A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta utopía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta utopía. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de enero de 2015

Saludos de Navidad y Año Nuevo



Un saludo de “año nuevo” que sea una transmisión de las mejores energías, de esas que necesitamos para un año desafiante, para que podamos seguir creyendo en sueños de un vivir más digno. Para que el trabajo y el esfuerzo sean valorados en una sociedad al servicio del capital, de la injusticia y del engaño.  Un saludo para que creamos que es posible romper esas cadenas y avanzar al nuevo sol. Un saludo que transmita afecto y nos sintamos hermanos y hermanas por una historia en común, por una situación en común y por compartir la creencia en un futuro mejor.
Algunos saludos llegados a nuestras redes:

La vida es una sucesión de hechos, de emociones, alegrías y dolores
pero es la que nos envuelve y nos abraza diariamente.
Esta vida que se encabrita y nos despoja de todo o nos regala la ternura a manos llenas.
La que nos brinda una sonrisa tímida cuando nacemos / una mirada triste cuando nos despide.
Esta vida que tiene el don de acariciarnos en silencio y nos brinda oportunidades  en cada estación del tiempo.
A la que hay que pellizcar de vez en cuando, para que se cerciore que no somos tan frágiles  ni tan desvalidos como parecemos.
A esta vida que nos ama y nos desecha a veces, a la que nos abraza cuando dormimos  y nos acompaña diariamente.
Por la vida que tenemos, por la que vamos a tener,
por los años que nos saludan desde el vagón.

Por cada uno-una, que hacen posible " mejorar la vida de los demás".
Despidamos al año viejo y démosle un abrazo al año que se muestra con inocencia y picardía.
Saludos con las venturas por vivir y las venturas por no vivir.
Nina


Aquí en Francia estamos en el nuevo año 2015, un pensamiento amor para mi hijo Andres Komatsu que se bate por crearse su camino en la vida. Aquí también un pensamiento -amor para mi hija Sandra Rollet Komatsu que también se bate para hacerse un camino en la vida. Un pensamiento para mi familia en El Salvador no los olvido están en mi pensamiento, mi familia chilena siempre presente.

A mis amigas, amigos, compañeros compañeras de Chile de Europa de América Latina. Un abrazo caluroso, un beso amistoso para cada uno de ustedes. QUE TODOS PASEN UN MUY FELIZ AÑO 2015.
Nora K

Compañer@s
Este mensaje lo envío para todos ustedes sin etiquetar a nadie, para que tod@s los que logren leerlo sepan de ese gran abrazo que les envío, para desearle a cada un@ de ustedes que este 2015 les traiga lo mejor hacia ustedes y sus seres queridos. A todos los compañer@s quisiera pedirle que este año hay que aumentar la entrega en la lucha por romper la brecha social y la unidad hacia la acción en contra de la impunidad y los que nos quieren seguir dominando en este sistema injusto, también contra los que ayer caminaron con nosotros y ahora pasaron a ser sirvientes y lacayos de la derecha y el gran capital.
No nos olvidemos que familias de Ayotzinapa no pudieron celebrar la llegada del nuevo año por que no estaban los 43 jóvenes normalistas y que en muchos lugares de Palestina aun sigue el llanto por su gente asesinada especialmente esos niños que cayeron cerca de Belen, donde la tradición Cristiana dice que nació Jesús
Estos recuerdos no son para dar tristeza, son para dar fuerza y coraje y pensemos que de nosotr@s todos los que creemos en una nueva sociedad de todos los que en nuestro suelo y en nuestra Patria Grande queremos una nueva alborada que todo depende de la unidad en la lucha sin soberbia y caudillismo.
Feliz Año Nuevo y recordando que la Victoria depende de nosotros y que mas temprano que tarde los abrazos de fin de año o de cada día sea con la seguridad de que un mañana mejor nos espera.
Patricio Aranda



Santiago de Chile, 31 de Diciembre 2014


El Gran Polo Patriótico Simon Bolívar Capitulo Chile quiere desearle a todas y todos los compatriotas, compañeros y camaradas un año 2015 lleno de bendiciones y prosperidad.
Este año nuevo estará lleno de retos para nuestra Revolución y para nuestro continente, nosotros los patriotas y revolucionarios continuaremos a la vanguardia  en la defensa de la misma desde nuestra trinchera, seguiremos trabajando arduamente y sin descanso por la consolidación del socialismo Bolivariano junto a nuestro presidente Nicolás Maduro y al legado del Comandante Chávez.

UNIDAD, UNIDAD DE LOS PATRIOTAS.


INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA
VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

CHAVEZ VIVE- LA PATRIA SIGUE.


Estimad@s: Este mensaje tiene por objeto desearles a tod@s ustedes una feliz navidad y que en el año 2015 tengan muchas alegrías, salud y satisfacciones.

Con el afecto de siempre.
Juan López Baldomá
Periodista


La Directiva de la Vancouver Bolivarian Society (VBS) les desea una Feliz Navidad y Propero Año Nuevo 2015.
Chavez Vive en Nuestros Corazones y La Lucha SIgue.




“La Navidad suele ser una época ruidosa: nos vendría bien un poco de silencio, para oír la voz del Amor”

Papa Francisco


QUERIDOS AMIG@S:

Quisiera aprovechar esta época del año y este ambiente tan fraterno, para enviar un afectuoso saludo a quienes nos han acompañado en el camino durante este tiempo.

Navidad es, por un lado, una celebración religiosa, pero también es la época del año en que dejamos un poco las preocupaciones cotidianas, para reavivar el espíritu de solidaridad, de renacer en las buenas acciones, haciendo llegar a nuestros amigos, familiares y conocidos, nuestros mejores deseos.

Que la Nochebuena llegue con esperanzas para el nuevo inicio, y que todos nos podamos comprometer en una alianza por un mundo mejor. Que ese niño que nace hoy en nuestro interior, motive a nuestros corazones con sentimientos nobles y esperanzas por un mañana próspero.

Que en estas fiestas la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, tus ojos el mejor destino, y tu felicidad, nuestro mejor deseo. Que puedan vivirla en la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro.

Les deseo una muy Feliz Navidad, rodeados de sus seres queridos, recordando que un simple y sincero abrazo nos puede hacer inmensamente felices.


Allyson Reinike
Presidenta
Asociación de Psicomotricistas de Chile



Estimad@s:
 En estas fiestas de fin de año, deseo compartir con un ustedes un pequeño mensaje:


"A Belén se va y se viene por caminos de justicia
y Dios nace en cada persona que se entrega con Amor"

Saludos fraternos y afectuosos.
RODY GARATE ARAYA

María Lourdes Urbaneja Durant
Embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en Brasil
   Página Web: brasil.embajada.gob.ve

viernes, 12 de agosto de 2011

NOTICIAS DE LA REVUELTA POPULAR

Las y los populares, organizados o independientes, solos o convocados por órganos donde va naciendo una vez más el poder popular, han continuado ejerciendo el compromiso por practicar y demostrar que es el camino de rebeldía, lo que nos queda hoy para manifestarnos, para hacer conciencia de que el Chile desigual, el Chile de los escándalos, el Chile que prefiere gastar en bombas lacrimógenas y no en educación gratuita, es algo que no da para más. Por eso, levantando con amorosa porfía el llamado a soñar y crear un Chile popular, se ha hecho viva ayer miércoles y hoy jueves, la Revuelta por la Tierra, la Vida y la Dignidad de los Populares, bajo la consigna "Pueblo diverso, a luchar en unidad".

Miércoles 10, desde las 10 horas. En Gran Avenida con Departamental, se reunieron a marchar unas 500 personas como parte de la Revuelta. Se unió mucha gente participante en la celebración del aniversario de la comuna, convirtiendo la fecha en un acto de rebeldía.
A las 11-12 horas, en el Parque Almagro se reunieron unos 20 manifestantes. Dada la situación del día anterior, que provocó una masiva vigilancia policial, no se dieron las condiciones para una manifestación, pero  los populares marcaron presencia.
A las 19 horas, en Teniente Cruz con Laguna Sur, comuna de Pudahuel, se sacó adelante una manifestación de más de 50 populares.

Jueves 11 de agosto:
Desde las 8 horas, estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM, levantaron barricadas en  San Ignacio y Vidaurre, manifestándose hasta pasadas las 9 horas. Los estudiantes defienden el derecho a la educación en una universidad que ha sido desfavorecida y perseguida por los partidarios de eliminar el financiamiento estatal, es decir vender las Universidades al lucro y a la rapiña de los grandes empresarios.

Desde las 19 horas, frente a la Biblioteca Nacional se reunieron unos cien manifestantes venidos de distintos puntos de la ciudad, especialmente estudiantes secundarios en paro, universitarios y jóvenes populares de diversas organizaciones, contando con el apoyo del Comando de Derechos Sociales y Populares, CODESOPO, y de miembros de orgánicas del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores MPT.
Pese al cansancio de meses de movilizaciones sucesivas, esta centuria popular se dio ganas de bajar a la Alameda, marchar, enfrentar a los pacos y tomar el control callejero. La marcha, aplaudida por transeúntes que circulaban o esperaban locomoción, consiguió llegar al frontis de la Universidad de Chile para conseguir tomarse la Alameda por cerca de tres horas, pese al guanaco, fuerzas especiales, motoristas y sapos de civil.
Un comunicador social fue agredido y herido por los pacos, sin mediar provocación alguna.
Hasta las 22 horas, los populares llegaban a la Alameda, desplegaban el lienzo de la Revuelta y mostraban que la rebeldía de los pueblos es posible en condiciones tan difíciles. Muchos conductores de Transantiago y vehículos particulares hacían sonar sus bocinas en adhesión a la acción de los populares unidos.
Un par de cuadras más al poniente, frente a la Moneda misma, se congregaban otros manifestantes para hacer una velatón. Habitantes de los departamentos de la Alameda hacían sonar sus cacerolas.
La acción terminó sin detenidos y con mucha sensación de contento al vencer el temor, lograr agrupar un número considerable de participantes y haber conseguido la adhesión de la gente de la calle.

Sin habérselo propuesto, este día de Revuelta coincidió con la fecha del 11 de agosto de 1967, día en que los estudiantes de la Universidad Católica de Chile se tomaron la Casa Central, en la Alameda. dadas las mentiras del decano de los mentirosos y dios de los ladrones, los jóvenes colocarían el histórico lienzo "El Mercurio miente". Desde entonces, los estudiantes movilizados consiguieron se impulsase una verdadera reforma al interior de la UC. A 44 años, los que llegarían a ser la primera fila de Mapucistas, señalaban el camino de la movilización. Hoy, son los populares, la juventud jaranera y rebelde, los dignos hijos de Lautaro y los movimientos anticapitalistas, los que nos muestran el camino con las llamaradas de la rebeldía popular.

Conclusiones: cuando queremos, podemos. Cuando luchamos en unidad, ganamos. A seguir en la lucha, los institutanos, darianos, jóvenes de la UTEM, pobladores de San Miguel, Pudahuel, Recoleta, gente de todas las tierras y pueblos.

Próximos capítulos:
Lunes 15, marcha por los derechos del pueblo mapuche, en la Alameda (pendientes a confirmar hora, recomendamos visitar: www.mapuexpress.net).
Miércoles 24 y Jueves 25, Paro en todo el país, llamado por la CUT y que los y las populares haremos nuestro, sin burocracias, sin negociadores, sin concertacionistas, asumiendo las demandas de los pueblos, las justas  luchas de los trabajadores de esta tierra.

Y el 11 de septiembre, los populares se mueven al Patio 29.

A UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS
 Y LOS TRABAJADORES MANDEN





 El de gorra NY es paco de civil, sapo, descubierto tomando fotos, fue encarado y expulsado




martes, 2 de agosto de 2011

JUAN TAPIA, ENCARCELADO COMO CASTIGO A LOS QUE HEMOS CREIDO EN UN CHILE POPULAR



Este es uno de los artículos más leídos de este blog. Felicitamos a Ud. por elegir esta lectura. Lo invitamos a visitar todas las entradas (artículos, noticias, avisos) del blog, a seguirlo y a recomendarlo a sus amigos/as y compañeros/as.
This is one of the most populars archives of this Blog. Acknowledges to you for this selection. Invites you to visit all our entries, archives, to follow us and to recommend at your friends and camarades.
Carta presentada por Juan Tapia, preso político.

Mi nombre es Juan Enrique Tapia Olivares, chileno casado con Débora Álvarez Riquelme, somos padres de cuatro hijos:
Paloma de nueve años, estudiante de quinto básico
Juan de 17 años estudiante de 4° medio
Sebastián Egresado de enseñanza media
Karen de 23 años Estudiante de la carrera de derecho en la Universidad de Atacama
Nací el 7 de mayo de 1965.
Crecí en dictadura como tantos otros, forme parte de aquellos sueños personales y colectivos de hombres y mujeres valientes, que creímos interpretar los deseos de libertada justicia e igualdad y democracia para nuestro pueblo, como adolescentes asumimos la responsabilidad a costa de proyectos personales y de nuestras propias vidas, personal y colectivamente fuimos construyendo esa otra realidad que decía a gritos en muros y panfletos que era posible derrotar el miedo de la dictadura, como jóvenes y cristianos comprometidos, hicimos de este el cometido de nuestras vidas.
Nuestra mochila de sueños y esperanza, de un hombre nuevo o de una sociedad nueva con un lenguaje que se expandía más allá de la democracia formal. Como única alternativa de vida La Democracia que soñamos, no tenia los ribetes de una democracia pactada, sometida a los poderes políticos, como los senadores designados que ocuparon en el parlamento hasta el año 1998, con Pinochet burlándose de la justicia en el marco de posible con ejercicios militares de enlace, con el llamado boinazo, con la dictadura de la Seguridad Nacional, es decir una democracia restringida o la restitución formal de algunos derechos y libertad, sin dar cuenta de los derechos de los pobres cuya desigualdad se profundizaba.
Entonces desconfiamos, los partidos políticos asumen un rol de poder alejándose del ciudadano común no dando cuenta de la diversidad existente, se desarticulan los medios de informativos que existían en oposición a la dictadura y con todos esos elementos de la realidad, se pretendía fundar los cimiento de la reconciliación ofendiendo profundamente a los dañados , sin reconocer igualdad humana de los desaparecidos y torturados, sin reparación por el daño causado, es en este contexto y no otro, que muchos no aceptamos. Nuestras aspiraciones iban más allá, mas justicia, más dignidad mas libertad.
Personalmente creo que no fuimos invitados a la fiesta de neoliberalismo (Estructura económica y social denunciada como una estructura de violencia por los obispos de Medellín), si bien como sociedad se deban tomar en materia de derechos humanos, con resultado de la violencia sistemática perpetuada por agentes del estado, o los derechos de los pobres como consecuencia de la instauración de un modelo económico y social injusto, se convierte en la única forma posible de reconstruir nuestras vidas. Entonces el 40% de la población en Chile éramos pobres “El crecimiento económica no disminuye la brecha entre ricos y pobres”, solo el 2,5 de la población habita el Chile desarrollado. Fuente El Mercurio.
En ese cometido es que fui detenido en el año 1993, en una emboscada preparada por carabineros fui herido de bala y resultó fallecida Norma Vergara Cáceres, en ese entonces adheríamos al Movimiento Juvenil Lautaro. Este es el único hecho de sangre que me tocó presenciar en el corto periodo en el que participé en el MJL, jamás dañé a terceros.
Estuve 10 días entre suero y tortura física y sicológica en la Posta Central fui llevado posteriormente al 17º juzgado ante el ministro Arnoldo Dreysse, luego enviado e la ex penitenciaria. Allí permanecí 8 meses, luego fuimos trasladados a la cárcel de alta seguridad donde pasé cuatro años.
En octubre del año 1997, se me concedió la libertad bajo fianza. Regrese a mi familia a mis hijos y junto a mi esposa nació Paloma que ahora ya tiene 9 años, me dediqué exclusivamente a trabajar para los míos, no fue fácil y no tiene porqué serlo, aprendí el oficio de maestro yesero y pintor, me hice parte de esa multitud trabajadora, que reflexiona permanentemente hacia la historia reciente de Chile, que se pone rencorosa a fin de mes cuando no le es pagado íntegramente el sobre tiempo, que pese a la diferencia de opinión se pone en el lugar de los que fueron torturados, desaparecidos, relegados o exiliados, para señalar que es lo que queremos que suceda. En ese estado amoroso, casi mágico de hombres rudos he asumido el rol de espectador de oír historias que en algún momento tenía la forma de un volumen de cuento y de haber recuperado para mí y para mi familia un espacio en el mundo de la “contru” como lo llamamos nosotros. Fueron doce años de amor de tranquilidad y de esperanza al saber que todos los presos políticos de la cárcel de alta seguridad, iban progresivamente abandonando la prisión, incluso los de mayor condena. Creí que este capitulo se cerraría definitivamente.
Fui detenido el 24 de octubre del año 2010, en la ciudad de Copiapó, un día domingo después del trabajo, en un control de identidad rutinario, fui trasladado a la fiscalía militar de Copiapó, entregado a gendarmería y trasladado a Santiago. Luego me trasladan a la fiscalía para notificarme un sentencia de 15 años de prisión, no se si tuve defensa, no conozco el expediente.
Si la condena es fuerte, las palabras de la SEÑORA ACTUARIA AUN MÁS.
  • ¿SABE PORQUÉ VIENE? PREGUNTA “LO HEMOS PASADO MUY MAL POR HABERLE OTORGADO LA LIBERTAD EL AÑO 97, NI SE IMAGINA COMO LA HEMOS SUFRIDO”.
  • Y UDS. NO SABEN EL DAÑO QUE HACEN CON ESTE ERROR. AL DEJAR 4 ÑIÑOS SIN SU PADRE, DEPENDEN DE MI SABE.
  • ¿Y DONDE LO DETUVIERON PREGUNTA?, EN COPIAPO JAMAS HE SALIDO DE MI CASA.
  • Y YO LE DIGO ¿ME PUEDE DAR SU NOMBRE? A LO QUE LA SEÑORA ACTUARIA ME RESPONDE ¿Y PARA QUE? A LO QUE YO RESPONDO PARA ACUSARLA CON NUESTRO SEÑOR, LE DIJE A LO QUE LA SEÑORA RESPONDE NO PUEDO DARLE MI NOMBRE.

  • Fui procesado y condenado por un tribunal militar. Fiscalía que a la luz de los hechos no investigó lo suficiente, por el sesgo político e ideológico, (bando antagónico), te consideran enemigo, con todos estos considerandos la aplicación de la justicia se torna un acto vengativo.
  • Estuve 5 años en prisión y tres años firmando, nunca me fui de mi ciudad.
  • La actuaria después de 12 años, la misma señora de entonces me dice que la fiscalía se equivocó al otorgarme la libertad en el año 1997.
  • Siempre estuve a la mano de la justicia.
  • Demoró casi 14 años en dictar sentencia.
  • ¿Cuál es el objetivo de la justicia?
  • ¿Cuál es el tiempo de la justicia? Si consideramos al hombre como un ser capaz de cambiar, modificarse y evolucionar es decir un ser social, integral, espiritual, psicológico y físico, si además le agregamos la calidad de ser temporal, es decir se convierte en un sujeto que al transcurrir el tiempo, involucra constantes cambios en la condición de un hombre, seria lógico preguntarse ¿Es justicia aquella que se ejecuta en un tiempo demasiado tardío? ¿Es justicia o venganza?
Si las orientaciones, las coyunturas, la socialización que el individuo ha experimentado confirma un ser humano distinto, ¿Qué se gana encarcelándolo?
¿Que sentido de la justicia prevalece al encarcelar a un individuo que años atrás, desde la adolescencia luchó contra un sistema que hoy la sociedad casi en su totalidad reconoce injusto?
¿Si el supuesto ilícito fue cometido hace 17 años, ¿A quien se encarcela hoy? ¿Al hombre de hace 17 años, ¿Al maestro yesero y pintor?, ¿Para que?
Qué logra la justicia encarcelando a un hombre que se ha integrado plenamente a la sociedad 17 años después del supuesto ilícito.

MARIO SILVA NUÑEZ, fue condenado a 3 años de prisión por un robo cometido hace más o menos 20 años. El había formado una familia tuvo hijos y nietos, se reinserto en la sociedad pero al igual que yo la justicia tardo en condenarlo y el falleció el 08 de diciembre en la tragedia de la cárcel de San Miguel, calcinado hizo su vida pero como la justicia tardo tuvo que volver sin que tuviera defensa o alguna ayuda, el ya no esta pero si sus cuatro hijos y sus cinco nietos, quien responde por errores como este como el mío, no deseo estar aquí 15 años, porque a una señora llamada actuaria se equivocó, si me hubiesen dado sentencia en el momento y sin errores mis posibilidades habrían sido diferentes, soy el único preso por esta causa ya que todos los demás han obtenido beneficios y pueden caminar libres por este país por el que todos de una manera u otra luchamos, ahora yo deseo luchar por mis hijos, por mi familia creo tener derecho a estar libre ya que he demostrado que yo estuve durante todo este tiempo a disposición de la justicia.
Agradezco enormemente la oportunidad de ser escuchado a través de estas líneas y ojalá estos hechos no se repitan en nuestro país. Depende de nosotros tomar las debidas precauciones, para evitar que familias terminen destruidas por casos como estos.
Gracias, se despide con gran respeto.

JUAN TAPIA OLIVARES
PRISIONERO POLITICO MODULO D EX PENITENCIARIA
SANTIAGO 20 DE ENERO, 2011 

PARA SOLIDARIZAR:



To:  Sr. Sebastián Piñera, Presidente de Chile
Sr. Sebastián Piñera 
Presidente de Chile 

Estimado Sr. Presidente 

Mario Silva supuestamente cometió un robo hace 20 años y la justicia tardó 20 años en condenarlo a tres años de prisión. Murió calcinado en el incendio de la prisión de San Miguel en Santiago en el cual murieron 82 reos, el 8 diciembre de 2010. Durante el tiempo que tardó la condena, él había formado una familia—tenía 4 hijos y 5 nietos—los que quedan sin ningún sustento ni ayuda económica debido a la grotesca negligencia del estado neoliberal. 

Juan Tapia Olivares creció bajo la dictadura de Pinochet. Conoció la hostilidad, la injusticia y el sufrimiento de la clase trabajadora y de la mayoría de los chilenos y chilenas. Como adolescente se unió a los miles de chilenos que lucharon incansablemente para recuperar la democracia en su país. Cuando la pseudo democracia remplazó la dictadura, continuó luchando por la libertad, para conquistar las mejores condiciones de vida para su pueblo. 

En una emboscada preparada por carabineros en el año 1993, donde murió la activista de derechos humanos Norma Vergara Cáceres, fue herido de bala. Ambos eran miembros del Movimiento Juvenil Lautaro (MJL). Lautaro fue un cacique Mapuche, y el peluquero del conquistador español Pedro de Valdivia. Después de aprender las tácticas de guerra, las aplicó exitosamente y dirigió a su gente en la defensa de su tierra en contra de los invasores. El MJL era clandestino en los tiempos de la seudo democracia de la Concertación (1990-2010), y sus partidarios eran juzgados bajo la legislación especial anti-terrorista de la dictadura. 

Juan Tapia Olivares fue llevado a la Posta Central tras la emboscada. Estuvo 10 días con suero; le interrumpieron el tratamiento para torturarlo física y sicológicamente. Posteriormente fue trasladado al 17º Juzgado ante el Ministro Arnoldo Dreysse, y luego a la ex‐penitenciaria. Ahí permaneció 8 meses y de ahí fue trasladado a la cárcel de alta seguridad donde pasó cuatro años. 

En 1997 salió en libertad bajo fianza. Regresó a su familia en la Tercera Región. Tenía que presentarse a la cárcel local y firmar. Lo hizo durante tres años, sin salir de su pueblo. Cumplió, y para él se cerraba un doloroso capítulo en su vida. Juan Tapia rehizo su vida, aprendió el oficio de maestro yesero y pintor. Se incorporó a la vida de familia y trabajó durante trece años. En un control rutinario de identidad una tarde del domingo 24 de octubre de 2010, fue tomado prisionero, enviado a la fiscalía militar de Copiapó y enviado a Santiago. La fiscalía de Santiago le notificó una sentencia de 15 años de prisión, está en la ex penitenciaria de Santiago. Juan Tapia ha quedado sin saber si tuvo defensa o ayuda y no conoce su expediente. No tiene abogado ni posibilidad de buscar justicia. En el pueblito donde todos se conocen se han recolectado firmas. El no cometió ningún error. Debido a su situación económica, sus cuatro hijos han quedado sin sustento y educación. 

Exigimos que el Estado chileno intervenga de inmediato para poner a Tapia Olivares en libertad incondicional y que le pague una indemnización adecuada. 

Sr. Sebastián Piñera 
President of Chile. 

Dear President, 

We hope that the testimony which follows is read by people willing to leave a more humane society for the next generation. The facts below will hopefully be a trigger to take a stand against the continuous violation of human rights in the brutal neoliberal Chilean society inherited from the Pinochet dictatorship. These are the cases of two workers victimised by the Chilean justice system. 

Mario Silva Núñez had been condemned to three years of prison for robbery for a crime that had allegedly been committed 20 years ago. But he was one of the 82 inmates burnt alive in San Miguel prison in Santiago de Chile on 8 December 2010. His anachronistic sentence has left his 4 children and 5 grandchildren defenceless. It is essential that the Chilean justice system assumes responsibility for this man’s family and the families of the 81 other victims of state failure. 

Juan Tapia Olivares was an adolescent under Pinochet’s dictatorship and experienced the hostility of the fascist government. He joined the thousands of Chileans who struggled for the return of democracy, and became a member of the Lautaro Youth Movement (MJL) after being wounded by the police in an ambush in 1993. The MJL took its name from the indigenous Mapuche chief who was the conqueror Pedro de Valdivia’s barber. After learning Spanish warfare tactics, Lautaro led his people during the successful defence of their land against the Spanish. The MJL has worked clandestinely during the pseudo-democratic Concertación regimes (1990-2010), and its activists are being judged under the special anti-terrorist legislation, a legacy of the dictatorship. 

Juan Tapia Olivares was one of thousands of Chileans who have persisted on the road to freedom and decent living conditions for his people after Pinochet was defeated. During the police ambush in 1993, human rights activist Norma Vergara Cáceres (also a MJL member), was killed. While Olivares was hospitalised, his intravenous treatment was interrupted by military intelligence several times, and he was subjected to physical and physiological torture. Later in a civil court he was condemned to 4 years in prison, without credible evidence. He began his sentence in a common prison, but after 8 months was sent to a high security prison. In 1997 Tapia was released on bail after agreeing to present himself daily at the local jail for the next 3 years, and not to leave his home town Copiapó. 

Tapia began to rebuild his life, and enrolled in an apprenticeship in plastering and painting to join the building and construction workforce. But he was again taken prisoner during an identity check by the police one Sunday afternoon, transferred to the Military Fiscal Office (MFO) in Copiapó and then to Santiago. The MFO delivered a verdict of 15 years of prison. Tapia does not know if he has a defence and has not had access to the case file. He is 46 years old now, married, and has 4 children studying who have no-one to provide for them. Juan Tapia Olivares has been imprisoned for his democratic political ideals in a pseudo democracy. 

We the undersigned express our conviction that the Chilean state must intervene immediately, release Juan Tapia Olivares, and pay adequate compensation.

Sincerely,
The Undersigned


The Chilean political prisoners Petition to Sr. Sebastián Piñera, Presidente de Chile was created by and written by Lucila Flores (lucilaflores@hotmail.com).  This petition is hosted here at www.PetitionOnline.com as a public service. There is no endorsement of this petition, express or implied, by Artifice, Inc. or our sponsors. For technical support please use our simple Petition Help form.



domingo, 4 de octubre de 2009

HOMENAJE A MERCEDES SOSA

Al partir Mercedes, nos ha dejado un legado de amor: a la gente, a la tierra, a la vida. Le rendimos homenaje con esta canción que interpreta a l*s mapucistas, que vencimos a la muerte tantas veces anunciada. Gracias, Mercedes. Mercedes Sosa en vivo interpretado Como la cigarra de María Elena Walsh. http://www.youtube.com/watch?v=h0QFkpUhBFo Como La Cigarra Mercedes Sosa Composición: María Elena Walsh Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo estoy aquí resucitando. Gracias doy a la desgracia y a la mano con puñal, porque me mató tan mal, y seguí cantando. Cantando al sol, como la cigarra, después de un año bajo la tierra, igual que sobreviviente que vuelve de la guerra. Tantas veces me borraron, tantas desaparecí, a mi propio entierro fui, solo y llorando. Hice un nudo del pañuelo, pero me olvidé después que no era la única vez y seguí cantando. Cantando al sol, como la cigarra, después de un año bajo la tierra, igual que sobreviviente que vuelve de la guerra. Tantas veces te mataron, tantas resucitarás cuántas noches pasarás desesperando. Y a la hora del naufragio y a la de la oscuridad alguien te rescatará, para ir cantando. Cantando al sol, como la cigarra, después de un año bajo la tierra, igual que sobreviviente que vuelve de la guerra.

sábado, 3 de octubre de 2009

Diez Consejos para los Militantes de Izquierda

Frei Betto Resumen Latinoamericano 9 de enero del 2005 1. MANTENGA VIVA LA INDIGNACIÓN Verifique periódicamente si usted es realmente de izquierda. Adopte el criterio de Norberto Bobbio: la derecha considera la desigualdad social tan natural como la diferencia entre el día y la noche. La izquierda lo enfrenta como una aberración que debe ser erradicada. Cuidado: usted puede estar contaminado por el virus social-demócrata, cuyos principales síntomas son usar métodos de derecha para obtener conquistas de izquierda y, en caso de conflicto, desagradar a los pequeños para no quedar mal con los grandes. 2. LA CABEZA PIENSA DONDE LOS PIES PISAN No se puede ser de izquierda sin "ensuciar" los zapatos allá donde el pueblo vive, lucha, sufre. Alégrate y comparte sus creencias y victorias. Teoría sin práctica es hacer el juego a la derecha. 3. NO SE AVERGÜENCE DE CREER EN EL SOCIALISMO El escándalo de la Inquisición no hizo que los cristianos abandonaran los valores y las propuestas del Evangelio. Del mismo modo, el fracaso del socialismo en el este europeo no debe inducirlo a descartar el socialismo del horizonte de la historia humana. El capitalismo, vigente hace 200 años, fracasó para la mayoría de la población mundial. Hoy, somos 6 billones (*) de habitantes. Según el Banco Mundial, 2,8 billones sobreviven con menos de US $ 2 por día. Y 1,2 billones, con menos de US $ 1 por día. La globalización de la miseria no es mayor gracias al socialismo chino que, a pesar de sus errores, asegura alimentación, salud y educación a 1,2 billones de personas. 4. SEA CRÍTICO SIN PERDER LA AUTOCRÍTICA. Muchos militantes de izquierda cambian de lado cuando comienzan a buscar piojo en cabeza de alfiler. Apartados del poder, se tornan amargos y acusan a sus compañeros(as) de errores y vacilaciones. Como dice Jesús, vemos el polvo en el ojo del otro, pero no la viga en el propio ojo. Tampoco se enganchan para mejorar las cosas. Quedan como simples espectadores y jueces y, algunos, son captados por el sistema. La autocrítica no es sólo admitir los propios errores. Es admitir ser criticado por los(as) compañeros(as). 5. SEPA LA DIFERENCIA ENTRE MILITANTE Y "MILITONTO". "Militonto" es aquel que se jacta de estar en todo, participar en todos los eventos y movimientos, actuar en todos los frentes. Su lenguaje está lleno de explicaciones y los efectos de sus acciones son superficiales. El militante profundiza sus vínculos con el pueblo, estudia, reflexiona, medita; valora de forma determinada su área de actuación y actividades, valoriza los vínculos orgánicos y los proyectos comunitarios. 6. SEA RIGUROSO EN LA ÉTICA DE LA MILITANCIA. La izquierda actúa por principios. La derecha, por intereses. Un militante de izquierda puede perder todo, la libertad, el empleo, la vida. Menos la moral. Al desmoralizarse, desmoraliza la causa que defiende y representa. Le presta un inestimable servicio a la derecha. Hay arribistas disfrazados de militante de izquierda. Es el sujeto que se engancha apuntando, en primer lugar, a su ascenso al poder. En nombre de una causa colectiva, busca primero sus intereses personales. El verdadero militante - como Jesús, Gandhi, Che Guevara - es un servidor, dispuesto a dar la propia vida para que otros tengan vida. No se siente humillado por no estar en el poder, u orgulloso al estar. Él no se confunde con la función que ocupa. 7. ALIMÉNTESE EN LA TRADICIÓN DE LA IZQUIERDA. Es preciso la oración para cultivar la fe, el cariño para nutrir el amor de la pareja, "volver a las fuentes" para mantener encendida la mística de la militancia. Conozca la historia de la izquierda, lea (auto)biografías, como el "Diario del Che en Bolivia", y novelas como "La Madre", de Gorki, o "Las uvas de la Ira", de Steinbeck. 8. PREFIERA EL RIESGO DE ERRAR CON LOS POBRES A TENER LA PRETENSIÓN DE ACERTAR SIN ELLOS. Convivir con los pobres no es fácil. Primero, hay la tendencia de idealizarlos. Después, se descubre que entre ellos existen los mismos vicios encontrados en las demás clases sociales. Ellos no son mejores ni peores que los demás seres humanos. La diferencia es que son pobres, o sea, personas privadas injusta e involuntariamente de los bienes esenciales de la vida digna. Por eso, estamos al lado de ellos. Por una cuestión de justicia. Un militante de izquierda jamás negocia los derechos de los pobres y sabe aprender con ellos. 9. DEFIENDA SIEMPRE AL OPRIMIDO, AUNQUE APARENTEMENTE ELLOS NO TENGAN RAZÓN. Son tantos los sufrimientos de los pobres del mundo que no se puede esperar de ellos actitudes que tampoco aparecen en la vida de aquellos que tuvieron una educación refinada. En todos los sectores de la sociedad hay corruptos y bandidos. La diferencia es que, en la élite, la corrupción se hace con la protección de la ley y los bandidos son defendidos por mecanismos económicos sofisticados, que permiten que un especulador lleve una nación entera a la penuria. La vida es el don mayor de Dios. La existencia de la pobreza clama a los cielos. No espere jamás ser comprendido por quien favorece la opresión de los pobres. 10. HAGA DE LA ORACIÓN UN ANTÍDOTO CONTRA LA ALIENACIÓN. Orar es dejarse cuestionar por el Espíritu de Dios. Muchas veces dejamos de rezar para no oír el llamado divino que nos exige nuestra conversión, esto es, el cambio del rumbo en la vida. Hablamos como militantes y vivimos como burgueses, acomodados en una cómoda posición de jueces de quien lucha. Orar es permitir que Dios subvierta nuestra existencia, enseñándonos a amar así como Jesús amaba, libremente. Permitida la reproducción parcial o total siempre y cuando se citen las fuentes. Copyleft ©2003-2005. Los pobres de la tierra.org - San José, Costa Rica NACE LA ESPERANZA, VIENE EL CAMBIO

domingo, 20 de septiembre de 2009

Acto en memoria del periodista Luis Durán Rivas, desaparecido por la dictadura de Pinochet

Fuentes: Aporte de Colectivos MAPU-Antofagasta, Patricia Bravo, "Morir es la Noticia" y Notas de La América Profunda: http://amproradio.blogspot.com/2009/09/acto-en-memoria-del-periodista-luis.html Fue el mayor de cuatro hermanos de una familia sureña de clase media. "...Cuando era niño, estudiaba mucho y él, el Angora, se enrollaba en mi cuello, era invierno, siete de la mañana, así nos calentábamos; en casa todos dormían aún..." Desde niño escribió poesía, reflexiones e imágenes en que mezclaba realidad y fantasía. Como siguió haciéndolo hasta su muerte y sus buenos amigos supieron resguardar sus escritos, aún tenemos su palabra:
"¿Qué época era ésa? Sí, hace 11 años, yo adolescente, vivía en un mundo rosado de sueños perfectos. ¿Cuáles eran entonces mis preocupaciones? Saber las canciones de moda, conseguir plata para comprar una foto o estampillas --soñaba con esa dulce muchacha que tardaría aún más de un año en conocer--, las riñas de mis padres, las tareas del colegio, el fútbol... Y hoy, siento sobre mí graves responsabilidades. Me siento como si tuviera que llevar un saco de trigo en los hombros durante varias cuadras, tarea casi imposible, pero debo hacerlo. Quiero estar a la altura del momento histórico, queremos estar, prevenir el futuro, entenderla vida, comprenderla complejidad del mundo, transformándolo todo... Nos sentimos jóvenes alegres y, a la vez, hombres con una gran responsabilidad histórica" (9/9/70). 


 A 35 años de la desaparición del joven periodista Luis Durán Rivas, sus compañeras y compañeros, profesores y amigos conmemoran este triste aniversario el miércoles 23 de septiembre, a las 13 horas, en la sala que lleva su nombre en el segundo piso del Instituto de la Comunicación e Imagen (Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile), Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa, Santiago. Después del acto se develará una placa junto al árbol quillay plantado en su memoria hace 5 años (y que ha crecido en medio del ajetreo y las movilizaciones estudiantiles). La dictadura de Pinochet asesinó y/o desapareció a 23 periodistas y 9 estudiantes de la profesión. La semblanza de Luis Durán escrita por Patricia Bravo para "Morir es la Noticia" puede leerse en

 Durante la dictadura de Pinochet, 31 periodistas o estudiantes de la carrera fueron asesinados o hechos desaparecer por los aparatos represivos del traidor. Entre ellos está LUIS DURÁN RIVAS. Oriundo de Chillán, LUIS DURÁN, también conocido como el MECHÓN  era escritor y poeta, fue dirigente del Centro de Alumnos de la Escuela de Periodismo de la U. de Chile, militó en el MAPU y escribía reportajes en la revista CHILE NUEVO.

 Sus amigos recuerdan que admiraba al CHE GUEVARA, le gustaban los Beatles y era gran lector de Cortázar, Marcuse y Sartre. Durante la dictadura trabajó en la prensa clandestina y tras caer detenido siguió escribiendo poesías en prisión, y en versos le dijo a su amada que su ultimo grito sería de triunfo y de amor. ¡¡CUANTOS HÉROES ANÓNIMOS TENEMOS, CUÁN GRANDES FUERON NUESTROS COMPAÑEROS!! ¿ ESTAMOS A LA ALTURA DE ELLOS ?