Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de febrero de 2018
10 ciudades con poblaciones extremadamente desamparadas
CIUDADES CON LA MAYOR POBLACIÓN SIN HOGAR
Fuentes:
http://baddogneedsrottenhome.com/page.html?image=4363 AGREGADO EL: 12 DE JUNIO DE 2015
Comentario:
La existencia de personas viviendo en la calle es inherente
a la existencia del sistema capitalista: sobrepoblación unida a
sobreexplotación y a la incapacidad para ahorrar los recursos básicos para
adquirir una propiedad digna. La pobreza y la mendicidad existió a lo largo de los siglos y
de los modos de producción, pero la extrema pobreza es algo diferente, que se
ha masificado desde el siglo XVIII.
Entre las diez urbes mencionadas en el estudio, las dos
primeras son de los Estados Unidos. Figuran tres de nuestra América: ciudad de
México, Buenos Aires y Sao Paulo. Hay dos de Europa: Moscú y Budapest, de países
que renegaron del sistema socialista: Rusia y Hungría.
Hay tres de Asia: Manila en Filipinas (es una semicolonia yanqui
desde 1898), Indonesia y la India.
En contra de lo que podría creerse, en la lista no hay
ciudades de África y tampoco figuran países muy pobres de nuestra América, como
Haití, y desde luego no están Cuba, Venezuela ni Bolivia, contra cuyos
gobiernos hay una larga guerra fría y mediática desatada por el Imperio
capitalista.
En Chile, el gobierno reconoció la existencia de casi 11.000
personas en la calle: “Más de 10 mil personas se encuentran en situación de
calle en el país, de acuerdo a un avance presentado por el Ministerio de Desarrollo
Social de los resultados del Registro Social Calle, primera medición de este
tipo desde 2011. Aunque la medición lleva hasta el momento un 81 por ciento de
avance, ha arrojado que 10.610 personas viven en situación de calle, un 44 por
ciento de ellas en la Región Metropolitana”. El Ministro de Planificación, el
comunista Marcos Barraza, bajó la gravedad de la situación:
El ministro Marcos Barraza comentó que "teniendo
presente que esto no es comparable metodológicamente con los catastros
anteriores, porque tenían duplicidades de información, no es posible afirmar
que la población en situación de calle haya aumentado".
"Lo que sí es posible afirmar es que las personas en
situación de calle, afortunadamente para el conjunto de la sociedad, son más
visibles que antes", precisó.
El Hogar de Cristo difiere de las cifras oficiales:
Sin embargo, desde el Hogar de Cristo, el director ejecutivo
Juan Cristóbal Romero sostuvo que "no da cuenta la totalidad de personas
en situación de calle que hoy existen y eso explica las diferencias que hay en
la cantidad de personas catastradas el 2011 con la de hoy".
"En 2011 se hablaba de 11.200 personas, hoy hemos
bajado a 10.600 cuando nosotros, como Hogar de Cristo, estimamos que ha ido
aumentando la cifra. Por el Hogar de Cristo pasan 15 mil personas en situación
de calle durante el año", aseveró.
Fuente:
Publicado: Miércoles 30 de agosto de 2017 | Autor:
Cooperativa.cl
Comentaremos que la baja entre 2011 y 2017, según cifras
oficiales, sería sólo de 600 personas, es decir el 11.6% de la cifra de 2011.
El comentario del director del Hogar de Cristo nos parece
acertado. Hay una situación de calle encubierta, es difícil cuantificarla
debidamente pero se ven sus efectos en la precariedad en que vive la gente que
pasa por los hogares y los programas del Hogar de Cristo. Ello se agravará en
el futuro inmediato, ya que la mezquindad de loa clase acomodada está haciendo
que el Hogar reciba cada año menos recursos por la vía de aportes y donaciones,
por lo que tendrá que ir cerrando programas, echando a la calle a muchos
beneficiarios/as y a la cesantía a muchos funcionarios/as.
Además se debe tomar en cuenta que mucha gente vive en
pésimas condiciones en piezas arrendadas, especialmente inmigrantes, pero
también ciudadanos de Chile. No ha cambiado tanto esta situación desde los días
de Violeta Parra:
“Cada familia tiene muchos chiquillos
Con su miseria viven en conventillos.
Claro que algunos viven acomodados,
Pero eso con la sangre del degollado”.
Donde hay capitalismo explotador, hay miseria, el
subproletariado y el lumpenproletariado son los productos de un injusto e
inhumano sistema social que hoy muestra en el planeta un cuadro de degradación
de la condición humana, del que no escapan, por supuesto, los que tienen hogar
pero no viven, sólo sobreviven de un día para el otro: trabajar largamente y
endeudarse, para tener que trabajar más.
10 ciudades con poblaciones extremadamente desamparadas
Fusión de versiones publicadas en The Mind Circle y Bad dog needs rotten home.com.
Según la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas, hay ciudades principales que tienen una gran población sin hogar. Esta
es una situación en la que hay grupos de personas privadas de un espacio
adecuado y amplio donde pueden vivir. Estas personas tampoco tienen acceso a
las necesidades básicas de la vida.
Las personas que se encuentran en este tipo de situaciones
suelen pasar su tiempo viviendo en lugares públicos, bancos de parques y otras
áreas donde pueden encontrar espacio y alimentarse con los alimentos que quedan
de la basura. Estos problemas con respecto a la alta población sin hogar se
incluyen en la mayor medida y los graves problemas que la sociedad moderna está
sufriendo.
Estas son las 10 ciudades principales con poblaciones extremadamente
desamparadas:
Manila, Filipinas
Imagen: http://baddogneedsrottenhome.com y blogspot.com
De acuerdo con el resultado de la encuesta de Homeless
International, esta es la ciudad que obtuvo el mayor número de personas sin
hogar que prefieren dormir en parques, calles y áreas públicas por la noche. El
resultado de la encuesta es de alrededor de 32.8 millones o el 40% del total de
la población viven en barrios marginales y hay 1.2 números de niños sin hogar
que prefieren vivir mendigando o vendiendo drogas en las calles; 70.000 de
ellos provienen de Metro Manila. Además de esto, en los últimos años hay
300,000 personas y familias sin hogar debido a calamidades naturales.
Nueva York
A PARTIR DE 2013, LA CANTIDAD DE PERSONAS SIN HOGAR QUE DUERMEN CADA NOCHE EN EL SISTEMA DE REFUGIOS DE LA CIUDAD DE NUEVA YORK YA ERA MÁS DE 60,000, 22,000 DE LOS CUALES ERAN NIÑOS. LA CRISIS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR EN NUEVA YORK ES TRAÍDA POR LA FALTA DE INICIATIVAS DE ASISTENCIA DE VIVIENDA PROPORCIONADO POR LAS AUTORIDADES LOCALES A INDIVIDUOS Y FAMILIAS QUIENES CARECEN DE VIVIENDA.
Imagen: http://baddogneedsrottenhome.com y Thenewyorkcityminute.com
Los
Angeles, EE. UU.
Esta es una de las ciudades en los Estados Unidos que sufren
increíblemente en el mayor porcentaje de personas sin hogar. Según la encuesta,
casi 57,737 personas sin hogar en la ciudad de Los Ángeles sufren de esta situación.
Imagen: http://baddogneedsrottenhome.com y Nytimes.com
Moscú,
Rusia
El número de personas sin hogar es de alrededor de cinco millones
según el informe de la encuesta en Rusia y la mitad de este porcentaje son
niños. Según los estudios, la ciudad de Moscú tiene el mayor número de personas
sin hogar en Rusia, casi diez mil hasta cincuenta mil son las personas sin
hogar (dependiendo de la fuente de información). A pesar del crecimiento
constante de esta cifra, no existe un enfoque social para disminuir el número
de personas sin hogar.
Imagen: http://baddogneedsrottenhome.com
Ciudad
de México
Según el informe de las organizaciones no gubernamentales, hay un
40% de personas que viven en la pobreza y de 15.000 a 30.000 personas viven en
la calle.
Imagen: http://baddogneedsrottenhome.com y People.gnome.org
Yakarta,
Indonesia
De acuerdo con el resultado del censo de 2000 en Yakarta,
Indonesia, hay alrededor de 28,364 personas sin hogar. Aumentaron significativamente
en los últimos años debido a calamidades naturales como inundaciones
y tormentas.
Imagen: http://baddogneedsrottenhome.com y Thejakartapost.com
Mumbai,
India
En 2003, habría cerca de veintitrés millones de personas sin hogar
en la India y el número ha aumentado a pesar de los programas implementados por el
gobierno para reducir su tasa de personas sin hogar. Solo en Mumbai, hay
aproximadamente 25,000 personas que duermen en las calles todas las noches y la
mitad de ellos son niños.
Imagen: http://baddogneedsrottenhome.com y flickr.com
Buenos
Aires
En Argentina, se dice que las personas sin hogar es uno de los
fantasmas de todas las calles de la ciudad. Según el resultado de la encuesta,
hay 15.000 personas sin hogar que residen en las calles inmundas de la ciudad.
Los refugios públicos de la ciudad albergan 1.700 camas para personas sin hogar.
Este es un escenario que no va a cambiar de un momento a otro.
Imagen: http://baddogneedsrottenhome.com
Budapest,
Hungría
En la ciudad de Budapest, hay alrededor de 10,000 personas sin
hogar que prefieren vivir en las calles. Pero, recientemente, el gobierno
proporcionó refugios para que algunas personas tengan su propio hogar.
Imagen: Imagen: Saudigazette.com.sa
Sao Paulo, Brasil
Esta es la ciudad más poblada de Brasil. Según el resultado del
estudio realizado recientemente, alrededor de 10.000 personas sin hogar prefieren
dormir en algunos hoteles y edificios abandonados.
Imagen: Habitants.org
Labels:
América Latina,
Argentina,
Brasil,
capitalismo,
Children,
Extrema pobreza,
Homeless,
Infancia,
México,
Miseria,
Niñ*s,
pobreza,
Poverty,
Rusia,
subdesarrollo,
USA,
Venezuela
sábado, 6 de enero de 2018
Imperialismo sin máscaras
El 2017 fue año clarificador, logró sincerar la política internacional y
poner a prueba la política exterior de la República Bolivariana de Venezuela,
la Diplomacia Bolivariana de Paz. Ya no hay dudas posibles, el unilateralismo e
imperialismo estadounidense se han reafirmado. Muchos en el mundo tendían a
confundirse tras la sonrisa y el andar trabajado y simpático de Barack Obama,
descartando el carácter devastador del imperio de turno. La verdad es hoy más
que evidente.
Quedaron sin asidero y sin argumentos los que pensaban que los grupos
terroristas en el medio oriente surgen espontáneamente, sin financiamiento y
apoyo del Pentágono; aquellos que mantenían la ilusión al afirmar que
Washington ya no interviene en los asuntos internos de otros países, ni financia
planes desestabilizadores y golpes de Estado; que el Departamento de Estado ya
no fragua fraudes electorales a conveniencia, ni crea matrices tendenciosas en
los medios de comunicación para justificar acciones bélicas subsecuentes; cuán
errados estaban los que aseguraban que las instituciones estadounidenses no
planifican y desarrollan implacables persecuciones financieras contra pueblos
enteros para “hacer chillar” sus economías y forzar cambios de gobierno por la
fuerza.
Se equivocaron quienes declaraban que ya EEUU no considera como sus
acérrimos rivales y competidores a Rusia y China, al buen estilo de la Guerra
Fría; como también, los que llegaban a pensar que EEUU estaba en tiempos de
rectificación e iba a respetar las instituciones multilaterales y el Derecho
Internacional Público; peor aún, aquellos que alguna vez creyeron que EEUU
responsablemente cumpliría con el Acuerdo de París sobre cambio climático; así
como los que negaban que el Departamento de Estado es capaz de presionar
económicamente a Estados iguales, si se atreve a sostener posiciones soberanas
en la ONU en asuntos sobre el Medio Oriente.
Muchos analistas aseveraban que la llegada al poder político en nuestros
países de empresarios acaudalados nada tiene que ver con Washington; o los que
sugerían que Washington ya no dominaba la OEA, ni la usaría para agredir e
intervenir en los asuntos internos de América Latina y el Caribe. Incluso
muchos opinadores en el mundo llegaban a poner en duda las inexorables tesis
del dominio del complejo industrial-militar o que la economía estadounidense se
alimenta y dinamiza a través de la producción y venta de equipos militares y
armas, es decir, a través de la generación guerras y de sangre.
Los que pensaban (o querían hacer creer) que esos hechos irrefutables eran
mitos o inventos de los “comunistas, izquierdistas y ecologistas”, han sido
testigos, como el mundo entero también lo es, de la irrefutable veracidad de
esas prácticas, políticas y acciones, ante la abierta sinceridad con la que
orgullosamente el Presidente Donald Trump ha develado y asumido la autoría
intelectual y material de todas esas violaciones al orden internacional
(reconocimiento que se le agradece).
Como afirman los abogados: a confesión de parte, relevo de pruebas.
Se ha demostrado de manera indiscutible y descarnada que el imperialismo no
solamente existe, sino que ante las señales de su decadencia y el evidente
fracaso de su sistema económico de soporte y de su pensamiento único, ha
entrado en fase de agresiva desesperación, pasando a representar la principal
amenaza (aunque usual y ordinaria, como toda amenaza imperial) para la
humanidad. En la medida en que el mundo multipolar se consolida, más peligrosas
se hacen las acciones de los principales actores del entramado imperial.
En una universidad estadounidense, un cuestionado y muy debilitado
empresario-Presidente latinoamericano, carnalmente muy próximo a Washington,
derrochó sinceridad para calificar el rol que EEUU y la derecha latinoamericana
le otorga a nuestros pueblos y sus gobiernos: “América Latina es un simpático
perro durmiendo en la alfombra, que no genera ningún problema”. El trato
discriminador y racista que la Casa Blanca ha mostrado hacia nuestros países en
los últimos meses, confirma esa teoría de la sumisión.
La construcción de muros entre pueblos, la expulsión y maltrato cruel a los
migrantes, la cancelación de políticas de preferencias hacia países de El
Caribe y América Central, las sanciones económicas y persecuciones financieras,
la interferencia permanente en los asuntos internos, la arrogancia económica
para dominarnos, la humillación en la renegociación de tratados comerciales,
entre otras afrentas, dan fe de la activa ofensiva imperialista en Nuestra
América.
Desde la inefable OEA, el nada honorable señor Luis Almagro hizo alarde de
disciplina ante las órdenes de Washington, a través de innumerables horas de
trabajo, ingentes esfuerzos y recursos incalculables invertidos con el único
objetivo de derrocar al gobierno de Venezuela. Su inducido accionar es parte
evidente de la estrategia develada de ofensiva imperialista en la región. Sin
embargo, su eficiencia ha sido muy deficiente. El Presidente Maduro no sólo
sigue al mando, sino que ha acumulado una victoria política tras otra. A favor
del señor “Amargo”, debemos decir que ha sido muy eficaz para internar a la OEA
en la sala de terapia intensiva de la historia, moralmente en estado vegetativo
irreversible y políticamente en ridículo estado disfuncional de absoluta
inutilidad.
El imperialismo ansioso y furioso por la ineficacia de sus acciones y las
que le instruyen a la incapaz derecha venezolana para liquidar a la Revolución
Bolivariana, se activó en todos los frentes. El Departamento de Estado (y con
ellos siempre la CIA) se desplegó en toda América Latina y El Caribe, como
también en Europa (ordenando sancionar a Venezuela) y ante gobiernos de los
cinco continentes. Puso a Canadá a arriar a un grupo de sometidos gobiernos en
la región para tratar de acorralar al gobierno de Caracas, hizo mil movimientos
en Naciones Unidas, tanto en el Consejo de Derechos Humanos, hasta en el
mismísimo Consejo de Seguridad, buscando acompañamiento bajo presión, en su
obsesión por perseguir a Venezuela. En todos los casos resultó derrotado.
Y precisamente, las máscaras que han caído con el advenimiento del gobierno
supremacista y racista de Donald Trump, permiten, hasta por defecto, dejarlos
en evidencia. El principal argumento para atacar a la Revolución Bolivariana ha
sido el de los Derechos Humanos. Ahora bien, sin ir al detalle de la situación
de violación permanente por parte de los gobiernos de EEUU en materia de
Derechos Humanos en su país y en el mundo, permítanme citar un elocuente
párrafo al respecto, extraído de la intervención de Venezuela en el 72 periodo
de sesiones de la Asamblea General de la ONU, como respuesta a la inmoral
afirmación de la Representante Permanente de EEUU en esa organización, al
afirmar que Venezuela y Cuba no merecen ser miembros del Consejo de Derechos
Humanos:
“Si algún país no merece pertenecer al Consejo de
Derechos Humanos de Naciones Unidas, es precisamente los Estados Unidos de
América. Se trata del principal violador de derechos humanos, no sólo en su
territorio, sino en todo el mundo. Guerras injustificadas, bombardeos a
población civil, cárceles clandestinas con aplicación de métodos de tortura,
imposición de medidas unilaterales ilegales contra economías de varios países,
presiones económicas diversas, y temerarias políticas migratorias. Es el único
país que se ha atrevido a utilizar armas nucleares contra otro pueblo,
generando centenares de miles de muertes. Un país que, violando la
institucionalidad esencial de la ONU, lideró la invasión de Iraq en 2003, bajo
el argumento de la búsqueda de armas de destrucción masiva, que jamás
encontraron, a pesar de las más de un millón de muertes que generó esa cruenta
operación militar. Estados Unidos construye el muro en la frontera con México y
hay propuestas de ley para pecharle 7% a las remesas de los inmigrantes, no
para su seguridad social, sino para financiar la construcción del indigno muro.
Utilizando datos verificables de los organismos y
relatorías de la ONU, podemos concluir que: EEUU no ha ratificado el 62% de los
principales tratados en materia de DDHH; en EEUU no existe institución
independiente para la defensa y promoción de los DDHH; el Relator Especial de
la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales y arbitrarias denuncia la falta de
independencia del poder judicial en EEUU; el confinamiento solitario es una
práctica extendida en este país; la cifra de personas sin hogar alcanza los 3,5
millones, 1,5 millones de niños y niñas entre ellos; el 28% de las personas en
pobreza no cuentan con cobertura alguna en salud; la tasa de mortalidad materna
ha aumentado vertiginosamente en los últimos años, 10 mil niños están alojados
en prisiones para adultos, los niños pueden ser condenados a cadena perpetua
(70% de ellos afroamericanos); el relator especial para la educación ha
denunciado el uso de descargas eléctricas y medios físicos de coerción en
centros de estudio; EEUU es uno de los 7 países del mundo que no ha ratificado
la convención para la eliminación de la discriminación contra la mujer; en EEUU
la licencia remunerada por maternidad no es obligatoria; las denuncias sobre abusos
policiales, especialmente contra la población afroamericana, son comunes, más
de 10 millones de afroestadounidenses siguen en situación de pobreza, la mitad
de ellos en situación de miseria; en un país donde la esclavitud se supone
abolida, la decimotercera enmienda admite la esclavitud como modalidad de
condena penal; una de cada tres mujeres indígenas estadounidense es violada a
lo largo de su vida; se trata de un país donde la discriminación racial no sólo
no está superada, sino que recrudece con las posiciones supremacistas del
gobierno actual”
Tras la derrota de la violencia política en Venezuela (financiada en buena
parte desde centros de poder en EEUU), gracias a la paz que trajo consigo la
elección popular de la Asamblea Nacional Constituyente, y cuando los actores
más diversos se preparaban para nuevas contiendas democráticas e incluso para
retomar el proceso de diálogo, el gobierno de EEUU se quitaba otra careta al
imponer una serie de medidas unilaterales coercitivas e ilegales contra la economía
venezolana. De esta manera, oficializaba y reforzaba la persecución financiera
contra Venezuela que ya se venía ejerciendo con rudeza desde tiempos de Obama.
No nos referimos a las absurdas sanciones individuales e inocuas contra
servidores del gobierno, miembros del Consejo Electoral o de la Asamblea
Constituyente. Se trata de medidas para evitar que Venezuela pueda obtener
financiamientos y efectuar transacciones internacionales para garantizar el
cumplimiento de sus compromisos y la obtención de materia prima para la
producción o de productos terminados para satisfacer las necesidades del
pueblo. Es una modalidad de bloqueo que emula al que le han impuesto a la
hermana República de Cuba durante 5 décadas.
Estas medidas destinadas a ahorcar a la economía, es decir, al pueblo, para
forzar el cumplimiento de la voluntad imperial en Venezuela, también están
dirigidas a evitar cualquier tipo de diálogo entre los actores políticos. Estas
llamadas sanciones, si bien han hecho daño, han servido en gran medida para
cohesionar aún más la conciencia antiimperialista y libertaria del pueblo de
Bolívar. Adicionalmente, estas decisiones unilaterales han acelerado la
velocidad con la que el Gobierno del Presidente Maduro procura desprenderse de
la economía estadounidense y del esclavizante patrón dólar.
A través de las alianzas con China, Rusia, Turquía, Irán y los países del
ALBA, entre otros, Venezuela ha ido diseñando rutas alternas para ir
disminuyendo a su mínima expresión los efectos de las sanciones ilegales de
Washington, y otra vez por defecto, consolidar un nuevo tipo de relaciones
económicas, con nuevos patrones de intercambio que blinden la economía
venezolana, en su empeño por independizarse y superar el modelo rentista
impuesto en el siglo XX.
Desde Venezuela, hoy ondeamos nuevamente las banderas de todos aquellos que
han demostrado que el imperialismo, con cualquier rostro que decida mostrar, no
es invencible, ni incuestionable. Evoquemos el “instante que relampaguea” que
señalaba el pensador alemán Walter Benjamin; La estrella de cinco puntas de Ho
Chi Minh y el bravío pueblo vietnamita; la gesta incalculable de los barbudos
de la Sierra Maestra y la resistencia de casi seis décadas al asedio de
distintas generaciones de buitres que revolotean la isla sin poder quebrantar
la dignidad del pueblo cubano; la hazaña de la Angola libertaria en las
profundidades del África que aún retumba entre tambores y ritmos ancestrales.
La historia nos enseña que sólo la determinación de un pueblo unido y
consciente puede hacerle frente a cualquier imposición, cualquier oprobio y a
toda fuerza de dominación.
En 2018 vienen nuevos desafíos en Nuestra América. La unidad debe ser
principio y premisa fundamental de las resistencias, luchas y triunfos contra
el imperialismo. Más allá de la noción de integración, nos referimos a la
verdadera UNIÓN, la originaria, la Bolivariana. El ALBA y Petrocaribe llevan en
su esencia ese espíritu unionista de los pueblos y se fortalecen en momentos de
demostrada ofensiva imperialista. Con el ALBA como núcleo virtuoso, debemos
fortalecer los mecanismos autónomos de integración de América Latina y el
Caribe, que hoy sufren ataques externos e intentos de implosión. La
solidaridad, la complementariedad y la justicia social y económica, deben prevalecer
ante los nuevos intentos de anexión del capital.
En Venezuela seguirá adelante el proceso de diálogo y, como ha dicho el
Presidente Maduro, llueve, truene o relampagueé, habrá elecciones
Presidenciales este año. La conciencia de los pueblos que llevan a Bolívar como
guía y ejemplo, se impondrá a la inconciencia de las élites sumisas que existen
y preservan privilegios, gracias a la Doctrina Monroe y al empeño fracturador
de dominación sobre nuestros pueblos. La Diplomacia Bolivariana de Paz seguirá
defendiendo la dignidad de un pueblo decidido a ser libre e independiente y el
derecho de la humanidad a la Paz y la Justicia. Pensando en los meses por
venir, y aunque parezca reiterativo, no podemos sino recordar la consigna y
reflexión de lucha que nos dejara el Comandante Chávez sembrada hace poco más
de 5 años: Unidad, Lucha, Batalla y VICTORIA!
¡Siempre, Venceremos!
Jorge Arreaza M.
02 de enero de 2018
jueves, 14 de diciembre de 2017
VENEZUELA, Rumbo a nuevas victorias
Por Adán Chávez Frías
Estamos en presencia de la mayor ofensiva imperial en contra de la democracia y de la autodeterminación de los pueblos. El reconocimiento de manera unilateral de Jerusalén como capital del Estado israelí por parte de la administración Trump, pone en riesgo la paz en la región y en el mundo.
Ésta, junto a otras decisiones de la Casa Blanca que contradicen todo el andamiaje legal sobre el cual se construye el sistema de relaciones internacionales, nos señala claramente que el imperialismo norteamericano se encuentra en una de las fases más irracionales, peligrosas y belicistas de la historia, en la que está dispuesto a violentar cualquier normativa, principio, o ley para el logro de sus objetivos.
Las reacciones no se han hecho esperar y la comunidad internacional en su mayoría, ha condenado esta acción violatoria del Derecho Internacional y de todos los esfuerzos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por la búsqueda de una solución pacífica y consensuada al conflicto palestino.
Pero la agresión va más allá. En Honduras, la embajada estadounidense en Tegucigalpa, en clara injerencia en los asuntos internos de esa nación, ha solicitado al candidato de la alianza progresista Salvador Nasralla, que se desmarque de la figura política de Manuel Zelaya y de cualquier referencia al chavismo o a la democracia socialista.
Nuevamente, EE.UU. coloca a Centroamérica al borde de un conflicto y de la inestabilidad, al avalar un fraude electoral y socavar el sistema democrático hondureño. Hacia el Sur, el gobierno de Macri ha iniciado en Argentina la judicialización y la criminalización de los que se le enfrentan, con la persecución política desatada contra la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner y otros dirigentes vinculados a la etapa del mandato gubernamental de esta destacada lideresa política y social de nuestra Patria Grande.
Dando continuidad a su política intervencionista en los asuntos internos de Venezuela, la Oficina de Operaciones de Conflicto y Estabilización del Departamento de Estado norteamericano pagó casi 1 millón de dólares a grupos de “expertos”, para que estudien y diseñen estrategias con el propósito de intentar aniquilar el proyecto socialista bolivariano y para la implantación de un gobierno de derecha que allane el camino a la restauración neoliberal, tal y como lo revelaron los mismos medios estadounidenses hace pocos días.
Pero aquí estamos los pueblos, resistiendo a la embestida con mayor conciencia, más organización, más unidad y mayor convicción. Esta es una batalla crucial entre el fascismo imperial y la vocación pacífica, humanista y democrática de la mayoría de los habitantes de este planeta. No podemos fallarle a las futuras generaciones, porque de imponerse el criterio de los que no creen en la paz y en la democracia, la humanidad se sumiría en la barbarie y retrocederíamos a pasos gigantescos a un período de oscurantismo y de miseria. Hoy más que nunca los pueblos debemos estar unidos en nuestra lucha contra el imperialismo y el neoliberalismo en todo el mundo.
Este 10 de diciembre, a 158 años de la histórica batalla de Santa Inés, el pueblo patriota venezolano, el pueblo de Bolívar, Zamora y Chávez, ratificó con su participación en las elecciones municipales una vez más su confianza en el Poder Electoral y su convicción de continuar por el camino de la paz y el entendimiento; por el camino de la defensa de la soberanía y el derecho a la libre determinación de nuestro destino. Estamos preparados para nuevos retos, nuevos escenarios y nuevas victorias.
El 2018 será un año decisivo para la Revolución Bolivariana. Asumimos como proceso histórico de liberación nacional el desafío de enfrentar la traición y la contrarrevolución en todos los terrenos y derrotarlas. En esta etapa debemos superar los obstáculos para garantizar la continuidad y el avance de nuestro proyecto socialista en el plano económico, desarrollando un nuevo modelo de producción y de distribución; pero igualmente, en el plano social-organizativo y fundamentalmente, en lo que significa acelerar la Revolución Cultural.
Estos días próximos a la Navidad, son días de alegría y de reunión familiar, pero también de reflexión. En los últimos meses, presenciamos la esencia del plan que el imperialismo quiere para nuestro país: sumirnos en el caos, la muerte y la desesperanza. En una contienda que no fue fácil y que dejó casi 200 víctimas mortales, aplastamos la violencia fascista con la elección de la nueva Asamblea Nacional Constituyente. Eso solo fue posible gracias a la conciencia social del pueblo, un pueblo que como Cristo, quiere paz, amor, justicia, bienestar, respeto y tolerancia para todos. Preparémonos entonces para seguir cultivando los valores cristianos, que son también los valores de esta Revolución Bolivariana y Chavista. Preparémonos para continuar defendiendo nuestra Patria, nuestra independencia y nuestra soberanía.
¡Unidos seremos victoriosos!
¡Con Chávez Siempre!
Caracas, 10 de diciembre 2017.
VENEZUELA, Toward New Victories
By Adán Chávez Frías
We are in the presence of the greatest imperial offensive against democracy and self-determination of the peoples. The unilateral recognition of Jerusalem as capital of the Israeli State by the Trump Administration is a risk for peace in the region and in the world.
This White House decision, together with others that contradict the entire legal framework on which the system of international relations is constructed, clearly shows us that the United States imperialism is in one of the most irrational, dangerous and warlike phases of history, ready to violate any norm, principle or law to achieve its purposes.
The reactions have taken place rapidly, and the majority of the international community has condemned this violation of International Law and of all the efforts of the United Nations Organization (UN) in search of a peaceful solution by consensus to the Palestinian conflict.
But the aggression reaches beyond. In Honduras, the United States embassy in Tegucigalpa, clearly meddling in the internal affairs of that nation, has requested Salvador Nasralla, candidate of the progressive alliance, to distance himself from the political figure of Manuel Zelaya and from any reference to chavismo or socialist democracy.
Again the United States places Central America on the border of a conflict and instability by endorsing an electoral fraud and undermining the Honduran democratic system. In the south, the Macri government has started in Argentina the judicial inquiry and criminalization of those who oppose him, unleashing the political persecution of former president and current senator Cristina Fernández de Kirchner and other leaders connected with the period in office of that outstanding political and social leader of our Big Fatherland.
As continuation of its interventionist policy in Venezuela’s internal affairs, the Conflict and Stabilization Operations Office of the U.S. State Department paid almost one million dollars to groups of “experts” to study and design strategies aimed at trying to destroy de Bolivarian socialist project and establish a rightist government that will pave the way to the neoliberal restoration, as revealed by the U.S. media themselves a few days ago.
But we, the people, are here, resisting the blow with greater conscience, more organization, more unity and greater conviction. This is a crucial battle between the imperial fascism and the peaceful, humanistic and democratic vocation of the majority of this planet’s inhabitants. We cannot let the future generations down, because if the criterion of those that do not believe in peace and democracy were imposed, humankind would be thrown into barbarity and we would return with gigantic steps to a period of obscurantism and misery. Today more than ever we, the peoples, must be united worldwide in our struggle against imperialism and neoliberalism.
This 10th of December, 158 years after the historical battle of Saint Inés, the patriotic Venezuelan people, the people of Bolívar, Zamora and Chávez, with their participation in the municipal elections, once more confirmed their trust in the Voting Power and their conviction to continue along the road of peace and understanding, along the road of the defense of sovereignty and the right to the free determination of our destiny. We are prepared for new challenges, new scenarios, and new victories.
The year 2018 will be determinant for the Bolivarian Revolution. We assume the challenge to face and destroy treason and counterrevolution in all fields as historical process of national liberation. At this stage we must overcome the obstacles in order to ensure the continuity and advance of our socialist project on the economic sphere, developing a new production and distribution model, but likewise on the social-organizational sphere and essentially by speeding up the Cultural Revolution.
These days when Christmas is near are days of joy and family gathering, but also of reflection. In recent months we witnessed the essence of the plan that imperialism wants for our country: to drive us to chaos, death and despair. In a struggle that was not easy and which left almost 200 mortal victims, we crushed the fascist violence with the election of the new National Constituent Assembly. That was possible only thanks to the people’s social conscience, a people that, like Christ, wants peace, love, justice, welfare, respect and tolerance for all. Let us then prepare ourselves to continue cultivating the Christian values, which are also the values of this Bolivarian and chavista Revolution. Let us prepare ourselves to continue defending our Fatherland, our independence and our sovereignty.
United we will win!
With Chávez always!
Caracas, December 10th, 2017
sábado, 18 de febrero de 2017
VENEZUELA CONDENA ACCIONES IMPERIALISTAS
Venezuela condena
acciones del Gobierno Estadounidense contra el vicepresidente Tareck El
Aissami
|
Martes, 14 de Febrero de 2017
|
COMUNICADO
REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES
La República Bolivariana de Venezuela rechaza, condena y protesta
enérgicamente las acciones arbitrarias y extraterritoriales cometidas por la
Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro
de los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) contra el Vicepresidente
Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela Tareck El Aissami.
Estas acciones, que pretenden validar la existencia vulgar e
inadmisible de un derecho imperial, dotando de poderes policiales especiales
a entidades del gobierno estadounidense, carecen de la más mínima legalidad
internacional y vulneran flagrantemente el Derecho Internacional Público, la
institucionalidad internacional y los principios fundamentales que rigen la
comunidad de naciones, tales como el respeto a la igualdad soberana y el
principio de inmunidad de los Estados, constituyendo una grave afectación y
agresión contra nuestra Patria.
Constituyen además una infamia contra una altísima autoridad del
Estado y constituye sin duda alguna un falso positivo contra un venezolano
decente y digno, cuyas acusaciones en su contra no encuentran sustento alguno
en la realidad, conforman una mentira grotesca a las que acostumbra recurrir
el Imperio norteamericano para agredir, y forman parte de un entramado internacional
para atentar contra una alta investidura y enervar el ejercicio de sus
funciones.
La agencia estadounidense, que pretende regir más allá de su
ámbito territorial, actúa impunemente de la mano con la DEA, conocida
ampliamente por su descarada contribución a la producción y tráfico de drogas
con los carteles más connotados del narcotráfico colombiano y del mundo.
Desde la culminación de las relaciones con la DEA en el año 2005, Venezuela
ha logrado incautar un promedio anual de 55,7 toneladas de droga,
incrementando su eficiencia en un 60 por ciento, razón por la cual la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) nos ha reconocido por ser uno de
los seis países de mayor confiscación de estupefacientes en el mundo, y libre
de cultivos ilícitos en el territorio nacional. Venezuela es uno de los pocos
países del continente que promulgó una ley para la intercepción,
inutilización, inmovilización y disuasión de aeronaves que sirven al tráfico
internacional de drogas, afectando a más de cien aeronaves.
El Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de
Venezuela es un prominente experto criminólogo, reconocido por su destacada
gestión al frente de la seguridad ciudadana durante la presidencia del
Comandante Hugo Chávez, por su firme combate contra el narcotráfico y el
paramilitarismo colombiano, que llevó a la justicia a más de 102 capos de la
droga y entregó a 21 narcotraficantes solicitados en extradición por los
EE.UU.
Este ilícito internacional, cometido por agencias estadounidenses
ejecutivas, es un hecho sin precedente en nuestras relaciones bilaterales. El
Encargado de Negocios de la Embajada de EEUU en Venezuela, que ha dedicado su
gestión a subvertir el orden legal y constitucional de nuestro país, intenta
oxigenar a la débil y extinta oposición venezolana extremista para consumar
un golpe político contra la institucionalidad democrática de Venezuela.
Con esta agresión gravísima se pretende vulnerar la esfera
soberana del Estado venezolano, y se violenta el derecho al honor, a la
reputación, a la dignidad y a los derechos humanos del Vicepresidente Tareck
El Aissami.
Es lamentable y altamente peligroso que la burocracia
estadounidense, en conjunción criminal con factores violentos y extremos de
la oposición venezolana, encaminen las relaciones de la nueva administración
a perpetuar los errores históricos cometidos por el ex presidente Barack
Hussein Obama contra Venezuela.
Somos un pueblo de paz, amantes de los principios de
autodeterminación y respeto a la soberanía, así como apegados al orden y Derecho
Internacional. Con la misma determinación decimos que no hemos tolerado, ni
toleraremos, agresión alguna contra nuestro suelo, contra nuestro derecho a
ser libres ni contra ningún hermano nacido en esta tierra de hombres y
mujeres dignos y herederos de la Gloria de Simón Bolívar y Hugo Chávez.
Caracas, 14 de
febrero de 2017
|
Si quieres
difundir alguna opinión sobre este nuevo ataque al Gobierno Bolivariano, lo
puedes hacer por nuestras redes sociales: @EmbaVeneChile y @embajada.gob.ve Embajada de Venezuela en Chile
A continuación primer análisis
de Misión Verdad:

Venezuela, Verdades Irrefutables
Los
buenos gobiernos se desviven y luchan por el bienestar y la felicidad del
pueblo; Hugo Chávez Frías, convencido de ello, decidió caminar por la senda de
la dignificación, soberanía y justicia social. Su legado no queda en retórica,
supera a la canalla mediática y a las huestes políticas e ideológicas que han
pretendido borrarlo del corazón de un pueblo agradecido.
El
establishment neoconservador continental y europeo, con sus tentáculos
mediáticos sionistas, ha tratado inútilmente de desdibujar la imagen del hombre
al que aun temen y odian. La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela
en Chile les brindará cada día una verdad pormenorizada, verdades que dan
cuenta de un cambio revolucionario mediante un proyecto inclusivo de justicia
social, que comienza por reconocer a la igualdad como un valor fundamental para
el crecimiento y preservación de la democracia.
Arévalo Méndez Romero
Embajador
Para leer, copiar y difundir todas las verdades irrefutables sobre Venezuela, en diferentes temas:

![]() |
Grande, Maduro. Gloria al bravo pueblo. |
El Buró de
Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), se pronunció a
través de un Comunicado, rechazando las acciones unilaterales y coercitivas
emprendidas por la nueva administración del gobierno de los Estados Unidos
contra el Gobierno, Pueblo y funcionarios de la República Bolivariana de
Venezuela.
A continuación comunicado íntegro:
Comunicado del Buró de Coordinación del
Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) en Solidaridad con la República
Bolivariana de Venezuela tras de la Decisión del Gobierno de los Estados Unidos
de América de Expandir sus Medidas Coercitivas Unilaterales
1. El Buró de
Coordinación del Movimiento de Países No Alineados, en consonancia con su
posición de principio de condena a la promulgación y aplicación de medidas
coercitivas unilaterales contra países miembros del Movimiento, las cuales son
violatorias de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional,
rechaza la más reciente decisión del Gobierno de los Estados Unidos de América,
del pasado 13 de febrero de 2017, de expandir sus medidas coercitivas
unilaterales contra nacionales y entidades de la República Bolivariana de
Venezuela.
2. El Buró de
Coordinación del Movimiento de Países No Alineados deplora estas medidas y
reitera su firme apoyo y solidaridad para con el Pueblo y Gobierno de la
República Bolivariana de Venezuela en rechazo a estas medidas, al tiempo que,
en línea con su posición de principio, insta al Gobierno de los Estados Unidos
de América a desistir y derogar tales medidas coercitivas, las cuales son
contrarias al derecho internacional, a la Carta de las Naciones Unidas y a las
normas y principios que rigen las relaciones pacíficas entre los Estados,
afectando además el espíritu de diálogo y entendimiento político entre las
naciones.
3. El Buró de
Coordinación del Movimiento de Países No Alineados reafirma la Declaración de
La Habana (2006) sobre los Propósitos y Principios y el Papel del Movimiento de
Países No Alineados en la Actual Coyuntura Internacional, incluyendo su rechazo
a los cambios de Gobiernos por vías inconstitucionales.
4. El Buró de
Coordinación del Movimiento de Países No Alineados subraya una vez más la
importancia del diálogo para promover la resolución pacífica de las controversias
y, en este sentido, insta al Gobierno de los Estados Unidos y al Gobierno de la
República Bolivariana de Venezuela a entablar un diálogo constructivo.
Nueva York, 16 de febrero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)