A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2016

ELECCIONES 2016. NUESTRA PROPUESTA

CANDIDATURAS 2016

El MAPU llama a votar por candidaturas de izquierda, lo que excluye a la Nueva Mayoría, que se ha apartado completamente de los intereses y deseos de las clases populares.

Nuestra principal opción es apoyar a las candidaturas del Pacto Pueblo Unido (Lista M) y de la Unión Patriótica (Lista R), y asimismo a candidatos independientes de reconocida labor a favor del mundo popular.

En la Comuna de Conchalí manifestamos públicamente nuestro apoyo a la Candidatura de Concejal de Beatriz del Pilar Albornoz Soto, que si bien pertenece a un partido (Pro) con el cual no compartimos su visión de centro izquierda, ella ha demostrado un trabajo de base y apoyo a los movimientos sociales desde hace años, tal convicción la ha llevado a desafiar a su partido apoyando públicamente a un candidato a la Alcaldía Independiente y de gran trabajo social en la comuna, en contradicción al candidato impuesto por su Partido, esta situación junto a las distintas actividades que hemos participado con ella nos da la convicción que en sus principios vemos reflejados los nuestros.

Presentamos una lista con nuestras principales opciones. No se busca imponerlas, pero creemos que marcan una opción clara por cambios en la sociedad y en la esfera de las comunas y territorios populares: Creemos que se les debe apoyar.

En algunos casos, presentamos entre varios candidatos/as a quienes mejor conocemos. En otros casos, hay varios candidatos de la misma lista, para escoger.

Pásame la M.
Resiste con la R.
Independízate con Independientes.
UNIR LAS LUCHAS, PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES/AS GANEN

CERRO NAVIA:
Alcalde, PACTO PUEBLO UNIDO PARTIDO IGUALDAD - CARLOS EDINSON LISPERGUER SANCHEZ
Concejal: PACTO PUEBLO UNIDO SUBPACTO IGUALDAD PARA CHILE PARTIDO IGUALDAD - VANIA JAVIERA FLORES ORTIZ.

CONCHALÍ:
Alcalde: M- independiente Gustavo VERGARA ROJAS.
Concejal: O- Beatriz del Pilar ALBORNOZ SOTO.

ESTACIÓN CENTRAL:
Alcalde: M- PACTO PUEBLO UNIDO INDEPENDIENTES - DORIS DAYANNA GONZALEZ LEMUNAO.
Concejal: - INDEPENDIENTE - ALAND PATRICIO CASTRO NUÑEZ

HUECHURABA:
Alcalde: M- PACTO PUEBLO UNIDO INDEPENDIENTES - OSVALDO JAVIER NAVARRO JAMETT

INDEPENDENCIA:
Alcalde: M- PACTO PUEBLO UNIDO PARTIDO IGUALDAD - MAURICIO ALEJANDRO VARGAS SOTO.

LA FLORIDA:
Alcalde: R- PACTO JUSTICIA Y TRANSPARENCIA UNION PATRIOTICA - MARIA OLGA MORALES MORALES
Concejal: R- PACTO JUSTICIA Y TRANSPARENCIA UNION PATRIOTICA - HECTOR FERNANDO RAFAEL RODRIGUEZ SILVA

LA GRANJA:
Concejal: M- PACTO PUEBLO UNIDO INDEPENDIENTES - VILMA ALVAREZ PARADA

LO PRADO:
Concejal: M- PACTO PUEBLO UNIDO SUBPACTO IGUALDAD PARA CHILE PARTIDO IGUALDAD - CECILIA ALEJANDRA HEVIA CASTILLO INDEPENDIENTES - FERNANDO IVAN CERDA HERMOSILLA

MACUL:
Concejal: R . PACTO JUSTICIA Y TRANSPARENCIA UNION PATRIOTICA - DANIEL ARTURO ALEJANDRO MUÑOZ ZUÑIGA - LUCIA RIVERA HAUENSTEIN

MAIPÚ:
Alcalde: M . PACTO PUEBLO UNIDO INDEPENDIENTES - SANDRA URIBE FLORES
Concejal: M . PACTO PUEBLO UNIDO SUBPACTO IGUALDAD PARA CHILE PARTIDO IGUALDAD - MARIA SOLEDAD SAN MARTIN SOTO - VICTOR HUGO NOVOA REYES

PEDRO AGUIRRE CERDA:
Alcalde: PACTO PUEBLO UNIDO PARTIDO IGUALDAD - LUIS LILLO BETTANCOURT

PEÑALOLÉN:
Alcalde: M- PACTO PUEBLO UNIDO PARTIDO IGUALDAD - GUILLERMO GONZALEZ CASTRO

PUDAHUEL:
ALCALDE: M- PACTO PUEBLO UNIDO INDEPENDIENTES - TAMARA VALESKA NORAMBUENA ARANCIBIA
CONCEJALES: M . PACTO PUEBLO UNIDO SUBPACTO IGUALDAD PARA CHILE PARTIDO IGUALDAD - SANDY MUÑOZ POBLETE - DANIELA ANDREA REYES VILLEGAS - LUIS ANDRES AGUILERA DONNAY INDEPENDIENTES - DYLAN MENDEZ DINAMARCA

PUENTE ALTO:
Concejal: M- PACTO PUEBLO UNIDO - Jorge Antonio DÍAZ MARCHANT.

QUINTA NORMAL
CONCEJALES: M . PACTO PUEBLO UNIDO SUBPACTO IGUALDAD PARA CHILE PARTIDO IGUALDAD - JUAN ANGEL ALONSO ARRIAGADA INDEPENDIENTES - ANTONIO ALFREDO REYES GUASTA

RECOLETA:
Alcalde: M . PACTO PUEBLO UNIDO PARTIDO IGUALDAD - ROBERTO FELIPE COFRE PINTO
Concejal: M . PACTO PUEBLO UNIDO - PARTIDO IGUALDAD: Celso CALFULLAN CAMPOS.

RENCA:
CONCEJAL: M . PACTO PUEBLO UNIDO - PARTIDO IGUALDAD - MARCELA MAGDALENA DIAZ DIAZ.
INDEPENDIENTES - OLGA ANGELICA ARAYA SANTIS - RAUL ENRIQUE REVILLAR PINO

SAN BERNARDO:
Alcalde: M- PACTO PUEBLO UNIDO INDEPENDIENTES - MANUEL AHUMADA LILLO
Concejales: M- PARTIDO IGUALDAD - ADIEL QUEZADA PINTO INDEPENDIENTES - VALESKA MOYANO JAQUE - ILDEFONSO DONAIRE MERINO

SANTIAGO:
Alcalde: M- PARTIDO IGUALDAD -Sergio Flores
Concejales: M . PACTO PUEBLO UNIDO SUBPACTO IGUALDAD PARA CHILE PARTIDO IGUALDAD - FRANCISCA PAZ CLEVELAND GONZALEZ - DIEGO WLADIMIR VILLAS MONTECINOS INDEPENDIENTES - HERNAN FELIPE CORTES OLAVE - MANUEL CARRILLO VALLEJOS

COQUIMBO:
Alcalde, Alfonso OSSANDÓN ANTIQUERA. Partido Frente Popular.
Concejal, PARTIDO IGUALDAD - JAIME ENRIQUE FERNANDEZ MADRID

LA SERENA:
Alcalde, Luis Eduardo VEGA GONZÁLEZ. Frente Popular.
Concejal, PACTO PUEBLO UNIDO INDEPENDIENTES - ANA MARIA GARCIA CHAPARRO

VALPARAÍSO:
Alcalde:
P- Independiente, Jorge Esteban SHARP FAJARDO.
R- PACTO JUSTICIA Y TRANSPARENCIA UNION PATRIOTICA - CARLOS LEMUS CID
Concejal, Claudio REYES, Independiente, Lista Alternativa Democrática, P -83

SAN ANTONIO:
Alcalde: M- PACTO PUEBLO UNIDO INDEPENDIENTES - RAUL MARCELO DEVIA ILABACA
Concejal: M- PARTIDO IGUALDAD - MILKO ALEJANDRO CARACCIOLO SOTO

CONCEPCIÓN:
Alcalde: José Polizzi.

CHILLÁN:
Alcalde: M . PACTO PUEBLO UNIDO INDEPENDIENTES - ENRIQUE EDIS JARA RIVERA

Concejales: M . PACTO PUEBLO UNIDO SUBPACTO IGUALDAD PARA CHILE PARTIDO IGUALDAD - RAUL CAYETANO BRAVO DOMINGUEZ - PATRICIA INES PINO CEBALLOS - CAROLINA ALEJANDRA RODRIGUEZ BENITEZ - RICARDO MAURICIO MORA MUÑOZ - FRANCISCO ENRIQUE GUTIERREZ FIGUEROA - GASTON BERNARDINO HERNANDEZ PONCE DE LEON INDEPENDIENTES - LUIS ALEXIS ORELLANA PEÑA

COMUNICADO: http://mapuenlalucha.blogspot.cl/2016/10/el-mapu-ante-las-elecciones-municipales.html


lunes, 17 de noviembre de 2014

Fotos de Velatón por los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos


12 de noviembre de 2014 frente a la Embajada de México en Chile.


Un régimen corrupto asesinó ahora a 43 estudiantes normalistas. Son much«s más l«s que mueren por distintos crímenes sociales y políticos en ese país, donde se asesina a diario a opositor«s, activistas anti-narco, a mujeres. 
Pero l«s mexican«s tienen el gobierno que la gente elige. La mayoría del electorado, una vez más, eligió a los corruptos;  vendió a sus hijos por un plato de porotos que le dio algún candidato. 
¿Es la realidad en Chile muy distinta? 
Solidaridad combatiente con los pueblos, l«s estudiantes y trabajador«s de México.

Acá hay otra forma de morir de a poco para l«s estudiantes: hay quienes se quedan sin universidad, por la incapacidad de sus académicos y la complicidad de las autoridades educacionales. Crisis en la U. del Mar y en la Arcis. Peoliferación de universidades "mulas". Cesantía profesional, favoritismo a la hora de ser contratado: nepotismo y partidismo.
Con aulas de más de 40 alumn«s, el/la profesor« se entierra en vida con sus 43 discípul«s. ¿Cómo es puede estudiar, aprender, compartir así?
El 20 de noviembre se recuerda la Revolución de México. Necesitamos nuev«s Panchos Villas, Emilianos Zapata. Marcha desde la Usach, Estación Central, jueves 20, 18.00 horas.


















lunes, 17 de diciembre de 2012

VENEZUELA: PSUV venció en 20 estados



Rotunda victoria de la revolución bolivariana en elecciones de gobernadores

Los resultados de las elecciones de gobernadores en Venezuela son ampliamente favorables al PSUV y al proceso revolucionario liderado por el Presidente, Comandante Hugo Chávez Frías.
A pesar del anuncio de los problemas de salud del comandante Chávez, a pesar de la campaña mediática orquestada por el Imperio y sus lacayos de la burguesía local, el electorado venezolano ha dado su amplio y generoso apoyo al Partido del Presidente, en respuesta a la acción favorable a la dignificación de los hombres y mujeres de trabajo de Venezuela, emprendida por la revolución.

El PSUV ha recuperado cinco gobernaciones de Estados. Ha vencido en 20 de los 23. La derecha sólo ha logrado mantener el gobierno de los Estados de Amazonas, Lara y Miranda. En éste, el magunche proimperialista Henrique Capriles ha obtenido poco más del 50% de los votos, lo que lo hace gobernador por una estrecha mayoría. El hecho de que el hombre que quería gobernar Venezuela y deshacer el proceso revolucionario iniciado por el presidente Chávez obtuviera menos del 51% de los votos, más que una victoria política es la sepultación definitiva de Capriles como líder político, a pesar de que desde su gobernación intentará volverse el principal contendor del Presidente Chávez, con vistas a la próxima elección presidencial. El pueblo ya no respaldó masivamente al magunche, y así como asume la gobernación con el 50 y pico por ciento, su desgaste será natural y previsible, como lo ha sido la caída en picada del fascistoide Sebastián Piñera en Chile, y sólo se puede pronosticar que cuando Miranda sea gobernada por este personaje, veremos cómo sus promesas en favor del electorado se verán frustradas y su popularidad caerá.

El estado venezolano, su gobierno, su constitución bolivariana, el sistema electoral del país de Bolívar, han demostrado una vez más la intachable conducta y vocación democrática con que han sido inspirados, en el espíritu del Libertador y de Hugo Chávez, quien dignamente empuña hoy la espada del vencedor de Carabobo.

En Chile, la Unión Bicentenaria de los Pueblos estuvo en el día de las elecciones, expresando su apoyo al proceso venezolano, junto a la delegación diplomática de la hermana República.


La victoria de hoy es también la victoria de Guacaypuro, de los mártires de la Independencia, del Libertador y de los que creyeron en el proyecto de levantar la Patria Grande frente a los imperialismos. Es la victoria del compañero mapucista-mirista Enrique Antonio Maza Carvajal (“Pellizco”) y la de todos los internacionalistas que, como el Che, como el compañero Horacio, han caído por la liberación de Nuestra América.
Es también una nueva victoria del compañero Salvador Allende, en quien se ha inspirado tanto la revolución bolivariana de Venezuela, ya que al decir del vocero del Comando de campaña Carabobo, Jorge Rodríguez, “Con esta elección del día de hoy se abren las alamedas de la construcción de la patria buena en el período 2013-2019”.

Enlaces relacionados:




Como una “victoria perfecta” calificó el vocero del Comando de campaña Carabobo, Jorge Rodríguez, el triunfo obtenido por los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en 20 de las 23 gobernaciones de los estados del país.





Blog interesante:



miércoles, 5 de diciembre de 2012

Por el derecho a votar en el extranjero


NOTA DE PRENSA / SECCIÓN INTERNACIONAL
Chilenas y chilenos residentes en Europa se reunieron en Berlín para exigir el ejercicio efectivo del derecho a sufragio en el extranjero
Berlín, 2 de diciembre de 2012

(Colaboración desde Roma, por Rosa Maria, Rede dei Comunisti)

Los días 1 y 2 de diciembre de 2012 diversas organizaciones de chilenas y chilenos residentes en países europeos, se dieron cita en la capital alemana para acordar iniciativas destinadas a exigir al Estado de Chile el ejercicio efectivo del derecho a voto desde el extranjero.
Estas organizaciones afirman que los cientos de miles de compatriotas, que actualmente residen fuera del país, han sido sistemáticamente impedidos de participar en las elecciones, vulnerándose así sus derechos políticos, consagrados en el artículo 13 de la Constitución Política del Estado. En oposición a lo dictaminado por nuestra Carta Fundamental, como condición inexcusable, se les exige estar presentes en el país al momento de las elecciones imposibilitando, de esta manera, el ejercicio participativo desde los países en los cuales viven o en los que se encuentran de manera temporal.

Cabe mencionar que dentro de la estadística de abstención cercana al 60% en las pasadas elecciones municipales, se contabilizó a una gran cantidad de chilenas y chilenos que se encuentran en el exterior y que fueron privados de ejercer este derecho, pese a estar habilitados para ello según el registro electoral.

Desde el término de la dictadura, no ha habido voluntad política por impartir las instrucciones administrativas ni la dotación de recursos presupuestarios, tecnológicos y logísticos necesarios para implementar el voto a la distancia, tal como ocurre en muchos países alrededor del mundo. Según el manual “Voto en el extranjero” del Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA), 
“en respuesta al avance mundial de la democratización y de la avasalladora globalización económica, social y cultural, un número cada vez mayor de países en desarrollo busca brindar a sus ciudadanos la oportunidad de votar en el extranjero, ya que una porción significativa de ellos suele residir fuera de su territorio”.

Para poner término a esta vergonzosa exclusión y orfandad política de los aproximadamente novecientos mil compatriotas en el exterior, se ha impulsado durante el 2012 una Red de Chilenos y Chilenas en el Exterior, hasta ahora conformada por ciudadanos asentados en Europa y Canadá. La Red se caracteriza por la diversidad política y temática de las muchas agrupaciones que la conforman. Se centra en el interés común y fraternal de trabajar solidariamente en apoyo al restablecimiento y profundización de diversos derechos políticos, económicos, sociales y culturales que se encuentran ausentes o en situación de fragilidad en el modelo de democracia chilena actual. Uno de estos derechos demandados con urgencia, entre otros igualmente importantes, es la implementación efectiva del sufragio sin condiciones desde el exterior.

En la reunión participaron chilenas y chilenos representantes de organizaciones de  Austria, Suiza, Noruega, Rusia, España, Canadá, Francia, Bélgica y Alemania. Se concluyó un plan estratégico de acción global – que incluye acciones judiciales -  para alcanzar la consecución de ese derecho.

Entre las organizaciones que se hicieron presente se encuentran:
Asamblea Democrática de Chilenas y Chilenos en Berlín (Alemania)
Asociación Cultural Gabriela Mistral (Berlín – Alemania)
Comisión ética Contra la Tortura (Berlín –  Alemania)
Partido Comunista Chileno en Alemania (Berlín – Alemania)
Chile-Freundschaftsgesellschaft Salvador Allende e.V. (Berlín – Alemania)
Asociación Por un Mundo Cultural y Solidario / Revista Panamerica (Berlín - Alemania)
El Cultrún (Berlín – Alemania)
Asociación de Chilenos y Chilenas “Violeta Parra” (Madrid - España)
Asociación Chilena Pro-DDHH “Francisco Aedo” (Madrid - España)
Asociación por el Derecho a Voto y los Derechos Cívicos - Chile (París – Francia)
Asamblea Ciudadana Chile-Francia (París – Francia)
Asociación de Chilenos en Rusia (Moscú - Rusia)
Colectivo “Zudaka” (Bruselas - Bélgica)
Centro Cultural Chile (Bruselas - Bélgica)
Comité de Pequeños Agricultores de Camagüey Centro (Toltén - Chile/España)
Mesa de Mujeres Rurales y Red Artesanas Textiles de La Araucanía (España)
Confederación de ONGs Latinoamericanas en Viena (Austria)
Asociación de Chilenos Residentes en Ginebra (Suiza)
Comité Internacional “Chile Somos Todos” (Austria/Canadá/Noruega)

Foto: El Ciudadano


domingo, 18 de septiembre de 2011

UNA PROPUESTA PARA LA UNIDAD EN LA LUCHA POPULAR

Documento para el debate político

Opinión del MPMR: La urgente necesidad del polo popular y la opción revolucionaria