A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta emplead*s fiscales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emplead*s fiscales. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de diciembre de 2010

Dirigentes del Partido Socialista traicionan a los trabajadores de la ANEF.

Dirigentes del Partido Socialista traicionan a los trabajadores de la ANEF.
Gobierno entrega miserable reajuste al sector público
 
Después de una larga y dura negociación  los trabajadores públicos prácticamente no lograron nada, solo un miserable 4,2% que fue lo que inicialmente ofreció el gobierno de los empresarios encabezado por Piñera. Los trabajadores finalmente pagaron de una forma muy dura el haber confiado en los dirigentes de la Concertación que encabezaron las negociaciones.
                            
La traición de Andrade y Escalona.
 
Nunca había quedado tan evidente el  verdadero rol que juegan los dirigentes del PS, pero esta vez ni siquiera se cuidaron de guardar las apariencias. De acuerdo a la información que ha aparecido en la prensa (La Tercera), el acuerdo para este reajuste ratón se habría comenzado a gestar entre Osvaldo Andrade (presidente del PS), Camilo Escalona (Senador PS) y los Ministros de Hacienda, Felipe Larrain y de la Segpres, Cristian Larroulet en una cena realizada en un restaurante capitalino ¿Que es lo que realmente se negocio a cambio del apoyo del PS a la propuesta del gobierno?  ¿El financiamiento de la CUT?  Porque parte del acuerdo contemplaba la participación del presidente de la CUT, Arturo Martínez (que también es dirigente del PS) para sellar el acuerdo, ha raíz del rol jugado por Martínez, Andrade y Escalona, tuvieron el descaro decir que ellos estaban “defendiendo el mandato de los trabajadores”.
                                        
Todos los partidos de la Concertación fueron parte del acuerdo con el gobierno.
 
Estos dirigentes del PS son definidos por algunos como los “progresistas” de la Concertación, los que supuestamente defienden los intereses de los trabajadores, pero para ser justos hay que decir que no fueron solo los socialistas, sino que fue la Concertación en su conjunto la que sello el acuerdo con el gobierno, según información de prensa (La Tercera), el lunes 13 de diciembre hubo una reunión (en Teatinos 120) entre el equipo económico del gobierno con parlamentarios de la oposición y la Alianza, según la información a esta reunión asistieron los senadores Ricardo Lagos Weber (PPD), Camilo Escalona (PS), Andrés Zaldivar (DC) y los diputados Osvaldo Andrade (PS) y Patricio Vallespin (DC), según esta misma información de prensa fue en esta reunión donde prácticamente se termino de sellar el acuerdo para el miserable reajuste que se les entregara a los trabajadores públicos.
 
Los ataques contra los trabajadores públicos continúan.
 
Desde la llegada del empresario Sebastián Piñera al gobierno, los trabajadores públicos han estado bajo fuerte ataque y ahora no contentos con entregar un reajuste miserable, el gobierno de los empresarios a dado la orden de no pagar los días en que los trabajadores estuvieron movilizados, si finalmente esto se llega a concretar los trabajadores no solo no habrán ganado, sino que además terminaran perdiendo una parte importante de sus ingresos y todo esto gracias a los acuerdos que hicieron, los Andrade y Escalona dirigentes “progresistas” de la Concertación, a espaldas de los trabajadores.
Los despidos indiscriminados contra los trabajadores siguen en proceso en este momento y gracias a los acuerdos que tiene el gobierno con la Concertación  estos se verán incrementados en el próximo periodo, incluso con la anuencia de los dirigentes de la CUT, como es el caso de Arturo Martínez, algo que les quedo muy claro a los trabajadores, que después de enterarse del acuerdo gritaron consignas (bastante duras) denunciando al presidente de la CUT.
                                                            
Los trabajadores necesitamos un sindicalismo renovado y autónomo.
 
Algo que ha demostrado la lucha de los trabajadores públicos, es que hoy más que nunca los trabajadores necesitamos un sindicalismo autónomo, transparente, democrático y dispuesto a luchar sin claudicaciones por los intereses de los trabajadores. 
 
Para lograr los objetivos mencionados, es necesario producir una renovación de los actuales dirigentes sindicales, que responden a los intereses de sus partidos, antes que a los trabajadores que dicen representar. El movimiento sindical necesita dirigentes dispuestos a luchar y actuar de forma autónoma de algunos personeros y de los partidos que hoy los están traicionando abiertamente.
 
Dirigentes sindicales realmente honestos y representativos de los trabajadores, no pueden aceptar que prácticamente la mitad de sus compañeros de trabajo, tengan un empleo precario y sin ningún derecho, como es el caso de los trabajadores a contrata que hoy existen en todas las reparticiones estatales.
 
Es necesario además dirigirse y buscar alianzas con las organizaciones sociales y de usuarios de los servicios que prestan las diferentes reparticiones públicas, buscar alianzas precisamente con los sectores de nuestra propia clase, que finalmente al igual que ellos también somos trabajadores, que sufrimos el mismo abuso patronal y que finalmente entienden que las demandas por un aumento salarial decente es totalmente justo.
 
Celso Calfullan
Socialismo Revolucionario


Imagen Escalona: http://helkare2010.bligoo.com
Andrade: cortesía de mapuchiste

martes, 21 de diciembre de 2010

Chile: Contra la traición a los trabajadores públicos


Chile: Contra la traición a los trabajadores públicos


A las compañeras y compañeros empleados públicos asociados a la ANEF y a su Directorio Nacional:


El Comando por los Derechos Sociales y Populares y el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores –MPT- saluda la lucha dura que de manera ejemplar emprendieron las semanas anteriores ante la magra oferta impuesta por el mal gobierno, en el marco de la negociación de la Mesa del Sector Público con el Ejecutivo.

Somos militantes sociales, trabajadores, estudiantes, mapuche, jóvenes y no tanto, pueblo amplio que normalmente mantenemos un contacto directo con los empleados fiscales y que observamos con desconcierto las condiciones laborales en las cuales se esmeran por ofrecer un servicio de excelencia y de alta vocación social.

Por lo paradigmática que resulta la negociación del sector público para el conjunto de los trabajadores y los pueblos, en tanto impacta de manera sustantiva en las propias negociaciones, salarios y contexto de sobrevivencia de las grandes mayorías, de nuestras propias condiciones de existencia, nos solidarizamos frente a los últimos y reprochables acontecimientos que clausuraron “por arriba” la materialización de sus justas demandas.

Cuando observamos la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, estalla como una aparición ejemplar la memoria insobornable de Clotario Blest. Y cuando se nos llena de Clotario la caminata difícil de los trabajadores, se nos reúne la bronca limpia por la justicia social, por la igualdad, por una vida centrada en el hombre y la mujer, que no en la mercancía, que no en la dentadura antisocial de un Estado y un empresariado que se vale del trabajo de todos y del despojo de los recursos naturales para engordar sus privilegios. Porque hoy, más que nunca, el Estado es el aval de los grandes propietarios que operan en el territorio chileno, sean nacionales, transnacionales o combinados. Estratégicamente buscan lo mismo: maximizar sus utilidades en el menor tiempo posible y a costa de la explotación y peor vida de las grandes mayorías.

Compañeras y compañeros empleados fiscales; con indignación vemos cómo, una vez más, el actual presidente de la CUT, Arturo Martínez (Coordinador de la Mesa del Sector Público), y el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, se vuelven facilitadores de los intereses de la minoría que manda en Chile, e hipotecan vergonzosamente la defensa de los asalariados por razones oscuras y antipopulares.

Simplemente estimamos que en ellos no se puede confiar y que tienen la estatura del capataz miserable que castiga al trabajador digitado por el capital voraz, enemigo histórico de los pueblos.

Las armas subjetivas que emplean el Estado y el capital son la desmoralización, el temor, la amenaza y la alienación social. Hoy Martínez y Andrade son cómplices de esas maniobras que impiden siquiera enmendar en parte un Código Laboral al servicio de los dueños del país, son promotores de la concentración económica y la desigualdad social abrumante que sufre la gran mayoría; y del empobrecimiento de un Chile que, bajo relaciones de fuerza distintas, tendría la capacidad de distribuir con equidad la riqueza y no de socializar la pobreza, como lo hace el actual sistema.

Estamos convencidos de que las cosas no pueden continuar tal cual estaban hasta antes del resultado de su negociación. De lo contrario, el sindicalismo en general, se presenta ante los trabajadores y la opinión pública como parte del problema y no de la solución frente a la mala vida y el abuso cotidiano. Clotario fue un hombre sin precio, lleno de honor y decoro. De ese dirigente señero y otros muchos debemos ser legatarios. Los martínez y los andrades son el reverso de la ética y honra de nuestros mayores, de los representantes de los trabajadores que escribieron con su práctica recta el camino de las conquistas de los que viven de un sueldo, de las conquistas de un pueblo entero.


Con entereza y convicción, y marchando hacia el Paro General,

Fraternalmente,


Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores - MPT
Comando por los Derechos Sociales y Populares


Diciembre 20 de 2010