A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Horacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Horacio. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de abril de 2018

HOMENAJE A COMBATIENTES INTERNACIONALISTAS 2018



Compañer«s, familiares y amig«s de los combatientes internacionalistas caídos fuera de Chile, han estado conmemorando cada año, alrededor de la fecha 16 de abril, el Día del Combatiente Internacionalista, con una ceremonia en el Cementerio General de Santiago. El pasado domingo 15 de abril, comunistas, socialistas, miristas, mapucistas y rodriguistas estuvimos presentes rindiendo el homenaje de este año.


Con motivo del homenaje a los Combatientes Internacionalistas chilenos caídos en combate, el MAPU, rinde homenaje a todos los que lucharon por los ideales de una sociedad sin clases y cayeron defendiendo el principio del internacionalismo proletario.

Cuando se cumple el aniversario 57 de la victoria de Playa Girón, por parte del pueblo cubano, y la declaración del carácter socialista de la revolución; no podemos menos que reconocer el carácter señero del proceso cubano y a Cuba como la vanguardia en la lucha por la Patria Grande, Nuestra América Socialista.

El MAPU entregó su cuota de sacrificio de internacionalistas, en la persona de los compañeros Horacio y Nelson, muertos en combate en El Salvador.

Honramos a Sergio Mancilla Caro (Horacio), militante nacido en Punta Arenas, preso político de la dictadura, expulsado del país, vivió en Panamá y en Nicaragua, fue combatiente en El Salvador hasta que, el 5 de octubre de 1981, cae heroicamente cubriendo la retirada de sus compañeros, incluyendo la Dirección de las FPL Farabundo Martí y al Comandante Marcial, en Chalatenango.

Honramos a Juan Roberto Diez Diez (Nelson), de la población Huamachuco de Renca, Santiago, quien era conocido también como el “vecino”, dado su carácter servicial con la comunidad. Obrero calderero, le tocó ejercer funciones en Tejidos Caupolicán y participar en el Cordón Industrial Panamericana Norte y, por tanto, en el desarrollo del Poder Popular durante el gobierno de Allende. Luchador de la resistencia contra la dictadura cívico militar de Pinochet, cae en uno de los combates más heroicos de la guerrilla salvadoreña, en El Paraíso, el 23 de diciembre de 1983.

Ambos compañeros dejaron descendencia: el compañero Horacio dejó un hijo y el compañero Nelson dejó 2 hijos.

Nuestro mejor homenaje a los internacionalistas caídos en lucha, está en la reconstitución del tejido social y político popular, comprometiéndonos en los movimientos sociales, en el trabajo de hormiga en las bases populares, en la resistencia contra la DICTADURA DEL CAPITAL, así como en la solidaridad y la lucha anticolonial, antiimperialista, democrática, popular y nacional; de los pueblos del mundo.

El Programa del MAPU, aprobado en 1972, dice:

“El MAPU entiende que la única garantía sólida del éxito de la edificación socialista en Chile es su integración al campo económico más vasto que será abierto por la revolución socialista en el resto del Continente. Por eso, concebimos a la revolución chilena como parte inseparable de la revolución latinoamericana y reivindicamos el legado bolivariano expresado en el heroico sacrificio del Comandante Che Guevara. Al mismo tiempo, creemos que el mejor aporte que Chile puede hacer a la causa de la revolución latinoamericana y mundial, es avanzar con decisión en Chile por la senda de nuestra propia revolución socialista”.

¡A convertir el descontento en rebeldía, y la rebeldía en poder popular!

¡A unir las luchas, para que los pueblos y las y los trabajadores, manden!

Santiago, Chile, 15 de abril de 2018.
Coordinación Política MAPU






ALGUNOS ENLACES RELACIONADOS:









lunes, 17 de diciembre de 2012

El compañero Horacio


Horacio nació en Punta Arenas. Se suma al MAPU en el movimiento secundario. El bebió de la “Fuente del Ché”. Se alimentó y creció de la lucha del pueblo, vibró y se entregó con todo, con el Gobierno Popular.

Con el golpe de Estado pasa por diversos campos de concentración, con todo lo que implica eso. Es expulsado de Chile y llega a Panamá donde se casó y tuvo a su hijo: Chapulín. Estuvo en Nicaragua y en Julio de 1981 llega a El Salvador constituyendo una brigada de mapucistas en el frente de batalla.

Autodidacta militar, Horacio es ejemplo de disciplina y meticulosidad, sobre todo de alegría. El 5 de octubre de 1981 las FFAA tienden un cerco en Chalatenango donde Horacio cae en combate. Tres meses después, fue ubicado su cadáver. Siete impactos le quitaron de a poquito la vida (…) Y, en un día de sol intenso, envuelto en una alba sábana, fue depositado en el mero centro de la cumbre más cumbre de Chalatenango, despedido por toditas y toditos los chalatecos que ahí lo tienen para ellos, para nosotros… para siempre, para todos….

El MAPU-Lautaro toma su ejemplo y le coloca su nombre al arma casera, característica de los primeros años del MJL. El 5 de Octubre de 1987 (seis años de su muerte) nace‚ las Fuerzas Rebelde y Populares Lautaro, quemando un camión de basura que venía desde Providencia.

(Periódico “PRV”, N º 28. Octubre de 1989. Pág. 8, y “Entrevista a dirigentes de Lautaro”. Cárcel de Alta Seguridad, 1997. )

Relato aparecido en el libro “Dos pueblos a los que amar, un mundo por el que luchar”, de noviembre de 2012.

www.archivochile.com/tesis/04_tp/04tp0017.pdf

Enlaces relacionados:

Haga clic aqui para leer el documento “Dos - Simpatizantes FMLN

www.simpatizantesfmln.org/blog/wp.../dos-pueblos.pdfCompartir
Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida
en 
El Salvador, los pueblos del mundo estuvieron presentes de muchas formas con su...... ‚Autodidacta militar, Horacio es ejemplo de disciplina y meticulosidad, ... El MAPU-Lautaro toma su ejemplo y le coloca su nombre al arma casera, ...

El Clarín de Chile - Los 41. Los viejos del MAPU

www.elclarin.cl/index.php?option=com...task...
18 May 2010 – Además Llona se olvida de "Horacio" quien murió en la lucha insurreccional de El Salvador... en fin mi tesis es que existen diferentes MAPU ...