Mostrando entradas con la etiqueta ausentes-presentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ausentes-presentes. Mostrar todas las entradas
viernes, 13 de diciembre de 2019
NUESTROS CAÍDOS DE DICIEMBRE
Seguiremos la práctica de recordar a las y los compañeros mapucistas caíd«s, que cumplen su aniversario (de nacimiento o defunción) en este mes, para que recuperemos la memoria colectiva y reflexionemos sobre su sacrificio:
MIENTRAS L«S RECORDEMOS Y TRATEMOS DE SEGUIR ADELANTE SUS MISMAS LUCHAS,
MIENTRAS FLAMEE UNA BANDERA VERDE Y UNA ESTRELLA ROJA,
ESTOS SACRIFICIOS NO HABRÁN SIDO EN VANO.
NACIMIENTOS:
Jorge Manuel Vásquez Matamala. Nació en Parral, 16 de diciembre de 1921. Asesinado por la Caravana de la Muerte y Carabineros de Vicuña el 16 de septiembre de 1973.
Silvio Francisco Bettancourt Bahamonde. Nació en Santiago el 19 de diciembre de 1950. Desaparecido en septiembre de 1973, desde Punta Arenas.
Carlos Alberto Carrasco Matus. Nació en Santiago el 30 de diciembre de 1953. Desaparecido en abril de 1975.
ASESINADO EN DICTADURA:
Oscar Gómez Farías. Detenido en Tejas Verdes. Asesinado el 27 de diciembre de 1973.
ASESINADOS EN "DEMOCRACIA":
Enrique Torres Saravia, Joaquín (26 años),
Ignacio Escobar Díaz, Rodrigo (23 años),
Sergio Valdés Espinoza, el “Coto”, Amalio (27 años).
Caídos en acción el 18 el diciembre de 1991.
Militantes del MAPU y Fuerzas Rebeldes y Populares Lautaro. El auto en que viajaban fue interceptado con posterioridad a una recuperación de dinero en una sucursal bancaria en Coquimbo, IV Región. Tras un enfrentamiento de contención (para dar posibilidad de escape a sus compañeros) y estando heridos, fueron golpeados en el suelo por los pacos. Profesores y alumnos de un colegio del sector señalaron a la prensa que se les habría disparado estando en el suelo y no se les prestó atención médica, falleciendo todos en el lugar.
DEFUNCIÓN:
Jaime Contreras Páez. Militante histórico del MAPU, participante en la reconstrucción del MAPU. 2008-2010. Profesor universitario de Filosofía. Gran activista de los derechos humanos, co-fundador de la organización de Amigos de Woodward, defensor del pueblo mapuche. Falleció en Viña del Mar el 6 de diciembre de 2010, dos meses después de haber estado en huelga de hambre en apoyo a los presos políticos mapuche.
DESAPARICIÓN:
Gastón de Jesús Cortés Valdivia. Detenido por Investigaciones en Antofagasta el 29 de diciembre de 1973. Asesinado entre el 29 y el 31 de diciembre de 1973.
#mapucistas #MAPU
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Efemérides y compañeros homenajeados en noviembre
EFEMÉRIDES DE NOVIEMBRE
INTERNACIONAL:
7 de noviembre de 1877 (calendario gregoriano, o 26 de octubre, calendario juliano –ruso-). Nació en Yanovka, Ucrania, - Lev Davídovich Bronstein (León Trotski)
7 de noviembre de 1917 (calendario gregoriano, o 26 de octubre, calendario juliano –ruso-). Revolución rusa.
28 de noviembre de 1820. Federico Engels nació en la ciudad de Barmen, provincia renana del reino de Prusia.
CHILE:
19 de noviembre del año 1962. Matanza de pobladores en la José María Caro, Santiago, durante un paro nacional convocado por la CUT, en defensa de mejores condiciones salariales. Seis trabajadores asesinados por Carabineros. Bajo el gobierno derechista del empresario Jorge Alessandri.
AMBIENTAL:
30 de Noviembre - día del Forjador Ambiental
Nuestros ausentes presente de NOVIEMBRE:
Nacimiento:
Lincoyán Carlos Huenul López. Nació en Santiago, 15 de noviembre de 1947. Asesinado por Carabineros, comisaría de calle Herrera, el 15 de septiembre de 1973.
Defunciones:
Marcos Ariel Antonioletti Antonioletti. Prisionero de la dictadura desde 1988. Asesinado por tiradores de élite el 15 de noviembre de 1990, tras haber sido rescatado desde un hospital y delatado por Juan Carvajal Trigos, a quien los lautarinos habían pedido lo refugiase.
Oscar Vega González. Detenido en el CERA de Copiapó el 19.09.1973. El 10.11.1973 trasladado al Campo de Prisioneros de Chacabuco. Se suicidó el 22 de noviembre de 1973 en la que fue su casa en la Oficina Chacabuco.
“Considerando los antecedentes reunidos y las investigaciones realizadas por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Oscar González Vega tomó la determinación de quitarse la vida impelido por los maltratos físicos y psicológicos que sufrió durante el tiempo que estuvo privado de libertad por agentes del Estado. En consecuencia, lo declaró víctima de violación de derechos humanos”.
Héctor Alejandro Venegas Gauthier (El Jano). Estudiante, miembro de organizaciones juveniles de El Cortijo, Conchalí, miliciano rodriguista, familiar de mapucistas, muerto el 22 de noviembre de 1989 a consecuencia del estallido de una bomba que supuestamente le habían entregado para colocarla en una iglesia mormona en Conchalí.
Hay antecedentes de que detrás de esta y otras muertes de jóvenes, estaría la acción de un agente del Estado infiltrado en organizaciones de la resistencia popular.
martes, 3 de septiembre de 2019
SEPTIEMBRE: NUESTRO HOMENAJE A LAS Y LOS CAÍDOS
NUESTROS AUSENTES PRESENTES DE SEPTIEMBRE
SEPTIEMBRE ES UN MES QUE NOS DUELE.
Una parte considerable de l«s mapucistas que cayeron por un Chile Nuevo, por un Chile Popular, cayeron en este mes.
La mayoría de los compañeros, y nuestras dos compañeras (Elizabeth Rekas y Cecilia Magnet), siguen desaparecid«s.
Por eso, conmemorar a las y los detenidos-desaparecidos es para nosotros una tarea de memoria y de lucha, es un compromiso para con sus deudos.
Conozcamos a quienes se nos fueron en septiembre, o quienes nacieron en este mes. Porque el MAPU no solo conmemora el duelo, a la vez celebra la vida.
Nuestro mejor homenaje, seguir en la lucha.
Quiere decir que en la batalla, serán cien mil.
Nuestro homenaje hoy es:
RECONSTRUIR EL MAPU
TRABAJAR DESDE LA BASE DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
CONVERTIR EL DESCONTENTO EN REBELDÍA Y LA REBELDÍA EN PODER POPULAR
11.09.1973
José Rufino Córdova Croxatto
Detenido en su lugar de trabajo, Empresa Portuaria de Chile, Iquique. Ejecutado el 10.10.1973 en Pisagua.
11-09-1973
Eugenio Ruiz-Tagle Orrego
Detenido en Antofagasta. Ejecutado por la Caravana de la Muerte el 18.10.1973 en la Quebrada el Way, Antofagasta.
Carlos Enrique Alcayaga Varela
Detenido en su casa en Vicuña. Fusilado 16.10.1973 en la Cárcel de La Serena
14.09.1973
René Guillermo Aguilera Olivares
Muerto en un tiroteo en la esquina de Victoria con Avda. Argentina, Valparaíso.
14.09.1973
Silvio Francisco Bettancourt Bahamonde
Salió de Punta Arenas el 14.09.1973. Desaparecido desde un recinto militar ¿en Punta Arenas?
14.09.1973
Juan Alberto Leiva Vargas
Detenido en su casa por Carabineros de la comisaría de Paine. Asesinado.
15.09.1973
Lucio Hernán Angulo Carrillo
Secuestrado y desaparecido.
Vivía en Puerto Octay. ¿Llevado a la Comisaría de Rahue?
René Burdiles Almonacid
Detenido en la Comisaría de Puerto Octay. Llevado a Comisaría de Rahue. Desaparecido.
15.09.1973
Lincoyán Carlos Huenul López
Detenido en su casa en Cumming 1018, Santiago centro.
Asesinado en Comisaría calle Herrera.
16.09.1973
Jorge Manuel Vásquez Matamala
Ejecutado por Carabineros en el Cuartel de Carabineros de Vicuña.
18.09.1973
Roberto Darío Hernández Andrade
Detenido en su casa en San Miguel el 16.09.1973. Llevado a la 2ª Comisaría de San Miguel. Ejecución ilegal.
18.09.1973
José Gregorio Hernández Andrade
Detenido en su casa en San Miguel el 16.09.1973. Llevado a la 2ª Comisaría de San Miguel. Ejecución ilegal.
18.09.1973
Jorge Andrés Lamana Abarzúa
Se presentó en la tenencia de Carabineros de Laja el 15.09.1973. Trasladado a Los Ángeles, fue asesinado en el camino, en el Fundo San Juan, entre Laja y Yumbel.
19.09.1973
Reinaldo Luis Jeldres Riveros
Concurrió al Regimiento de Infantería de Montaña Nº 9 de Chillán. Desapareció.
20.09.1973
Luis Onofre Sáez Espinoza
Se presentó a Carabineros de Los Ángeles, 20.09.1973. Trasladado a la Tenencia de Carabineros de Laja. Asesinado en Fundo San Juan, entre Laja y Yumbel.
22.09.1973
Michael Roy Woodward Yriberry
Detenido en su casa el 21.09.1973 por miembros de la Inteligencia Naval. Llevado a un cuartel, al buque Lebu y al Buque Escuela Esmeralda. Falleció a consecuencia de torturas en Valparaíso, cuando se le llevaba al Hospital Naval.
Su cuerpo fue hecho desaparecer.
19.09.1973.
Eduardo Toledo Cartes
Detenido en su casa en Los Ángeles, por Carabineros, el Permaneció en el Regimiento de Infantería Nº 17 de Los Ángeles, durante 63 días.
Murió en el Hospital de Los Ángeles, a consecuencia de las torturas, en agosto de 1974.
19.09.1973
Oscar Vega González
Detenido en el CERA de Copiapó. El 10.11.1973 trasladado al Campo de Prisioneros de Chacabuco. Se suicidó el 22.11.1973 en la que fue su casa en la Oficina Chacabuco.
27.09.1973
José Rosendo Pérez Ríos
Detenido por Gendarmería Argentina en una pensión de Río Mayo.
Entregado el 27.10.1973 a militares y carabineros chilenos, asesinado en Coyhaique, desaparecido.
24 al 26.09.1974
Detenido por la DINA el 14.09.1974. Llevado a Tres Álamos y Cuatro Álamos. Visto por última vez en 3 ó 4 Álamos, 19.09.1974. Llevado a Villa Grimaldi, desaparece entre el 24 y 26.09.1974 Desaparecido.
14.09.1974
Sergio Hernán Lagos Hidalgo
Detenido por la DINA el 14.09.1974.
Fue visto en los cuarteles de José Domingo Cañas y Cuatro Álamos. Desaparecido.
24 al 26.09.1974
Héctor Patricio Vergara Doxrud
Detenido el 17.09.1974 en su oficina en calle San Antonio de Santiago. Con Luis Durán Rivas, son llevados a Villa Grimaldi, de donde son sacados entre el 24 y 26.09.1974.
01.09.1977
Raúl Iván Cárcamo Aravena
Secuestrado Frente a Traslaviña 278, Viña del Mar. Se presume que intervinieron en su desaparición, efectivos del Reg. Maipo
sábado, 11 de mayo de 2019
INVITAMOS A ACTO 50 AÑOS MAPU
La Coordinación General y la
Coordinación Regional Metropolitana del MAPU invitan al tradicional acto
conmemorativo de nuestro aniversario y recordatorio de la partida de nuestro
principal fundador, Rodrigo Ambrosio, junto con honrar a todas y todos nuestros
caídos y quienes a lo largo de estos 50 años han construido este destacamento
proletario y anticapitalista.
Este 50ª aniversario lo
conmemoraremos junto a la tumba de Rodrigo, en el Cementerio General, este
domingo 19 de mayo desde las 11 horas.
Próximamente realizaremos un foro
acerca de nuestra historia y desafíos del presente, en fecha y lugar que se
publicará.
La Coordinación Regional del MAPU
del Biobío invita a su acto conmemorativo de los 50 años, a realizarse el
próximo domingo 19, desde las 12 horas, en el Cementerio General de Concepción.
Su asistencia y activa
participación nos honrará en este hito histórico, con que emprenderemos el
proceso de preparación de nuestro Congreso.
domingo, 2 de diciembre de 2018
NUESTROS AUSENTES PRESENTES DE DICIEMBRE
Seguiremos la
práctica de recordar a las y los compañeros mapucistas caíd«s a lo
largo del año, para que recuperemos la memoria colectiva y reflexionemos sobre
su sacrificio:
MIENTRAS L«S
RECORDEMOS Y TRATEMOS DE SEGUIR ADELANTE SUS MISMAS LUCHAS,
MIENTRAS FLAMEE UNA BANDERA VERDE Y UNA ESTRELLA ROJA,
estos sacrificios no habrán sido en vano.
NACIMIENTOS:
Jorge Manuel Vásquez Matamala. Nació en Parral, 16 de diciembre de 1921. Asesinado
por la Caravana de la Muerte y Carabineros de Vicuña el 16 de septiembre de
1973.
Silvio
Francisco Bettancourt Bahamonde. Nació en
Santiago el 19 de diciembre de 1950. Desaparecido en septiembre de 1973, desde
Punta Arenas.
Carlos
Alberto Carrasco Matus. Nació en
Santiago el 30 de diciembre de 1953. Desaparecido en abril de 1975.
DEFUNCIONES:
Oscar
Gómez Farías. Detenido
en Tejas Verdes. Asesinado el 27 de diciembre de 1973.
Jaime Contreras Páez. Militante histórico del MAPU,
participante en la reconstrucción del MAPU. 2008-2010. Profesor
universitario de Filosofía. Gran activista de los derechos humanos, co-fundador
de la organización de Amigos de Woodward,
defensor del pueblo mapuche. Falleció en Viña del Mar el 6 de diciembre de 2010,
dos meses después de haber estado en huelga de hambre en apoyo a los presos
políticos mapuche.
DESAPARICIÓN:
Gastón
de Jesús Cortés Valdivia. Detenido
por Investigaciones en Antofagasta el 29 de diciembre de 1973. Asesinado entre
el 29 y el 31 de diciembre de 1973.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)