A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de julio de 2018

CUARTEL MONCADA: 1953-2018


El asalto al cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953, marca el inicio de la Revolución Cubana, la que triunfaría en enero de 1959.

La izquierda anticapitalista en Nuestra América saluda y conmemora la gesta de Fidel y sus 134 compañeros que emprendieron la toma del cuartel. El ataque fracasó, pero señaló el comienzo de un proceso de lucha. El movimiento revolucionario se llamó 26 de Julio, desde ser fundado el 12 de junio de 1955, en la clandestinidad.

El MAPU se hace partícipe de los homenajes a los caídos del 26 de julio y a las y los vencedores del movimiento liberador de Cuba. Cuba, ejemplo de heroísmo y dignidad, nos demuestra que es posible construir una sociedad libre de miseria y de opresión, sin minorías opulentas y parásitas que arrebatan las energías a la inmensidad de las clases explotadas. Queremos un Chile popular, sin analfabetismo, sin delincuencia, sin gente viviendo en la calle. Queremos un país como el que han construido las y los cubanos.

Una vez más, la Casa Bolívar de Santiago de Chile ha sido el espacio donde rendimos homenaje a la Revolución Cubana, en este miércoles 25 de julio, a invitación de nuestras organizaciones hermanas, el Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, MPMR, y la Brigada Internacionalista Salvador Allende, BRISA.





Foto: llegada de Fidel a Chile, 10 de noviembre de 1971.
Al volante, Manuel Cortés, “Patán”.
Alrededor, banderas del MIR, MAPU y otras fuerzas de izquierda.

FIDEL EN ANTOFAGASTA, 12 DE NOVIEMBRE DE 1971

Fidel en la UTE, 1971

Fidel y dirigentes del MAPU, noviembre de 1971
Al centro, Rodrigo Ambrosio




jueves, 2 de marzo de 2017

La trama de Mariana Aylwin, Cuba y la crisis de la Nueva Mayoría

La trama de Mariana Aylwin, Cuba y la crisis de la Nueva Mayoría

Andrés Figueroa Cornejo

1. La política siempre es relaciones de fuerza, de clase, de poder. Tanto entre opresores y oprimidos, como entre las distintas facciones entre los propios opresores y los propios oprimidos.

2. En Chile y el mundo existe una crisis del régimen democrático representativo liberal que se manifiesta de manera distintiva según cada sistema político de cada país. Fenoménicamente, en Chile, como no hay multas por no ir a votar, entonces el abstencionismo se aproxima al 70% de la población habilitada para sufragar. ¿Por qué? Porque las mayorías ya saben que las elecciones no cambian su vida concreta. Ello no significa que la población mágicamente ha cobrado estadios de auto-consciencia política, social, económica y cultural de sus intereses. Sólo significa que a la población chilena le da lo mismo quién administre el orden establecido. El malestar creciente existe y la corrupción del sistema político ha colaborado con su descrédito. Pero lo estructural como tendencia, es que ‘no vale la pena’ votar. De hecho, la caída de la participación electoral de la mayoría social es anterior a la revelación profusa de la corrupción. De todos modos, en la llamada “historia republicana” de Chile, el porcentaje de votación ha sido bajo. Por ejemplo, según el analista norteamericano Paul Drake (“Socialismo y Populismo en Chile 1936-1970”, Inst. de Historia de la UCV, 1992), en la elección de Pedro Aguirre Cerda en 1938, primer mandatario de los denominados “Frentes Populares”, bastó que el 5% de la población del país votará por él para que ganará.

La crisis de las democracias liberales se verifican cuando los poderes Ejecutivo y Legislativo se han vuelto con superior visibilidad en meros administradores de los intereses empresariales predominantes. Y en Chile, en particular, el denominado “duopolio” de matices invisibles entre la NM y la derecha tradicional, son el fiel reflejo del sistema político estadounidense. A saber, la NM sería el Partido Demócrata y la derecha tradicional el Partido Republicano. Cualquier parecido a otros sistemas políticos del Continente y del mundo no es pura coincidencia.

3. Puede que no pase nada, dicen quienes les conviene que no pase nada, o que pase mucho, dicen quienes les conviene que sí pase mucho ante el “incidente” respecto de la decisión soberana de la República de Cuba de no permitir el ingreso a la Isla de la dirigente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Mariana Aylwin, para que participara de un acto de provocación con fines sediciosos contra la Revolución. ¿Qué evento? Uno convocado por la Fundación “Libertad y Vida” ligada a Oswaldo Payá, fallecido en un accidente el 2012 y declarado contrarrevolucionario quien llegó a ser vicepresidente de la Internacional Demócrata de Centro, integrada por partidos pro-fascistas (‘centro derecha’, según la jerga oligarca liberal-conservadora) de distintas partes del mundo como el PP de España y la DC de varios países, incluyendo Chile. Al “acto” también se sumó la organización Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, socia de partidos pro-fascistas en el Continente. Desde ahí se inventó el premio Oswaldo Payá que entregaría un reconocimiento póstumo a Patricio Aylwin (papá de Mariana) y a Luis Almagro, actual secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y agente de la CIA (1). Sin embargo, finalmente “la actividad” no se llevaría a cabo, y eso lo sabía Mariana Aylwin por aviso previo del propio gobierno cubano (2). Igual la ex ministra de Educación de la Concertación (y sostenedora de colegios privados subvencionados (3)) insistió en asistir “como turista” a la casa de una de las hijas de Payá.

4. La finalidad nítida de Mariana Aylwin era y es crear un hecho político al interior de la Nueva Mayoría (NM) para quebrarla. Naturalmente, detrás de Mariana existen intereses objetivos, no es que sea una ocurrencia sin el aval y planificación de, por lo menos, la dirección del PDC chileno. Se inscribe en una estrategia internacional vinculada a los objetivos históricos del imperialismo norteamericano en contra de la Revolución cubana; de impedir cualquier reforma redistributiva; de golpear al Partido Comunista chileno (PCCh); y de castigar cualquier disenso respecto de los intereses pentagonistas en Chile, Nuestra América y el mundo. El PDC juega a ser el auténtico testamentario del Imperio estadounidense en el país andino.

5. Desde que el Partido Comunista chileno ingresó a la componenda en el gobierno (por eso de llamarse Concertación, ahora es Nueva Mayoría), las reyertas abiertas e implícitas entre esa tienda y el PDC han sido más o menos habituales. Si bien el sistema político dominante en Chile es nepotista, corrupto, castizo, profesionalizado, etc., que Mariana sea hija del que fuera presidente del PDC durante el gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende, uno de los golpistas clave de 1973 y primer presidente de los gobiernos civiles pos régimen cívico militar, Patricio Aylwin, no se resuelve mediante una cuestión de genética política. Para no ir muy lejos, uno de los hermanos de Patricio Aylwin, Andrés Aylwin, es la antítesis política de Patricio sobre todo en materia de DDHH. La estatura ética de Andrés Aylwin a favor de las víctimas de la tiranía encabezada por la junta militar entre 1973 y 1990, superó con creces la conducta de muchos dirigentes de los propios partidos políticos “de izquierda” de donde provenían las víctimas. Y Andrés Aylwin no es ni fue un “agente” de la inteligencia cubana. Sólo es y fue un agente de la inteligencia humana.

El caso de Mariana es distinto. Aquí sí, en efecto, ella es una perfecta hija de su padre.

6. ¿En qué consiste la trama de Mariana? En términos locales e inmediatos aquí ya se aventuró la hipótesis de quebrar a la Nueva Mayoría, o, al menos, conseguir un mejor posicionamiento del PDC en su interior. ¿Qué significa un mejor posicionamiento al interior de la Nueva Mayoría? Obtener más cupos parlamentarios para el PDC y que la candidata presidencial para fines de 2017 sea Carolina Goic, actual senadora y presidenta del PDC, su ahijada política. O hacer trizas a la NM para integrarse a la derecha tradicional. O que los demás partidos de la NM expulsen al PCCh, haciéndole perder una de sus franjas más francamente reformistas. O modificar sustantivamente el incipiente programa reformista del precandidato en curso de la NM, Alejandro Guillier. O que, mínimo, el Partido Comunista chileno califique de “dictadura” al gobierno cubano. O todas las anteriores más otros objetivos probables que ya aparecerán en el camino.

7. Por otra parte, al interior del PDC existe el grupo de interés y de poder “los salvadoreños”, cuyos rostros más visibles son Gutenberg Martínez y Soledad Alvear, entre otro/as. ¿Por qué se les llama “los salvadoreños”? Debido a la colaboración estratégica que prestaron a la CIA norteamericana en la guerra de El Salvador en la década de los 80 del siglo XX. Entonces, la insurgencia revolucionaria y popular tuvo en las cuerdas a la tiranía del capital transnacional de EEUU. Por razones que no vienen a cuento explicar aquí, las fuerzas revolucionarias llegaron a una suerte de “empate estratégico” ante la ayuda material, política y militar protagónica del Pentágono al Estado salvadoreño. En medio de esa “colaboración” norteamericana, por su experiencia tanto en el golpe de Estado en Chile de 1973, como por su “auxilio generoso” a la Central Nacional de Informaciones (CNI) de la tiranía, acudió esa fracción del PDC a El Salvador a aportar con sus experticias contrainsurgentes. De allí el apodo “los salvadoreños”. Asimismo, estos mismos chicos/as jugaron un papel cardinal en imponer como primer candidato a la presidencia de Chile de los gobiernos civiles pos tiranía cívico militar, a Patricio Aylwin en vez de a otro dirigente del PDC, Gabriel Valdés, quien contaba con mayor popularidad y una posición más progresista que Aylwin. Forzudos “los salvadoreños”. Implacables.

Ni siquiera es preciso recordar que el PDC emergió como una fracción social-cristiana del Partido Conservador chileno (la “falange nacional”, inspirada en el fascista español José Antonio Primo de Rivera), que con el tiempo reemplazaría al Partido Radical (tienda preeminente en los tiempos de los “frentes populares”) en el denominado “centro político” (pendular y permeado por la lucha de clases). En las elecciones presidenciales de 1964, el candidato del PDC, Eduardo Frei Montalva (papá del ex presidente concertacionista del mismo partido, Eduardo Frei Ruiz-Tagle), recibió recursos de EEUU para su campaña y luego heredó la línea política de la época: la Alianza para el Progreso (4), estrategia imperialista anclada en la OEA con el fin de contrarrestar el ejemplo emanado de la joven Revolución cubana.

¿Qué quiere decir lo anterior? Que la dirección del PDC tiene un largo prontuario de internacionalismo fascista e imperialista en Chile y el mundo. Y en consecuencia, no es extraño el movimiento de Mariana Aylwin.

8. En tanto transcurre pesadamente el Festival de Viña del Mar, las reacciones del sistema político dominante no se han hecho esperar. Los dirigentes del PDC ya hablan de quiebre con el PCCh y la imposibilidad de cohabitar en la NM. Mientras que el PCCh comunicó que emitirá una respuesta oficial en los próximos días, el primer vicepresidente del PDC, Matías Walker, afirmó que “con estas actitudes se hace muy difícil formar una nueva coalición política con el PC”. Por su costado, el secretario nacional del PDC dijo que “Existiendo una contradicción absoluta en nuestros conceptos de democracia, es muy difícil mirar hacia adelante. Hay una diferencia insalvable respecto de qué es un sistema democrático”. Y el senador de la misma tienda, Ignacio Walker, indicó que “El incidente producido y las declaraciones públicas de la Embajada de Cuba y del PC, a mi juicio, marcan un virtual punto de quiebre en las relaciones entre la DC y el PC”.

El Partido Socialista, mediante una declaración pública trémula, aseguró que “en ningún caso, es apropiado mezclar situaciones de diferencias diplomáticas para fines de política interna chilena”.

¿Quedó claro?

9. Sincrónica y contradictoriamente (en la superficie, claro), la presente administración ejecutiva del Estado chileno, desbaratando con hechos su crítica a la decisión soberana adoptada por el gobierno cubano, y sólo para hacer referencia a los tiempos recientes, impidió el ingreso a Chile de la lideresa por los DDHH y ex senadora liberal de Colombia, Piedad Córdoba, a comienzos de octubre de 2016 (5), arguyendo la “vulneración a la Seguridad Nacional”.

De igual modo, a fines de enero de 2017, dos jóvenes peruanos de suscripción libertaria fueron expulsados del país andino a través de la aplicación del Decreto 2601, emitido en 1975 por la dictadura de Pinochet, que impone la prohibición de ingreso para quienes “propaguen o fomenten de palabra o por escrito o por otro cualquier otro medio, doctrinas que tiendan a alterar el orden social”. Como pruebas, acusaron la posesión de literatura anarquista (6).

Y la primera semana de febrero del año en curso, esta vez fue expulsado de Chile el periodista italiano Lorenzo Spairini, acusado de haber “sido detectado en diversas actividades anti sistema, alterando el orden social del país y constituyendo de esta manera un peligro para el Estado”. Spairini estaba becado por la Unión Europea para realizar asesorías comunicacionales a organizaciones sociales y sindicatos (7).

Un capítulo aparte comportaría el listado sin prensa de grupos musicales, intelectuales, dirigentes sociales y personas extranjeras que han viajado a Chile para visitar a las comunidades mapuche en resistencia por su autonomía y autodeterminación, y que ni siquiera han tenido el “honor” de ser expulsados. Simplemente no los han dejado ingresar al país en la frontera misma. Por supuesto, la lógica del poder teme que se informe sobre las luchas mapuche y además no logra entender que las comunidades mapuche pueden auto-organizarse sin asesoría de nadie. Los lectores más antiguos recordarán que las primeras versiones oficiales del ajusticiamiento fallido del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en contra del dictador Augusto Pinochet en 1986, hablaron de “agentes extranjeros” provenientes del “comunismo internacional”, cuando en realidad los fusileros fueron chilenas y chilenos comunes y corrientes, puestos en una situación extraordinaria.  El miedo de la oligarquía y el imperialismo a la organización propia de los oprimidos/as es tan profunda que produce relatos extraterrestres para explicar las realidades que no pueden tolerar.

En fin. El pueblo y el gobierno cubanos conocen muy bien sus fortalezas y desafíos, sus conquistas y debilidades. No será el autor de este artículo quien salga a defender lo que tan bien ha sabido hacer un pueblo entero, sus dirigentes, su historia.

Notas



El 9 de marzo se cumplirán 48 años desde la matanza de pobladores/as en Puerto Montt.
El hecho desencadenó el quiebre del PDC y el nacimiento del MAPU.
Demócrata cristianos honestos: ¿Qué esperan para dejar el campo de los deshonestos y unirse a las fuerzas populares?

jueves, 23 de febrero de 2017

DECISIÓN DEL GOBIERNO DE CUBA DE PROHIBIR LA ENTRADA AL PAÍS A MARIANA AYLWIN

DECLARACIÓN DEL MAPU
SOBRE DECISIÓN DEL GOBIERNO DE CUBA DE PROHIBIR LA ENTRADA AL PAÍS A MARIANA AYLWIN, Y SOBRE HECHOS QUE ESTÁN SUCEDIENDO EN CHILE MISMO

El gobierno de la República de Cuba ha prohibido la entrada a ese país, de Mariana Aylwin, quien quiso llegar a Cuba a ejercer actividades sediciosas, junto a los opositores derechistas. Los gobiernos, señora Mariana, tienen esa prerrogativa y pueden ejercerla, nos guste o no.

El Estado chileno, o mejor dicho su poder ejecutivo, han ejercido su autoridad expulsando del país en varias ocasiones a turistas, estudiantes becarios, periodistas, etc., por el hecho de que el gobierno ha supuesto que al difundir hechos que avergüenzan a Chile, como la represión contra mapuche, sindicalistas, trabajador«s en general, estudiantes, es decir la mucha gente descontenta con el régimen explotador que se vive desde el golpe cívico-militar de 1973, escasamente modificado por los gobiernos concertacionistas.

El mismo día en que la señora Mariana dice que “el gobierno cubano es peor que la dictadura de Pinochet”, el gobierno chileno por medio del siniestro intendente Orrego (demócrata cristiano), bajo cuya autoridad están los Carabineros, ha reprimido brutalmente a una manifestación de la familia, amig«s y compañer« de Juan Pablo Jiménez, en el aniversario de su asesinato a manos de sicarios. El mismo Orrego ha sido responsable de la expulsión del periodista italiano Lorenzo Spairani, hecho que en el concierto internacional ha dejado al gobierno chileno como digno sucesor de Pinochet.

Claramente, estamos ante una provocación del anticastrismo internacional para desestabilizar el orden interno del gobierno cubano y Mariana Aylwin sabía con anterioridad que no podía ingresar a la isla. El MAPU rechaza esta maniobra que atenta contra la soberanía de Cuba y su pueblo. Cerramos filas en torno al gobierno y al pueblo de Cuba y repudiamos los actos sediciosos de los malos cubanos y de sus cómplices chilenos, golpistas también. Los que hoy despotrican contra Cuba, son los mismos que han mantenido la continuidad del régimen pinochetista (proimperialista, neoliberal y represivo) durante los últimos 27 años.

A la vez que apoyamos la decisión del gobierno de Cuba, protestamos por la represión en Chile, por la expulsión de Lorenzo Spairani y otros extranjeros injustamente acusados por el régimen, y protestamos por la impunidad que ampara a personeros de este y anteriores gobiernos involucrados en hechos de corrupción. La “democracia” chilena no ha derogado las leyes antiterroristas de Pinochet, antes bien las han perfeccionado y aplicado a luchador«s sociales. Hay chilen«s que no pueden entrar a su propio país, condenados de acuerdo a leyes como estas, y que viven en permanente extrañamiento lejos de su tierra.

Si un sector de la DC se quiere ir de la Nueva Mayoría, es cosa suya, pero que para eso no ensucie la dignidad del pueblo cubano, que pese a todas las torpes maniobras del imperialismo y de la Democracia Cristiana internacional, seguirá avanzando en esta revolución.

MOVIMIENTO DE ACCIÓN POPULAR UNITARIA - MAPU
Coordinación Política – Copol

Plaza de Armas de Santiago, 50º aniversario Revolución Cubana, 2009
http://elblogdelapolillacubana.files.wordpress.com/2009


DECLARACIÓN DE LA EMBAJADA DE CUBA EN CHILE

La Embajada de Cuba en la República de Chile informa que una grave provocación internacional contra el Gobierno cubano fue gestada por un grupo ilegal anticubano que actúa contra el orden constitucional y que concita el repudio del pueblo, con el contubernio y financiamiento de políticos e instituciones extranjeras, a fin de generar inestabilidad interna y, a la vez, afectar nuestras relaciones diplomáticas con otros países. Entre los involucrados está la exministra y exparlamentaria Mariana Aylwin, a quien se le impidió viajar a La Habana.

La Embajada de Cuba en la República de Chile hace conocer que el gobierno cubano, respetuoso de la memoria del expresidente Patricio Aylwin, de forma discreta y constructiva, realizó todas las gestiones a su alcance, para informar, disuadir y prevenir que se consumara la provocación, y lamenta profundamente su manipulación con fines políticos internos en Chile.

La Embajada manifiesta que a nuestro país le asiste el derecho soberano de decidir sobre el ingreso al territorio nacional de ciudadanos extranjeros y a defenderse de este tipo de actos injerencistas, dirigidos a subvertir el orden jurídico vigente en Cuba. La conducta de nuestras autoridades ha sido transparente e intachable.
Santiago, 22 de febrero de 2017.



OTRAS PUBLICACIONES RELACIONADAS:

cuba: una revolución en defensa de la humanidad - mapu en la lucha

mapuenlalucha.blogspot.com/2015/01/cuba-una-revolucion-en-defensa-de-la.html
13 ene. 2015 - Porque solo así con el ejemplo de la Revolución de Cuba y de los ..... ver los archivos de esta página www.mapuenlalucha.blogspot.com ...

MAPU EN LA LUCHA: La Democracia Cristiana y Cuba. Declaración ... mapuenlalucha.blogspot.com/2013/01/la-democracia-cristiana-y-cuba.html

1.      
25 ene. 2013 - Declaración del Comando Amplio de Solidaridad con Cuba. Santiago ....


Fidel en Chile, noviembre de 1971,
junto a Rodrigo Ambrosio y Juan Enrique Vega (entonces embajador de Chile en Cuba)


Artículo:
LAS RAZONES DE LA HABANA PARA PROHIBIR LA ENTRADA A CUBA A MARIANA AYLWIN Y LAS REACCIONES POLÍTICAS EN CHILE

Durante la noche del lunes, la ex ministra de Educación e hija del ex presidente Patricio Aylwin, Mariana Aylwin denunciaba a través del medio El Dinamo, de propiedad de la empresa Giro País Spa, de la cual la misma Aylwin es fundadora y directora, que el “régimen cubano le había prohibido la entrada al país vulnerando sus derechos”, asegurando en la misma nota que “Cuba es peor que la Dictadura de Pinochet“. Esto debido a que el gobierno cubano envió un cable al Aeropuerto de Santiago señalando que la entrada de Aylwin era inadmisible.
Rápidamente, distintos personeros de Chile Vamos salieron a dar el respaldo público a través de sus respectivas cuentas de redes sociales, a la ex Ministra Mariana Aylwin y aprovecharon de catalogar a Cuba como un régimen dictatorial por la arbitraria decisión de dejar en el Aeropuerto sin poder abordar el avión de Copa Airline a la hija del ex presidente Patricio Aylwin, solicitando de paso un pronunciamiento enérgico de la Cancillería. A esto se sumó esta mañana de martes el apoyo de la presidenta de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, quien acompañó a Aylwin a la Cancillería y posteriormente realizaron una conferencia de prensa. Según Mariana Aylwin, solo defendía su derecho como cualquier ciudadana. Por su parte, el gobierno cubano justificaba la medida señalando que dicho acto no se realizaría. El evento era convocado por la Fundación “Libertad y Vida” ligada a la figura de Oswaldo Payá, fallecido en un accidente el 2012 y conocido opositor cubano y declarado anti castrista quien llegó a ser vice presidente de la Internacional Demócrata de Centro, integrada por partidos de centro derecha de distintas partes del mundo como el PP de España y la DC de varios países, incluyendo Chile. A la que también se sumaba la organización Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, ligada a partidos de derecha en el continente. Desde ahí se generó el premio Oswaldo Payá que entregaría un premio -póstumo- a Patricio Aylwin y a Luis Almagro, actual secretario general de la OEA.
Según el gobierno cubano, el acto tenía como objetivo generar un hecho para desestabilizar políticamente a la imagen de Cuba en medio de procesos de apertura y diálogos con diversos países. Según señala un funcionario de la embajada cubana en Chile a este medio, “el acto en sí tenía fijado realizar un acto político en contra del gobierno cubano y generar desestabilización, es por ello que el gobierno optó por no dar la autorización, tal como ocurre en la mayoría de los países del mundo, en base a las leyes migratorias y la defensa de la soberanía, en todos los Estados se establecen parametros para el ingreso al país, incluido Chile, en los que no se permite -como en Chile- participar en actos políticos y menos de política contingente, si se cuestiona a Cuba por eso, debiera haber un debate amplio entonces de todos los países donde eso ocurre y Cuba estaría muy abierto a generar ese debate“, señala.
Por último, según el mismo funcionario, “la señora Mariana Aylwin sabía desde hace días que el acto no se realizaría, así se le comunicó a la Cancillería chilena y entendemos que se le entregó esa información a la señora Aylwin, pero ella insistía en ir a ese acto político diciendo que iría igual como ciudadana y que se haría si o si en la casa de una de las hijas de Payá, ahí se decidió la inadmisibilidad, si ella quiere ir a Cuba como ciudadana a recorrer el país como turista no tenía ningún problema, pero ella insistió en el acto político y al parecer buscaba generar lo que se generó“, sentenció.
Efectivamente en la mayoría de los países hay instrumentos jurídicos, muchas veces arbitrarios y discutibles en materia de Derechos Humanos, que permiten a los Estados -representados por los gobiernos de turno- reservarse el derecho de admisión, visar entrada, decretar expulsiones, entre otras medidas en base a una ley de migraciones o de seguridad nacional. En el caso de Chile, aún rige la Ley de Migración de 1974 (Decreto Ley 604).  Así por ejemplo ocurrió con 2 jóvenes peruanos que venían a participar en un Encuentro Anarquista, los que fueron expulsados del país sin poder asistir al evento. Lo mismo ocurrió con un periodista italiano quien trabajaba para un sindicato en Chile cubriendo movilizaciones -becado por la UE-, y quien fuera expulsado -por orden de la Intendencia Metropolitana- del país por “participar de actividades anti sistémicas”. Similar caso al vivido por Aylwin vivió la ex Senadora colombiana, Piedad Córdoba, quien iba a asistir a un Foro en Concepción sobre la problemática indígena y mapuche y fue retenida e interrogada en el Aeropuerto de Santiago por el tenor de la actividad a la que asistiría, eso hasta que Córdoba decidió a Colombia sin poder participar del foro.
Respecto a la información que maneja la Cancillería chilena, el gobierno cubano notificó hace días que el evento de la organización Oswaldo Payá se suspendía y que el propio canciller subrogante, Edgardo Riveros, le señaló hace unos días a Mariana Aylwin la notificación. Sin embargo, a pesar de estos antecedentes, Aylwin decidió ir igual a Cuba, a sabiendas que no se le permitiría entrar a Cuba para asistir a una actividad política que oficialmente no se llevaría a cabo. Según las propias palabras de Aylwin, ella le manifestó al canciller subrogante que viajaría igual como una ciudadana común, y que asistiría al homenaje a su padre que se haría con otras personalidades en la casa de una de las hijas de Payá pero ya no como evento oficial.
Los argumentos del gobierno cubano apuntan a que el grupo organizador no solo son opositores, sino que han realizado actividades de desestabilización, boicot económico y diplomático, en los que incluso intentaron, con un fuerte lobby en EEUU, evitar que se llevaran a cabo los diálogos de apertura mutua entre la administración Obama y la Habana encabezada por Raúl Castro. Revisa: Tras 53 años de bloqueo un presidente de EEUU visita la isla rebelde: “Obama en Cuba” La decisión del gobierno cubano también afectó al ex presidente mexicano, Felipe Calderón, quien también iba a asistir a la misma actividad en la que participaría Aylwin, sin embargo desde la Habana, señalaron a los funcionarios del Aeropuerto que Calderón no estaba autorizado para ingresar por las mismas razones que Aylwin, lo que posteriormente el propio Calderón se encargó de publicar a través de su cuenta de twitter para señalarle a Rosa Payá (hija de Oswaldo Payá) que no podría asistir al homenaje a su padre.
Aylwin aprovecha de presionar a la Nueva Mayoría. La reacción política en Chile se ha dado principalmente en la DC y en los partidos de derecha agrupados en Chile Vamos, a esto se sumó el presidenciable de esa coalición Sebastián Piñera, y en la Nueva Mayoría solo se sumaron el PPD Jorge Tarud y el candidato presidencial de ese partido Jorge Tarud. Por su parte el Ministerio de Relaciones Exteriores, el que a través de un comunicado señaló: “El Gobierno de Chile hará presente a las autoridades cubanas su malestar por esta acción y llamará a informar al embajador de Chile en La Habana“.
Sin embargo en el resto de los partidos de la Nueva Mayoría los pronunciamientos fueron escasos, y la propia Mariana Aylwin se encargó de emplazarlos señalando que “esperaba pronunciamiento de la Nueva Mayoría” apuntando al Partido Comunista. Desde esa colectividad salió a pronunciarse el Diputado Daniel Nuñez (PC) quien en un programa radial señaló que “habría que preguntarse qué intención hay detrás de este viaje. A mí me parece que aquí hay, más bien, una voluntad de una provocación de la propia Mariana Aylwin”, afirmó.
Y es que varios repararon que la próxima semana se llevará a cabo la Junta Nacional DC y Aylwin ha liderado, junto a otros en el partido, presionar para que la DC se separare del Partido Comunista y armar una “coalición de centro”. Es más, la mañana de ayer lunes, antes de el impasse en el Aeropuerto,  la propia Aylwin hizo retuit a un meme en donde aparece una persona pateando un logo del Partido Comunista con la leyenda “fuera esta mierda”. Es por esta razón que desde la propia Nueva Mayoría hay voces que han apuntado a una suerte de generación de un “hecho político” para tensionar la relación al interior de la coalición oficialista y, de paso, criticar al gobierno cubano del cual la DC siempre ha tenido una posición de crítica y ha apoyado abiertamente a la posición cubana. 
Fuente: Radio Villa Francia. Publicado en El Rodriguista.

RELACIONADO:
Habla periodista italiano expulsado del país: “El Estado tiene miedo de los extranjeros que pueden hablar fuera de Chile”
El periodista italiano Lorenzo Spairani fue expulsado a comienzos de febrero, sin recibir explicación alguna. En una resolución firmada por el intendente Claudio Orrego, se aduce que el profesional habría sido detectado como partícipe de «diversas actividades antisistémicas». No es la primera vez que ocurre, porque en los últimos meses, el Estado ha expulsado a otras personas sin motivos contundentes.

martes, 13 de enero de 2015

CUBA: UNA REVOLUCIÓN EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD

 UNA REVOLUCIÓN EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD.
56 Aniversario de la Revolución Cubana.

Una Revolucione in Difesa dell’Umanità
56° Anniversario della Rivoluzione Cubana

Por LUCIANO VASAPOLLO, RITA MARTUFI,
Coordinadores del Capítulo Italiano de la Red de intelectuales, artistas, movimientos sociales en Defensa de la Humanidad ( REDH.it )
y Asociación Revista NUESTRA AMERICA.

Queremos confirmar nuevamente y como siempre la plena solidaridad al Gobierno revolucionario en estoimportante momento estratégico y de fase, que todos vemos con gran interés y renovada estima de la inteligencia del Partido Comunista y del pueblo de Cuba de fortalecer la Revolución y actualizar y perfeccionar el sistema de gestión y la planificación económica en la actual etapa de la transición socialista.
Si nosotros los comunistas, los revolucionarios, los anticapitalista, pensamos realmente y concretamente al futuro de una Europa autodeterminada de los pueblos, se trata de  ser capaces de reforzar procesos de luchas de clase para crear el ALBA euro-afro-mediterránea . Porque solo así con el ejemplo de la Revolución de Cuba y de los países del ALBA entonces podemos esperar bloquear el capitalismo y los daños que está produciendo a escala europea y mundial.

La crisis sistémica del capitalismo pone serios problemas a las potencias imperialistas de EE.UU. y Unión Europea, que vuelven más agresivas para conservar su dominio, llevando el mundo cada vez al borde de la guerra y de la catástrofe ambiental y nuclear. En una situación de crisis sistémica los escenarios de guerra aumentarán en todas sus formas, incluida la mediática y financiera.

 Hoy en día la guía unipolar estadounidense se ha cerrado y queda claro que USA está en busca de nuevos equilibrios. Los Estados Unidos no tienen la fuerza que tenían hace diez años.
Está USA cierto, pero también muchos otros competidores de nivel internacional .De la misma forma la UE se está caracterizando como la construcción de un polo imperialista. Están los Brics, que aun con sus contradicciones siguen en busca de su propio espacio internacional y seguramente no se lo están dejando fácil a USA.

Se acentuará en Europa, USA, en todo el mundo a capitalismo “maduro“, la crisis, eso seguro. Desgraciadamente las grandes crisis sistémicas siempre se han resuelto con guerras mundiales. Pero la política, sobre todo en esta fase, se hace a largo plazo, y pueden estar las condiciones de perspectiva de poder abrir  una fase histórica de nuevas relaciones internacionales.

Actualmente son muchas las victorias de los importantes procesos revolucionarios,  progresistas, electorales y de movilizaciones de movimientos de clase contras las políticas económicas neoliberales y en general anticapitalistas.  Y siempre mas y muy importante es el alcance y el rol de los dinámicos movimientos de clase y de algunos partidos políticos que luchan gracias a la experiencia de la Revolución Socialista cubana.

América Latina hoy está experimentando un proceso de autodeterminación; está ALBA desde hace diez años, no lo olvidemos, que representa un recorrido con diversos socialismos, y representa concretamente un área antiimperialista y anticapitalista en la transición socialista.
Cuba ha enseñado a millones de seres humanos en América Latina y en el resto del mundo, sin armas, sino con la fuerza de su ejemplo, el valor de la libertad, de la solidaridad, de la autodeterminación, de la democracia y de la justicia social.

Cuba es uno de los pocos estados en el mundo nacido gracias a una Revolución popular que no ha aceptado, en el 1989, de disolverse (como ocurrió en diversos países europeos), que ha resistido siempre con determinación revolucionaria y con gran dignidad a la agresión del vecino poderoso, sino que – sobretodo – ha contribuido, en estos últimos 56 años, a liberar muchos países del dominio neoliberal e imperialista, de sus crímenes militares, económicos y sociales, de los cuales no son responsables solo los Estados Unidos, sino también los gobiernos y las multinacionales europeas.

Cuba no solo resiste por 56 años, también obligada a sufrir un bloqueo infame que el gobierno de EE.UU. le impuso para atacar el derecho inviolable a la autodeterminación, sino también mira al futuro y pone el desafío de la actualización teórica y practica de los procesos del socialismo revolucionario, dando su ejemplo a los pueblos y gobiernos revolucionarios de Venezuela y Bolivia, y a toda la alianza de ALBA, y también a las democracias participativas y progresistas de Latino América y del mundo.

Expresamos una gran satisfacción humana y cultural pero sobre todo política por la liberación de todos nuestros 5 hermanos héroes de la Revolución, y con esto está empezando una nueva fase de las relaciones USA con Cuba. Esta es una gran victoria de la Revolución socialista, del pueblo y del gobierno cubano.  Esta liberación ha significado, además de la vuelta a casa de los 5 compañeros, la puesta al centro de la agenda política internacional la fin del bloqueo contra Cuba socialista en la  lucha fundamental para la autodeterminación de los pueblos, por la libertad y el socialismo, y ha sido el fruto de una incesable trayectoria revolucionaria contra el imperialismo del pueblo y del gobierno de Cuba y de todo el movimiento de solidaridad internacional.

Queremos confirmar nuevamente y como siempre la plena solidaridad Gobierno revolucionario y al Partido, en esta ocasión  que representa un importante momento estratégico y de fase, que todos vemos con gran interés y renovada estima de la inteligencia del Partido Comunista y del pueblo de Cuba de fortalecer la Revolución y actualizar y perfeccionar el sistema de gestión y la planificación económica en la actual etapa de la transición socialista. Tenemos de continuar la lucha en defensa de la Revolución cubana para que los Estados Unidos pongan  fin inmediatamente al  infame bloqueo que de hecho demuestra no haber conseguido nada útil o relevante, sólo problemas y dramas.

En muchos países se profundiza la convicción de la importancia que representa la experiencia de los revolucionarios cubanos, o sea ellos son el ejemplo y el modelo de sacrificio para todos, los anti-imperialista, los anti-capitalistas, los comunistas de todo el mundo, que tienen el objetivo de relanzar la iniciativa desde el interior del movimiento de clase y comunista internacional.

También  en Europa intentamos aprender de la Revolución socialista de Cuba, de Bolivia, de Venezuela, y todos los procesos revolucionarios de ALBA,  para citar alguna de las realidades en las que el protagonismo de los pueblos y de las masas de trabajadores está dando resultados concretos. Necesidad de urgentemente transformar la crisis de la Unión Europea en una posibilidad para los trabajadores de crear condiciones de lucha y esperanza, y todo pasa mirando al ejemplo de los procesos reales de cambio en los Países sudamericanos como una transformación radical anticapitalista.

Una voz clara que llega desde el largo proceso revolucionario cubano, y que sigue ensenando que se puede resistir al imperialismo y contribuir al proceso global de resistencia, y al mismo tiempo construir su propia vía de transición al socialismo.

  Ésta es de hecho la novedad,  Porque solo así con el ejemplo de la Revolución de Cuba y de los países del ALBA entonces podemos esperar bloquear al liberalismo, el capitalismo y los daños que está produciendo a escala europea y mundial.

Con la crisis también política que hoy está en Europa y en el mundo capitalista, la palabra en este momento la tienen los trabajadores. Si nosotros los revolucionarios, los marxistas, los anticapitalista, pensamos realmente y concretamente al futuro de una Europa autodeterminada de los pueblos, se trata de  ser capaces de reforzar procesos de luchas de clase para crear el ALBA euro-afro-mediterránea.

La contribución de Cuba al movimiento obrero mundial es ejemplar, y nunca será lo suficientemente agradecidos al pueblo de la Revolución cubana, al gobierno y al Partido Comunista de Cuba por su contribución con sus compromisos internacionales, que han dado el material y la perspectiva de las aspiraciones de los comunistas , los revolucionarios y anti-imperialistas en todo el mundo.

Defendemos hasta el final el proceso revolucionario socialista autodeterminado de Cuba que, a pesar del bloqueo cada vez más restrictivo y de la crisis internacional, está llevando a cabo una resistencia heroica: una resistencia y una defensa de la Revolución socialista a la cual participan el pueblo y el Gobierno de Cuba, dirigidos por un fuerte y dinámico Partido Comunista.
 
POR EL SOCIALISMO EN EL SIGLO XXI, LUCHAR CONTRA EL BLOQUEO, CON LA  REVOLUCION DE CUBA SOCIALISTA, POR LA AUTODETERMINACIÓN DE TODOS LOS PUEBLOS, POR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRISIONEROS POLÍTICOS DETENIDOS EN LAS CÁRCELES DEL “IMPERIO” !!
¡¡¡CON LAS TRANSICIONES SOCIALISTAS DE LOS GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS DE ALBA!!!!

¡¡¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!!
¡¡SOCIALISMO O MUERTE, VENCEREMOS!!!



Una Revolucione in Difesa dell’Umanità
56° Anniversario della Rivoluzione Cubana

di Luciano Vasapollo e Rita Martufi Coordinatori del Capitolo Italiano della Rete di intellettuali, artisti, movimenti sociali in Difesa dell’Umanità e ASSOC. RIV. NUESTRA AMERICA.

Vogliamo confermare nuovamente e come sempre la piena solidarietà al Governo rivoluzionario in questo importante momento strategico e di fase, che tutti seguiamo con grande interesse e rinnovata stima al Partito Comunista e al popolo di Cuba che intendono rafforzare, attualizzare e perfezionare il sistema di gestione e la pianificazione economica nell’attuale tappa della transizione socialista.Se tutti noi comunisti,  rivoluzionari, anticapitalisti pensiamo realmente e concretamente al futuro di una Europa autodeterminata dei popoli, dobbiamo essere capaci di rinforzare  i processi di lotta di classe per creare un’ Alba Euro-Afro-Mediterranea.Solo con l’esempio della Rivoluzione di Cuba e dei paesi dell’ALBA possiamo sperare di fermare il capitalismo e i danni che sta producendo su scala europea e mondiale.

La crisi sistemica del capitalismo  crea seri problemi alle potenze imperialiste degli USA e della Unione Europea, che per conservare il proprio dominio diventano ancor più aggressivi portando sempre più il mondo verso guerre e catastrofi ambientali e nucleari. In una situazione di crisi sistemica gli scenari di guerra si accentueranno in tutte le loro forme incluse quella mediatica e finanziaria.

Oggi non c’è più la guida unipolare degli Stati Uniti ed è chiaro che gli USA stanno cercando nuovi equilibri perché non hanno più la forza di dieci anni fa. Ci sono gli USA certo ma vi sono molti altri competitori internazionali. D’altro canto anche l’Unione Europea si sta caratterizzando come polo imperialista; ci sono poi i BRICS, che pur con le loro contraddizioni, stanno cercando un loro spazio internazionale e sicuramente non rendono le cose facili agli USA.

In Europa, negli USA e in tutto il mondo a capitalismo maturo sicuramente si accentuerà la crisi. Purtroppo da sempre le grandi crisi si sono risolte con guerre mondiali. In questo momento però la politica potrebbe creare condizioni e prospettive per aprire una nuova fase storica nelle relazioni internazionali.

Attualmente sono in atto  molte vittorie di processi rivoluzionari, progressisti, elettorali e dei movimenti di classe contro le politiche economiche neoliberiste e in generale anticapitaliste. E sempre più importanti sono l’avanzamento e il ruolo dei movimenti di classe e di alcuni partiti politici che lottano anche grazie all’esperienza della Rivoluzione Socialista cubana. L’America Latina oggi sta sperimentando un percorso di autodeterminazione; l’ALBA da dieci anni non dimentichiamolo, esprime un percorso con socialismi diversi e rappresenta realmente un’area antimperialista e anticapitalista  nella transizione socialista.

Cuba ha insegnato a milioni di esseri umani in America Latina e nel resto del mondo, senza armi, solo con la forza del suo esempio, il valore della libertà, della solidarietà, dell’autodeterminazione, della democrazia e della giustizia sociale. Cuba è uno dei pochi Stati nel mondo nato grazie a una rivoluzione popolare che non si è disgregata nel 1989 ( come è accaduto a molti paesi europei) , che ha resistito sempre con determinazione rivoluzionaria e con grande dignità alle aggressioni di un vicino così potente  e che ha contribuito , negli ultimi 56 anni a liberare molti paesi dal dominio neoliberista e imperialista,  dai suoi crimini militari, economici e sociali dei quali non sono responsabili solo gli Stati Uniti ma anche i governi e le multinazionali europee. Cuba non solo resiste da 56 anni ma è anche obbligata e sopportare un blocco infame che il governo degli USA ha posto per attaccare il diritto inviolabile all’autodeterminazione dei popoli, e Cuba guarda al futuro e pone la sfida dell’attualizzazione teorica e pratica dei processi del socialismo rivoluzionario, dando il suo esempio ai popoli e ai governi rivoluzionari del Venezuela e della Bolivia e a tutta l’alleanza dell’ALBA e alle democrazie partecipative e progressiste dell’America latina e del mondo.

Vogliamo esprimere una grande soddisfazione umana, culturale e soprattutto politica per la liberazione di tutti i nostri 5 fratelli eroi della Rivoluzione e pensiamo che con questo atto  stia cominciando una nuova fase delle relazioni fra USA e Cuba. E’ una grande vittoria della Rivoluzione socialista, del popolo e del governo cubano. Questa liberazione ha significato, oltre che il ritorno al casa dei 5 compagni anche il porre al centro dell’agenda politica internazionale la fine del blocco contro Cuba nella lotta fondamentale per l’autodeterminazione dei popoli, per la libertà e il socialismo, ed è stato il frutto di una ininterrotta batttaglia rivoluzionaria contro l’imperialismo del popolo e del governo di Cuba , oltre che di tutto il movimento di solidarietà internazionale.

Vogliamo confermare nuovamente e come sempre la piena solidarietà al Governo rivoluzionario e al Partito, in questa occasione che rappresenta un importante momento strategico e di fase, che tutti seguiamo con grande interesse e rinnovata stima al Partito Comunista e al popolo di Cuba che intendono rafforzare, attualizzare e perfezionare il sistema di gestione e la pianificazione economica nell’attuale tappa della transizione socialista. Dobbiamo continuare la lotta di difesa della Rivoluzione cubana affinché gli Stati Uniti pongano fine immediatamente all’infame blocco  che di fatto dimostra di non  aver ottenuto nulla di utile  o rilevante ma di aver creato solo problemi e drammi.

In molti paesi si rafforza la convinzione dell’importanza che rappresenta l’esperienza dei rivoluzionari cubani che sono un esempio e un modello di sacrificio per tutti, che hanno come scopo quello di rilanciare l’iniziativa dall’interno del movimento di classe comunista internazionale. Anche in Europa cerchiamo di apprendere dalla rivoluzione socialista di Cuba, dalla Bolivia, dal Venezuela e da tutti i processi rivoluzionari dell’ALBA, per citare alcune delle realtà nelle quali il protagonismo dei popoli e dei lavoratori sta dando risultati concreti.  E’ necessario trasformare la crisi dell’Unione Europea in una possibilità per i lavoratori di creare  condizioni di lotta e speranza e tutto questo guardando all’esempio dei processi reali di cambio nei paesi sudamericani come una trasformazione radicale anticapitalista.

Una voce chiara che giunge dal lungo processo rivoluzionario cubano e che ci insegna che si può resistere all’imperialismo e contribuire al processo globale di resistenza e al tempo stesso costruire una propria via di transizione al socialismo. Questa è di fatto la novità. Perché solo così  con l’esempio della Rivoluzione di Cuba e dei paesi dell’ALBA possiamo sperare di fermare l’imperialismo, il capitalismo e i danni che stanno producendo su scala europea e mondiale.

Con la crisi anche politica  che oggi abbiamo in Europa e nel mondo capitalista la parola in questo momento è ai lavoratori. Se tutti noi comunisti,  rivoluzionari, anticapitalisti pensiamo realmente e concretamente al futuro di una Europa autodeterminata dei popoli, dobbiamo essere capaci di rinforzare  i processi di lotta di classe per creare un’ Alba Euro-Afro-Mediterranea. Solo con l’esempio della Rivoluzione di Cuba e dei paesi dell’ALBA possiamo sperare di fermare il capitalismo e i danni che sta producendo su scala europea e mondiale.

Il contributo di Cuba al movimento operaio mondiale è esemplare e non sarà mai sufficiente il ringraziamento al popolo della Rivoluzione cubana, al governo e al Partito Comunista di Cuba per il suo aiuto e i suoi contributi internazionali che hanno dato prospettive alle aspirazioni dei comunisti, dei rivoluzionari e anti-imperialisti in tutto il mondo.

Difenderemo sempre il processo rivoluzionario socialista autodeterminato di Cuba che nonostante il blocco e una crisi economica internazionale, sta realizzando una resistenza eroica: una resistenza e una difesa della rivoluzione socialista alla quale partecipano il popolo e il Governo di Cuba, diretti da un forte e dinamico Partito Comunista.

PER IL SOCIALISMO DEL XXI SECOLO, LOTTARE CONTRO IL BLOCCO, CON LA RIVOLUZIONE DI CUBA SOCIALISTA, PER L’AUTODETERMINAZIONE DI TUTTI I POPOLI, PER LA LIBERTA’ DI TUTTI I PRIGIONIERI POLITICI DETENUTI NELLE CARCERI DELL’IMPERO!

CON LE TRANSIZIONI SOCIALISTE DEI GOVERNI RIVOLUZIONARI DELL’ALBA!!!

¡¡¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!!
¡¡SOCIALISMO O  MUERTE, VENCEREMOS!!!

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Foto histórica: Fidel Castro en acto en Concepción, noviembre de 1971
(Captura de pantalla del video)



https://www.youtube.com/watch?v=I8OG4gBedOA