Actos en comunas populares, terremoto en Japón y manipulación desde La Moneda
Foto: El Ciudadano: http://www.elciudadano.cl/2011/03/11/organizaciones-sociales-marcharon-esta-manana-contra-la-politica-neoliberal-del-gobierno/
Primeras impresiones acerca de las actividades de la Primera Jornada de Protesta Popular, convocada por el Comando de Derechos Sociales y Populares para este viernes 11 de marzo de 2011.
La protesta tiene como base la respuesta de los pueblos organizados ante las reiteradas alzas, contra las privatizaciones y por la renacionalización del cobre y recursos naturales como el agua, por solución a los problemas de la gente damnificada del terremoto del 27F (27 de febrero) y ante la falta de respuesta del gobierno; la necesidad de un sistema solidario que permita educación y salud gratuita, estatal, de excelencia y para tod*s., la libertad a todos los presos y presas políticas y comuneros/as mapuche, etc.
- Se realizó la marcha popular de las 11 horas, desde Plaza de Armas a la Plaza de la Constitución. Participaron unas 300 a 400 personas. Primó el carácter anticapitalista en consignas y pancartas, y la participación de miembros de grupos organizados: partidos y movimientos, estudiantes, sindicalistas; entre ellos, gente del MAPU y del MPT. Tres dirigentes sindicales y una dirigenta poblacional fueron quienes llevaron a La Moneda la carta de las reivindicaciones sociales. No hubo detenidos.
- Desde las 18 se reunieron en el Paseo Ahumada unas 150 personas para la marcha convocada por el Partido Humanista y apoyada por todo el Comando. Se realizó sin problemas y con una asistencia satisfactoria.
- Desde las 19 h. y hasta las 20 y 21 h. se realizaron manifestaciones en las salidas de Metro de Recoleta con Zapadores, Plaza de Puente Alto, Internodal de La Cisterna y Las Rejas. Los organizadores están muy conformes con la llegada de participantes y la respuesta positiva de la inmensa mayoría del público que transita a estas horas por estos puntos. Pese a la presión policial, no hubo incidentes, hubo dos jóvenes detenidos en Las Rejas, al parar el tránsito en Alameda. Las consignas tuvieron un carácter anticapitalista, no sólo anti-Piñera. La movilización fue pacífica, incluyendo las iniciativas no-violentas, de suspender a ratos el tránsito vehicular por avenidas principales.
- Los medios de comunicaciones en todo el día han sido acallados por el poder del gobierno de Piñera, que a falta de logros para su primer aniversario, se ha dedicado a aparecer en TV parasitando del lamentable terremoto y tsunami en Japón. Sólo se ha hablado de la alerta (y después alarma) de tsunami en las costas de Chile. No ha habido noticias sobre el acontecer de este país, a un año del gobierno patronal de Piñera, y por supuesto las manifestaciones de protesta han sido ocultadas por la máquina sensacionalista. Sólo han tenido cierta tribuna el sr. Ominami y su hijo putativo, que por su lejano vínculo con el Japón y bien aconsejados por sus asesores, fueron a la Embajada de Japón a solidarizar con este pueblo, lo mismo que ha hecho Obama como aliado estratégico de la potencia económica de Oriente.
- Un corresponsal español, publicó que aprovechándose de la alarma de tsunami, y para impedir las manifestaciones populares convocadas, el gobierno habría declarado estado de emergencia en Valparaíso. Ver: http://www.elmundo.es/especiales/2011/terremoto-japon/en-vivo.html Chile. Los militares ocupan las calles en distintas ciudades del territorio chileno.
- Una extraña noticia que aparece un distractor, ha sido un supuesto "terremoto en Cuba". Nuestro Blog ha sido visitado por interesados en saber algo acerca de este hecho, que fue desmentido. Habría habido un leve sismo grado 5, según una página, pero las noticias de Twitter sobre terremoto en la Isla han sido desmentidas por las autoridades. Agradecemos a todos por su solidaria preocupación. Como alguien escribió en la página "Havana Times", en Cuba puede temblar la tierra pero no su pueblo. Páginas como Radio La Habana y http://www.cubadebate.cl no se refieren a la supuesta información, pero sí al terremoto de Japón y a que el tsunami que éste generó, ya está llegando muy debilitado a América Latina:
http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/03/11/el-tsunami-llega-afortunadamente-debilitado-a-costas-latinoamericanas/
Una de las evidencias del terremoto es que las centrales nucleares emplazadas en un país sísmico, no son nada de seguras. Es de esperar que no haya otra desgracia, y nuclear, en nuestra querida Madre Tierra. Un motivo más para oponernos a este tipo de energía y abogar por otras fuentes menos contaminantes que las basadas en la reacción nuclear, en el recurso hídrico o en el calor. Ni termoeléctricas, ni Hidroasco, ni plantas nucleares. Menos si sabemos que no son para encender la ampolleta de una pieza, sino para alimentar empresas transnacionales de la gran minería que envenenan el planeta con sus residuos y no ofrecen bienestar a sus obreros, sólo les aseguran la posibilidad de que les pase alguna desgracia, como las que reporteamos a lo largo del 2010, desde el derrumbe en la mina San José.
El caso es que Piñera, sobreexponiéndose, su delfín Hinzpeter y otros personajes de La Moneda, han utilizado la desgracia del pueblo japonés para ocultar lo que pasa en nuestro país y quedar bien ante la opinión pública.
En las próximas horas publicaremos imágenes de la jornada del 11 de marzo e informaciones sobre su desarrollo en las regiones.
Informaciones en otros medios:
El Ciudadano » Organizaciones sociales marcharon esta mañana ...
11 Mar 2011 ... Los convocantes entregaron una carta en La Moneda, e hicieron, además, ...en el centro de Santiago, contra la política emprendida por el Gobierno de Sebastián Piñera,... El objetivo final de la marcha era llegar a la Plaza de la Constitución, ... ulasub comentó el11 de Marzo, 2011 a las 12:56 pm ...
www.elciudadano.cl/2011/.../organizaciones-sociales-marcharon-esta-manana-contra-la-politica-neoliberal-del-gobierno/ Manifestación contra los Transgénicos, el mismo 11 de marzo, frente a La Moneda:Movimiento Anti NWO
Día : Viernes 11 de Marzo de 2011. Hora : 11:00 – 14:00 ... la conciencia con varios carteles de Joker por todas partes de Santiago de Chile. ... Liberar Los Transgénicos en Chile, Viernes 11 de Marzo, 11:00 Hrs Frente a la Moneda ... Marcha 2009_10_16 (16 Octubre 2009) (11), Marcha 2010_10_16 (16 Octubre 2010) (2) ...
movimientoantinwo.wordpress.com/ - En caché - Similares
Foto: www.elrodriguista.cl
domingo, 26 de diciembre de 2010
TODOS AL PARO - MAPU
Un muro de la comuna de Recoleta, el sábado 11 pasado, amaneció pintado con cuatro palabras: TODOS AL PARO - MAPU.
Al día siguiente estaba borrado, pero algo se nota aún.
Nos preguntamos, ¿quién pudo haber ido a rayar? Podrán no creernos, pero no fue ningún militante activo.
Nosotros hubiéramos puesto algo como "todos hacia el paro general". E incluso, estamos en proceso de debatir, de unir saberes, experiencia e ideas, sobre cómo diseñar la manifestación de la protesta popular, y tras la protesta, la propuesta.
Pero lo lindo es que alguien está trabajando desde ya hacia el Paro, y es«s compañer«s ponen como firma el nombre del Movimiento de Acción Popular Unitaria que es el nombre de la Tierra, un verdadero mandala que nos lleva a la acción, desde el regazo de la Ñuke Mapu.
Esto nos está significando que la Idea-Fuerza está dando vueltas, está en Movimiento.
Son jóvenes anónim«s y Populares quienes están dando el ejemplo.
Son activistas que sin pedir "paleteadas", "favores", "cuñas", "lobbies" a nuestra orgánica, y también sin largos concilios, congresos ni conferencias para buscar las palabras inspiradas e inspiradoras de los sabios clásicos, se arriesgan a cien metros de la 6ª Comisaria a rayar un muro.
Toman la brocha por su cuenta, se autoidentifican con un Movimiento que es Idea-Fuerza y que viviente, en cuanto inspira la Acción. TODOS AL PARO es una consigna Unitaria.
Alguien vio en este blog nuestro llamado al Paro General en la portada, y se decidieron a llevar la consigna a las calles populares.
Los mapucistas saludamos a l«s jóvenes populares de Recoleta y de todas las tierras, que desde ya se organizan y se mueven para detener al imperio de los buitres y al reino de las pirañas, al capitalismo crestón y explotador. Gracias, compañer«s, es por ustedes y por tod«s l«s que vengan a esta Tierra, que estamos luchando.
Al día siguiente estaba borrado, pero algo se nota aún.
Nos preguntamos, ¿quién pudo haber ido a rayar? Podrán no creernos, pero no fue ningún militante activo.
Nosotros hubiéramos puesto algo como "todos hacia el paro general". E incluso, estamos en proceso de debatir, de unir saberes, experiencia e ideas, sobre cómo diseñar la manifestación de la protesta popular, y tras la protesta, la propuesta.
Pero lo lindo es que alguien está trabajando desde ya hacia el Paro, y es«s compañer«s ponen como firma el nombre del Movimiento de Acción Popular Unitaria que es el nombre de la Tierra, un verdadero mandala que nos lleva a la acción, desde el regazo de la Ñuke Mapu.
Esto nos está significando que la Idea-Fuerza está dando vueltas, está en Movimiento.
Son jóvenes anónim«s y Populares quienes están dando el ejemplo.
Son activistas que sin pedir "paleteadas", "favores", "cuñas", "lobbies" a nuestra orgánica, y también sin largos concilios, congresos ni conferencias para buscar las palabras inspiradas e inspiradoras de los sabios clásicos, se arriesgan a cien metros de la 6ª Comisaria a rayar un muro.
Toman la brocha por su cuenta, se autoidentifican con un Movimiento que es Idea-Fuerza y que viviente, en cuanto inspira la Acción. TODOS AL PARO es una consigna Unitaria.
Alguien vio en este blog nuestro llamado al Paro General en la portada, y se decidieron a llevar la consigna a las calles populares.
Los mapucistas saludamos a l«s jóvenes populares de Recoleta y de todas las tierras, que desde ya se organizan y se mueven para detener al imperio de los buitres y al reino de las pirañas, al capitalismo crestón y explotador. Gracias, compañer«s, es por ustedes y por tod«s l«s que vengan a esta Tierra, que estamos luchando.
JUVENTUD POPULAR, A LUCHAR!
martes, 18 de agosto de 2009
COMENTARIO LLEGADO Y NUESTRA RESPUESTA
En primer lugar, llama la atención que artículos tan completos no tengan ningún comentario, lo cual podría indicar que poquísimos compañeros leen o que todos están absolutamente de acuerdo.
Les agradecería si pueden explíquenme eso de que utilizar la campaña electoral es un error.
¿El MAPU está ahora apostando solo a la movilización social directa en la base descartando al pueblo no organizado?
Creo que dada la correlación de fuerzas las campañas electorales permiten llegar a sectores no organizados y es una opción que también permite movilizar al pueblo. Aún concientes de que electoralmente no se ve mucho futuro, marginarse de estos procesos nos hace caer en un "purismo" del tipo mormones que ni beben café.
(Petronio)
Efectivamente, a nosotros también nos llama la atención que muy pocos hagan comentarios sobre los temas que se exponen en el blog. Sabemos que no es porque nadie los lea, por el contrario, cuando conversamos con algunos compañeros, ellos nos señalan que han leído o están enterados de estos documentos. Pero parece que todavía hay temor a dar alguna opinión, sobre todo por mails o algún medio escrito. Esta aparente apatía que parece tener el pueblo chileno tal vez esconda algo que siempre la clase dominante ha querido: que la política sea del interés de unos pocos. Para ello se ha establecido un sistema de deformación de la realidad muy sistemático de manera de alienar absolutamente a la gente. También tiene que ver, a veces, con desconocimiento del procedimiento para responder en la misma página.
Debemos aclarar que no hemos expresado esa afirmación de “que utilizar la campaña electoral es un error”. Nos gustaría saber de qué publicación la han tomado. Incluso en una publicación anterior (http://mapuenlalucha.blogspot.com/2009/05/construir-rupturas-con-el-capitalismo.html) hicimos nuestras las propuestas de compañeros de la Generación 80, que manifestaron que “En esta perspectiva, la participación electoral es concebida como una prolongación de las luchas de las masas en el terreno político-institucional y no como “el” escenario de la política”. Esta es una afirmación teórica-metodológica, pero no una orientación aplicable en el momento presente. Ahora tenemos bastante con sacar a la calle al MAPU y al Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores, MPT.
Hicimos una consulta interna y una externa, a través de este mismo blog: http://mapuenlalucha.blogspot.com/2009/01/consulta-electoral-mapu-2009.html
Luego de recibir las respuestas (y por cierto, sin haber recibido comentarios o pronunciamientos al respecto, provenientes de los lectores de este blog), llegamos a la conclusión que ahora hacemos pública.
Nuestra posición respecto de las elecciones es la misma que ha adoptado el MPT en su asamblea del sábado 15 pasado, luego de un amplio debate. Es decir, llamar a votar nulo, tanto en la presidencial como en las parlamentarias próximas. Esto no significa no participar, por el contrario, utilizar esta instancia para explicar a las masas, previamente, cual es nuestra política y porqué estimamos que se debe anular. Y esto de provocar un debate popular amplio sobre este tema va dirigido no sólo a aquellos que están inscritos y por lo tanto obligados a ir a votar, sino también a los que no están "ni ahí", porque esta también es una posición política.
Durante el debate de ayer hubo argumentos a favor de llevar candidatos independientes a parlamentarios o apoyar a algunos de listas como la de Navarro, por ejemplo. Pero se llegó a la conclusión, mayoritaria, de que en estas elecciones esto no ayuda en nada a la causa de Los Pueblos y Los Trabajadores y por el contrario, desvía a éstos de sus luchas e intereses verdaderos.
Respecto de utilizar las campañas para llegar a sectores no organizados, es algo que hicimos en las pasadas elecciones municipales y volveremos a hacer el 2012, pero en los comicios de este año, no participaremos apoyando candidatos. También llegamos a la gente no organizada, cuando nos hacemos partícipes de innumerables actividades sociales de base, cuando conversamos con nuestr*s vecin*s y denunciamos cómo el sistema nos explota, nos roban los fondos previsionales, contaminan nuestras aguas, tierras y aire, mantienen una educación y una salud públicas de pésima calidad, cuando denunciamos la corrupción en la gestión de gobierno y el mal uso de los medios de comunicación para embrutecer y adormecer a nuestros pueblos.
Agradecemos su comentario y lo invitamos a dar sus opiniones, tanto en este correo como en nuestro blog.
Red Mapu mapu.chile1@gmail.com
ILUSTRACIÓN: Saludo a nuestros candidatos municipales del 2008.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)