
Mostrando entradas con la etiqueta empresarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresarios. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de noviembre de 2015
Tres personajes: Donald Trump, Sebastian Piñera y Mauricio Macri
En más de 30 años de democracia en Argentina existe la posibilidad de que llegue a gobernar la derecha, aunque no por intermedio del Golpe de Estado o el terror. Mejor dicho por el cansancio. Muchos en Argentina se preguntan si esta Derecha que representa Macri difiere mucho al Peronismo de Menen, que con su ola privatizadora solamente le faltó privatizar el aire.
En Estados Unidos se ve algo similar. El payaso de Donald Trump empezó muy fuerte en las encuestas hasta que hoy se ha desinflado un poco, aunque no tanto para seguir infundiendo su política fascista.
En Chile el fenómeno ocurrió en el año 2010. Sebastián Piñera derrotó al oficialista Eduardo Frei Ruiz Tagle, en unos comicios muy reñidos y que el ciudadano optó por el cambio a seguir gobernados por la Concertación. Frei representaba casi lo mismo que Piñera, ya que en su gobierno terminó por privatizarse todo lo que la dictadura de Pinochet no había logrado, es decir logró vender las compañías eléctricas y las sanitarias, sin ninguna oposición en el Congreso donde era mayoría.
Todos estos nombres y personajes tienen un denominador común, se declaran abiertamente de derecha y son millonarios. Una combinación fatal para el interés público y para la masa electoral.
“A mí no me interesa la política” dijo una estudiante hace unos meses en Estados Unidos. “Votaré por un presidente que haya sido un exitoso hombre de negocios. Eso es lo que necesita América para volver a ser grande”.
Esta es una respuesta de moda en el país del Tío Sam: la sola frase “volver a ser grandes” disipa muchas dudas ideológicas, pero tal vez lo nuevo sea la abrumadora presencia de la ideología de los negocios, al punto que ha logrado que se confunda a un país entero con una empresa. No es raro, ya que los ciudadanos de ayer hoy son empleados o consumidores, que viene a ser lo mismo que vemos en un supermercado “Líder” o un “Jumbo” o en un mall.
Los seguidores del millonario Trump comparten algo con su candidato, porque la empatía es la base de la política del consumo: la pobreza intelectual, la glorificación del Ego y su reivindicación de la arbitrariedad. La catarsis colectiva del insulto personal y su correlativa negativa a la disculpa, revela mucho de grupos sociales, tradicionalmente dominantes, que se sienten amenazados por una creciente diversidad étnica, cultural y probablemente ideológica. Esto no ocurre solamente en USA sino también en Argentina o Chile, donde la discriminación racial y el rechazo a los inmigrantes ya es evidente.
Los que siguen a Trump comparten con él y con el resto de la población la cultura del individuo alienado que se cree original siendo copia. Pero hay algo, un detalle, que los seguidores de Trump no tienen en común con su candidato: no son millonarios. Aunque lo quieren ser a como de lugar.

El ciudadano común siente una atracción casi enfermiza por estos tipos, que son dueños de la riqueza de los países. La mayoría de los habitantes, es decir aquellos que lo hacen más ricos, sueña, algún día pertenecer a ese selecto grupo de millonarios.
En Argentina la política como espectáculo es un fenómeno. Macri ha alcanzado la cúspide. Pueden ocurrir dos cosas: que ese orgasmo dure lo suficiente como para que le gane a Scioli. A quien la prensa etiqueta como “populista” o como continuista de Cristina Kirchner.
El recurso dialectico de estos candidatos millonarios consiste en decir que todo ha empeorado en este país y que la solución consiste en “yo lo haré”. Aunque sin dar la mínima pista de cómo piensa hacerlo. Como no puede explicar cómo piensa hacer lo que dice que va a hacer recure a algo que muchos estadounidenses hacen muy bien: creer. ¿Por qué debe la gente creer que él sabrá cómo hacerlo? Porque es rico. Si alguien tiene dinero, entonces es un ganador, y si es un ganador es porque tiene razón.
No es raro, entonces, que casi todo el mundo hoy asuma que el progreso científico, tecnológico y social del que disfrutamos se debe a los ricos y a hombres de negocios, cuando cualquier lista de científicos, inventores y activistas sociales que promovieron libertades que hasta no hace mucho estaban vedadas y resistidas por los conservadores en el poder, no tiene nada de ricos sino todo lo contrario: la mayoría ha trabajado siempre en universidades, en organismos públicos o privados, o son asalariados de compañías privadas. Casi todos pertenecen a la clase media y casi ninguno se dedica a los negocios ni tiene tiempo para invertirlo en la bolsa de valores ni en ninguno de los negocios de los señores ricos como Trump, Macri o Piñera.
No obstante, Donald Trump, como Macri o Piñera tienen un mérito enorme, tan grande que se protegen solos contra la inteligencia de su propio electorado. Un slogan que le gusta repetir es “Soy rico, inmensamente rico”. Como si esto bastara para lograr hipnotizar a las masas. Ya sabemos que Trump es un idiota que no sabe hablar, no tiene discurso coherente, que se enoja fácilmente cuando los periodistas inteligentes lo aprietan un poco. Con Macri en Argentina ocurre algo similar. Se hizo famoso por ser Presidente de un club deportivo más famoso aun y, valga decirlo nuevamente, por ser rico. En la última elección presidencial Argentina se puso a bailar con su señora en el escenario, donde precisamente debía dar un discurso. Con Piñera ya es algo anecdótico. Ya famosas fueron las “Piñericosas” del Semanario The Clinic durante su gobierno. En cada ciudad o acto oficial terminaba por mandarse una chambonada. Memorables fueron el “marepoto” o el “tusunami”. Aun así esto no les basta para tener la mayor ambición de poder.
Una reflexión a estos personajes. Cuando el neoliberalismo se confunde con la centro izquierda viene el terreno fértil para que estos señores del dinero confundan a la masa electoral. En Chile se dio algo similar cuando estaba la lucha por la Presidencia entre Eduardo Frei y Sebastian Piñera. Un trabajador de una obra me dijo: ¿Cuál es la diferencia entre Frei y Piñera? Él mismo me respondió. No hay ninguna diferencia porque en el gobierno de Frei se privatizó todo lo que había, es decir, el agua, la educación, los teléfonos y la electricidad. Ni hablar de los índices de cesantía que llegó a 12%. Ninguna diferencia con la Derecha.
Hugo Farias Moya
viernes, 2 de enero de 2015
Reformas laborales: LO QUE QUIEREN LOS PATRONES
PULSO SINDICAL EXTRA Nº 16
PRIMERA OPINION SOBRE LAS REFORMAS LABORALES
El 29 de diciembre de 2014 a las 11.00 horas la presidenta de la República dio cuenta de un proyecto de reformas laborales, que tienen como objetivo mejorar el Libro IV del Código del Trabajo, esto es lo relativo a las normas de negociación colectiva.
Pero no nos engañemos ni nos hagamos eco de los discursos a favor en contra de las mismas emitidos desde el llamado mundo sindical empresarial y legislativo.
La señora Bachelet hizo un breve repaso por las propuestas pero no indicó ni una sola concreta. Que quiero decir?. Que no hay una sola indicación con nombre y apellido, o sea el número del articulo que se modifica y cual será el efecto de ese cambio.
Culminó su intervención la presidenta indicando que se trata de establecer un pacto entre el capital y el trabajo.
Los ilusos en el movimiento sindical, encabezados por la presidenta de la CUT y otros que bailan el mismo ritmo, ya comenzaron a sacar cuentas alegres. Se comienza a desmoronar el Plan Laboral de la dictadura ha dicho doña Barbara, por fin habrá derecho a huelga efectivo y sin reemplazos.
Ya Martinez había dicho el 2001 que con las reformas de Lagos se respondía al 75% de las demandas laborales, ¿con esta propuesta se cubre el 25% faltante? Esto sería todo?
Los patrones fueron a la presentación del proyecto pero no lo avalan, lo encuentran malo para los trabajadores y la derecha parlamentaria nos dice que este proyecto es el reflejo del efecto de las presiones de la CUT y los comunistas.
Ellos, la derecha y los patrones, quieren algo que ayude al empleo, ¿porque no jornadas de trabajo de 16 horas diarias?, ¿porque no termino de la indemnización por años, o mas polifuncionalidad, flexibilidad y adaptabilidad laboral?.
¿O se mostraran enojados para así aprobar este remedo de reformas y que no entren mas propuestas durante la discusión?
Y si estamos en presencia de un nuevo show, que culminará sin participación ni opinión de los afectados, en el parlamento?
Por ahora que podemos decir responsablemente?,
Que no podemos evaluar las famosas reformas porque no conocemos los artículos corregidos y/o modificados. Si seguimos creyendo que estas reformas no son lo que esperan los trabajadores.
Y nos referimos a los millones de abusados en sus derechos, efectivamente y antes de reformas a la negociación colectiva, debe legislarse sobre colación, locomoción, pago de sueldos cada 30 días y un largo etcétera que sindicalistas, Parlamentarios y gobernantes conocen muy bien.
Si los asalariados no tienen normas mínimas de defensa en su relación diaria con la patronal ¿van a tener la fuerza para organizarse en sindicatos y presentar proyectos colectivos?.
Sabemos que no y por eso persistimos en nuestra voz crítica, que no está sola pues cada día son mas los que se dan cuenta que lo que tenemos no es lo que queremos.
Lo que es claro, según la minuta entregada, es que el 2014 no tuvimos un proyecto de reformas laborales (solo ingresarán el mensaje el 5 de enero del 2015), que se podrá seguir extendiendo beneficios a los no sindicalizados, que no se terminan los convenios colectivos, que habrá derecho a huelga, pero que la empresas seguirán funcionando con “servicios mínimos”, y que en la ampliación de materias a negociar podrán los patrones meter sus cuchufletas.
Patético resulta constatar que muchos inescrupulosos, que los hay y hartos en el movimiento sindical, dispondrán de mas horas sindicales para “no hacer nada por los trabajadores” y que se sigue jugando a la igualdad al establecer por ley la presencia de las mujeres en las comisiones negociadoras.
Trabajadores, no hay mucho de nuevo bajo el sol, la invitación es a pasar por sobre la legislación para hacer realidad nuestra aspiraciones, que no serán satisfechas bajo el actual modelo económico y social que nos rige.
Ustedes, nosotros, todos los que movemos las empresas no somos la “clase media trabajadora” somos la clase trabajadora, los desprovistos de condiciones mínimas en vivienda, salud, educación y empleo.
La clase trabajadora no tiene mas camino que educarse, organizarse y luchar por lo que es justo.
Las reformas anunciadas el 29 de diciembre de 2014 no permiten hacer realidad nuestras aspiraciones de una sociedad mas justa y mejor.
MANUEL AHUMADA LILLO
Presidente C.G.T. CHILE
Si quiere recibir directamente el Pulso Sindical, por favor escribir a:
Confederación General de Trabajadres <cgtmosicam@gmail.com>
martes, 29 de octubre de 2013
Un gran estafador A LA MONEDA (2). Conozcamos verdades sobre Marcel Claude
Trabajadores ex Diario
Uno en pleito laboral contra Marcel Claude
Venimos a aclarar
Cuestiones generales: Lo primero en señalar es que esta
demanda no tiene relación alguna con la condición de candidato presidencial del
Sr. Claude. La demanda se remonta a 2010, es decir, mucho antes de que la
situación política antes mencionada existiera. Asimismo, el embargo de su casa
no responde a otra razón que a su negativa a acatar los fallos judiciales que
le ordenaban indemnizar a sus ex trabajadores y a los mecanismos que la ley
establece para ello. Aclaramos además, que nada tuvimos que ver con que los
medios de comunicación denunciaran estos hechos. Dicho lo anterior y ante las
descaradas mentiras del Sr. Claude en relación al juicio laboral que perdió,
declaramos lo siguiente:
1.- No éramos trabajadores: Torciendo mañosamente los hechos, el
Sr. Claude señala que Diario UNO no tenía trabajadores, sino sólo colaboradores
que enviaban páginas de vez en cuando y por las cuáles se les pagaba por
artículo publicado. Es cierto que casi todos laboraban como
"freelance", lo que no dice el Sr. Claude es que éramos los únicos
trabajadores estables y a tiempo completo del periódico, dado que estábamos a
cargo de toda la producción periodística en nuestra condición de Editor y
Sub-editor y corrector de pruebas, tal como aparece señalado en el colofón de
la publicación. Tanto es así que ambos recibíamos un sueldo mensual fijo para
desempeñarnos en estas tareas, no pago por página publicada, todo lo cual fue
debidamente acreditado por el tribunal. De hecho, miente descaradamente cuando
señala que el periódico ni siquiera tenía oficinas, lo cierto es que tenía
oficina, allí trabajábamos, se realizaban las reuniones de pauta, se
almacenaban los periódicos sobrantes y era la dirección legal, tal como
constaba también en el mismo colofón. El Sr. Claude, como el peor de los
empresarios, intenta justificar su planteamiento afirmando que como no teníamos
un contrato de trabajo formal, no éramos trabajadores. ¿Qué define una relación
laboral?: una relación de subordinación y dependencia hacia un jefe, él era el
director y definía lo que debíamos hacer; la realización de un trabajo, cuya
prueba evidente era el mismo semanario; y el pago periódico y estable por ese
trabajo en un período de tiempo: esto se conoce como contrato
"tácito". Si sólo fueran trabajadores los que poseen un contrato fijo,
entonces deberíamos decir que en Chile sólo un tercio de los que trabajan y
viven de un salario, son trabajadores. En su oportunidad, el Sr. Claude durante
el juicio, quien quiera puede revisar el expediente que es público, llegó a
afirmar que nosotros no recibíamos pago, y que éramos voluntarios en nuestra
condición miembros de la cooperativa que el formó para financiar el periódico.
Bueno, en el juicio se acreditó que nosotros nunca formamos parte de dicha
cooperativa y que llegamos al periódico en nuestra condición profesional de
periodistas y no de tenedores de acciones.
2.- Cometieron perjurio y presentaron testigos falsos: Un juicio es un acto legal y solemne por el cual un poder
del Estado se aboca a la difícil tarea de administrar justicia. Por tanto, cada
acto, decisión, palabra, hasta incluso el espacio físico, la ropa y la postura
corporal están rígidamente normados. Esto es mucho más delicado aún en el caso
de testigos y juicios. Cada uno de nuestros testigos en el proceso fue
debidamente acreditado y aceptado por el tribunal y cada uno de nuestro
testigos eran o habían sido trabajadores del periódico, entre ellos la
periodista fundadora y ex administradora del periódico -hoy lamentablemente
fallecida- Patricia Roa. ¿Cuál era el objeto de esos testigos?, acreditar la
existencia de la relación laboral que el Sr. Claude negaba. En este punto, el
propio testigo de Claude, su amigo y entonces Subdirector del periódico,
Fernando Montolio, reconoció que nosotros éramos trabajadores. Quien tenga dudas,
puede revisar el fallo.
3.- Perdí el juicio porque "no me preocupé" de
enfrentarlo: Esta es otra de las mentiras de este
personaje, perdió el juicio simplemente porque nosotros teníamos la razón, lo
cual fue acreditado en tribunales. Y fue ratificado en la Corte de Apelaciones a la
que él recurrió; y hasta en la
Corte Suprema , instancia a la que él mismo también apeló para
no responder ante nuestra condición de trabajadores y la suya de empleador.
Estuvo preocupado del proceso porque de hecho fue a juicio y apeló a todas las
instancias posibles. Simplemente, por una actitud de revanchismo infantil, se
negó a acatar el fallo. Pero meter la cabeza en el agujero no le va a servir
para evadir a la justicia y por el contrario, agrava el problema, que es lo que
hoy estamos viendo. Este personaje simplemente considera que puede hacer lo que
se le antoje y cree estar por sobre la justicia.
4.-Era un proyecto político y no una empresa: Todos los medios de comunicación son proyectos políticos y
ciertamente Diario Uno lo fue. Sobre si era una empresa o no, habría que
definir el término, pero manejaba dineros, flujos, hacía pagos y compras,
recibía aportes, facturaba, en fin... pero todo esto era manejado
reservadamente por el Sr. Claude, así que no podemos afirmar si era una empresa
rentable en lo económico o no. En cualquier caso, hasta las empresas con
problemas deben responder primero a sus trabajadores. Lo que no logramos
entender ni podemos aceptar es que, por el hecho de trabajar en un medio de
comunicación con una línea editorial que puede definirse de
"izquierda", los periodistas no tengamos derechos laborales. Si
nosotros mismos denunciamos un Código Laboral hecho a la medida de los
empresarios, lo justo es que a lo menos, esos derechos sean respetados.
5.- Razones de la demanda: Mientras nos encontrábamos en la
oficina del periódico, editando el número, el Sr. Claude nos manda la editorial
para revisarla, siendo el último material entregado. Es en ese momento que nos
enteramos que ese sería el último número en salir. Es evidente que el Sr.
Claude tomó mucho antes la decisión de cerrar el periódico, pero simplemente no
consideró necesario comunicárselo precisamente a quiénes hacíamos el diario a
tiempo completo. Una evidente falta de respeto, de valoración por el trabajo
ajeno y una vulneración a las ya precarias leyes laborales, que exigen un mes
de aviso. Ante nuestro reclamo, simplemente señaló que debíamos darle "las
gracias" por habernos dado trabajo y permitirnos publicar en su medio.
Frente a esa situación, incluso le ofrecimos que nosotros podíamos sacar el
diario por nuestra cuenta, sin pedirle un peso, pero se negó rotundamente,
afirmando además que él era dueño de la marca y que no podíamos usarla. Frente
a esta actitud, sólo nos quedó recurrir a tribunales, no por plata, porque
entonces sólo lo que nos debía pagar era el mes de aviso, sino por dignidad.
¿Por qué llegamos a una cifra de casi 20 millones de pesos de indemnización?,
porque en su típica actitud soberbia y altanera, se negó a pagar algo tan
básico, así que el monto se fue sumando, agregando multas, cotizaciones e
intereses durante años, hasta llegar a este punto. Si el Sr. Claude hubiera
tenido la mínima deferencia de avisarnos con un mes de anticipación que iba a
cerrar el diario o de tener la altura y generosidad de permitirnos continuar el
proyecto por nuestros propios medios, nada de esto habría sucedido.
Consideraciones finales:
Considerando que el juicio se remonta hace tres años atrás, es
claro que no ha sido de nuestro interés hacer un debate público sobre este
asunto. Pero ante la acumulación de descaradas mentiras y destemplados ataques
del Sr. Claude y un grupo de sus acólitos, que opinan y atacan sin conocer en
lo absoluto el caso, nos vemos en la obligación de hacer estas aclaraciones.
Asimismo, nos reservamos el derecho de proseguir la denuncia pública que se ha
desencadenado, en caso de que este asunto no sea resuelto en forma rápida,
satisfactoria y respetuosa.
Iván Valdés, periodista y ex Editor General del Diario Uno Andrés Figueroa Cornejo, periodista y
ex Sub-editor y corrector de pruebas de Diario Uno
Enlace relacionado:
miércoles, 24 de abril de 2013
Freirina emplaza al Ministro de Salud
De: freirina huasco <freirinaconciente@gmail.com>
Asunto: comunicado freirina
Para: "Movimiento Socio Ambiental" <movimientovalledelhuasco@ gmail.com>
Fecha: miércoles, 24 de abril, 2013
Asunto: comunicado freirina
Para: "Movimiento Socio Ambiental" <movimientovalledelhuasco@
Fecha: miércoles, 24 de abril, 2013
Estimad@, les enviamos el último comunicado emitido desde la Asamblea de Freirina donde se emplaza al Ministro Mañalich a hacerse cargo de la catástrofe medioambiental que amenaza a nuestra comunidad.
Contamos con su apoyo nuevamente para la difusión de este material.
EMPLAZAMIENTO DE LA COMUNIDAD DE FREIRINA
AL MINISTRO DE SALUD, JAIME MAÑALICH
24 abril 2013
En declaraciones a radio ADN, y consultado ante la denuncia que hizo la comunidad de Freirina , en cuanto al riesgo sanitario que afecta a la población, el ministro de salud, Jaime Mañalich, dijo textualmente: "si dejáramos todos los restos de deposiciones de cerdos allí y nadie siguiera haciendo un proceso biológico y de limpieza, tendríamos una catástrofe medioambiental de todas maneras"
MAÑALICH reconoce: "tendríamos una catástrofe medioambiental" si (Agrosuper) no hiciera limpieza correspondiente" http://ow.ly/ k777Z
Ministro Mañalich, la situación en Freirina es de verdadero riesgo y es muy alta la probabilidad de que ocurra una catástrofe medioambiental y sanitaria. Usted sabe que jamás hemos exagerado en nuestras denuncias y que hoy tampoco lo hacemos. Así lo ha comprobado la opinión pública que nos respalda y nos apoya.
Hemos venido a Santiago a denunciar que una vez más el gobierno no nos escucha.
Usted Ministro NO NOS QUIERE ESCUCHAR.
Esa actitud indolente nos ofende y nos lleva a decirle en voz alta: la autoridad es la que se debe hacer cargo del cierre de la Planta de Agrosuper en Freirina.
Agrosuper no es sujeto de credibilidad. No se le puede creer a esta empresa porque su mala fe es ya un hecho manifiesto, público y notorio. Su mal proceder y sus malas prácticas son una realidad. Es una empresa criminalmente negligente.
Ante esto Ministro ES EL GOBIERNO EL QUE DEBE ACOMETER ESTA TAREA DE LIMPIEZA Y SELLADO PARA CERRAR DEFINITIVAMENTE LA PLANTA y dar reales y serias garantías de que no se producirá una "catástrofe sanitaria".
Esperar que una tarea de tanta trascendencia quede en manos de Agrosuper, es dejar de cumplir con la obligación que usted tiene como máxima autoridad sanitaria.
Usted ya nos dijo ministro, en octubre de 2012, cuándo le exigimos que hiciera cumplir el cierre de la Planta al 25 de noviembre tal como usted lo había dispuesto mediante resolución, que se declaraba “neutral” ante un conflicto entre dos partes.
Su irresponsabilidad de entonces la denunciamos públicamente porque es inconcebible que se lave las manos transformándose en “árbitro” y dejando de cumplir el principio rector de todo Estado: privilegiar y anteponer el interés público al interés privado.
Esperamos que ahora no eluda su responsabilidad porque usted sabe perfectamente que Agrosuper no es una empresa confiable, que ha mentido reiterada y sistemáticamente no sólo a la comunidad, sino que a Chile y a Las autoridades.
Usted debe entender claramente ministro que nos asiste el legítimo derecho a hacer todo lo necesario para defender nuestro territorio, en el que se asienta ancestralmente nuestra comunidad y en el cual queremos seguir viviendo sin que nos perturbe el lucro y la codicia insaciable de las grandes empresas ni la complacencia del gobierno del que usted forma parte.
Queremos, Ministro Mañalich, que revise este comunicado que dimos a conocer el recién pasado 11 de abril, después de la primera fiscalización ciudadana que hicimos por acuerdo de La Asamblea. Se va a dar cuenta de que es apremiante y urgente que pase a la acción. No basta que haya reconocido públicamente que el riesgo que corre nuestra comunidad y nuestro Valle es, efectivamente, de una “catástrofe mediambiental y sanitaria”.
Es urgente que se inicie el operativo de cierre de la Planta de Agrosuper ahora mismo, y que se comience por el retiro de TODOS los cerdos enterrados en fosas de criminal precariedad situadas sobre las napas que alimentan de AGUA POTABLE a nuestra ciudad. Es usted el que así lo debe ordenar y fiscalizar directamente. No lo puede dejar en manos de Agrosuper, porque creer que lo harán con la prontitud y acuciosidad que dicha operación requiere es, a lo menos, una ingenuidad que puede tener trágicas consecuencias. Menos aún después de que la propia empresa ha dicho públicamente que ya hicieron la limpieza y sellado de la planta.
Por eso, ministro, le exigimos asuma la responsabilidad que tiene como máxima autoridad sanitaria en la protección de la salud y la vida de los habitantes de Freirina.
Ministro Mañalich, cumpla con su deber y con sus obligaciones.
Anexamos Comunicado 10 de abril de 2013
![]() |
Fuente imagen: Radio Enrique Torres
JUVENTUD REVOLUCIONARIA POR EL PODER
POPULAR JRP3
|
miércoles, 17 de octubre de 2012
Los populares rechazan Cumbre de los Antipopulares
Protesta y rechazo por cumbre Pro Inversión gobierno-empresarios realizada en Santiago.
Unas 200 personas protagonizan protesta en contra de Cumbre Pro Inversión gobierno-empresarios. Mientras en el interior del Crowne Plaza ministros de Estado y ejecutivos y propietarios de las principales empresas mineras y eléctricas avanzaban en fórmulas para fortalecer la “inversión” y la “competitividad”. Para Patagonia sin Represas, Olca, el Observatorio Ciudadano, Ecocéanos, Acción Ecológica y organizaciones que rechazan la concesión ambiental, entre otras agrupaciones presentes, el gobierno en complicidad con el sector privado pretende “echar abajo” la institucionalidad ambiental. (30 de septiembre del 2012)
Alto Maipo, Central Castilla, HidroAysén, Energía Austral, la recuperación del litio, el proyecto de ley Cuarta Urna por una Asamblea Constituyente. La representación de todos los proyectos más conflictivos y las luchas por las cuales se ha movilizado la ciudadanía fue la idea de la actividad “Porque Chile no es un botín, llamado a funar cumbre gobierno-empresarios para repartirse el país” que congregó este sábado al mediodía a unas 200 personas en las afueras del Crowne Plaza en Santiago. Dentro del edificio, un número similar de ministros de Estado y ejecutivos y propietarios de las principales empresas mineras y eléctricas avanzaban en fórmulas para fortalecer la “inversión” y la “competitividad”.
La iniciativa, convocada por Patagonia sin Represas que ha liderado la oposición a HidroAysén y Energía Austral, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Olca) que ha apoyado la ofensiva en contra de la Central Castilla y el Observatorio Ciudadano, se convocó en rechazo al encuentro privado gubernamental en el cual los participantes acordaron 15 medidas pro competitividad e inversión, fuertemente cuestionadas por los dirigentes sociales y ambientales.
Una cumbre sin la ciudadanía.
“El encuentro de hoy refleja la desesperación frente al avance que han tenido distintos movimientos en Chile. Sin duda el resultado de la lucha contra la termoeléctrica Castilla es un punto de inflexión en ese camino, pero es la acumulación de muchos movimientos, de muchas expresiones de rechazo a la expansión del modelo de nuestro país” expresó en la ocasión el director de Olca, Lucio Cuenca. Y agregó: “esto es una medida desesperada, porque a pesar que tienen una institucionalidad a su favor hoy quieren echar abajo lo poco que tiene nuestra institucionalidad para la protección ambiental y la defensa de los derechos”.
http://luismesina.blogspot.com/2012/10/protesta-y-rechazo-por-cumbre-pro.html
Fuentes: http://luismesina.blogspot.com
http://aquiaysen.cl/archives/9931
Video Tv del mar: http://youtu.be/oBmMb7i7kS0
CAPITALISMO ES MUERTE
![]() |
Cisne. Muerto por contaminación |
![]() |
Pu Mapuche. Muertos por represión |
domingo, 10 de octubre de 2010
Los 33 mineros también son africanos
Por Andrés Figueroa Cornejo
Mire usted en qué han convertido este paisito que se hunde en el polo sur, como cuchillo desdentado, viviendo ante el vértigo del precipicio oceánico.
Mire cómo la dicha impensable de que 33 mineros hayan sobrevivido a un derrumbe de toneladas multiplicadas, es convertida por el mal gobierno en reality show, propaganda atosigante, sobreexposición y usura.
Vea usted, que mientras el endeudamiento aliena a millones, la explotación de los muchos se intensifica, la precarización del empleo es una de las maneras cardinales de mantener la tasa de ganancia del capital, la criminalización del descontento cae como un rayo de maldiciones sobre los mapuche y los libertarios y los trabajadores y los estudiantes, y se sostiene por la fuerza –que es armas y consenso y temor- un orden de las cosas inhumano y helado; aquí nos tienen pegados al televisor como si ese recorte a discreción y premeditado de un gesto de la realidad fuera toda la realidad.
Sepa que en este sitio –donde hubo hace menos de 40 años uno de los pueblos más organizados y atentos del planeta- ya ni sabe por qué la banca y el comercio es pura especulación y castigo cotidiano; ni sabe por qué un puñado de familias son el dueño de todo, en tanto se abarrota el territorio de mentiras negras, se oprime con saña, se destruyen los bosques a costa del hogar mapuche, el agua salada y dulce tiene propietario, se detiene a los jóvenes por la gorra y el tatuaje, y el capital se reproduce y concentra por despojo y plusvalor.
Y, claro, la indignación social salta como neurosis individual. Nunca hubo más tristes científicamente contados, ni tanta farmacia por habitante, ni tanta desigualdad probada, a la vista o mal encubierta, ni una sociedad de clases loteada geográficamente, bajo el espejismo de las mercancías a plazo esclavo.
Mire usted en qué han convertido este paisito que se hunde en el polo sur, como cuchillo desdentado. Que todavía vivimos del poco cobre estatal que queda y cuya propiedad se muerde cada día a través de acciones bursátiles puestas en quién sabe dónde y se resuelven nuevas privatizaciones en la trastienda del Estado corporativo que manda como un solo y atroz castigo, mientras la salud es un privilegio y la educación es una cárcel y fábrica de trabajadores baratos, y la seguridad social un recuerdo de nuestros mayores.
Y mire cómo a los mandatados a cambiar la vida, las grandes mayorías que la sudan y padecen, los más puestos con cabeza y corazón, no terminan por reunirse de una vez para inestabilizar la paz de cementerios tan conveniente para la minoría que ordena el naipe sin báscula, y ni un paro nacional logramos convenir. Y no para hacer la revolución –que ese desafío en este paraíso del capitalismo mundial tiene para largo-, sino para del gateo ser capaces encumbrarnos y otear un futuro más allá de las cuentas y los cuentos.
Eso de la Concertación y la derecha, y sus matices invisibles, es cosa de grandes empresarios y politólogos que no sueltan el mango hasta caer deshechos al fondo de un cementerio privado y poco tiene que ver con el interés colectivo.
¿Y qué le voy a decir a mi hijo, tan chiquilín y abrumado por los ciberjuegos, la competencia bárbara desde prekinder, y la ignorancia y el temor que gobiernan las relaciones sociales? Ya le expliqué que dios no nos inventó, sino que nosotros inventamos a dios, y también que detrás de todas las cosas que no son naturales lo que existe es puro trabajo de seres humanos y no un misterio de las vitrinas, y que el egoísmo es mera brutalidad condensada y escasez de lóbulo frontal. ¿Pero qué le dejaré además de mi ternura de fin de semana, mis dos mil marchas contra las injusticias, las barricadas de los 80 contra la tiranía y una pila de artículos y reportajes más una veintena de intentos de contribuir a crear y luego concretar un proyecto macizo donde todos puedan caber y con la mira puesta en un horizonte donde la propiedad privada sea sólo una pesadilla prehistórica? Ahora tendré que dedicarme, muy didácticamente, a contarle por qué ya el desarrollo de las fuerzas productivas alcanzaría ahorita mismo para alimentar y ofrecer una vida decente a los 6 mil millones de contemporáneos que nos rodean, y que finalmente todos somos parientes de los primeros seres humanos que por obra de la evolución y el movimiento contradictorio e irrefrenable de la vida misma se les ocurrió nacer en África Central. Porque, en definitiva, todos somos africanos. También los 33 mineros de Copiapó.
Mire usted en qué han convertido este paisito que se hunde en el polo sur, como cuchillo desdentado. Las traiciones, la desconfianza y las utilidades más indecorosas son las maneras hegemónicas en las que se despierta el día en Chile cuando termina la primera década del nuevo milenio.
La semana entrante, con la feliz salida de los mineros enterrados, al mismo tiempo, seremos obligados al espanto multimediático del dolor utilizado matemáticamente por los pocos poderosos.
Sin embargo, la foto rugosa del Che que cuelga como hermano mayor en mi cabecera, todavía mantiene el ardor extraño de la rebeldía que no cede jamás. Más allá de todas las miserias y los desafíos colosales pendientes.
Octubre 9 de 2010
ARTÍCULOS RELACIONADOS: http://mapuenlalucha.blogspot.com/search/label/Mina%20San%20Jos%C3%A9
FELIZ CUMPLEAÑOS, VÍCTOR
Mire usted en qué han convertido este paisito que se hunde en el polo sur, como cuchillo desdentado, viviendo ante el vértigo del precipicio oceánico.
Mire cómo la dicha impensable de que 33 mineros hayan sobrevivido a un derrumbe de toneladas multiplicadas, es convertida por el mal gobierno en reality show, propaganda atosigante, sobreexposición y usura.
Vea usted, que mientras el endeudamiento aliena a millones, la explotación de los muchos se intensifica, la precarización del empleo es una de las maneras cardinales de mantener la tasa de ganancia del capital, la criminalización del descontento cae como un rayo de maldiciones sobre los mapuche y los libertarios y los trabajadores y los estudiantes, y se sostiene por la fuerza –que es armas y consenso y temor- un orden de las cosas inhumano y helado; aquí nos tienen pegados al televisor como si ese recorte a discreción y premeditado de un gesto de la realidad fuera toda la realidad.
Sepa que en este sitio –donde hubo hace menos de 40 años uno de los pueblos más organizados y atentos del planeta- ya ni sabe por qué la banca y el comercio es pura especulación y castigo cotidiano; ni sabe por qué un puñado de familias son el dueño de todo, en tanto se abarrota el territorio de mentiras negras, se oprime con saña, se destruyen los bosques a costa del hogar mapuche, el agua salada y dulce tiene propietario, se detiene a los jóvenes por la gorra y el tatuaje, y el capital se reproduce y concentra por despojo y plusvalor.
Y, claro, la indignación social salta como neurosis individual. Nunca hubo más tristes científicamente contados, ni tanta farmacia por habitante, ni tanta desigualdad probada, a la vista o mal encubierta, ni una sociedad de clases loteada geográficamente, bajo el espejismo de las mercancías a plazo esclavo.
Mire usted en qué han convertido este paisito que se hunde en el polo sur, como cuchillo desdentado. Que todavía vivimos del poco cobre estatal que queda y cuya propiedad se muerde cada día a través de acciones bursátiles puestas en quién sabe dónde y se resuelven nuevas privatizaciones en la trastienda del Estado corporativo que manda como un solo y atroz castigo, mientras la salud es un privilegio y la educación es una cárcel y fábrica de trabajadores baratos, y la seguridad social un recuerdo de nuestros mayores.
Y mire cómo a los mandatados a cambiar la vida, las grandes mayorías que la sudan y padecen, los más puestos con cabeza y corazón, no terminan por reunirse de una vez para inestabilizar la paz de cementerios tan conveniente para la minoría que ordena el naipe sin báscula, y ni un paro nacional logramos convenir. Y no para hacer la revolución –que ese desafío en este paraíso del capitalismo mundial tiene para largo-, sino para del gateo ser capaces encumbrarnos y otear un futuro más allá de las cuentas y los cuentos.
Eso de la Concertación y la derecha, y sus matices invisibles, es cosa de grandes empresarios y politólogos que no sueltan el mango hasta caer deshechos al fondo de un cementerio privado y poco tiene que ver con el interés colectivo.
¿Y qué le voy a decir a mi hijo, tan chiquilín y abrumado por los ciberjuegos, la competencia bárbara desde prekinder, y la ignorancia y el temor que gobiernan las relaciones sociales? Ya le expliqué que dios no nos inventó, sino que nosotros inventamos a dios, y también que detrás de todas las cosas que no son naturales lo que existe es puro trabajo de seres humanos y no un misterio de las vitrinas, y que el egoísmo es mera brutalidad condensada y escasez de lóbulo frontal. ¿Pero qué le dejaré además de mi ternura de fin de semana, mis dos mil marchas contra las injusticias, las barricadas de los 80 contra la tiranía y una pila de artículos y reportajes más una veintena de intentos de contribuir a crear y luego concretar un proyecto macizo donde todos puedan caber y con la mira puesta en un horizonte donde la propiedad privada sea sólo una pesadilla prehistórica? Ahora tendré que dedicarme, muy didácticamente, a contarle por qué ya el desarrollo de las fuerzas productivas alcanzaría ahorita mismo para alimentar y ofrecer una vida decente a los 6 mil millones de contemporáneos que nos rodean, y que finalmente todos somos parientes de los primeros seres humanos que por obra de la evolución y el movimiento contradictorio e irrefrenable de la vida misma se les ocurrió nacer en África Central. Porque, en definitiva, todos somos africanos. También los 33 mineros de Copiapó.
Mire usted en qué han convertido este paisito que se hunde en el polo sur, como cuchillo desdentado. Las traiciones, la desconfianza y las utilidades más indecorosas son las maneras hegemónicas en las que se despierta el día en Chile cuando termina la primera década del nuevo milenio.
La semana entrante, con la feliz salida de los mineros enterrados, al mismo tiempo, seremos obligados al espanto multimediático del dolor utilizado matemáticamente por los pocos poderosos.
Sin embargo, la foto rugosa del Che que cuelga como hermano mayor en mi cabecera, todavía mantiene el ardor extraño de la rebeldía que no cede jamás. Más allá de todas las miserias y los desafíos colosales pendientes.
Octubre 9 de 2010
ARTÍCULOS RELACIONADOS: http://mapuenlalucha.blogspot.com/search/label/Mina%20San%20Jos%C3%A9
FELIZ CUMPLEAÑOS, VÍCTOR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)