Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de febrero de 2018
10 ciudades con poblaciones extremadamente desamparadas
CIUDADES CON LA MAYOR POBLACIÓN SIN HOGAR
Fuentes:
http://baddogneedsrottenhome.com/page.html?image=4363 AGREGADO EL: 12 DE JUNIO DE 2015
Comentario:
La existencia de personas viviendo en la calle es inherente
a la existencia del sistema capitalista: sobrepoblación unida a
sobreexplotación y a la incapacidad para ahorrar los recursos básicos para
adquirir una propiedad digna. La pobreza y la mendicidad existió a lo largo de los siglos y
de los modos de producción, pero la extrema pobreza es algo diferente, que se
ha masificado desde el siglo XVIII.
Entre las diez urbes mencionadas en el estudio, las dos
primeras son de los Estados Unidos. Figuran tres de nuestra América: ciudad de
México, Buenos Aires y Sao Paulo. Hay dos de Europa: Moscú y Budapest, de países
que renegaron del sistema socialista: Rusia y Hungría.
Hay tres de Asia: Manila en Filipinas (es una semicolonia yanqui
desde 1898), Indonesia y la India.
En contra de lo que podría creerse, en la lista no hay
ciudades de África y tampoco figuran países muy pobres de nuestra América, como
Haití, y desde luego no están Cuba, Venezuela ni Bolivia, contra cuyos
gobiernos hay una larga guerra fría y mediática desatada por el Imperio
capitalista.
En Chile, el gobierno reconoció la existencia de casi 11.000
personas en la calle: “Más de 10 mil personas se encuentran en situación de
calle en el país, de acuerdo a un avance presentado por el Ministerio de Desarrollo
Social de los resultados del Registro Social Calle, primera medición de este
tipo desde 2011. Aunque la medición lleva hasta el momento un 81 por ciento de
avance, ha arrojado que 10.610 personas viven en situación de calle, un 44 por
ciento de ellas en la Región Metropolitana”. El Ministro de Planificación, el
comunista Marcos Barraza, bajó la gravedad de la situación:
El ministro Marcos Barraza comentó que "teniendo
presente que esto no es comparable metodológicamente con los catastros
anteriores, porque tenían duplicidades de información, no es posible afirmar
que la población en situación de calle haya aumentado".
"Lo que sí es posible afirmar es que las personas en
situación de calle, afortunadamente para el conjunto de la sociedad, son más
visibles que antes", precisó.
El Hogar de Cristo difiere de las cifras oficiales:
Sin embargo, desde el Hogar de Cristo, el director ejecutivo
Juan Cristóbal Romero sostuvo que "no da cuenta la totalidad de personas
en situación de calle que hoy existen y eso explica las diferencias que hay en
la cantidad de personas catastradas el 2011 con la de hoy".
"En 2011 se hablaba de 11.200 personas, hoy hemos
bajado a 10.600 cuando nosotros, como Hogar de Cristo, estimamos que ha ido
aumentando la cifra. Por el Hogar de Cristo pasan 15 mil personas en situación
de calle durante el año", aseveró.
Fuente:
Publicado: Miércoles 30 de agosto de 2017 | Autor:
Cooperativa.cl
Comentaremos que la baja entre 2011 y 2017, según cifras
oficiales, sería sólo de 600 personas, es decir el 11.6% de la cifra de 2011.
El comentario del director del Hogar de Cristo nos parece
acertado. Hay una situación de calle encubierta, es difícil cuantificarla
debidamente pero se ven sus efectos en la precariedad en que vive la gente que
pasa por los hogares y los programas del Hogar de Cristo. Ello se agravará en
el futuro inmediato, ya que la mezquindad de loa clase acomodada está haciendo
que el Hogar reciba cada año menos recursos por la vía de aportes y donaciones,
por lo que tendrá que ir cerrando programas, echando a la calle a muchos
beneficiarios/as y a la cesantía a muchos funcionarios/as.
Además se debe tomar en cuenta que mucha gente vive en
pésimas condiciones en piezas arrendadas, especialmente inmigrantes, pero
también ciudadanos de Chile. No ha cambiado tanto esta situación desde los días
de Violeta Parra:
“Cada familia tiene muchos chiquillos
Con su miseria viven en conventillos.
Claro que algunos viven acomodados,
Pero eso con la sangre del degollado”.
Donde hay capitalismo explotador, hay miseria, el
subproletariado y el lumpenproletariado son los productos de un injusto e
inhumano sistema social que hoy muestra en el planeta un cuadro de degradación
de la condición humana, del que no escapan, por supuesto, los que tienen hogar
pero no viven, sólo sobreviven de un día para el otro: trabajar largamente y
endeudarse, para tener que trabajar más.
10 ciudades con poblaciones extremadamente desamparadas
Fusión de versiones publicadas en The Mind Circle y Bad dog needs rotten home.com.
Según la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas, hay ciudades principales que tienen una gran población sin hogar. Esta
es una situación en la que hay grupos de personas privadas de un espacio
adecuado y amplio donde pueden vivir. Estas personas tampoco tienen acceso a
las necesidades básicas de la vida.
Las personas que se encuentran en este tipo de situaciones
suelen pasar su tiempo viviendo en lugares públicos, bancos de parques y otras
áreas donde pueden encontrar espacio y alimentarse con los alimentos que quedan
de la basura. Estos problemas con respecto a la alta población sin hogar se
incluyen en la mayor medida y los graves problemas que la sociedad moderna está
sufriendo.
Estas son las 10 ciudades principales con poblaciones extremadamente
desamparadas:
Manila, Filipinas
Imagen: http://baddogneedsrottenhome.com y blogspot.com
De acuerdo con el resultado de la encuesta de Homeless
International, esta es la ciudad que obtuvo el mayor número de personas sin
hogar que prefieren dormir en parques, calles y áreas públicas por la noche. El
resultado de la encuesta es de alrededor de 32.8 millones o el 40% del total de
la población viven en barrios marginales y hay 1.2 números de niños sin hogar
que prefieren vivir mendigando o vendiendo drogas en las calles; 70.000 de
ellos provienen de Metro Manila. Además de esto, en los últimos años hay
300,000 personas y familias sin hogar debido a calamidades naturales.
Nueva York
A PARTIR DE 2013, LA CANTIDAD DE PERSONAS SIN HOGAR QUE DUERMEN CADA NOCHE EN EL SISTEMA DE REFUGIOS DE LA CIUDAD DE NUEVA YORK YA ERA MÁS DE 60,000, 22,000 DE LOS CUALES ERAN NIÑOS. LA CRISIS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR EN NUEVA YORK ES TRAÍDA POR LA FALTA DE INICIATIVAS DE ASISTENCIA DE VIVIENDA PROPORCIONADO POR LAS AUTORIDADES LOCALES A INDIVIDUOS Y FAMILIAS QUIENES CARECEN DE VIVIENDA.
Imagen: http://baddogneedsrottenhome.com y Thenewyorkcityminute.com
Los
Angeles, EE. UU.
Esta es una de las ciudades en los Estados Unidos que sufren
increíblemente en el mayor porcentaje de personas sin hogar. Según la encuesta,
casi 57,737 personas sin hogar en la ciudad de Los Ángeles sufren de esta situación.
Imagen: http://baddogneedsrottenhome.com y Nytimes.com
Moscú,
Rusia
El número de personas sin hogar es de alrededor de cinco millones
según el informe de la encuesta en Rusia y la mitad de este porcentaje son
niños. Según los estudios, la ciudad de Moscú tiene el mayor número de personas
sin hogar en Rusia, casi diez mil hasta cincuenta mil son las personas sin
hogar (dependiendo de la fuente de información). A pesar del crecimiento
constante de esta cifra, no existe un enfoque social para disminuir el número
de personas sin hogar.
Imagen: http://baddogneedsrottenhome.com
Ciudad
de México
Según el informe de las organizaciones no gubernamentales, hay un
40% de personas que viven en la pobreza y de 15.000 a 30.000 personas viven en
la calle.
Imagen: http://baddogneedsrottenhome.com y People.gnome.org
Yakarta,
Indonesia
De acuerdo con el resultado del censo de 2000 en Yakarta,
Indonesia, hay alrededor de 28,364 personas sin hogar. Aumentaron significativamente
en los últimos años debido a calamidades naturales como inundaciones
y tormentas.
Imagen: http://baddogneedsrottenhome.com y Thejakartapost.com
Mumbai,
India
En 2003, habría cerca de veintitrés millones de personas sin hogar
en la India y el número ha aumentado a pesar de los programas implementados por el
gobierno para reducir su tasa de personas sin hogar. Solo en Mumbai, hay
aproximadamente 25,000 personas que duermen en las calles todas las noches y la
mitad de ellos son niños.
Imagen: http://baddogneedsrottenhome.com y flickr.com
Buenos
Aires
En Argentina, se dice que las personas sin hogar es uno de los
fantasmas de todas las calles de la ciudad. Según el resultado de la encuesta,
hay 15.000 personas sin hogar que residen en las calles inmundas de la ciudad.
Los refugios públicos de la ciudad albergan 1.700 camas para personas sin hogar.
Este es un escenario que no va a cambiar de un momento a otro.
Imagen: http://baddogneedsrottenhome.com
Budapest,
Hungría
En la ciudad de Budapest, hay alrededor de 10,000 personas sin
hogar que prefieren vivir en las calles. Pero, recientemente, el gobierno
proporcionó refugios para que algunas personas tengan su propio hogar.
Imagen: Imagen: Saudigazette.com.sa
Sao Paulo, Brasil
Esta es la ciudad más poblada de Brasil. Según el resultado del
estudio realizado recientemente, alrededor de 10.000 personas sin hogar prefieren
dormir en algunos hoteles y edificios abandonados.
Imagen: Habitants.org
Labels:
América Latina,
Argentina,
Brasil,
capitalismo,
Children,
Extrema pobreza,
Homeless,
Infancia,
México,
Miseria,
Niñ*s,
pobreza,
Poverty,
Rusia,
subdesarrollo,
USA,
Venezuela
viernes, 10 de junio de 2016
Libertad para Mauricio Hernández Norambuena: presentan denuncia a Comisión Interamericana de Derechos Humanos
En América Latina, es parte de la estrategia de dominación el apresar, torturar y aislar a los luchadores sociales.
L*s mapucistas exigimos libertad para Juan Tapia Olivares y Delfín Díaz Quezada.
Llamamos la atención al Estado sobre la situación de l*s que fueron pres*s en tiempos de dictadura (y después del término de la fase militar, 1990) y sobre l*s que viven desterrad*s sin derecho a volver a su tierra. Hay una huelga de hambre, cinco ex presos y una compañera, llevan más de 55 días exponiendo su vida, el gobierno no hace nada.
Solidaridad con Mauricio Hernández, preso ya muchos años en las mazmorras de la supuesta "democracia" de Brasil.
Serán o no serán corruptos los "progresistas" de Lula y Dilma Rouseff, pero (al igual que los "demócratas" y concertacionistas de Chile, son igualmente represores que sus rivales de la extrema derecha.
Son parte de lo mismo.
Chile y Mauricio Hernández Norambuena, prisionero político en Brasil: Presentan denuncia a Comisión Interamericana de DDHH
“Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo siquiera.”
Franz Kafka
Andrés Figueroa Cornejo
Mauricio Hernández Norambuena, uno de los ex líderes de la formación política y militar antifascista, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (Histórico e independiente del Partido Comunista de Chile), que enfrentó con las armas a la dictadura cívico-militar de Pinochet tutelada por el imperialismo norteamericano durante 17 años en el país andino, lleva como prisionero político 14 años y 4 meses en las más crueles e inhumanas cárceles de alta seguridad de Brasil, bajo el llamado“Régimen Disciplinar Diferenciado” (RDD).
Mauricio Hernández, docente profesional y militante internacionalista de los pueblos, está acusado de la retención involuntaria del empresario carioca Washington Olivetto con fines de acopiar recursos con objetivos políticos. Hacia mediados de abril de 2016 fue trasladado por enésima oportunidad de penal, esta vez, a la Prisión Federal de Mossoró, en el interior de Rio Grande do Norte, a casi 6.000 kilómetros de Santiago de Chile. Cada transferencia penitenciaria comporta un empeoramiento de su situación en materia de aislamiento, abandono y negativos efectos en su integridad sanitaria.
Aprovechando la reunión en Chile de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH (1), el pasado 8 de junio, el abogado defensor de Hernández Norambuena en su país natal, Alberto Espinoza, el más prestigioso jurista chileno del área, presentó una denuncia a la institución. En ella se dirige al Secretario Ejecutivo del organismo, Emilio Álvarez Icaza, señalando que “En mi calidad de abogado peticionario del caso de la referencia (12.835) sobre Mauricio Hernández Norambuena, y atendido el estado actual del caso, solicito a usted que se agilice la tramitación de manera urgente en atención a que los hechos que dieron origen a esta denuncia no sólo se han mantenido, sino que se han agravado, toda vez que el régimen aplicado a mi defendido por el Estado de Brasil no ha variado (….), manteniéndose el Régimen Disciplinario Diferencial quesólo puede ser calificado como inhumano. A ello se suma la negativa a los beneficios carcelarios y los permanentes traslados de cárcel, sin previo conocimiento de sus familiares, provocando incertidumbre acerca de su paradero.”. Alberto Espinoza agregó que “solicito a usted una pronta tramitación de esta denuncia, emitiendo el informe de fondo, conforme al mérito de los antecedentes en contra del Estado de Brasil, considerando la vigencia y la actualidad de los hechos constitutivos de la violación de derechos fundamentales consagrados en la Convención Americana de Derechos Humanos”.
-Si se acoge rápidamente la gestión que presentaste a la CIDH, ¿qué curso toma la tramitación?
“La Comisión presenta un denominado Informe de Fondo, que es una suerte de denuncia que ella hace a la CorteInteramericana de DDHH en contra del Estado de Brasil por infracción a la Convención Americana de DDHH, por hechos constitutivos de violaciones de DDHH realizadas a Mauricio Hernández debido a las condiciones carcelarias en las que se encuentra.”
-¿Y cómo funciona la Corte Interamericana de DDHH?
“Hace un juicio. Esto es, asisten las partes, los testigos, se presentan las pruebas; acude la representación del Estado brasileño, hace sus descargos, también presenta sus pruebas. Luego alegan las partes, tanto las de Mauricio Hernández como las del Estado de Brasil, y finalmente la Corte emite una sentencia con carácter de resolución.”
-¿Qué fuerza legal tiene esa resolución si favoreciera a Hernández Norambuena?
“La de una sentencia de protección de DDHH que tiene todo el carácter vinculante del Derecho Internacional. De lo que carece es del imperio de hacerla cumplir forzadamente. No existe una especie de policía internacional que obligue al Estado a materializarla. Ahora bien, estas resoluciones tienen un peso sustantivo en el orden internacional porque todos los Estados están comprometidos a respetar los DDHH y sometidos a la Convención Americana de DDHH, como a cualquier tratado internacional. En consecuencia, los Estados no pueden ignorar sus resoluciones. De lo contrario, se ponen al margen del sistema.”
-¿Qué jurisprudencia inmediata hay al respecto?
“Por ejemplo, la denuncia de los Lonko mapuche presentada ante la CIDH por la aplicación de la ley antiterrorista que terminó con la condena en contra del Estado de Chile por parte de la Corte IDH. Ello significó que el Estado debió pagar una indemnización a los comuneros mapuche; se le ordenó publicar la sentencia y modificar aspectos de la ley antiterrorista. Se declaró que la ley antiterrorista correspondía a una normativa que no se ajusta a los estándares que legalizan el delito del terrorismo y un largo etcétera (2). En fin. Todo eso tiene un peso emblemático y en algunos casos, real. El Estado chileno canceló la indemnización y publicó a través de distintos medios de comunicación el fallo. Esto es, las condenas de la Corte IDH no son cualquier cosa para los Estados que las reciben.”
-Bien. Una cosa es el derrotero legal de la denuncia a favor de Mauricio Hernández por la conducta inhumana del Estado brasileño, independientemente del gobierno de turno que lo administre. ¿Pero qué ha pasado por el costado del Estado chileno y su gobierno?
“Nada. Sólo silencio y la indiferencia más absoluta. Es un hecho inexcusable frente a un caso de violación flagrante de DDHH en contra de un chileno que está preso en Brasil. El Estado chileno ni siquiera ha instado a Brasil respecto de la modificación del cruento régimen carcelario de Hernández Norambuena. En este sentido, sólo queda que las instancias competentes, como las comisiones de DDHH de diputados y senadores, la oficina de DDHH del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Subsecretaría de DDHH del Ministerio de Justicia, efectúen un pronunciamiento.”
Durante la larga lucha de los familiares y de la coordinadora de amistad y solidaridad por la libertad de Mauricio Hernández Norambuena, se ha logrado concitar a favor de la causa justiciera del ex combatiente antifascista e internacionalista anumerosas personalidades nacionales e internacionales, como a agrupaciones chilenas y argentinas, con la exigencia de la liberación del prisionero político, y como mínimo, de su extradición inmediata a Chile. Entre los adherentes se encuentran la Confederación de Estudiantes de las Universidades de Chile (Confech); Tomás Moulian, Sociólogo, académico y Premio Nacional de Ciencias Sociales 2015; Gabriel Salazar, Historiador y académico, Premio Nacional de Historia 2006; Juan Pablo Cárdenas, Periodista, académico, Premio Nacional de Periodismo 2005 y Director de la Radio de la Universidad de Chile; Gabriel Boric, ex dirigente estudiantil y Presidente de la Fech, actual Diputado de la República; Alberto Mayol, Sociólogo y académico; Alicia Lira Matus, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP); Cristián Cuevas, dirigente social; Carmen Soria, de profesión ciudadana; Pablo Salas, realizador audiovisual; Víctor Hugo Robles (El Ché de los Gays), periodista y activista social; y las agrupaciones y personalidades argentinas, como la Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina; Nora Cortiñas y Mirta Baravalle, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Alfredo Grande, Psiquiatra y psicoanalista, escritor y periodista, actor y director teatral; Osvaldo Bayer, escritor y periodista; el Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía; la Coordinadora Anticarcelaria; Oscar Castelnovo, escritor y periodista; la Agencia para La Libertad; la Comisión Antirrepresiva y por los Derechos Humanos – Rosario; la Cátedra Popular Derechos en Clave Humana; Carlos Aznárez, Periodista y Director de Resumen Latinoamericano; Norman Briski, actor, director teatral y dramaturgo; Vicente Zito Lema, poeta, dramaturgo, periodista, filósofo, abogado y docente argentino; elComité por los Presos Políticos y los Luchadores Sociales (Córdoba); la Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Herman Schiller, periodista y luchador social; y muchos y muchas más.
Por su parte, las personas que componen la solidaridad chilena por la libertad de Mauricio Hernández han estado presentes en todas las manifestaciones públicas y marchas en ese país; han realizado foros-paneles en distintas zonas de Chile; protestas en el Ministerio de Relaciones Exteriores y otras dependencias gubernativas, murales y varios documentales explicativos sobre el caso. Junto al presente artículo, va la el URL de la producción del director y creador audiovisual, Antonio Vargas.
La solidaridad no afloja ni hace la siesta. Aunque muchos/as que ayer fueron furibundos anti-pinochetistas y aplaudieron en secreto las acciones más audaces del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, sin saber siquiera que entre sus mejores miembros estaba Mauricio Hernández, hoy le dan la espalda y lo prefieran hecho escombro humano, lástima sobornable, colaborador del acomodo y la traición. Allá ellos/as. Allá esa pobre gente. Intentan olvidar que las causas que transformaron a un hombre común y corriente en un sujeto extraordinario como Mauricio, se reproducen ahora mismo, orgánica y estructuralmente. Porque es la opresión barbárica y multiforme el propio movimiento que provoca la emergencia de sus libertadores/as. ¿Fantasía? ¿Que no ven lo que ocurre en territorio Mapuche, entre los jóvenes estudiantes y los trabajadores/as más castigados por los pocos que aún mandan? Cuando retornemos al futuro actualizado con las maneras del siglo XXI en Chile, NuestrAmérica y el mundo, y triunfe la Humanidad contra el saqueo, la especulación financiera, los privilegios endemoniados y la súper-explotación, allá y aquí, entonces la libertad conquistada les dará una oportunidad. La oportunidad de librarse de su condición transitoria de opresores/as y de regresar al horizonte desplegado de las y los comunes y distintos. Ese lugar donde alguna vez les dieron “la fraternidad hacia el que no conozco” y la hechura indestructible de no terminar en sí mismos/as.
Notas
Labels:
Brasil,
derechos humanos,
FPMR,
presos políticos,
víctimas de represión
lunes, 23 de febrero de 2015
Insulza, de ultraderecha y otras informaciones
El embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton Matos
Por: Agencia Venezolana de Noticias (AVN) | Lunes, 16/02/2015 02:33 PM | Aporrea
Caracas, 16 Feb. AVN.- El embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton Matos, señaló este lunes que el actual secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, es un personaje del segmento de vieja izquierda chilena que olvidó sus muertos, torturados, perseguidos y desaparecidos, para convertirse en un ariete de la ultraderecha.
A "Insulza debemos verlo como un personaje de ese segmento, yo espero minoritario, de la vieja izquierda chilena, que olvidó sus muertos, a sus torturados, a sus perseguidos y a sus desaparecidos, y que está, hoy día, ablandada por el engolosinamiento de su bienvenida en la misión del club neoliberal", criticó, en entrevista concedida a Telesur.
“Nos encontramos con la sorpresa de que Insulza es un ariete de la ultraderecha, exizquierdista, que a lo largo de este proceso ha desprestigiado la democracia venezolana”, rechazo Chaderton.
Insulza ha emitido, en reiteradas oportunidades, a través de corporaciones mediáticas internacionales, comentarios injerencistas contra Venezuela y en contra de su Gobierno.
El diplomático venezolano consideró que hay muchos casos en la historia que "harán a Insulza el jefe de la peor gestión que se ha hecho en la OEA".
“Actúa como si fuera jefe de las Américas, cuando es un burócrata del más alto nivel que no está encima de los Estados”, al tiempo que lo acusó de olvidar el terror que vivió la historia chilena con la dictadura de Augusto Pinochet.
VENEZUELA
Maduro: A Venezuela no le pasará lo que le pasó al Chile de Allende
- Sábado, febrero 21, 2015, 10:14 LIBRERED
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, recalcó el viernes que no permitirá que Estados Unidos, valiéndose de sus elementos de la ultraderecha, derroque al Gobierno democráticamente elegido de Venezuela.
“Le dije al secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, que le transmitiera a todos los países de América del Sur que yo como presidente de la República no voy a permitir que a Venezuela le pase lo que le pasó a Chile en el 1973”, enfatizó Maduro durante la celebración del 156 aniversario de la Federación, que tuvo lugar en el Parque Ezequiel Zamora en la capitalina ciudad de Caracas.
El dignatario venezolano volvió a rechazar la injerencia de Washington en los asuntos internos del país bolivariano y afirmó que las declaraciones y amenazas de la Casa Blanca no le intimidan.
En este sentido, mencionó el reciente comunicado emitido por el portavoz del Gobierno estadounidense, Josh Earnest, en el que se consideraba herramientas adicionales para encausar a Venezuela hacia una dirección más positiva, para luego preguntar “¿quiénes son ellos?, ¿quién gobierna Venezuela, el Gobierno constitucional que yo presido o Barack Obama?”
Las herramientas de Casa Blanca, adelantó, no son más que las sanciones y apoyos a grupos que pretenden perturbar la paz, prolongar la guerra económica y desestabilizar Venezuela.
Anunció, asimismo, que su Ejecutivo presentará el próximo martes nuevas pruebas y grabaciones “muy contundentes y reveladores” que confirmar la participación de la ultraderecha en la intentona golpista contra el pueblo y el Gobierno venezolanos.
En otra parte de su alocución,aseguró que ya ha llegado el tiempo de la victoria para la nación venezolana y que el imperio no podrá con una Venezuela unida. “se acabó el tiempo de las colonias”, sostuvo.
No obstante, urgió a todos los países miembros de Unión de Naciones Suramericana (Unasur) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a mantenerse vigilantes ante las conspiraciones y violencias que se levantan desde EE.UU.
Al concluir, destacó que el difunto comandante Hugo Chávez dedicó su vida por la patria, pero la oligarquía no lo entiende y nunca logrará sacar lo que sembró Chávez con emprender guerra económica y psicológica.
Nicolás Maduro anunció el pasado día 12 la desarticulación de un complot golpista para derrocar a su Gobierno y asesinar a funcionarios chavistas, en el que estaban implicados varios funcionarios estadounidenses y dirigentes de oposición ultraderecha venezolana. - HispanTV
"Y no sólo que sabremos resistir cualquier agresión, sino que sabremos vencer cualquier agresión, y que nuevamente no tendríamos otra disyuntiva que aquella con que iniciamos la lucha revolucionaria: la de la libertad o la muerte. Sólo que ahora libertad quiere decir algo más todavía: libertad quiere decir patria. Y la disyuntiva nuestra sería «patria o muerte»."
Fidel Castro, Discurso en las honras fúnebres de las víctimas
de la explosión del vapor "La Coubre", 5 de marzo de 1960
de la explosión del vapor "La Coubre", 5 de marzo de 1960
Nuestro petróleo está en la mira del imperio
La defensa militar de la revolución bolivariana
“Nos amenazan con ser nosotros blanco de ataques nucleares: no nos asustan. Tenemos que saber vivir en la época que nos ha tocado vivir y con la dignidad que debemos saber vivir. Todos, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, ¡todos somos uno! en esta hora de peligro. Y nuestra, de todos, de los revolucionarios, de los patriotas, será la misma suerte, y de todos será la victoria… Patria o Muerte ¡Venceremos!“ Fidel Castro, Crisis del Caribe 1962.
Por: Luis Aponte | Sábado, 31/03/2012 03:18 PM | Aporrea
Hablar de defensa militar puede para algunos sonar a anacronismo. Para muchos es insensato hablar del tema dada la enorme capacidad destructiva de las armas disponibles por las principales potencias capaces de borrar varias veces del mapa a la especie humana. Sin embargo, la historia está llena de acciones de valentía de colectivos humanos que no dudaron afrontar la muerte ante la posibilidad cierta de ser sometidos a la esclavitud y a la ignominia. Por eso el tema hay que afrontarlo evitando la famosa conducta que se le atribuye al avestruz. Las recientes experiencias de invasiones y amenazas militares a países que se niegan a someterse a los intereses hegemónicos del imperialismo nos alertan de la factibilidad de una agresión armada contra Venezuela proveniente lógicamente de las fuerzas imperiales. Los países más amenazados son en particular los productores petroleros del llamado Tercer Mundo cuyos pueblos y gobiernos han asumido la defensa patriótica de ese recurso. Nosotros pues, calificamos plenamente.
En días recientes el Comandante-Presidente Chávez abordaba el tema haciendo énfasis en la necesidad de fortalecer este aspecto, el de la defensa militar, como una de las aristas fundamentales del Plan Nacional rumbo al Socialismo para el lapso 2013-2019. Las cifras que nos colocan como el país individual poseer de las mayores reservas petroleras del mundo, hablan por sí solas. Este hecho está acompañado de las tremendas complicaciones estratégicas en que in crescendo se ven envueltas las potencias imperiales en las regiones del Medio Oriente y del Asia Central, poseedoras en colectivo de las mayores reservas mundiales de petróleo y gas.
Para nadie es un secreto la avidez y la extrema dependencia que del recurso fósil tiene todo el sistema capitalista mundial hegemonizado por EE.UU desde fines de la II Guerra Mundial. Todo ello configura un cuadro que nos alerta de un peligro inminente. Cuando hablamos de la posibilidad real de una intervención armada imperial no partimos de determinismo alguno, ni mucho menos esta afirmación es reflejo de alguna fijación derivada de la interpretación dogmática de las contradicciones que hoy sacuden al mundo. Tampoco nos embarga un voluntarismo irracional cuando sostenemos la factibilidad de salir airosos de tal circunstancia. Cabe, en este complejo escenario, que la acción política revolucionaria y patriótica de los pueblos permita catalizar que distintas variables se combinen y actúen como elementos desactivadores o disuasivos de una conflagración que, en caso de producirse y alcanzarnos, no podría ser sino por haber adquirido ésta un peligrosísimo carácter internacional.
Un escenario así no es deseable por nosotros puesto que el mejor escenario para el desarrollo de las fuerzas productivas que anuncien un mundo de satisfacción sustentable de las necesidades humanas, es decir, el socialismo, tiene a la paz como componente fundamental. Por ello nuestra acción política gira en torno a la paz mundial. Pero en todo caso, la paz que nos interesa no es la paz impuesta por las bombas y misiles del imperio sino la paz entre múltiples, equilibrados y soberanos centros de poder que expresen a todo el planeta. También es cierto que existe un margen importante de incertidumbre en cuanto a la súbita aparición de algún casus belli producto de decisiones irresponsables tomadas por aquellos que tienen bajo su control dispositivos de armas de destrucción masiva, como el Estado de Israel, por ejemplo, o de personeros de la plutocracia gringa vinculados con el llamado complejo militar-tecnológico estadounidense.
Cuando hablamos de defensa militar no sólo nos referimos a las armas. En todo escenario de conflicto bélico la diferencia la pone el ser humano, su moral y la manera creativa como las armas (que son siempre necesarias en cualquier confrontación) son dispuestas y utilizadas en el campo de batalla, real o posible. La primera guerra del Golfo significó un tremendo error estratégico de las fuerzas iraquíes quienes prácticamente confrontaron a los EE.UU. en términos de simetría armamentista. Un tú a tú con un enemigo tecnológica y logísticamente superior, agravado por la seguidilla de errores políticos internos y externos que condenaron al gobierno iraquí al total aislamiento local, regional e internacional. Políticamente, el gobierno iraquí estaba en clara minusvalía.
La guerra es un hecho político y en caso de su inevitabilidad, es menester llegar a ella en las mejores condiciones políticas posibles. Un caso reciente, el de Siria, nos enseña como un escenario político de un relativo no aislamiento internacional ha podido jugar decisivamente a favor de la causa del gobierno y del pueblo sirio sometidos a una guerra no declarada de los factores imperiales. Ello a pesar de la cobertura “mediático-ideológica” de una claudicante “izquierda” impregnada de una chovinista visión eurocéntrica, a todas luces al servicio de la política imperial, independientemente de toda su retórica de “solidaridad” con el pueblo árabe.
Por un lado, la amistad franca sostenida y cultivada por décadas con Rusia, han contribuido no sólo a bloquear (a través del veto) un “mandato legal” de la ONU para agredir a Siria sino -lo que es igual de importante- no ha detenido el flujo de armas modernas rusas capaces (en expertas manos sirias) de derribar un buen número de aviones de la OTAN. Esto constituye otro factor militar disuasivo que juega políticamente a favor del pueblo sirio y su gobierno. Después de la equivocada posición asumida ante Libia, estamos seguros que los estrategas rusos (y chinos) están más convencidos acerca de los objetivos verdaderos de la estrategia global del imperialismo yanqui y de las decadentes potencias europeas que lo secundan. Se trata, nada más y nada menos, de someter a Rusia y a China (y a los países BRICS y del resto del mundo) a la hegemonía de los EE.UU.
En este contexto, es lógico suponer que tanto Rusia como China no estarán dispuestas a perder sus necesarias relaciones con esta parte del mundo ubicado en el Sur donde la República Bolivariana de Venezuela representa la vanguardia modélica en una relación mutuamente provechosa, amén de las coincidencias de visión que van más allá del mero interés económico o comercial. Al contrario de la situación del pueblo árabe cuya mal llamada Liga Árabe está aparentemente dominada por el sector más reaccionario representado por los regímenes monárquicos, pro-imperialistas y semi-feudales del Golfo, en la región latinoamericana y caribeña soplan vientos integracionistas en términos contrarios a la nefasta Doctrina Monroe y del panamericanismo yanqui. Muchas de las entidades políticas árabes fueron producto artificioso de la vetusta política imperial británica (y europea en general) de “divide y reinarás”. Nosotros aún cargamos con rémoras como la OEA pero en situación de franco descrédito. A la balcanización de la América Latina y Caribeña (inducida fundamentalmente por los EE.UU.), se le ha venido respondiendo con procesos integracionistas como la ALBA, UNASUR, CELAC y otros.
Producto de la acertada política internacional de la revolución bolivariana podemos contar con el equipamiento militar necesario y suficiente para el objetivo de construir una disuasiva capacidad defensiva militar acorde a nuestras realidades. Aquí no solo nos referimos al aspecto técnico sino también a la asistencia disciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria de países amigos con importantes experiencias en el área militar como Cuba, Vietnam u otros, con pensamiento militar alejado del modelo anti-popular . Las guerras internacionales en las condiciones específicas del mundo actual, tienden a ser guerras cortas (o por lo menos su segmento más intenso). Así que la potenciación de la ventaja política está directamente relacionada con la capacidad de resistencia activa de la nación agredida en el corto periodo de mayor intensidad del conflicto. Por supuesto, esto no es ninguna ley.
Asumir una conducta estratégica basada en la interpretación dogmática de la tesis de “guerra popular prolongada” puede ser un error que arroje como resultante probable el exceso defensivo que nos haga caer en la pasividad perdiendo la iniciativa estratégica. Un ejemplo de reacción inmediata y contundente lo tenemos en los eventos de Girón (Cuba) cuando la fuerza armada revolucionaria cubana derrotó en el cortísimo plazo la cabeza de playa de la invasión yanqui gracias a la inmediata movilización del Estado-pueblo y el uso de armamento convencional, no obstante estar Cuba provista de un plan de acción para emprender una guerra de resistencia prolongada a una eventual invasión.
Si bien es cierto que no debemos subestimar al poder enemigo, también es cierto que no debemos subestimar las capacidades propias para golpear al enemigo en un escenario asimétrico, pero que no excluye la utilización combinada de los elementos más modernos en cuanto a sistemas de armas, informáticos, de comunicación y detección temprana de los movimientos del adversario, en armonía con la geografía, la solidaridad internacional y la más amplia participación popular.
Un requisito indispensable para una exitosa defensa nacional es el de la unidad nacional bajo un mando único. La victoria del pueblo vietnamita no hubiera sido posible sin la presencia de un liderazgo patriótico reconocido por todo el pueblo vietnamita como extensión de una conciencia nacional de que aquella tarea sólo era posible como producto del esfuerzo colosal de una nación entera. Son patéticas aquellas corrientes ideológicas que sostienen que un esfuerzo de esta naturaleza debe estar basado en la existencia de unas anarquizadas milicias “populares”, comandadas cada una por caudillos o grupos sectarios. Este es un concepto que parte del criterio equivocado, por su descontextualización histórica, de la supuesta desconfianza popular hacia la Fuerza Armada Nacional Bolivariana –FANB- por tratarse de una ”institución burguesa”. Está claro que esta línea de acción desintegradora sólo puede favorecer al imperialismo siendo no descartable que sus agentes infiltrados estén trabajando en este sentido.
Y aunque sólo tangencialmente llegamos al punto, la inteligencia y contrainteligencia juegan un papel fundamental en este tipo de conflicto. La experiencia libia y siria nos alecciona de la amenaza que representa la formación con ayuda externa de cuerpos armados mercenarios al interior de la nación y la necesidad de suprimir, con inteligencia y contrainteligencia, los factores que puedan permitir su surgimiento (“secar sus fuentes”), aún en los casos en que se alegue “el interés revolucionario”. La FANB a través de sus componentes está llamada a ser la estructura fundamental que viabilice el esfuerzo nacional de la defensa militar. Por razones obvias no entraremos en el detalle de los escenarios posibles. Sólo agregaremos que ese nuevo componente de la FANB que es la milicia nacional constituye un factor novedoso que debe vencer todas las resistencias para terminar de instaurarse como el mecanismo más expedito para viabilizar la unidad cívico-militar indispensable tanto como disuasivo y como instrumento estratégico y operativo.
La coyuntura electoral de 2012 es para nosotros una oportunidad para propinarle al imperialismo una derrota de alcance estratégico, Pero también se presenta para el imperialismo y la burguesía lacaya como un momento propicio para adelantar sus planes violentos y desestabilizadores. ¿Hasta donde serán capaces de llegar en estos planes violentos? La experiencia propia e internacional nos indica que la estrategia enemiga pondrá énfasis en la desestabilización y la violencia interna como factor desencadenante de la injerencia extranjera, probablemente bajo el disfraz “humanitario”. Este libreto ha tenido una constante en la creación de una cabeza de playa o “zona liberada” (o “corredor humanitario” como quieren imponerle a Siria) que actúe como foco del proceso desestabilizador del proyecto nacional. Por supuesto, la FANB será un blanco seguro puesto que la división-desmoralización de la misma es un requisito indispensable para mantener activo cualquier foco de irradiación del conflicto. No lo han logrado en Siria y están siendo derrotados, pero sí lo lograron en Libia, por lo menos en el grado suficiente para apoderarse de la ciudad de Bengasi donde instalaron el “gobierno de transición” y donde se apoyaron para orquestar la agresión armada imperial, incluyendo la ofensiva mediática. Hay que estar preparados para afrontar y derrotar la agresión en el plano mediático la cual será intensa.
Allí están las recientes y más antiguas experiencias para que a la luz de la teoría revolucionaria sirvan para profundizar en ese nuevo pensamiento militar venezolano. Trabajemos para construir una efectiva y eficaz defensa nacional. Hoy más que nunca se aplica el axioma que reza “si quieres la paz, prepárate para la guerra”.
INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA. VIVIREMOS Y VENCEREMOS.
Antonio Ledezma:
Las razones de la detención del alcalde de Caracas
Ledezma tiene un largo historial represivo: es responsable político por numerosos asesinatos desde los años 80 hasta el golpe de Estado de 2002, siempre al mando de la policía Metropolitana, hoy disuelta. Recientemente fue uno de los líderes de “La Salida”, donde participaron grupos paramilitares como el encabezado por Lorent Gómez Saleh, de la ONG Operación Libertad, quien reconoce a Ledezma como su principal referente.
Publicado en EL CIUDADANO
El jueves 19 de febrero, la Justicia venezolana ordenó la captura y el procesamiento de Antonio Ledezma, alcalde del Gran Caracas y uno de los máximos referentes de la extrema derecha. Está acusado por su participación en el plan golpista desarticulado el 11 y el 12 de febrero.
Reunido con todos los Consejos Presidenciales de Gobierno Popular, Nicolás Maduro aseguró que “no habrá impunidad: para que haya paz, tiene que haber justicia”.
La detención del alcalde metropolitano representó para los sectores chavistas un motivo para celebrar. Ledezma tiene un largo historial represivo: es responsable político por numerosos asesinatos desde los años 80 hasta el golpe de Estado de 2002, siempre al mando de la policía Metropolitana, hoy disuelta. Recientemente fue uno de los líderes de “La Salida”, donde participaron grupos paramilitares como el encabezado por Lorent Gómez Saleh, de la ONG Operación Libertad, quien reconoce a Ledezma como su principal referente. Su involucramiento en el último intento de golpe no sorprende a ninguna persona que viva en Venezuela y se informe, sea del signo político que sea.
LA TRAMA DEL GOLPE
El 12 de febrero, el presidente Nicolás Maduro informó al país que ese día y el anterior las Fuerzas Armadas detuvieron a varios oficiales de la Aviación Bolivariana, que integrarían la pata militar de un plan para disolver las instituciones y formar un gobierno de orientación neoliberal, pronorteamericano.
Entre los implicados hay tres generales y al menos cuatro tenientes, entre ellos pilotos e instructores de vuelo que eran los encargados de llevar a cabo la operación. La acción consistía en el bombardeo del Palacio de Miraflores y de Telesur, entre muchos otros blancos ubicados en el centro y en el este de Caracas. Según las declaraciones de los detenidos, EEUU no sólo les concedió asesoramiento y visas en tiempo récord a principios de febrero, sino que funcionarios de la Embajada norteamericana tuvieron activa participación en varias reuniones donde se elaboró el plan.
Entre las caras “políticas”, el lugar principal lo tendría el sector de ultraderecha que impulsó el fallido intento de “La Salida” en 2014. Antonio Ledezma, Leopoldo López y María Machado iban a liderar el llamado “gobierno de transición”.
Otro alto dirigente acusado es el diputado Julio Borges, de Primero Justicia, que es el partido de Henrique Capriles. No se lo acusa de algo menor: la información brindada por los oficiales es que Julio Borges fue quien señaló los blancos militares, llamados “objetivos tácticos” en la documentación obtenida. La bancada del PSUV anunció que el próximo martes pedirá su desafuero.
MADURO LLAMA AL PUEBLO A DEFENDER LA PATRIA
En reunión con los Consejos Presidenciales de Gobierno Popular en el Balcón del Pueblo, Maduro se refirió a la detención de Ledezma, en el marco de la creciente agresión desde EEUU. El presidente destacó las declaraciones “amenazantes, peligrosas”, de todos los altos funcionarios de EEUU, país que -aseguró- ya tomó la decisión de derrocarlo.
“El señor Ledezma fue capturado para que responda por todos los delitos cometidos contra la paz, contra la seguridad, contra la Constitución. Pido el apoyo de todo el pueblo para consolidar la paz, a través de la justicia”, expresó.
“El que no está de acuerdo con la Revolución, se le respeta, puede organizar un grupo político, presentarse a elecciones. Tienen gobernadores, alcaldes, diputados, concejales. La próxima elección será la número 20. De las 19 anteriores hemos ganado 18”, agregó. “En medio de esta circunstancia no pidan debilidad en mí. No, mano de diálogo y construcción y al lado de esa mano, el puño de hierro chavista para castigar la conspiración, venga de donde venga”. Por estas horas, es de esperar que Julio Borges y otros dirigentes estén cavilando qué hacer ante una inminente detención.
LA APUESTA DE LA DERECHA
En las primeras reacciones tras las denuncias, la oposición -todavía nucleada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD)- salió a apoyar en bloque a los dirigentes implicados. Eso no necesariamente se traduce en capacidad de movilización. De hecho, las últimas dos marchas convocadas por la derecha, el 12 de febrero -a un año de las guarimbas- y el miércoles 18 -a un año de la detención de Leopoldo López- fueron de escasa concurrencia.
Al culminar el día la respuesta derechista había sido muy tibia: apenas algunos cacerolazos -más débiles que durante 2013 y 2014-, e intentos de pequeñas guarimbas que eran presentados por las redes sociales como “un levantamiento popular contra el régimen”.
Sin embargo, para este viernes no se descarta que pueda haber incidentes. Durante 2014 se hizo evidente el poder de fuego de grupos paramilitares que intervinieron en las acciones violentas de “La Salida”. Las protestas por el encarcelamiento de Ledezma serán un termómetro sobre la capacidad de la derecha para obtener apoyo masivo que le permita no sólo justificar lo injustificable, sino también generar los actos de violencia que alimenten una escalada mayor, el objetivo que no han logrado hasta el momento.
Fernando Vicente Prieto
@FVicentePrieto
BORON / Acotaciones sobre el golpe frustrado en Venezuela
Publicado el 2/17/15 • en Contrainjerencia
ATILIO A. BORON – Hace poco más de un año la derecha fascista venezolana lanzaba una nueva ofensiva dirigida a provocar la “salida” del presidente Nicolás Maduro. La “salida” era un eufemismo para designar una convocatoria a la sedición, es decir, la destitución por medios violentos, ilegales y anticonstitucionales del mandatario legal y legítimamente electo por el pueblo venezolano.
Esta iniciativa fue rodeada por un halo de heroísmo por la prensa de derecha de todo el continente, que con sus engañifas y sus “mentiras que parecen verdades” -según la perspicaz expresión de Mario Vargas Llosa- intentó concretar una audaz de operación de alquimia política: convertir a un grupo de sediciosos en épicos “combatientes de la libertad”. Todo esto, naturalmente, fue alentado, organizado y financiado desde la Casa Blanca que a la fecha aún no ha reconocido el triunfo de Maduro en las elecciones presidenciales del 14 de Abril del 2013. Washington ha sido en cambio veloz como un rayo para bendecir la elección de Otto Pérez Molina, un general guatemalteco involucrado en una macabra historia de represión genocida en su país; o para consagrar la elección de Porfirio Lobo en un fraudulento proceso electoral urdido por el régimen golpista que destituyó al presidente legítimo José Manuel “Mel” Zelaya y sumió a Honduras en un interminable baño de sangre. Pero una cosa son los amigos y otra muy distinta los enemigos o, mejor dicho, los gobiernos que por no arrodillarse ante los úkases imperiales se convierten en enemigos. La República Bolivariana de Venezuela es uno de ellos, al igual que nuestra Cuba, Bolivia y Ecuador. Al desconocer el veredicto de las urnas Washington no sólo transgrede la legalidad internacional sino que, además, se convierte en instigador y cómplice de los sediciosos cuya obra de destrucción y muerte cobró la vida de 43 venezolanas y venezolanos (en su gran mayoría chavistas o miembros de los cuerpos de seguridad del estado).
En estas últimas semanas Estados Unidos ha redoblado sus esfuerzos desestabilizadores, pero levantando la apuesta. Si antes procedía a través de una pandilla de sediciosos que en cualquier país del mundo estarían en la cárcel y sentenciados a cumplir durísimas condenas, hoy desconfía de sus peones venezolanos, toma el asunto en sus propias manos e interviene directamente. Ya no son aquellos obscenos paniaguados del imperio, tipo Leopoldo López, María Corina Machado o Henrique Capriles los que impulsan la desestabilización y el caos, sino la propia Casa Blanca. Un imperio “atendido por sus dueños” que descarga una batería de medidas de agresión diplomática y sanciones económicas que se montan sobre la campaña de terrorismo mediático lanzada desde los inicios de la Revolución Bolivariana hasta llegar, en los días pasados, a promover un golpe de estado en donde las huellas de la Casa Blanca aparecen por todos lados. Respondiendo a esas imputaciones la vocera del Departamento de Estado Jen Psaki dijo que eran “ridículas” y que “los Estados Unidos no apoyan transiciones políticas por medios no-constitucionales.
Las transiciones políticas deben ser democráticas, constitucionales, pacíficas y legales.” Es obvio que la vocera es una mentirosa serial y descarada o, hipótesis más benévola, padece de una grave enfermedad que le ha borrado la memoria de su disco duro neuronal. Para repararlo bastaría con invitarla a que vea un despacho de la CBC News que muestra a una de sus superiores, la Secretaria de Estado Adjunta para Asuntos Euroasiáticos, Victoria Nuland, conversando amablemente con los neonazis que ocupaban la Plaza Maidan de Kiev y exigían la renuncia del Presidente Viktor Yanukovich, cosa que lograron pocos días después luego de una serie de violentas acciones.[1] Más tarde las bandas neonazis del Pravy Sektor atacaron un local sindical en Odessa donde se agruparon los opositores al golpe perpetrado en Ucrania, le prendieron fuego y quemaron vivos una treintena de personas mientras desde afuera disparaban contra quienes trataban de huir del edificio en llamas. Esos bandidos, alentados por Washington con la presencia de Nuland, actuaron al igual que los criminales del Estado Islámico cuando capturaron a un piloto del avión caza jordano, lo encerraron en una jaula y le prendieron fuego. Esto fue una atrocidad incalificable, lo otro un lamentable incidente que apenas si mereció un comentario del Departamento de Estado. Por último, habría que recordarle a la desmemoriada vocera que fue el propio Presidente Barack Obama quien dijo que Estados Unidos “en ocasiones tuerce el brazo a los países cuando no hacen lo que queremos”. Venezuela desde 1998 no hace lo que Washington quiere, y por eso trata de torcerle el brazo con una parafernalia de iniciativas dentro de las cuales ahora vuelve a incluirse, como en el 2002, el golpe militar.[2]
Algunos podrían objetar que la denuncia del gobierno bolivariano es alarmista, infundada y que no hubo tentativa golpista alguna. Quienes piensan de ese modo ignoran (o prefieren ignorar) las lecciones de la historia latinoamericana. Estas demuestran que los golpes de estado siempre comienzan como acciones puntuales, aparentemente insensatas y alocadas de un grupo, y que no deben ser tomadas en serio. Es más: se suele acusar a los gobiernos que desbaratan o denuncian este tipo de actividades-¡que son el embrión del golpe de estado!- como irresponsables que llevan zozobra a la población viendo fantasmas donde hay tan sólo un pequeño núcleo de fanáticos que desean llamar la atención de las autoridades.
En todo caso, ¿cómo olvidar la labor preparatoria de la derecha venezolana cuando pocas semanas atrás invitó a los ex presidentes Andrés Pastrana, Felipe Calderón y Sebastián Piñera para visitar a Leopoldo López, con el pretexto de participar en un foro sobre el empoderamiento de la ciudadanía y la democracia? O cuando da a conocer un comunicado conjunto firmado por los principales líderes fascistas venezolanos: Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma, oportunamente fechado el 14 de Febrero y que luego de un diagnóstico apocalíptico de la realidad venezolana termina diciendo que “ha llegado la hora del cambio. El inmenso sufrimiento de nuestro pueblo no admite más dilaciones.” En todo ese comunicado sólo se utilizan los términos que son marca registrada de la Casa Blanca: “transición, cambio de régimen” sin la menor alusión al referendo revocatorio, dispositivo institucional de recambio de gobierno previsto por la constitución chavista e inexistente en los países de los ex presidentes arriba mencionados, pese a lo cual se acusa a Venezuela de ser un “estado totalitario” a la vez que los países que no disponen de semejante cláusula son caracterizados como ejemplares democracias, cuyos presidentes pueden ir a la República Bolivariana a dar lecciones de democracia. ¿Por qué no se alude a ese recurso? Porque ni Washington ni sus secuaces piensan en un cambio dentro de la legalidad. El libreto imperial es el recambio violento, estilo Libia o Ucrania o, en el mejor de los casos, un “golpe parlamentario”, como el que derrocó a Lugo, o en uno “judicial”, como el que precipitó la caída de Zelaya.[3] ¡Olvídense de la constitución!
Recapitulando: tenemos la voluntad de Washington para acabar con el proceso bolivariano, como lo hicieron en tantos otros países; están también las tropas de choque locales, la derecha fascista o fascistoide que cuenta con un impresionante apoyo mediático dentro y fuera de Venezuela; y apareció también la vanguardia golpista que fue descubierta y desbaratada por el gobierno de Maduro. La técnica del golpe de estado enseña que hay que proceder metódicamente: siempre se comienza con un pequeño sector que toma la delantera y sirve para probar los reflejos del gobierno y la correlación de fuerzas en las calles y los cuarteles. Nunca son la totalidad de las fuerzas armadas y el bloque sedicioso quienes salen al ruedo y, al unísono, se sublevan en masa. No fue eso lo ocurrido en contra de Salvador Allende en Chile. Fue la Infantería de Marina la que a primeras horas de la mañana del 11 de Septiembre ocupó las calles de Valparaíso, desencadenando una reacción en cadena que terminó con el golpe de estado. Lo mismo ocurrió con el derrocamiento de Juan Perón en la Argentina de 1955, cuando una guarnición de Córdoba se levantó en armas. Y otro tanto se verificó en el Ecuador el 30 de Septiembre de 2010, cuando se produjo la insubordinación de la Policía Nacional que retuvo durante más de unas 12 horas en su poder al presidente Rafael Correa. La inmediata reacción popular abortó el golpe, impidiendo que la vanguardia golpista recibiera el respaldo militar y político necesario para que el proceso rematara en el derrocamiento del presidente ecuatoriano. La inacción o la subestimación oficial ante lo que al principio aparece como una manifestación extravagante, minúscula e inofensiva de una patrulla perdida es lo que termina desencadenando el golpe de estado.[4]
Cabría preguntarse por las razones de esta desorbitada reacción del imperio, evidenciada no sólo en el caso de la República Bolivariana sino también en Ucrania. La respuesta la hemos dado hace tiempo: los imperios se tornan más violentos y brutales en su fase de decadencia y descomposición.[5] Esta es una ley sociológica comprobada en numerosos casos, comenzando por la historia de los imperios romano, otomano, español, portugués, británico y francés. ¿Por qué habría de ser la excepción Estados Unidos? Máxime si se tiene en cuenta que la decadencia norteamericana –reconocida por los principales estrategas del imperio- va acompañada por una rápida recomposición de la estructura del poder mundial, en donde el fugaz unipolarismo norteamericano que brotara de las ruinas de la Unión Soviética –un infantil espejismo alentado por Bill Clinton y George W. Bush y sus inefables asesores- y que anunciaba con bombos y platillos el advenimiento del “nuevo siglo americano” se deshizo como un pequeño pedazo de hielo arrojado en las ardientes arenas del Sahara. Ahora el imperio tiene que vérselas con un mundo multipolar, con aliados más tibios y reticentes, tributarios cada vez más desobedientes y enemigos cada vez más poderosos. En ese contexto Venezuela, la primera reserva de petróleo del planeta, adquiere una importancia esencial y la reconquista de ese país no puede demorarse mucho más. O, como dice el comunicado golpista de la derecha, “sin más dilaciones.”
Una última referencia tiene que ver con los blancos escogidos por los frustrados golpistas para realizar sus bombardeos. Aparte de edificios gubernamentales clave la lista incluía las instalaciones de Telesur en Caracas. Se comprenden las razones detrás de este siniestro plan pues tantos los golpistas como sus instigadores, de afuera y de adentro del país, saben muy bien el fundamental aporte de Telesur en informar desde una perspectiva nuestroamericana y en despertar y cultivar la conciencia antiimperialista en la región. Producto de la visión estratégica del Comandante Chávez, que concibió a esa empresa pública multinacional como un instrumento eficaz para librar la gran batalla de ideas en la que estamos empeñados, su gravitación internacional y su credibilidad no han dejado de crecer desde entonces. Su programación tiene un notable contenido informativo y educativo, y la capacidad de quienes allí trabajan ha permitido que millones de personas en todo el mundo puedan comprobar las mentiras propaladas por los medios del establishment. Mencionaremos sólo dos casos, de los tantos que podrían escogerse: el informe sobre el golpe de estado en contra de Zelaya, minuciosamente omitido por la televisión del sistema y cuando ya no podían ocultarlo lo tergiversaban; y el desenmascaramiento de la noticia que decía que la aviación de Gadaffi estaba bombardeando posiciones de indefensos civiles en la ciudad de Bengasi, cabecera de playa de la OTAN en su proyecto, desgraciadamente culminado exitosamente, de matar a Gadaffi y destruir Libia. Mientras toda la prensa internacional mentía alevosamente Telesur fue el único medio que durante cuatro días dijo la verdad que luego todos debieron reconocer. Que no hubo bombardeos y que los supuestos civiles indefensos eran en realidad una sanguinaria pandilla de mercenarios lanzados al saqueo y el asesinato por Estados Unidos y sus compinches europeos. Por eso los fascistas tenían a esa empresa como objetivo a destruir. Y esto es un timbre de honor del cual los colegas y amigos de Telesur pueden enorgullecerse. Habría sido motivo de preocupación que hubieran desestimado a Telesur en sus planes golpistas. Pueden decir, con orgullo, el Quijote: “ladran Sancho, señal que estamos cabalgando.”
[1] Ver la nota en http://www.cbsnews.com/news/Trincheras de Ideas
Julio Borges, de traidor para la derecha, planificador del asesinato de Leopoldo López a planificador de genocidio
Por: Humberto Gómez García | Martes, 17/02/2015 06:58 AM |Aporrea
Verdaderamente a estas alturas del partido o del ‘golpe de Estado continuado’ o ‘del golpe que no cesa’, o "del golpe suave", el prontuario que acumula el flamante diputado de ultra derecha y fascista Julio Borges es para coger palco. De atrás vienen las mañas delictivas, al menos las que se conocen, baste recordar los flamante y millonarios cheques que a su nombre salieron de Pdvsa para fundar, primero la asociación civil Primero Justicia, luego –en el año 2000– transformado en partido alternativo de la más extrema derecha integrado por jóvenes fanáticos, y satánicos, recuérdese el génesis de, por ejemplo, Capriles Radonski y Leopoldo López y su iniciática militancia en la secta satánica "Tradición, Familia y Propiedad" que dirigía otro no menos fascista y terrorista, Alejandro Peña Esclusa y que fue clausurada por el gobierno de entonces.
LA SATÁNICA GENERACIÓN DE RELEVO DE LA BURGUESÍA:
BORGES, RADONSKI, LEOPOLDO LÓPEZ
Aquellos "muchachos" de Primero Justicia eran considerados la "generación de relevo" de la decadente burguesía parasitaria criolla, y se destacaron por su amplísima actuación golpista y terrorista los últimos 13 años, es decir, desde el golpe de abril hasta hoy pasando por la famosa "arrecheras" de Capriles y su llamado a desconocer el triunfo de Maduro el 14 de abril de 2013 que costó 11 vidas, siguiendo con las guarimbas de 2014 y sus diversos componentes: intento de magnicidio, de asesinatos (allí iba incluido el de Leopoldo López por parte de su carnal Julio Borges y el siniestro vámpiro y terrorista de vieja data el ex gobernador Antonio Ledezma), ecocidio (13 mil árboles arrancados para prender hogueras), destrucción de bienes públicos y privados calculados en más de 10 mil millones dólares;, guayas asesinas, francotiradores colombianos y paracos dirigiendo las "acciones" y la más desvastadora acción piromaníaca de aquellos jóvenes entrenándose en el asesinato, el crimen y la destrucción de las ciudades, hoy de "reposo" la muchachada de javu, etc.
Por supuesto la caja negra que era Pdvsa y la acción de la altruista y comprensiva madre de Leopoldo López, Antonieta Mendoza de López, al frente entonces de un estratégico cargo en el seno de la corporación petrolera, nada más y nada menos que Gerente de Asuntos Públicos de la División Servicios de PDVSA, Petróleo y Gas S.A, hicieron posible aquel milagro de donarle a Julio Borge la bicoca de 70 millones setenta mil bolívares para que creara una organización, Asociación Civil Primero Justicia "para educar a jóvenes descarriados". De eso, por supuesto, no hay dudas, allí están las copias fieles de los cheques que presentara Diosdado Cabello en el parlamento hace algún tiempo y está, por supuesto la organización fascista que tanto daño le ha hecho y hace a Venezuela.
DESDE 2012 BORGES CONSPIRA Y ES ACUSADO DE TRAIDOR POR PATRICIA POLEO
Julio Borges estuvo metido en el llamado "golpe azul", de abril/mayo pasado, hasta los teque teques, incluso otra mafiosa y criminal, la prófuga Patricia Poleo lo llamó traidor, que él y el general Rivero Lagos delataron el complot. En ese diálogo, publicado por La iguana, Borges reconoce que tiene 2 años trabajando en la preparación del golpe, es decir, desde 2012. Le dice Borge a la Poleo: "Tengo 2 años trabajando con todo ese grupo, de todos los componentes, en todas las áreas. Hace 2 años nos hubiera delatado (el general Rivero Lagos) a mí, a Enrique, a las conexiones con todos los componentes".
Patricia Poleo lo refuta. "¿Delatando que, Julio? Si ese tipo estuvo infiltrado tratando de abortar todo".
Borges le responde. "Toda la red que hemos armado en 2 años: Guardia de Honor, Ejército, Guardia Nacional. Lo hubiera podido hacer varias veces este año".
Borges confiesa que está conspirando desde que el comandante Chávez era Presidente.
"La red se está armando desde que Chávez estaba en el poder. Con la idea de recuperar la democracia con un movimiento militar". (…) "¿tú vas a creer que Enrique (Capriles) o yo queremos mantener a estos hijos de puta un segundo en el poder?" (…) "Además del riesgo y la bola que uno le echa arriesgando mi familia y los hijos ¿tú no me vas a creer a mí? Por dios Patricia".
Le confiesa a la Poleo su actividad subversiva dentro de las FANB.
"El riesgo lo corremos todos. Me he reunido con decenas de militares en todo el país a toda hora. Escondido. Corriendo riesgo".
La Poleo le pregunta por qué no está preso el general Rivero Lagos.
"No sé Patricia. Eso no puedo responderlo. El grupo es de 60 oficiales, de los cuales Rivero es uno más. Hay 3 generales presos, 2 amigos míos. Creo que van a joder a otros más. Estoy dolido por eso. Mucho esfuerzo jodido". Más adelante le dice: "Llevo dos años echándole bola para qué además me vengas a joder a mí que estoy consagrado a salir de esta gente".
En aquel diálogo el tono sube, la Poleo arrecia sus agresiones y acusaciones contra Borges y éste se defiende, prácticamente lo acusa de delator. Dice la caga tinta:
"Pero los oficiales que están presos sí (tienen criterio para opinar si había condiciones para el golpe), tienen cómo dar testimonio (de la presunta traición del general Rivero Lagos). Tú tienes 2 años en esto. Yo tengo 15. Hay oficiales que han participado en todo y no habían caído hasta que tú entraste en el juego. Jugaste con la vida y la libertad de gente muy valiosa, padres de familia. No sabes la arrechera que hay contra ti". Claro la Poleo, en esa borrachera de restregar a Borges lo años que ella tiene conspirando, pasa por alto el "detalle" que Borges conspira desde antes de Chávez llegar al poder y fue un super activista en el golpe de Estado del 11 de abril de 2002.
Borges le responde: "Están equivocados". La Poleo, autora intelectual del crimen del fiscal Danilo Anderson, le riposta: "Entonces somos varios" y remata; "Dios, ¡estoy impresionada de lo bandido que eres".
Esa conversación, de la que hemos extraído partes, fue hecha el año pasado en el mes de abril de 2014, aún no se había develado el plan del magnicidio que ocurrió un mes después. Ahora otro general preso, el General de División Maximiliano Hernández, en sus confesiones ante las autoridades militares señala abiertamente a Julio Borges "como el encargado de seleccionar los "objetivos tácticos" de la operación militar que se activaría", como denunció Diosdado Cabello.
JULIO BORGÉS PLANIFICO EL BOMBARDEO DE CARACAS
Si se toma como válida la presunta ruptura de abril de 2014 entre el sector que representa a la golpista Patricia Poleo y el otro bando que representa Julio Borges, ésta debió haber sido superada pues nuevamente ambos aparecen implicados en el llamado "golpe azul, II". La Poleo encargada de la parte mediática internacional, de difundir por CNN y otros canales gringos el 12 de febrero pasado el video/show de militares golpistas presuntamente hablando del fin del gobierno de Maduro donde aparecía militares de alta graduación de todos los componentes y era la señal para iniciar el bombardeo sobre Caracas. Por su parte Julio Borges, quién precisamente le había dicho a la Poleo en aquella conversación del año pasado que: "Yo no puedo opinar de temas militares. No los manejo, ni lo decido. Eso lo manejan y lo deciden los jefes, los de arriba", ahora aparece como estratega militar.
¿Si Borges no manejaba ni decidía los aspectos tácticos y estratégicos de aquel intento de golpe, por qué ahora tiene la responsabilidad, nada más y nada menos, de decidir, sobre un mapa , y quién sabe si se había fumado una lumpia, marcar los puntos de Caracas que serían bombardeados por aviones –el Presidente dijo era un Tucano, seguramente eso dijeron los oficiales presos, pero, no sé, se me antoja eran de esos y muchos más y de mejor factura como aquellos estacionados en las bases gringas en Colombia y que compraron los golpistas ex empleados de Pdvsa en los Estados Unidos– .
LA MANO PELUDA Y CRIMINAL DEL ÁLVARO URIBE DETRÁS DE ESA POSIBLE AGRESIÓN INTERNACIONAL.AVIONES ARTILLADOS DE LA CONTRARREVOLUCIÓN EN BASES YANQUIS EL COLOMBIA
Por supuesto la mano siniestra de Uribe está detrás de todo esto, no nos caben dudas, ligado con sectores de las Fuerzas Aéreas Colombianas eso no es desestimable, tiene sobre sí la agresión a Ecuador donde emplearon aviones Super Tucanos para asesinar al comandante de las Farc Raúl Reyes.
Para el año pasado estaban estacionados en la base militar del comando aéreo de combate número 3 ‘Mayor General Alberto Paules’, en la localidad de Malambo en el Caribe colombiano, cuya frontera oriental es Venezuela, en el departamento del Atlántico, cerca de Barranquilla, y que es controlada por los Estados Unidos, 7 aviones de guerra artillados, de un lote de 18 que fueron adquiridos en los Estados Unidos por golpistas y subversivos de la llamada ‘Gente del Petróleo’ vinculados a la empresa petrolera canadiense Pacific Rubiales, en la ciudad de Texas, Estados Unidos de Norte América.
¿Tanto es el odio de Borges y del grupo de golpistas por nuestra Revolución y por nuestro redimido pueblo que llegan a la insania de concebir bombardeos sobre Caracas, incluidos los sectores del este de Caracas donde ellos viven?
¿Cuáles eran los "objetivos tácticos" militares planificados por Borges y su equipo criminal?
Primeramente el Palacio de Miraflores (sede de Gobierno) ubicado en una zona densamente poblada de la parroquia Altagracia; el Consejo Nacional Electoral (CNE); el Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz; el Ministerio para la Defensa ubicado en el Fuerte Tiuna donde está ubicado un gran parque militar y habitan miles de familias, el canal multiestatal teleSUR y la sede de la División de Inteligencia Militar (DIM), ubicada en el este de Caracas, en la misma zona que el canal latinoamericano, zona densamente poblada.
JULIO BORGES Y ANTONIO VÁMPIRO LEDEZMA PLANIFICARON ASESINAR A LEOPOLDO LÓPEZ PARA GENERAR UN CAOS EN EL PAÍS Y UNA INTERVENCIÓN EXTRANJERA
Con un retardo de un año, una vez debelado el complot de una minoría de oficiales de la aviación, sale a la luz uno de los hechos más monstruosos donde estaba la mentalidad enferma y sicopática de Julio Borges y la del llamado vámpiro Antonio Ledezma. Se supone que el gobierno intercepta una conversación donde estos siniestros personajes revelan sus intenciones de liquidar a López, hecho probablemente planificado y a punto de ser ejecutado por un grupo paramilitar (¿paracos?) en el marco de las guarimbas que estaban en su apogeo y, por supuesto, se les cayó la sopa del plato a la boca y López, el fascista y criminal mayor, salvó la vida gracias a su archi enemigo Nicolás Maduro a quien quiere derrocar, quien le demostró que su vida peligraba y lo iban a rostizar sus "hermanitos" Borges y Ledezma. El propio Diosdado se echó encima aquel Bacalao y lo puso a salvo como era lo correcto, tras las rejas, de eso sabían, por su puesto, sus padres y su flamante esposa, la que ahora hace curruñas con Borges y Ledezma, los potenciales asesinos de su amante esposo y anda conspirando con ellos por todas partes para derrocar al gobierno.
¿Qué buscaban con ese crimen y esa traición?
Presuntamente crear un caos generalizado en el país, temerariamente impulsar una guerra civil –si podían hacerlo– que fuera el detonante, previamente planificado con el gobierno norteamericano, Uribe y el paramilitarismo colombiano, el terrorismo cubano mayamero, de una posible intervención militar.
LA ACCION DE LA JUSTICIA DEBE HACERSE SENTIR, JULIO BORGES, ANTONIO LEDEZMA Y OTROS DEBEN PAGAR SUS HORRENDOS CRÌMENES EN PRISIÓN
Todo indica que hay bastantes elementos de convicción para que el Ministerio Público, el Tribunal Supremo de Justicia actúen contra estos dos convictos y confesos conspiradores y les comiencen, con la urgencia del caso, un juicio de mérito para despojarlos de la inmunidad que le da a uno, Borges, ser diputado, al otro, Ledezma, el ser Alcalde Mayor. La misma Asamblea Nacional debe accionar ya, sin pérdida de tiempo y hacer la solicitud ante el TSJ en el caso del diputado. La faena, de la extraordinaria denuncia y develación del complot, debe rematarse, no perder tiempo, no aflojar, hay demasiados crímenes, desmanes, destrucción en el país y sufrimiento de nuestro pueblo por culpa de estos nefastos personajes, viles instrumentos al servicio de una potencia extranjera, traidores y vende patria que es hora, junto a otros como Capriles y la Malinche Machado, que paguen sus culpas y crímenes.
Miami: Periodista revela complicidades de oposición venezolana con complot golpista
Publicado el 2/16/15 • en Contrainjerencia
La periodista venezolana Patricia Poleo, radicada en Miami y vinculada al intento golpista contra el presidente Nicolás Maduro, reveló detalles que comprometen a la oposición local, asegura hoy la radio YVKE.
De acuerdo con una nota en el portal web de ese medio, Poleo explicó que desde 2013 Julio Borges, del partido Primero Justicia, y el gobernador opositor del estado de Miranda, Henrique Capriles Radonski, entablaron relación con figuras clave de la aviación militar.
Entonces, la derecha “vislumbraba” el triunfo de Capriles como candidato en elecciones presidenciales,asevera la comunicadora en su programa Cuéntamelo todo, precisa YVKE.
Poleo ha sido señalada en Caracas por el presidente de la Asamblea Nacional (parlamento), Diosdado Cabello, como la persona encargada de difundir un comunicado oficial del llamado Gobierno de Transición, una vez aniquilado Maduro y bombardeadas varias zonas e instituciones públicas.
“La relación de Julio Borges con un sector de la Fuerza Armada venezolana data de hace dos años, cuando un grupo hace contacto con Henrique Capriles Radonski”, afirmó la periodista.
Justificó la relación argumentando que es normal que los militares se acerquen a candidatos con posibilidades de victoria.
“Nunca Capriles Radonski escondió que estaba sosteniendo relación con un sector de la Fuerza Armada Nacional”, señaló.
Poleo agregó que esta vinculación permitió que Borges, después de 2013, quedara con el testigo en las relaciones con esta pequeña fracción militar, aún después del “fracaso de las elecciones de ese año”, precisa YVKE en su informe.
El pasado jueves, Maduro anunció que desmantelaron un intento de golpe de Estado, en el que están involucrados oficiales de la Aviación Militar y líderes opositores como Borges y el alcalde del municipio Metropolitano, Antonio Ledezma, con respaldo del Gobierno de Estados Unidos.
Por su parte, el titular del parlamento y el alcalde del municipio Libertador (Caracas) Jorge Rodríguez presentaron nuevas evidencias entre las cuales señala que las personas involucradas en la fallida maniobra se encuentra la periodista Poleo, exiliada en Miami, desde hace varios años.
De acuerdo con esas pruebas, Poleo era la encargada de difundir un texto qa nombre de los militares amotinados, por las redes sociales y la televisión, desde Miami donde supuestamente se ejecutaría la orden para iniciar los bombardeos desde un avión Tucano, entre cuyos blancos estaba el Palacio Presidencial.
Entre otros implicados también identificaron al general de la Aviación Oswaldo Hernández y a Borges, este último como la persona que escogió los objetivos tácticos que serían atacados, así como al empresario José Arocha. - PL
Movimiento Sin Tierras de Brasil rechaza sanciones injerencistas de EE. UU. contra Venezuela
Por: Aporrea.org | Domingo, 15/02/2015 08:22 PM | Aporrea
Brasil, 15 de febrero de 2015.- El Movimiento de los Trabajadores rurales sin Tierra de Brasil expresó su profundo rechazo a las medidas sancionatorias unilaterales e injerencistas, emprendidas por el Gobierno de Estados Unidos contra la Patria Bolívar.Comunicado
"...protesto a usted que no permitiré que se ultraje ni desprecie el Gobierno y los derechos de Venezuela. Defendiéndolos contra la España ha desaparecido una gran parte de nuestra población y el resto que queda ansía por merecer igual suerte. Lo mismo es para Venezuela combatir contra España que contra el mundo entero, si todo el mundo la ofende".
Carta de protesta del Libertador Simón Bolívar al Sr. Irvine, agente del gobierno Norte Americano. Angostura, 7 de Octubre de 1818
El Movimiento de los Sin Tierra del Brasil expresa su más profundo rechazo y eleva su voz de protesta en contra de las infames sanciones unilaterales que el gobierno de los Estados Unidos, fiel a su vocación imperial, impone al gobierno y al pueblo venezolano.
Creyendo todavía que América Latina y el Caribe es su patio trasero, y haciendo uso de la inefable doctrina Monroe, el gobierno estadounidense pretende hoy, en pleno siglo XXI, aplicar medidas coercitivas con el fin de resquebrajar y destruir el proceso político transformador que Venezuela vive desde hace más de tres lustros.
El gobierno imperialista subestima la voluntad irrevocable de un pueblo a ser libre y transformarse en una sociedad más justa. No comprende que fiel a su tradición libertaria, decidió bajo el liderazgo del Comandante Supremo Hugo Chávez, trazar una alternativa propia al sistema depredador representado por el capitalismo transnacional que ha mantenido a los pueblos del mundo sumergidos en miseria y exclusión por siglos. Por esa razón pisotea los principios de autodeterminación y soberanía de los pueblos contenidos en la Carta de las Naciones Unidas.
Ante este nuevo escenario de agresión imperial contra la Revolución Bolivariana, contra la voluntad del pueblo venezolano y contra el gobierno que encabeza su Presidente Obrero, Nicolás Maduro, el Movimiento Sin Tierra del Brasil manifiesta su decidido e inquebrantable apoyo al proceso de construcción del socialismo bolivariano en Venezuela que tiene su mayor expresión en las nuevas formas de democracia participativa y protagónica donde el Poder Popular es centro y objeto de la política.
Recordando las palabras del Libertador Simón Bolívar, con las que iniciamos este comunicado, le decimos hoy a los poderes fácticos concentrados en el Departamento de Estado y la Casa Blanca, que el Movimiento Sin Tierra no dudará en defender hasta sus últimas consecuencias las aspiraciones libertarias que nos dejaron nuestros libertadores y libertadoras, y que hoy se ven materializadas en la Revolución Bolivariana.
Hasta la Victoria Siempre.
Viviremos y Venceremos.
Patria para siempre......
MST de Brasil
OTRAS INFORMACIONES:
GRECIA
Tsipras afirma que no hará concesiones y que no tiene prisa por llegar a un acuerdo con la UE
El primer ministro griego que no dará "marcha atrás" en su política antiausteridad y empezará a aprobar esta misma semana las medidas de su programa electoral
Grecia, Ucrania, Nazismo, España, VER MÁS: https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=f805af1bd3&view=lg&msg=14b9c164685c8e58
¿Quieres recibir informaciones internacionales? Suscríbete directamente:
Hugo Bruschi hugobruschi2@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)