
Mostrando entradas con la etiqueta CAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAD. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de diciembre de 2010
HACER DEL 2011 EL DESPERTAR DE LOS ANTICAPITALISTAS.
SALUDOS
CALUROSOS Y FRATERNOS A LAS ORGANIZACIONES HERMANAS.
Colectivo Acción Directa, CAD

Y
ponemos el acento en ese terrible hecho de fuerza, que vino a paralizar el
Movimiento Popular y sus expresiones políticas, además de reformular el patrón
de acumulación –con evidente agotamiento ya desde 1955-, pues ese corte
histórico esencial determina, hasta el momento, nuestro actual devenir. No es
menor la imposición de la Refundación Social capitalista, que tiene sus
primeras expresiones en 1975 y que hoy se hace patente en todos los ámbitos de
la vida social. Esa Refundación buscó destrozar el tejido social construido a
base de luchas. Y debemos reconocer que en gran parte lo han logrado a punta de
novedosos controles sociales, de rigurosos mecanismos ideológicos, de vendernos
el cuento de “que debemos proteger la democracia”, a través del rol jugado por
las direcciones de los otrora partidos populares, que saben jugar el papel de
colchón social, de embaucadores.
La
culpa no recae en dichas direcciones, sino que en nosotros que no somos capaces
de superarlas y sumar a sus bases al proyecto anticapitalista. Nada sacamos con
seguir señalándolos, pues ellos mismos se muestran tal cual son. Lo nuestro es
seguir trabajando y agitando nuestras posiciones.
Esa
refundación social es la que le permite a los medios de difusión ideológica del
sistema de dominación relevar el ‘presentismo’-enfermedad ideológica inoculada
por el sistema de dominación capitalista, que le entrega el discurso cotidiano
a millones de chilenos-, conduciendo la opinión del conjunto de los Pueblos,
Trabajadores y explotados. Es como si Chile se hubiese fundado sólo en 1990 y
que cada catástrofe tiene como misión ocultar a la anterior, en una cadena
interminable de sucesos. No podemos dejar de mencionar esa “cruzada de amor”,
llamada la Fal$etón por algunos, que es el resumen más oscuro de lo que fue
convertida la solidaridad en nuestro país, esa que nos pide pesos en los
supermercados para mayor gloria de la antigua religión que se recubre con
nuevos templos del mall.
De esa
forma, se genera un ambiente místico: ¡que termine luego el 2010, pues el 2011
será mucho mejor!, y de ese modo se promueve una nueva esperanza, una nueva
promesa, algo que le permite a millones seguir soñando el sueño de los justos. Es
como si se estuviese a la espera de un Mesías otorgado desde las alturas. No
sin antes, esos millones, haber dejado los pies en las calles, no para exigir
sus derechos, defender las conquistas laborales, las libertades públicas o su
nivel de vida, sino para adquirir los regalos que intentan cubrir la tristeza. Luego,
vienen las vacaciones y así prosigue un círculo que parece no tener fin.
Mientras
tanto los de arriba, que cada vez son menos, pues este modelo sólo opera con la
centralización, la monopolización, la concentración, es decir, opera al revés
de la librecompetencia, el libremercado, los precios de equilibrio, o sea, las
famosas leyes de oferta y demanda –leyes que se enseñan en las universidades
como algo sacrosanto, pero que sólo sirven para recubrir de un manto de
progresismo a un sistema económico asfixiante, excluyente, marginador
depredador-, ellos esperan con ansias el 2011 para seguir acumulando sus más
que intensas tasas de ganancia. Esperan el 2011, para seguir invirtiendo y
expandiendo sus negociados, para ilustrar al mundo que en Chile ellos ganaron,
por goleada y con un gol olímpico. Esperan el 2011 para seguir inoculando entre
las clases subalternas ‘el ideal de adquirir los sueños en módicas cuotas
mensuales’, pues saben que ello les ha dado resultado en su permanente anhelo
de arrebatarle las ganas de pelear a los explotados. Existen períodos en donde
la burguesía, la patronal, no requiere poner milicos ni pacos a la entrada de
fábricas, universidades o poblaciones, para que todo funcione.
Sin
embargo en este 2010, hubo atisbos de reanimación de una franja de activistas,
en todos los niveles y frentes sociales, en contra de la constante arremetida
patronal que nos deja en un papel parecido a la postración. Hubo movilizaciones
de Pueblo-Naciones en contra de los nefastos proyectos económicos de la
burguesía criolla y transnacional y de sectores de trabajadores ligados al
Estado. Eso indicó una reactivación que debe superar los estrechos marcos de la
legalidad incluso de los actuales dirigentes, que llevan muchos años en sus
puestos, y que no vale la pena repetir cuál es su función en esta Historia. No
podemos dejar de señalar que la Concertación, en vistas de los próximos
episodios electorales, comienza a mover sus influencias entre los trabajadores
organizados.
Con
todo, la lenta reanimación de 2010, que se debe, pensamos, a los niveles
brutales y descarados con que el bloque en el poder lleva a cabo su trabajo en
este ensamblaje que significa la segunda fase del imperialismo, inserto en la
división mundial del trabajo, no logra despertar al conjunto de los que
soportan la explotación. Siguen siendo estallidos focalizados e incluso
claramente calendarizados. Pese a todo, a pesar del trabajo de lujo de la
Concertación de despolitizar cualquier conflicto, además de parlamentarizar
toda problemática, se atisban pequeños destellos de unidad de los
anticapitalistas. La derecha sólo hace su labor.
En ese
plano, el Comando por los Derechos Sociales y Populares, con sus dos Campañas
de recolección de firmas, con los temas centrales sobre el alza del transporte
y la seguridad laboral, ha resultado un leve avance en la búsqueda de formulas
que nos permitan ir despertando al dormido. Y ello, no significa que pasemos la
vida entera pidiendo firmas. Ha sido sólo una forma, en el actual período, que
nos permitió unificar escasas fuerzas en pos de un objetivo bien concreto y
salir a la calle.
El
Comando surge por la voluntad de pequeñas organizaciones, que deponiendo sus
legítimas diferencias políticas, pone el acento en el trabajo, en la
flexibilización y apuesta a participar en la generación de un Movimiento
Popular sustentado en el Poder Popular Revolucionario, unitario, socialista
revolucionario, capaz de construir fuerza social proletaria y popular, que ocupando
todas las formas de lucha, que determine la lucha de clases, permita posesionar
a los Pueblos y los Trabajadores en el escenario político, con una clara
vocación de Poder.
El
logro del Comando, constituido por pequeñas organizaciones políticas y
sociales, es indicar uno de los tantos caminos posibles en esta larga etapa en
donde debemos centrarnos en la agitación y la propaganda. Sin lugar a dudas es
un camino difícil, el que se vería amplificado si fuera concitando el apoyo
aunque sea mínimo de otras organizaciones hermanas. Esa unidad, palabra tan
usada en estos últimos 20 años por los anticapitalistas, debe consolidarse en
la flexibilidad, entendiendo que no se puede ahogar con centralismos las
diversas expresiones del mundo anticapitalista. La suma de cada Compañero o
Compañera, en estos tiempos cabrones que corren, constituye una victoria
pequeña en romper la fragmentación a la que nos han sometido.
Está en
el ambiente la necesidad de un Paro, Nacional dicen algunos. General dice el
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores, atendiendo a la plurinacionalidad
de nuestro país, con lo cual coincidimos plenamente. La paralización, que debe
pasar por una serie de etapas, debe ser nuestro SUR durante el 2011. Y uno de
los momentos de mayor importancia en este proceso debe ser la convocatoria a
una Jornada de protesta social el 11 de marzo, que coincide con el primer año
de la instalación del gobierno de la derecha. A esa empresa, con sus precarias,
pero comprometidas, fuerzas, se ha de dedicar el Comando por los Derechos
Sociales y Populares, desde el jueves 06 de enero, desde las 18 a las 20 horas,
en Santa Rosa con Alameda.
Para
que el 11 de marzo de 2011 no transcurra como un día más, se vuelve necesaria
una intensa campaña previa de agitación y propaganda en los meses de enero y
febrero. Esa campaña no puede estar sólo orientada a los trabajadores y
trabajadoras organizados, sino que debe hacerse evidente en los Territorios
Populares y en los centros cívicos, que es donde, en definitiva, se expresa el
descontento popular. No podemos olvidar a los estudiantes, a los cesantes, a
las dueñas de casa, a los niños y niñas, a los nueve Pueblos-Nación que
coexisten en este territorio, a las minorías sexuales, a la ecología
anticapitalista, a los trabajadores portuarios y pescadores, a los trabajadores
de las minas, a los temporeros, los trabajadores informales. No se trata,
entiéndase bien, que se desconozca aquí el rol principal de la clase obrera en
este proceso, pero ella no puede marchar adelante o al medio o atrás de la
movilización, sino que en conjunto con los explotados. Insistimos en aquello de
que todo aquél o aquella que siendo explotado por el sistema de dominación
capitalista y asumiendo concientemente esa situación pase a combatir a dicho
sistema debe ser bienvenido en las filas de la transformación revolucionaria.
Contamos
de sobra con demandas básicas, transitorias y máximas. De lo que se trata es ir
constituyendo un activo de militantes anticapitalistas que estén dispuestos al
trabajo, ir a la calle, agitar, entregar la propaganda, conversar con quienes
debemos despertar, ir a los centros laborales, a los lugares de aglomeración,
en fin y sobre todo, salir de nuestro enclaustramiento. Debemos ser cómplices
en el esfuerzo por hacer del país un lugar si no mejor, por lo menos no tan
aburrido.
Ahora
si nos ponemos más clásicos, como dice el Compañero Lenin, los hombres no
podemos corregir los hechos del pasado, pero sí anticipar los hechos del
futuro: si no comenzamos a despertar al dormido, transitaremos por otras
décadas de luchas dispersas, de rabia contenida y solitaria, de lamentos, de
explicaciones y justificaciones en esta Historia Sin Perdón.
Avancemos
al Paro General que notifique al conjunto de la patronal que en Chile todavía
existen quienes no están dispuestos a rendirse.
¡ADELANTE
CON TODA LA FUERZA, ADELANTE CON TODAS LAS FUERZAS DE LA HISTORIA!
¡QUE
LA HISTORIA NOS ACLARE EL PENSAMIENTO!
¡LA
LUCHA NO HACE MÁS QUE RECOMENZAR!
Fraternalmente,
COLECTIVO
ACCIÓN DIRECTA
Integrante
del COMANDO POR LOS DERECHOS SOCIALES Y POPULARES.
DICIEMBRE
28 DE 2010.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Debate estrategia-táctica: ¿nueva Concertación?
ELEMENTOS PARA UN DEBATE NECESARIO: A poner fin a nuestra fragmentación.
Aporte del COLECTIVO ACCIÓN DIRECTA - CAD.
Que 20 años no es nada, nos canta Gardel. Para muchos es un tercio de su vida. Y si sumamos 17 años, el proceso se torna mucho más oscuro. La cuenta corresponde al período 1973-1990, 1990-2010, o sea, 37 años de hegemonía incontrarrestable del sistema de dominación capitalista. Alguno pensará: pero si el capitalismo afirmó sus reales desde 1541. / A lo que podemos responder: Pero por lo menos hubo lucha, confrontación, hasta 1986, digamos.
Pasa el tiempo, el implacable, y seguimos haciendo los eternos diagnósticos. Pasa el tiempo y seguimos con las luchas dispersas, aisladas. Profundizamos la dolorosa fragmentación. Nos acostumbraron al pensamiento filosófico de la clase dominante, que dice que A es A y no puede ser B, ¿cómo se expresa aquello? Se evidencia en que la lucha de los Profesores no es asumida por los Estudiantes y viceversa, por ejemplo. Se exterioriza cuando en la práctica el Sindicato no se vincula al trabajo de los Partidos u Organizaciones políticas; cuando el Partido o la Organización política no quieren “politizar” a las organizaciones sociales. Se ve cuando paraliza Salud y días después Educación, y así otros sectores sociales que siguen religiosamente un calendario de negociación fijado por la patronal.
Si bien, se presenta una diminuta reanimación del movimiento de los trabajadores, flagelado por los sueldos miserables, todavía no se puede generar un cuadro unitario de carácter anticapitalista, que se presente como un poderoso dique ante la escalada del bloque en el poder y pase a la ofensiva. Todavía transitamos por los efectos de la segunda derrota del Movimiento Popular, que situamos en 1986. Esa derrota que apuntó al nivel de las convicciones, es la que nos permite observar prácticas políticas nocivas, en donde el ego, la figuración, la defensa de la capilla, del trabajo chiquitito, son algunas de sus manifestaciones.
Nos hace falta, a todos, una mayor capacidad de análisis, de debate. Algunos siguen anclados a los análisis provenientes del extranjero, y no se dedican a pensar desde lo nacional. Otros, siguen esperando que una ‘crisis por arriba, terminal del sistema capitalista mundial’ nos facilite el trabajo a desarrollar, algo así como los dioses de Dahomey que otorgan o niegan las lluvias.
Prevalece el sectarismo, que no nos permite entender y comprender los matices que contiene el mundo anticapitalista. Según el ministerio del interior, existen en Chile más de 80 mil organizaciones no gubernamentales, con distintas denominaciones, que presentan grados de carácter antisistémico. ¿Cómo unirlos? ¿Generando un Partido nacional y popular clásico? Pensamos que no. La formula que debe prosperar es la Federación o Frente Único le denominan también. La sana y rica competencia al interior de esa Federación irá determinando que táctica y estrategia se ira instalando como hegemónica. Sin embargo, lo primero es lo primero: Se necesita fuerza social a movilizar, de lo contrario sólo nos quedamos en buenas intenciones. Por ello, la primera fase, por la cual transitamos, es despertar al dormido.
A continuación, pasamos a transcribir y difundir la Editorial de Punto Final número 724, pues pensamos que debemos ampliar la discusión, en consecuencia con lo supraescrito. Ya hemos enviado un aporte de los Compañeros del Partido Revolucionario de los Trabajadores y un excelente trabajo de Educación de los Camaradas del Frente Estudiantil Revolución Proletaria.
Lo fundamental, es generar un generoso debate entre todas las organizaciones populares, revolucionarias, en definitiva, anticapitalistas. Debemos desechar esa práctica de dejar a las “vacas sagradas”, “a los generales de mil batallas…perdidas” el espacio que debe ser nuestro deber. Con todo, en enero y febrero de 2011, en las diversas Escuelas de Verano, tendremos la oportunidad de escuchar a esos teóricos de la derrota.
Es el momento, siempre lo ha sido, de promover cuadros integrales desde la base. Esa también es una tarea que debemos cumplir.
Fraternalmente,
COLECTIVO ACCIÓN DIRECTA.
DICIEMBRE 11 DE 2010.
“Editorial.
¿Gobierno de nuevo tipo o un nuevo tipo en el gobierno?
El Partido Comunista que en estos días culmina su 24 congreso, se propone “crear las condiciones para un gobierno de nuevo tipo, que lo vislumbramos como un gobierno que, dejando de lado los errores que cometió la Concertación pueda, a través de un acuerdo, de una convergencia de muchos partidos y movimientos, tanto políticos como sociales, llegar a acuerdos sobre objetivos importantes para el país”, ha reiterado el presidente del PC, diputado Guillermo Teillier.
A simple vista, parece una propuesta impecable, al menos desde la perspectiva de la dirección de ese partido que, en lo esencial, busca asegurarse un espacio de participación en la institucionalidad a través de una telaraña de entendimientos, repartos, omisiones y asociaciones con la Concertación. Sin embargo, lo que es bueno para la dirección del Partido Comunista, no siempre es bueno para la Izquierda aunque el PC –de manera pertinaz- se atribuya se representación en cada coyuntura electoral.
La “estrategia” de forjar un gobierno de nuevo tipo con la Concertación significa dejar para las calendas griegas la misión de la izquierda: construirse a sí misma en la lucha contra la injusticia y en la solidaridad con los seres humanos, y a partir de su fuerza social, política y cultural, desarrollar una política de alianzas, ceñida a principios y a los objetivos tácticos de cada período. Sólo así sería posible alcanzar un “gobierno de nuevo tipo”, definición que no sólo evoca un pasado bolchevique sino que fabrica un espejismo político que al esfumarse provocará nuevas decepciones y mayores deserciones en las filas revolucionarias.
Cuando no pocos miembros de la Concertación sostienen que esa coalición está muerta, o al menos boqueando, y otros se empeñan en ampliarla rebuscando en el basural del oportunismo, el Partido Comunista acude a reanimar un cadáver insepulto.
La Concertación al contrario de lo que cree el presidente del PC, no sólo cometió “errores” que puedan dejarse de lado. Lo más grave no fueron sus errores sino su servilismo al capitalismo nacional y extranjero y sus actos de corrupción. La Concertación es (¿o era?) una coalición política neoliberal. Por eso la Alianza derechista ahora la imita y sigue sus pasos en el gobierno, sin los complejos que padecían los regímenes concertacionistas. Con esa clase de socios que representan intereses de clase distintos- es imposible construir un “gobierno de nuevo tipo”.
En rigor, el diputado Teillier precisa que el acuerdo que el PC pretende alcanzar debe “empezar por cuestionar la actual Constitución Política del Estado y todo el aparato institucional”, sobre todo –desde luego- el sistema electoral. Sin embargo, esa condición no es nueva ni difícil de aceptar por la Concertación.
Si el senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle hubiese ganado el 17 de enero la segunda vuelta presidencial, hoy estaría encabezando –aunque usted no lo crea- el primer “gobierno de nuevo tipo”, de acuerdo a las exigencias del PC. En efecto, el comando presidencial de Frei –con la firma de Carolina Tohá- invitó al Juntos Podemos a sumarse a esa candidatura “para derrotar a la derecha”. La carta al Juntos Podemos (agrupación encabezada por el PC) recogía todos y cada uno de los doce solemnes compromisos que pedía el PC para apoyar a Frei. El primer compromiso era una nueva Constitución que incluyera la reforma del sistema electoral, el derecho a voto de los chilenos en el exterior, la posibilidad de los dirigentes sindicales de ser candidatos al Parlamento, reformar el Tribunal Constitucional, etc., etc.
El segundo compromiso era mantener el 100% de la propiedad estatal de Codelco. El tercero, una educación pública de calidad garantizada para todos. El cuarto, el mejoramiento de la atención de salud pública. El quinto: “ampliación de los derechos de los trabajadores”; el sexto, “recuperación del carácter nacional del agua”; el séptimo, “democratización de los medios de comunicación”, y así continuaba el rosario de compromisos “por la democratización y avance social de Chile”, nombre que se dio al documento que el PC presentó como una histórica concesión arrancada a la Concertación.
No está demás agregar que seguramente ningún hombre y mujer de Izquierda votó por Frei creyendo que haría un “gobierno de nuevo tipo”, o que cumpliría los doce compromisos. La votación izquierdista, que tampoco alcanzó a salvar a Frei, se motivó en un aspecto ético que es el sello distintivo de la izquierda que no se vende ni se rinde, y que jamás dejará el paso libre a la derecha.
El PC, desde luego, merece respeto por su lucha antidictatorial –lo cual no lo exime de la crítica política--. Asimismo, como partido octogenario tiene edad suficiente para hacer lo que le venga en ganas, menospreciar al resto de la Izquierda e imitar –si le place- decisiones que llevaron a su desaparición a los partidos comunistas más grandes de Occidente. Pero el resto de la Izquierda chilena, a pesar de su dramática fragmentación y su extrema debilidad, no tiene que compartir una línea equivocada y nociva para los intereses del pueblo.
Chile necesita una Izquierda independiente, de orientación socialista y leal a los intereses de los trabajadores. Esta necesidad se hace más evidente en un período en que el país es gobernado directamente por una derecha que no oculta su nombre ni se avergüenza de sus intenciones. La Izquierda necesaria para Chile perdería el tiempo si se enredara prematuramente en negociaciones electorales y disputas por cuotas de poder burocrático. Eso sería empobrecer sus posibilidades de desarrollo. La Izquierda mendicante siempre recibirá migajas o propinas de partidos como los de la Concertación, que hipotecaron su destino para asociarse con los negocios.
El trabajo de la Izquierda independiente consistirá, por largo tiempo, en levantar un proyecto socialista que remueva la indiferencia y derrote el pesimismo. El objetivo es poner a los trabajadores chilenos en la ruta de los cambios profundos que pueblos hermanos, como los de Venezuela, Bolivia y Ecuador, están protagonizando en América Latina, en el ancho camino que hace medio siglo abrió la Revolución Cubana.
Cuando la nueva Izquierda chilena, vigorosa y creativa, pluralista y tolerante, alcance estatura y experiencia suficientes, habrá llegado el momento de proponer su alternativa socialista a otros sectores democráticos y compartir con ellos un gobierno de nuevo tipo que meta en cintura los excesos del capitalismo”
PUNTO FINAL, NÚMERO 724, EDICIÓN DEL 10 AL 23 DE DICIEMBRE 2010, PÁGINA 3.
martes, 7 de diciembre de 2010
Con honores despidamos a Jaime, y que su pensamiento-acción vaya siempre con nosotr*s
L*s mapucistas saludamos y agradecemos a los 100 y tantos compañer*s que nos han seguido y visitado ayer lunes y hoy martes, desde la Patagonia rebelde hasta la Letonia de aquel otro sabio y luchador, el profesor Lipschutz. Un abrazo de herman*s.
Durante todo el día de hoy martes 7, LOS PUEBLOS, l*s trabajador*s, l*s estudiantes, estaremos rindiendo honores al compañero, al hermano, al amigo, Jaime Contreras Páez.
Hacia las 15 horas estaremos en la Escuela de Sociología, para despedirlo con un ceremonial mapuche. Se lo merece, como weichafe, kimche, kimelchefe: guerrero, sabio, profesor. Porque arriesgó la vida en apoyo a la causa mapuche, porque desafió a la brutalidad fascista, a los criminales de guerra uniformados y sin uniformar que ultimaron a su amigo y compañero de luchas, Miguel Woodward. Siempre enfrentándose con las armas de la razón, de la verdad y de la justicia.
El miércoles 8, a las 12 horas, se iniciará el ceremonial del último adiós al cuerpo de Jaime. Las ideas-fuerza, se quedarán para siempre entre tod*s nosotr*s.
Repitamos aquí, el legado sabio del trabajador de la educación y del conocimiento, que se entregó al sacrificio por la vida y la alegría del hermano oprimido:
Que quienes son cristianos, como Miguel Woodward, puedan reconocer en los hermanos huelguistas mapuches el cuerpo y la persona misma de Cristo.
Si algún huelguista muere... ¡Bien aprovechada habrá estado su vida! ¡Será la más bella semilla plantada en la tierra!: la del sacrificio por la vida y la alegría del hermano oprimido.
Sin embargo, hermano, peñi, venceremos; venceremos, lamien, hermana no una vez, sino mari, diez veces: ¡Marichiweu!
¡Vivan todos nuestros pueblos indígenas de América Latina!
¡Ánimo, fuerza, newen! ¡Marichiweu!
Jaime
Profesor en América Latina.
Miembro del Grupo de Amigos de Miguel Woodward"
NUEVOS SALUDOS RECIBIDOS
Durante todo el día de hoy martes 7, LOS PUEBLOS, l*s trabajador*s, l*s estudiantes, estaremos rindiendo honores al compañero, al hermano, al amigo, Jaime Contreras Páez.
Hacia las 15 horas estaremos en la Escuela de Sociología, para despedirlo con un ceremonial mapuche. Se lo merece, como weichafe, kimche, kimelchefe: guerrero, sabio, profesor. Porque arriesgó la vida en apoyo a la causa mapuche, porque desafió a la brutalidad fascista, a los criminales de guerra uniformados y sin uniformar que ultimaron a su amigo y compañero de luchas, Miguel Woodward. Siempre enfrentándose con las armas de la razón, de la verdad y de la justicia.
El miércoles 8, a las 12 horas, se iniciará el ceremonial del último adiós al cuerpo de Jaime. Las ideas-fuerza, se quedarán para siempre entre tod*s nosotr*s.
Repitamos aquí, el legado sabio del trabajador de la educación y del conocimiento, que se entregó al sacrificio por la vida y la alegría del hermano oprimido:
"Por mi parte, reconozco al pueblo mapuche su pleno derecho a utilizar todas las formas de lucha para recuperar lo que les pertenece en justicia: recuperar sus territorios ancestrales y su autodeterminación. La injusta fuerza o violencia de los opresores y ladrones, destinada a mantener esta opresión, no ha de confundirse con la justa fuerza o violencia del oprimido destinada a su liberación. O’Higgins y Rodríguez lo tenían claro.
Que cada uno en su medio –obrero, estudiante de filosofía, pobladora, profesional- invente acciones de apoyo a nuestros hermanos mapuches despojados y oprimidos por terratenientes y empresarios y por este aparato de leyes y poderes que sirven a estos poderosos: esta máquina de terror y violencia organizados que se llama Estado. Es indispensable que logremos coordinar y unir nuestras múltiples y variadas acciones.Que quienes son cristianos, como Miguel Woodward, puedan reconocer en los hermanos huelguistas mapuches el cuerpo y la persona misma de Cristo.
Si algún huelguista muere... ¡Bien aprovechada habrá estado su vida! ¡Será la más bella semilla plantada en la tierra!: la del sacrificio por la vida y la alegría del hermano oprimido.
Sin embargo, hermano, peñi, venceremos; venceremos, lamien, hermana no una vez, sino mari, diez veces: ¡Marichiweu!
¡Vivan todos nuestros pueblos indígenas de América Latina!
¡Ánimo, fuerza, newen! ¡Marichiweu!
Jaime
Profesor en América Latina.
Miembro del Grupo de Amigos de Miguel Woodward"
NUEVOS SALUDOS RECIBIDOS
Compañera Myriam Villarroel e hijos.
Compañeros Amigos de Miguel Woodward.
Compañeros DEL MOVIMIENTO DE ACCIÓN POPULAR UNITARIA (MAPU).
Reciban todos Ustedes, las más sinceras condolencias, por la partida física del Camarada JAIME CONTRERAS PÁEZ, de parte de todo el Colectivo Acción Directa.
Sabiendo que el dolor de su partida es intransferible y que sólo su familia, en su fuero interno, sobrellevan el peso que significa el hecho inevitable, nos permitimos enviar algunas palabras al MILITANTE, al ACTIVISTA.
Los tiempos que corren no son los mejores, para quienes pretenden transformar el mundo desde la base. Son los tiempos salvajes de un capitalismo que domina sin contrapeso a nivel planetario. Transitamos, por las hojas más tristes de nuestra Historia, como izquierda revolucionaria; tiempos más oscuros que los primeros años de la instalación de la dictadura militar.
Tiempos de la más plena fragmentación del Movimiento Popular. En donde los de abajo viven azotados por grados pontificiales de explotación, en plena crisis, pero sin aceptarlo, sin presentar batalla, como si fueran los peces de la pecera. Mientras los de arriba se solazan con extraordinarias ganancias, nunca vistas en nuestra historia.
Tiempos en que todo lo plástico se torna la vida. En donde lo Humano se vuelve lo Bestial y lo Bestial se vuelve lo Humano, como nos dijo Carlos, el de Tréveris, en 1844. Tiempos, en donde no somos capaces de anteponer los objetivos históricos de los explotados y preferimos profundizar el trabajo pequeño, aislado, finalmente, inofensivo.
Es en estos tiempos, precisamente, en que Compañeros como Jaime son imprescindibles. Se requiere de activistas, que sigan levantando las banderas generosas de los Derechos Humanos. Se necesita de Compañeros y Compañeras, que estén dispuestos a proseguir la lucha, que no hace más que recomenzar cada día. Compañeros y Compañeras, que asuman que nos encontramos en el período extenso de despertar al dormido, que es algo tan heroico como otras tareas superiores.
Es por eso, que le dedicamos al Camarada, un fragmento de la canción “Compañero”, que dice:
“Aquí nadie muere Compañero,
Aquí cada día es continuar,
Aquí nadie muere Compañero,
Aquí eres el primero y aquí estarás”.
¡Salud y Libertad, Hermano y Compañero, Jaime!
Nuestro mejor Homenaje es proseguir vuestra lucha.
Compañera Myriam e hijos, fuerza en esta hora.
Fraternalmente, Colectivo Acción Directa.
DICIEMBRE 06 DE 2010
Estimados cro/as
Lamentamos sinceramente la partida de vuestro compañero Jaime Contreras Páez, máxime siendo que era uno de los “históricos” del MAPU, cros. que desgraciadamente ya no van quedando muchos como ellos.
Por favor háganle llegar nuestro mas sentido pésame a su compañera Myriam e hijos.
Se despide fraternalmente
Revolución Proletaria
(Organización federada en el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores - MPT
Este es uno de los artículos más leídos de este blog. Felicitamos a Ud. por elegir esta lectura. Lo invitamos a visitar todas las entradas (artículos, noticias, avisos) del blog, a seguirlo y a recomendarlo a sus amigos/as y compañeros/as.
This is one of the most populars archives of this Blog. Acknowledges to you for this selection. Invites you to visit all our entries, archives, to follow us and to recommend at your friends and camarades.
Este es uno de los artículos más leídos de este blog. Felicitamos a Ud. por elegir esta lectura. Lo invitamos a visitar todas las entradas (artículos, noticias, avisos) del blog, a seguirlo y a recomendarlo a sus amigos/as y compañeros/as.
This is one of the most populars archives of this Blog. Acknowledges to you for this selection. Invites you to visit all our entries, archives, to follow us and to recommend at your friends and camarades.
JAIME, DIEZ VECES VIVES EN LOS PUEBLOS EN LA LUCHA
domingo, 3 de enero de 2010
SALUDOS RECIBIDOS

Labels:
anticapitalismo,
CAD,
Comités Comunistas,
MAPU,
MPTistas,
Navidad,
saludo,
UNIDAD-MPT
Suscribirse a:
Entradas (Atom)