A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Delincuencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Delincuencia. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de diciembre de 2010

Saludo de Navidad con reflexión

Estimados amigos:

Ojalá que se den tiempo para leer esta reflexión. No es un saludo típico de navidad, pero es un saludo de navidad.
Esta navidad nos pilla después de un año muy golpeado. Rescato cuatro momentos:
Un terremoto maremoto que nos saco mucha humanidad, encuentro de vecinos y solidaridad.
Los 33 mineros que también despertó solidaridad y nos revela los graves problemas de inseguridad laboral. Nos reveló el apego a la vida y el empuje de gente sencilla. También nos unió y despertó solidaridad y valores.
Después la huelga de hambre de los mapuches a los que se les aplicó la justicia militar y la ley antiterrorista. Mi impresión es que la realidad mapuche nos deja perplejos, mudos. No conocemos lo que vive el mundo mapuche. Es un tema que nos queda grande y sin embargo forma parte de nuestra realidad, hay que tener opinión é informarse. Chile de hecho a querido eliminar al pueblo mapuche, primero lo quito sus tierras, no reconoce su cultura, su historia. El mapuche ha estado obligado a asimilarse a la cultura chilena y negarse a si mismo, para sobrevivir. Chile no sabe aceptar la diferencia cultural y la identidad mapuche. Aquí estamos mal. Tendemos a criminalizar y no ver los problemas de fondo. Fueron muchos los mapuches en huelga de hambre, todos presos sin cargos. Para eso faculta la ley antiterrorista. Así vivimos en la dictadura. Ahora sólo están detenidos, los acusados son tres o cuatro. ¿Que es esto?
Y por último la tragedia de la cárcel de San Miguel. En este tema me detengo.

 1. Está claro que las cárceles son un atropello a la dignidad de cualquier persona y no responden a su objetivo: castigar y rehabilitar. El castigo que sufren los presos al vivir en ese hacinamiento es mucho mayor que lo que la ley estipula. No porque estén más años en presidio, sino por las condiciones en que viven. Y si de rehabilitación se trata, las condiciones en que viven generan enormes resentimientos que terminan más delincuentes que antes. Esta tragedia debe ayudarnos como sociedad a hacernos cargos de este problema.
2. En cuanto a la delincuencia y el daño que provocan los delincuentes a gente honesta, creo que hay que enfrentarlos de un modo distinto al  modo que se esta haciendo.
Los chilenos no nos dividimos entre ciudadanos honestos y delincuentes. Algo de eso muestra el dicho: la cárcel es la casa del jabonero, el que no cae resbala.
Somos todos victimas de una sociedad que genera desigualdad, resentimiento, odiosidad, mezquindad, individualismo. La sociedad esta enferma. Hay delincuentes de cuello y corbata y gente marginal del bienestar que vivimos. La pobreza y extrema pobreza genera delincuentes. Basta con preguntarnos por el destino de un niño  que nace sin padres que respondan por el, que presenta problemas para leer y escribir y tiene problemas de comportamiento.
Una sociedad centrada solo en la producción y el consumo nos hace daño. Nos obliga a trabajar más de la cuenta paga tener los recursos para sacar adelante a nuestras familias. Nos obliga a pagar un precio muy alto: abandonar a la familia. Estamos sometidos permanentemente al engaño de los medios de comunicación, que nos muestran un mundo de fantasía, la felicidad del consumo. Fantasía inalcanzable porque no tenemos ingresos para consumir lo que se supone nos haría feliz. Y si logramos consumir nos damos cuenta que no hay tal felicidad en los bienes materiales o gustos que podamos darnos.
Desde hace años decimos mano dura a la delincuencia. Los castigos ejemplares harán que los delincuentes dejen de delinquir. Falso, la delincuencia es mayor. La sensación de inseguridad es mayor. Vivimos en el engaño. La sociedad productiva y consumista nos hace defender lo poco que tenemos, nos hace ver en el otro un delincuente. No vemos más allá de nuestros intereses.

Tanto el asaltante como el asaltado es víctima de una sociedad enferma. El joven trabajador asaltado y muerto, antes de ser víctima del delincuente, es víctima de la sociedad, que lo obliga a vivir estresado distante de su familia y sus afectos, para lograr un mínimo de bienestar material. El asaltante que quito la vida a ese esforzado jefe de familia y disciplinado trabajador, aunque nos cueste aceptarlo, es víctima de esta sociedad. El delincuente no es una persona que decide delinquir de la noche a la mañana. Se forma desde niño por la exclusión. La mayoría  de los actuales delincuentes no han tenido una familia que responda por ellos; en la escuela han sido “niños problemas” y lo mismo en sus barrios. Un niño nunca es problema, la falta de buenas costumbres; de adaptación; de rendimiento obedecen a una causa, que se debe atender debidamente, con políticas publicas y atención profesional. Nuestro Chile no les dio a su tiempo lo que necesitaba para ser formado como una persona de bien. Un numero importan de internos son hijos de padres que no han respondido por ellos. Son hijos de familias mal constituidas o que cuando niños fueron rebeldes, no rendían en sus estudios, fueron un problema para el sistema escolar que no supo atender sus necesidades.

3. La sociedad enferma en que vivimos necesita enfrentar los problemas que tenemos de otra manera, miles de niños y niñas están destinados a delinquir, son inadaptados al sistema desde muy pequeños, lo he comprobado personalmente. Es tremendo darse cuenta de esto. El pobre es segregado, abandonado en las grandes poblaciones y también en el campo. ¿Un niño problema o con un hogar mal constituido qué posibilidades tiene de desarrollar bien?  ¿Que respuesta tiene esta sociedad o los ciudadanos trabajadores, honestos y responsables de su familia, para estos miles de niños, víctimas inocentes de esta sociedad discriminatoria?

Necesitamos una sociedad profundamente humanitaria, no solo esta sociedad que solidariza ante una tragedia. Ya es bueno sentir indignación por el ser humano preso. Habla bien de lo que hay en nuestro corazón. Vemos en ese preso un ser humano que cumple un castigo por sus delitos. Pero es un ser humano, por esto se solidariza.

Una sociedad centrada en producir y consumir, que divide  a los chilenos en ciudadanos respetables y delincuentes, nos tiene así como estamos. Es necesario mirar la realidad de otra manera. la navidad nos puede ayudar a esto. Hay que buscar, anhelar un Chile diferente. Recursos económicos hay. Este país productivo los genera con mucho esfuerzo desde el sencillo trabajador, al empresario del campo y la ciudad, los generan también las empresas del estado. ¿Que estamos haciendo con esos recursos para que el alma de Chile crezca para ser más humanos, solidarios, para mejorarnos de la enfermedades sociales que tenemos?. La respuesta hay que buscarla en el plano personal, familiar, en los grupos que participamos. También hay que buscarla a nivel de la sociedad, de las políticas de Estado.
¿Que estamos haciendo para que los niños con hogares mal constituidos o sin esos hogares se desarrollen sanamente? Hay políticas de gobierno destinadas a atender a estos niños, pero claramente son insuficientes. Porque son insuficientes tenemos: niños trabajadores, niños con trabajos aberrantes (prostitución); niños en situación de calle; niños en deserción escolar; niños delincuentes; niños privados de libertad por delinquir. Ninguno de ellos tiene una familia capaz de responder a sus necesidades de niño. Si las tuviera estarían con los apoyos que se requiere para que se desarrollen bien. Hace falta en Chile asumir como sociedad a estos niños. Hay instituciones que brindan estos apoyos, pero son pocas, no dan abasto.Por cierto hay que mejorar el sistema carcelario. La pena es privar de libertad y no someter a una vida inhumana al que delinque. Las experiencias humanas hacen que seamos más humanos. La vida aberrante contribuye mucho a que se siga en la delincuencia.

Sin embargo los invito a mirar al origen del problema que lo resumo en dos puntos: Un Chile enfermo de producción y consumo; un Chile que abandona a niños que nacen sin hogares o con hogares que no tienen las capacidades para responder por ellos. Algo importante tiene que cambiar en nuestra vida en nuestro Chile, para que las cosas sean diferentes.

Bueno, les pido disculpas por esta carta que toca realidades dolorosas. La causa de estas reflexiones es la “encarnación de Dios”. “Dios que se hace frágil y niño para salvarnos”. Jesús nace pobre, para ayudarnos a mirar la realidad de los pobres y solidarizar con ellos así como la hace Dios.

La navidad hermosa sin problemas no necesita de Cristo. Nuestra navidad real si necesita de Cristo. Navidad tiene mucho de nostalgia de felicidad, de comunión. El niño Jesús despierta anhelos profundos. Hay mucho dolor y sufrimiento a nuestro alrededor, Navidad significa acogerlos, porque allí viene escondida la buena noticia.

Feliz Navidad.
Mario ss cc

viernes, 10 de diciembre de 2010

Tragedia en San Miguel: la punta del iceberg del sistema carcelario chileno

"Vamos jugando a la ronda de San Miguel. El que se ríe... protesta... piratea un CD... roba un celular...
se va al cuartel".
"no están todos los que son, no son todos los que están".

Piñera logró arrancarse de su orden de detención, por el caso Banco de Talca.
Los 83 reos de San Miguel, no tuvieron la misma suerte.

¿Porqué la derecha de Piñera dijo siempre que la causa de la creciente delincuencia era "la vuelta a la democracia", "la crisis moral" atribuida a que no estaban gobernando ellos?
¿Porqué la derecha de la Concertación en 20 años no buscó alternativas suficientes al hacinamiento de las cárceles? ¿Va a venir ahora Piñera a solucionar el problema con más cárceles concesionadas? De la tragedia al negocio, al igual que tras el terremoto.
No negando que hay que combatir la delincuencia, ¿porqué no están las cárceles llenas de narcos?
- ¿es que los presos de hoy no tuvieron para pagar protección?
- ¿Si las cárceles son universidades del delito, porqué mezclar a catedráticos con aprendices? ¿Hasta cuando el hacinamiento?
- Si es cierto que hay "puerta giratoria", ¿porqué no habían edificado más recintos para dejar más reos "adentro" y no soltarlos?
- En dos siglos de "República", "racionalismo" y mirar para el mundo desarrollado (y opresor), ¿Porqué no se ha adoptado una política de regeneración y no de degeneración?
- "Redimir, no deprimir" (¿En qué país?)


Algunas infomaciones:

El gobierno desesperadamente trata de bajar el perfil a esta tragedia: 81 CHILENOS MUEREN ATRAPADOS EN LA CARCEL DE SN MIGUEL.

1. Recien despues de 4 horas aparece el Ministro de Salud y destaca el accionar admirable y profesional de gendarmes
2. Despues de las 9am el encargado de gendarmeria dice que hay que prestar atencion al factor hacinamiento
3. En seguida el Fiscal a cargo aventura la hipotesis de que el incendio habria empezado producto de una riña entre reos
4. TVN toda la mañana, desde primera hora primero determinó que bomberos llegaron con mucho retraso, que gendarmes no los llamo a tiempo, de que otros reos provistos de celulares llamaron para decir de que gendarmes en el interior gozaban de la situación.
5. El intendente de Santiago dice que entiende el nerviosismo de la gente pero que esta todo bajo control
6. El ministro de justicia le echa la culpa al hacinamiento lo que violaria los DDHH pero que 10 meses del nuevo gobierno era muy poco para solucionar el problema, de que construir mas carceles lleva tirempo...etc.
7. Los familiares en la calle acusan a gendarmes de estar apaleando al resto de los reos y afirman que nadie les informa como corresponde
¿Como es posible que una riña de reos en UNA CELDA porque fue tarde en la noche pudo empezar un incendio que salto al resto del edificio y de que gendarmes no se dieran cuenta? Temprano TVN informo de que lo ocurrido no habia sido producto de ningun motin.
Mientrastanto, Hinzpeter seguira hacinando mas ´delincuentes¨ porque esa fue la promesa de Piñera de Zero Tolerancia y de que a diferencia de la Concertacion ellos si que son eficientes. Esta eficiencia por los resultados me recuerda la politica de Hitler de la Solucion Final para terminar con los indeseables: HACINARLOS E INCENERARLOS!! ¡¡¡HEIL HINZPETER Y EL SENADOR ESPINA IDEOLOGO INSPIRADOR DE LA DERECHA!!! C.P.

http://www.cooperativa.cl/familiares-acusan-nula-informacion-sobre-reos-en-san-miguel/prontus_nots/2010-12-08/085814.html

Familiares acusan nula información sobre reos en San Miguel

El titular de Salud dijo que la situación aún es incierta.
Gendarmería confirmó 81 muertos en incendio en cárcel de San Miguel.
10:10 |  El capellán Marcelo Mancilla dijo que lo que más le preocupa es que las familias no tengan información clara.
10:09 |  "Estamos abocados a cómo salir de esta situación", indicó.
10:08 |  El titular de Justicia, Felipe Bulnes, manifestó que "esta tragedia explica una condición de hacinamiento que se viene arrastrando por décadas".
10:05 |  Peña calificó el incendio como "una tragedia sin precedentes".
10:04 |  Tras el informe de Bomberos vamos a determinar las responsabilidades, sostuvo.
10:03 |  Hasta el momento la información es que el incendio fue intencional, señaló el Fiscal Metropolitano.
10:02 |  El Fiscal Alejandro Peña infirmó que en el lugar se encuentran trabajando "tres fiscales para proceder lo antes posible" en la identificación de de los fallecidos.
10:00 |  1.956 internos se encuentran en la cárcel de San Miguel, indicó Echeverría.
09:58 |  "Con Carabineros estamos tratando de atender a las familias", señaló.
09:57 |  La autoridad confirmó que el incendio se produjo en la Torre 5, en el cuarto piso, por lo que llamó a los familiares de los reos que no se encuentran en se lugar mantener la calma
09:55 |  147 reos se encontraban en el lugar del incendio, según el intendente.
09:54 |  En un momento daremos la nómina de los reos fallecidos, indicó Echeverría.
09:53 |  Intendente Fernando Echeverría habló con familiares y les especificó la cantidad de internos que fueron rescatados y los que fallecieron en cada sector.
09:52 |  Se informó que un funcionario de Bomberos resultó lesionado.
09:45 |  Familiares esperan nómina de fallecidos en incendio en cárcel de San Miguel.
09:41 |  Como "una inmensa tragedia que enluta a todo el país", calificó el timonel del PC Guillermo Teillier el accidente en la cárcel.
09:38 |  Cuatro gendarmes se encuentran heridos, según informó el ministro Jaime Mañalich.
09:36 |  No es el momento de determinar responsabilidades, apuntó.
09:35 |  Carabineros cerró las calles San Francisco y Ureta Cox para facilitar el ingreso de las autoridades a la cárcel.
09:33 |  Marcos Guzmán, uno de los familiares de los reos que se encuentran en la torre 5, señaló queno han tenido ninguna información de lo ocurrido.
09:28 |  Felipe Bulnes, ministro de Justicia, ya se encuentra en el recinto penitenciario.
09:27 |  El director de Gendarmería, Luis Masferrer, manifestó que ya tienen un plan establecido para continuar con el proceso.
09:26 |  El intendente de la Región Metropolitana, Fernando Echeverría, señaló que Gendarmería tomará contacto directamente con los familiares de los reos fallecidos.
09:25 |  "No hay preocupación del Estado chileno de rehabilitar a los presos", apuntó.
09:24 |  Mientras exista un sistema político y económico donde el Estado se desprende de la sociedad, esto va a seguir ocurriendo, señaló.
09:20 |  El diputado PC, Hugo Gutiérrez, manifestó que el accidente en la cárcel demuestra el problema de hacinamiento en que se encuentran los internos.
09:17 |  14 internos se encuentran con riesgo vital.
09:16 |  Los reos que se encuentran en estado grave fueron trasladados a la Posta Central, Hospital del Trabajo, Hospital Barros Luco y Hospital San José.
09:15 |  Este accidente "refleja la precariedad" en que se encuentran los internos en la cárcel de San Miguel, sostuvo Masferrer.
09:14 |  El director de Gendarmería, Luis Masferrer, aseguró que "vamos a trabajar en forma paralela" la institución con sicólogos para dar las explicaciones a los familiares.
09:12 |  "No voy a referirme a temas propios de Gendarmería", indicó el titular de Salud, al afirmar que el director Luis Masferrer lo hará.
09:11 |  El ministro admitió que la situación todavía es incierta, por lo que "hay que esperar muchas horas para establecer con precisión los pronósticos" de los heridos.
09:09 |  "Hay cerca de 14 heridos graves", señaló Mañalich.
09:07 |  El ministro de Salud, Jaime Mañalich, llegó al recinto penitenciario.
09:03 |  Familiares que llegaron al lugar derribaron la reja del recinto, ante la desesperación por no saber la identidad de los fallecidos.
08:59 |  Primeras informaciones señalan que el incendio en la cárcel de San Miguel se inició tras laquema de colchones, producto de una riña entre los reos de los dormitorios 4 Norte y 4 Sur, de la torre 5.
08:55 |  Un incendio ocurrido en la madrugada en la cárcel de San Miguel deja al menos 81 muertos.
 
 
Miércoles 8 Diciembre 2010 | 9:35
Gendarmería asegura que actuó con prontitud en incendio de cárcel de San Miguel
Publicado por Solange Garrido • La información es de Agencia UPI • 147 visitas
El subdirector Operativo de Gendarmería, coronel Jaime Concha, aseguró que se actuó con prontitud en el incendio que afectó durante la madrugada a la cárcel de San Miguel, que hasta ahora contabiliza 81 muertos.
Esto antes las versiones preliminares que indican la tardanza en la entrada de Bomberos a controlar el incendio que habría comenzado cerca de las 05:00 horas de la mañana.
Junto con lamentar la situación dijo que se está trabajando en determinar la identidad de los internos que resultaron víctimas de las llamas. Además detalló que la población penal en el recinto asciende a mil 900 y que unos 200 fueron evacuados.
En tanto, el Registro Civil con el Servicio Médico Legal (SML) trabajan en la coordinación para determinar las identidades de los fallecidos como de los heridos.
Se estima que hay al menos 19 internos con quemaduras graves, los que se recuperan en el Hospital Barros Luco.
Ministro de Salud: Es quizás la desgracia más importante en la historia del sistema carcelario
Jaime Mañalich confirmó que son 18 los heridos, 14 en estado grave.
Director de Gendarmería aseguró que se trabajó desde el primer minuto en la emergencia.
Cuatro gendarmes resultaron heridos en la emergencia. (Foto: Archivo UPI)
Cooperativa.cl  
 
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, comentó este miércoles que el incendio ocurrido en la cárcel de San Miguel y donde murieron 81 reos es quizás la más importante en la historia del país.
Imagen"Ha ocurrido esta mañana una enorme desgracia, es probablemente la más importante en la historia de nuestro sistema carcelario y gendarmería", aseveró.
El ministro informó que "hay un número significativo de fallecidos y hay también una cantidad estimada de 14 reos heridos graves, la mayoría de ellos afectados por quemaduras, prácticamente todos con quemaduras en la vía aérea, quemaduras faciales, están entubados con ventilación mecánica en diferentes recintos hospitalarios".
El diagnóstico -comentó Mañalich- de ellos aún "es muy incierto", enfatizando que "hay que esperar muchas horas, sino días, para poder establecer cuál va a ser su pronóstico".
Además, detalló que "hay un bombero lesionado, de mediana gravedad, y tres funcionarios de Gendarmería, también heridos de moderada consideración que están siendo trasladados al hospital institucional de Carabineros".
En tanto, el ministro de Justicia, Felipe Bulnes, enfatizó que esta "es un tragedia terrible que nos tiene consternados" y aseguró que "vamos a determinar con rigor las responsabilidades".
"En este minuto no estamos abocados a determinar responsabilidades. Tenemos la responsabilidad de atender a las personas que están lesionadas y de identificar qué personas fallecieron", agregó.
Bulnes recalcó que "hay mucha incertidumbre entre los familiares y tenemos que manejar la información de manera responsable, por lo tanto, después vendrán los momentos para determinar responsabilidad y determinar los procedimientos y las reacciones".
El director de Gendarmería, Luis Masferrer, detalló que el incendio se produjo a causa de una disputa al interior del penal ocurrida a las 05:30 horas de este miércoles
"A las 5:30 se producen los hechos, a las 05:37 horas es la primera alerta. Desde el primer minuto Gendarmería ha hecho un trabajo profesional en función a la atención a los hechos que se desencadenaron por una riña al interior de los penales", detalló