A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta anticapitalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anticapitalismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

EL MAPU SE RETIRA DE LA IZQUIERDA ECOLOGISTA POPULAR

 

DECLARACIÓN 

EL MAPU SE RETIRA DE LA IZQUIERDA ECOLOGISTA POPULAR

 

11 de septiembre de 2025 


Desde su fundación, en mayo de 1969, el MAPU ha trabajado tenazmente por lograr la unidad del proletariado, de las y los trabajadores. En esa tarea, fuimos uno de los partidos fundadores de la Unidad Popular, logrando el triunfo con el compañero Salvador Allende Gossens.

Asumimos altos cargos de responsabilidad en el Gobierno Popular y luchamos por crear el Poder Popular de masas.

Luego del golpe militar, junto a otros partidos de la izquierda, trabajamos por resistir a la dictadura cívico-militar de la ultraderecha.

Muchos compañeros MAPU fueron víctimas  del terrorismo de estado instalado por la camarilla de altos mandos militares desde la Moneda.

Luchamos, siempre buscando la unidad, para lograr derrotar la dictadura.

Han pasado ya 52 años y seguimos en la senda trazada por nuestro principal constructor, Rodrigo Ambrosio.

“La unidad de los trabajadores es la mejor herramienta para lograr cambiar esta sociedad y mejorar la vida del proletariado”, algo así decía don Clotario Blest, querido gran dirigente sindical.

Por eso, concurrimos a la fundación de la Izquierda Ecologista Popular, para las elecciones regionales y municipales pasadas.  Siempre en el entendido de ser una alianza entre partidos y orgánicas políticas y sociales antiimperialista y no capitalista, opositora al actual gobierno neoliberal.

Frente a las nuevas elecciones, presidencial y parlamentarias, el comportamiento de los partidos legales y algunas orgánicas sociales, dentro de IEP, no ha sido la que corresponde a una alianza de izquierda.

El Partido Popular, Alianza Verde Popular y el Partido Igualdad, buscaron integrarse a la lista pro gobierno y declararon su apoyo a J. Jara.

El partido Humanista, declaró su apoyo a MEO, y al final hizo un pacto con Igualdad, usando el nombre de IEP, a espaldas de las otras orgánicas que la conforman.

A PP y AVP les fue mal ya que fueron rechazados por el oficialismo.

Buscaron meterse en la lista del FRVS y también les fue mal, quedando a la deriva.

Ante estos lamentables hechos, manipulaciones electoralistas propias de partidos neoliberales y de derecha, manifestamos nuestro firme repudio.

La IEP ha dejado de ser un referente para lograr la unidad y los cambios en nuestra sociedad.

De izquierda solo les queda el nombre.

No van de la mano de los intereses de los trabajadores.

Por estas razones, hemos acordado retirarnos de IEP y seguir luchando, junto al profesor Eduardo Artes en su candidatura popular.

Seguiremos trabajando por la unidad del proletariado auténtico.

Será siempre nuestro mejor homenaje al compañero presidente mártir, don Salvador Allende, y a las y los caídos en el golpe y posterior dictadura.

 

Honor y gloria a las y los heroicos compañeros, víctimas de la tiranía derechista!



¡¡Hasta la Victoria, siempre!!




martes, 8 de julio de 2025

Ante la primaria del gobierno de Boric, la Alianza Izquierda Ecologista Popular declara:

 


Ante la primaria del gobierno de Boric, la Alianza Izquierda Ecologista Popular declara:


Nuestra Alianza Izquierda Ecologista Popular no es parte del bloque gobernante y no participamos de la primaria de sus partidos del 29 de junio. Por lo tanto, no apoyamos la candidatura que resultó electa en ella. Sin embargo, dicha primaria, dejó en evidencia aspectos importantes en la situación política nacional, necesario de analizar.

La estrepitosa derrota del socialismo democrático y del partido del presidente Boric, dejó a la candidata del sector liberal del PC en un triunfo relativo indiscutible. Esto refleja que un sector del pueblo sigue en la búsqueda de soluciones populares hacia la izquierda del progresismo chileno, en un país y un pueblo que ya no ve respuestas en la permanente lógica entreguista de negociar, transar y ceder ante el gran capital y la derecha, que ha caracterizado al actual gobierno.

Se consolida una derrota profunda de la ex Concertación, hoy llamada Socialismo Democrático. Ya en 2 procesos electorales presidenciales consecutivos sus candidatos no han pasado a segunda vuelta. La esperanza de un sector del viejo gobiernismo concertacionista en su renacimiento después de la primaria, queda definitivamente sepultada.

Por otra parte, el candidato del partido del presidente Boric salió tercero, muy por abajo de Jara. Esto demuestra que incluso entre las bases asociales y los votantes del oficialismo, el gobierno de Boric cuenta con escaso apoyo y mucha crítica. Se pone una vez más en evidencia el malestar con una gestión que se ha dedicado a administrar el modelo neoliberal en Chile y ha traicionado su propio programa.

La coalición de partidos del oficialismo no representa una perspectiva de cambios. Sin embargo, los votantes de base del oficialismo y sectores del pueblo siguen esperanzados en darle una oportunidad a la izquierda del conglomerado.

Una inmensa mayoría del pueblo trabajador no participó de la primaria oficialista. La cifra efectiva de participación estuvo muy por debajo de lo esperado, demostrando que el oficialismo y sus políticas tibias no han logrado hacer crecer su base social de apoyo orgánico.

La tarea de conquistar para un proyecto verdaderamente transformador a esa inmensa mayoría de compatriotas que no se siente representado por nadie, es un desafío que asumimos con responsabilidad y como un objetivo prioritario.

Comprendemos la complejidad del momento político y entendemos a las chilenas, chilenos y organizaciones del pueblo que no son parte del oficialismo, que decidan votar por la candidata del gobierno en la presidencial, con el objetivo de frenar a la derecha y sepultar definitivamente a la vieja concertación.

También sabemos que un nuevo gobierno que siga el mismo camino entreguista del gobierno de Boric, solo profundizará el malestar y la desesperanza de las chilenas y chilenos y seguirá abonando el terreno a la ultraderecha.

Para conquistar nuestros derechos como pueblo, es necesario seguir la lucha y organización, y fortalecer los proyectos políticos que realmente buscan hacer los cambios y las transformaciones profundas que Chile requiere y exige. Tenemos claro que solo un gobierno del pueblo puede abrir el camino a las transformaciones profundas que conquisten la dignidad y derechos para las familias trabajadoras, la naturaleza y los territorios.

Nuestro proyecto político busca ese objetivo. Nuestra lista parlamentaria y nuestro programa de transformación y cambio, es hoy la alternativa para enfrentar a la ultraderecha, para superar a las fuerzas políticas que se solo limitan a administrar el neoliberalismo, para transformar el malestar en esperanza, para seguir la lucha iniciada por el pueblo en octubre de 2019, para seguir fortaleciendo la organización y luchas de los pueblos en su búsqueda de un Chile para todos y todas.


¡¡DIGNIDAD, PAZ, JUSTICIA, IGUALDAD, ESPERANZA, FUTURO!!

¡¡LA PATRIA ES PARA TODAS Y TODOS!!

Alianza Izquierda Ecologista Popular, julio de 2025.


1. Movimiento de Acción Popular Unitaria MAPU

2. Partido de los Trabajadores y Trabajadoras

3. Fuerza Ecologista Verde FEV

4. Partido del Trabajo de Chile

5. Escuela Permanente PRAIS

6. Tejer – Construir

7. Mover-C

8. Movimiento Socialista de los Trabajadores



#Primarias_2025

#Anticapitalismo

#IEP


miércoles, 2 de julio de 2025

DECLARACIÓN Resultado elecciones primarias del bloque gobernante y desafíos futuros

 

1° de julio de 2025

 

Resultado elecciones primarias del bloque gobernante y desafíos futuros

 

1.         Las elecciones primarias del oficialismo, más que una victoria de J. Jara y del PC, muestran el desplome de los partidos que apoyan al actual gobierno.  El triunfo de Jara se debe por un lado al rechazo a la élite política que encarnaban la Tohá y Winter. Los que votaron por Jara no lo hicieron tanto por ser comunista, como sí porque los medios la hicieron aparecer con un mejor discurso a favor de las mayorías, pero eso sólo hizo que un 9% del electorado en total fuese a votar en estas Primarias. Tanto el autoproclamado “socialismo democrático” como el Frente Amplio, han sufrido una derrota de proporciones. Su capacidad de influencia en las masas se ha desplomado, a causa del descrédito que se han ganado por su defraudante gestión.

2.         Si bien la victoria de la candidata del PC fue contundente, logró aumentar un porcentaje de alrededor del 12 por ciento respecto a lo sacado por Daniel Jadue en las primarias donde perdió con Boric. Su votación fue la cifra histórica de las candidaturas del PC, sin “dispararse” hacia arriba. En total, sumados todos los oficialistas, incluido el PC, apenas han llegado a 1.402.000 votos, un 10%.

3.         Tomando en cuenta que los votos válidamente emitidos en la última elección fueron alrededor de 13.000.000, se necesitan por lo menos unos 6.500.000 para ganarle a la derecha.

4.         En la última elección de concejales, el Partido Republicano logró más de 1.400.000 solito. Es decir, el partido de Kast alcanzó una cifra similar a la de todo el oficialismo unido.

5.         Esto nos indica que la candidata J. Jara no es alternativa frente a la ultraderecha. No tiene ninguna posibilidad de derrotar a Kast, que sigue dejando atrás a la Matthei.

6.         Por otro lado, el compañero Eduardo Artes ha logrado juntar más de 20.000 firmas para figurar en la papeleta. Pero, quedan aún 15.000 más para lograr la meta. Se ve una tarea gigantesca, bastante difícil, aunque no imposible.

7.         Se deberán redoblar los esfuerzos, habrá que poner más empeño y más energía.

8.         Para la candidatura de Artes, sin contar con los recursos que tienen el PC y la Nueva Pillería, la tarea se viene compleja, pero los anticapitalistas debemos dar la pelea y disputar los espacios territoriales a los izquierdistas “renovados”. Planteando la refundación del Estado, resaltando las contradicciones y desigualdades del capitalismo, difundiendo las ideas del socialismo como sistema sin explotación.

9.         Dicho todo esto, el verdadero vencedor de esta contienda parece ser el ultraderechista J.A. Kast. Es decir, debemos prepararnos para luchar contra un gobierno retardatario, conservador, antipopular. Vienen tiempos muy difíciles.

10.      Se abrirá un periodo en que, nuevamente, la lucha de masas, la movilización social y la rebeldía popular serán el gran escudo contra la ultra derecha.

11.      “Los porfiados hechos”, decía Lenin: Aunque nos uniéramos todas y todos alrededor de la candidata oficialista, no se lograría parar la llegada de la ultraderecha a La Moneda.

12.      Nos queda la enorme tarea de hacer campaña para que en el próximo parlamento haya verdaderos representantes de las clases populares: los pueblos y las y los trabajadores. Debemos instalar un Congreso que haga oposición al próximo gobernante, o que al menos le haga el peso a la ultraderecha.

13.      Nada reemplaza a la lucha de masas, no nos dejemos engañar una vez más. Si la ultraderecha intentase quitarnos las escasas conquistas sociales, las mayorías organizadas tendrán que saber defenderlas.

14.      Ya enfrentamos por 16 años y medio a la más sangrienta tiranía de la historia de Chile, y una de las más crueles y efectivas de toda Nuestra América. Los pueblos, las y los trabajadores, sabrán una vez más superar esta enorme ventaja, a la que nos han llevado los gobiernos y partidos mal llamados “de izquierda” y “progresistas”. Las y los anticapitalistas consecuentes, no le tenemos miedo.

15.      La coyuntura internacional es también bastante difícil. Las guerras, cual sea su resultado, causarán escaseces y éstas carestías. Habrá también que generar alternativas de producción popular y autogestionaria, y poner a prueba la capacidad de ejercer solidaridad y organización popular de base, como hicimos en dictadura, hecho que fue desactivado por los neoliberales gobernando desde 1990. Eso será, precisamente, nuestro aporte a sembrar semillas de poder popular.

16.      Sabemos que va a ser también difícil no dejarse manipular por los que querrán el “mal menor” y que nos exigirán, a las izquierdas y a las masas, sumarnos una vez más al engaño de los neoliberales.

17.      Seguramente la derecha intentará desatar su anticomunismo sobre la candidata Jara y arrastrará a grupos y personas de la centroizquierda. Será tarea nuestra y de la izquierda antisistémica, resaltar las ambigüedades del PC y su abrazo al neoliberalismo.

18.      Entre otras concesiones al capital, al imperialismo y a la ultraderecha, Jara ya anunció que en un gobierno suyo, condenará las violaciones a los derechos humanos, en velada alusión a los gobiernos populares de Nuestra América, siempre acusados por el enemigo imperialista. Pero Jara y el gobierno del que formó parte, han legalizado la mayor represión a los pueblos y clase trabajadora, perfeccionando las leyes pinochetistas.

19.      La labor de las organizaciones anticapitalistas, es entregar conducción sin engaño. Plantear una estrategia y una táctica. A la vez, tenemos ánimo para seguir en la lucha de largo plazo y creer en la victoria. No nos desanimamos, reforzaremos la voluntad de luchar, de hacer el trabajo formativo e ideológico, la educación popular.

20.      La militancia activa del MAPU escogió el camino de la lucha anticapitalista y no nos hacemos parte de quienes no quieren cambios de fondo. Ya que no es asunto voluntarista, nuestro camino, ya emprendido, sigue siendo ir creando las condiciones para los cambios estructurales, por medio de la labor de hacer conciencia social y política, denunciando la explotación y la opresión, sus raíces y responsables, y planteando alternativas para acumular fuerzas en favor del Chile Nuevo y Popular.

 


¡Preparémonos para que esta lucha popular sea el camino de nuestra victoria!

¡A convertir el descontento en rebeldía popular, y esta rebeldía en poder popular!

Movimiento de Acción Popular Unitaria MAPU.

Comisión Política.

 

#MAPU

#PRIMARIAS_2025

#ELECCIONES_2025

#ARTÉS_PRESIDENTE

sábado, 3 de febrero de 2024

Declaración Pública en apoyo a clases populares en Argentina

 

 

DECLARACIÓN PÚBLICA

 

Las Organizaciones abajo firmantes solidarizan con los trabajadores y pensionados de la República Argentina ante el ajuste económico implementado por el Gobierno de Javier Milei, los cuales favorecen a los grupos empresariales y al Fondo Monetario Internacional.

El objetivo del Gobierno de Milei no es estabilizar la economía, como pregonan sus voceros, sino que es realizar reformas estructurales necesarias para terminar de entregar el país al saqueo de los grandes capitales internacionales.

El Decreto de Necesidad de Urgencia presentado el último 20 de diciembre y la Ley Ómnibus, son un retroceso para las necesidades y derechos de la clase trabajadora al dejarla indemne en manos del mercado, entregando lo poco que les quedaba de soberanía nacional y los resabios de un Estado Benefactor que se fue desmantelando en forma paulatina e incesante en estas últimas cinco décadas.

Medidas que entregan al pueblo trabajador a la voracidad de los grupos económicos y multinacionales las cuales vivirán una época dorada para sus ganancias pues cuentan con mejores condiciones para el saqueo.

Las causas por la cual el pueblo argentino está sufriendo esta catástrofe son las mismas por la que atraviesan distintos países en nuestra América morena, incluyendo el nuestro: una clase trabajadora adormecida por el consumismo lo que permeó su capacidad de conciencia de clase y organización.

El individualismo que se introdujo como veneno en nuestras venas, el consumismo que obnubiló a gran parte de la militancia que privilegió su salvación individual justificada en el pragmatismo político que cimentó la idea de que una transformación profunda fueran ideas anticuadas.

Muchas dirigencias y militancias fueron testigos pasivos del vaciamiento de los espacios de representación de la clase trabajadora, aceptaron que el único canal de lucha fueran los espacios institucionales que ofrece y controla la democracia burguesa que cada cuatro años se legitima con elecciones cada vez menos representativas. Creyeron en sus leyes y judicializaron los conflictos enterrándolos en el laberinto de una Justicia al servicio de los más poderosos.

Tal como en Chile, el pueblo argentino luego de la dictadura militar sufrió la pérdida de miles de dirigentes políticos y sindicales de gran prestigio y credibilidad, lo que permite que la burguesía como clase dominante no tenga contrapeso en el manejo del poder. En las últimas décadas dirigencias políticas progresistas, organizaciones políticas de pseudo izquierda parlamentaria bajo el ala del pragmatismo y la resignación, abandonaron la lucha por la transformación real de las estructuras económicas y políticas que condujeran al país a un horizonte liberador.

La única forma que permitirá una verdadera salida es la de organizarse luchando en cada instancia, frente a cada necesidad como pueblo trabajador que permita resolver los problemas que genera la explotación, llevando la discusión a cada rincón de nuestros países, pero inscribiendo siempre esas luchas en un horizonte estratégico que permita nuestra liberación y romper las cadenas de la explotación capitalista e imperialista.

 

“VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO”

“LA CRISIS QUE LA PAGUEN LAS TRANSNACIONALES

Y NO EL PUEBLO”

“CON UNIDAD ORGANIZACIÓN Y LUCHA”

¡¡VENCEREMOS!!

 

Región de Valparaíso, enero de 2024

 

ORGANIZACIONES ADHERENTES

 

COLECTIVO 31 DE JULIO

CABILDO DESDE LOS DERECHOS HUMANOS QUILPUÉ

RADIO CORDÓN MARGA MARGA

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE QUILPUÉ

AGRUPACIÓN DE FAMILIARES DE EJECUTAD@S POLÍTIC@S Y DETENID@S DESAPARECID@S, VALPARAÍSO

RED DE APOYO PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE CAM VALPARAÍSO

MOVIMIENTO UNITARIO TATI ALLENDE

PLATAFORMA ANTICAPITALISTA Y POPULAR

REVISTA EL PORTEÑO DE VALPARAÍSO

RADIO EL SOL DE VIÑA DEL MAR

RADIO REBELIÓN DE VIÑA DEL MAR

POBLADORES ORGANIZADOS, CERRO NAVIA EN REBELDÍA

CABILDO DE FORMACIÓN, REFLEXIÓN Y ACCIÓN POPULAR DE QUINTA NORMAL

MOVIMIENTO DE ACCIÓN POPULAR UNITARIA MAPU

 


#Internacionalismo_proletario

#Argentinxs_a_luchar

#Unidad-Anticapitalista


miércoles, 20 de diciembre de 2023

MAPU DECLARA DESPUÉS DEL PLEBISCITO DEL 17 DE DICIEMBRE DE 2023

El MAPU, destacamento proletario que lucha por una nueva sociedad sin clases, fraterna y solidaria, saluda el gran triunfo del pueblo chileno contra una propuesta aberrante de constitución.

No es una victoria de los partidos políticos, no es un triunfo de los oligarcas de la política.

Por el contrario, es el triunfo de la mujer y el hombre humilde, explotado, marginado, que no quiere más humillaciones y abusos.

Aquí no se cierra un proceso, como dicen el oficialismo y la derecha.

Solo el pueblo podrá decidir cuál será el camino para construir una nueva democracia y una sociedad mejor.

Nosotros, MAPU, seguimos pensando que la tarea está en construir desde la base social, el Poder Popular.

Solo el Poder Popular podrá transformar de raíz nuestro país.

Solo el Poder Popular podrá, por medio de una auténtica Asamblea Constituyente, redactar una propuesta de constitución para una Nueva Democracia para Chile.

La tarea entonces, es seguir trabajando en la base social, en las poblaciones, en los sindicatos, en el campo, entre las y los estudiantes, entre las comunidades de los pueblos originarios, organizaciones culturales, de género, ecológicas, etc.

 

¡Adelante, compañeras, compañeros!

¡A convertir la Victoria en Poder Popular!

 

Comisión Política

MAPU

  



#MAPU

#VOTA_EN_CONTRA

#RESULTADO_PLEBISCITO

#PODER_POPULAR

ANTICAPITALISTAS

#ANTIFA

#ASAMBLEA_CONSTITUYENTE_AHORA

domingo, 26 de noviembre de 2023

Unidad anticapitalista ahora, votaremos en contra, por nuestros derechos y hacia el poder popular

El MAPU declara:


La Crisis del Capitalismo es a nivel mundial, los empresarios y la derecha política ya han jugado sus cartas neoliberales y socialdemócratas en busca de adormecer la movilización social por cambios profundos en las relaciones sociales y de derechos.

Los pueblos de la América Latina tienen una lucha constante con el poder constituido, en ese contexto aflora la protesta del 18 de Octubre en Chile que puso en jaque al sistema, pero a la falta de capacidad de los movimientos anticapitalistas de dar dirección, la burguesía ofrece una salida que encauce todo dentro de las reglas de un régimen burgués así nace un proceso constituyente y llega Boric al gobierno bociferando cómo izquierdista e instaura la socialdemocracia para dirigir el país, para ordenar el sistema en crisis, pero sin satisfacer los reclamos de la gente.

Aquí es donde aparece la Ultraderecha prometiendo dar solución a la descomposición del sistema mediante un reseteo del Capitalismo que hoy es comandado internacionalmente por el Sionismo a través del monopolio de la industria armamentista y los medios de comunicación, donde manipulan a las masas para sus fines, en Argentina han tenido su primer triunfo con Milei y el Movimiento Libertario que fue creado en los Estados Unidos donde su cara visible es Donald Trump, en Brasil Bolsonaro y en Chile el Nazi-sionista Kast.

Las sociedades contemporáneas se componen entre los que se aferran al capitalismo y los anticapitalistas donde nos ubicamos los Mapucistas, que el 17 de diciembre votaremos En Contra, porque la propuesta de Constitución responde al intento de la Ultraderecha de implementar el Reseteo del capitalismo, que es la pérdida de los derechos de los pueblos y trabajadores que se han obtenido en décadas de lucha.

Hoy más que nunca necesitamos la unidad de los anticapitalistas y el desarrollo del poder popular para hacer frente a la asonada burguesa y lograr los cambios para una mejor sociedad basada en la solidaridad y respeto de los pueblos, los derechos de las mujeres, el cuidado del medio ambiente, con derechos a vivienda salud y educación de calidad.

Por un Chile mejor

Comisión Política

MAPU




#Voto_en_contra

#Sionismo

#Unidad_anticapitalista

#Anticapitalismo

#ultraderecha

#MAPU

#Constitución_2023

#Poder_Popular

Ante los avances de la ultraderecha en Chile y en Nuestra América

 

Ante los avances de la ultraderecha en Chile y en Nuestra América, el MAPU declara:


Estamos al medio de la disputa entre dos grupos que se disputan entre sí por lograr más poder y más lucro, a costa de los pueblos y de las clases trabajadoras.

Por una parte, la llamada ultraderecha, que hoy se esfuerza por aparecer como verdadera representante de la voluntad popular. Esta derecha manipula la “voluntad popular”, con discursos sobre la seguridad de la ciudadanía y el rechazo a la inmigración. Así se busca engañar al electorado, con falsas promesas, ya que la delincuencia le es servicial a sus intereses, y lo mismo la inmigración es manejada por las clases dominantes para abaratar el costo de la fuerza de trabajo e inyectar electorado ultraderechista en países con procesos de cambio o simplemente “progresistas”.

Por otra parte, hay una derecha disfrazada de “izquierda” que levanta banderas progresistas, en las que estamos de acuerdo, pero dice defender estas justas causas, solo para engañar al electorado, porque sus gobiernos siguen estando al servicio del capital transnacional.

La izquierda anticapitalista sigue desunida y más “pegada” en hacer actos recordatorios entre nosotros mismos, que en hacer trabajo de masas de cara a las desorientadas y engañadas clases populares. Llamamos a la izquierda a desarrollar una constructiva autocrítica y a trabajar con vocación unitaria por los intereses populares, generando espacios de organización, conducción y movilización de todas y todos quienes estemos por transformar esta realidad.

Las dos derechas tienen objetivos comunes, como es la mantención del sistema de dominación capitalista de corte neoliberal al servicio del imperialismo saqueador y depredador. Pero además, en este sistema tiene un papel preponderante el sionismo, como sistema de dominación militar, cultural, ideológica, manejado por grupos que van controlando y monopolizando la industria de alimentos, las finanzas y las comunicaciones a nivel mundial.

Se instalará un gobierno de ultraderecha en Argentina, elegido por estas masas de las que las izquierdas anticapitalistas se han distanciado largamente, y es precisamente un gobierno dirigido por Milei, un sionista con rasgos de psicópata. Esto es doblemente peligroso para Chile, ya que el sionismo viene desde hace tiempo buscando adueñarse de la soberanía de Chile y Argentina. Todo esto es un peligro para la seguridad e integridad territorial de la Patagonia y el país todo. El sionismo tratará de instalar armas nucleares en Argentina. Milei es armamentista, sionista y populista y buscará este tipo de medidas para afianzar el respaldo de su pueblo.

Una vez más llamamos a trabajar decididamente por la opción de votar en contra de la propuesta de constitución cocinada por las clases dominantes a espaldas de las clases populares. Rechazamos esta propuesta porque oprime a las clases de trabajo aún más que la constitución de Pinochet de 1980, y votamos en contra de todo el sistema opresor: en contra de la corrupción, de la delincuencia, del narcotráfico, de la inflación, de los bajos salarios y de la sobreexplotación que oprime a la gente de trabajo. Es un voto en contra de todo lo que ha sido mantenido por el bloque capitalista en el poder,

Nuestro voto será en contra de las dos derechas, en contra de la delincuencia de cuello y corbata, en contra de los Frei, los Piñera, los Kast, los Hermosilla y toda la lumpen-burguesía dominante.

Nuestra opción como Movimiento de Acción Popular Unitaria es trabajar decididamente a favor de los movimientos sociales y sus justas demandas, hasta lograr una Asamblea Constituyente soberana que instale claramente todos los derechos de la gente de trabajo.

 

Comisión Política

MAPU

DOCUMENTO COMPLETO EN: https://mapuenlalucha.blogspot.com/p/el-mapu-documentos.html




#MAPU

#ultraderecha_Chile

#izquierda_anticapitalista

#anticapitalismo

#sionismo



martes, 12 de septiembre de 2023

EL MAPU A 50 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO-MILITAR DE 1973

 


El MAPU declara al cumplirse 50 años del golpe cívico-militar contra el proceso de cambios revolucionarios emprendido por el gobierno popular del Presidente Salvador Allende:

 

1. El golpe de 1973 tuvo como fin destruir todas las conquistas que las clases populares en Chile fueron logrando en más de un siglo de avances en la lucha, toma de conciencia y organización. Tuvo por eso como fin, impedir el ininterrumpido avance hacia la construcción del poder popular y para destruir los cimientos del Chile Nuevo, proyectado hacia el socialismo y la sociedad sin clases.

 

2. La historia en sus grandes procesos no se puede detener indefinidamente, y la clase trabajadora y los pueblos en Chile tienen por delante la misión de seguir las luchas en que cayeron miles de nuestras compañeras y compañeros.

 

3. No vamos a transar en los grandes propósitos que inició el gobierno del compañero Allende. En ese sentido, la dictadura del capital, ha sido derrotada y sancionada moralmente por la memoria colectiva, por la ética del conjunto de naciones de todo el mundo, tal como profetizó y pidió el Presidente Mártir.

 

4. Pero debemos derrotar las bases del injusto sistema capitalista, cuyas diferencias y desigualdades sociales se profundizaron desde el cuartelazo genocida y no han sido atenuadas por los gobiernos civiles que se sucedieron desde 1990, que antes bien han agudizado la injusticia social, la represión y la corrupción.

 

5. El MAPU tiene pleno derecho a manifestarse hoy ante los pueblos y las y los trabajadores y a señalar un camino de victoria como el que nos dimos al apoyar desde un principio el avance y la acción de las fuerzas populares y unitarias que hizo posible la victoria de 1970: somos la única organización fundadora de la Unidad Popular que se sigue declarando anticapitalista y antiimperialista.

 

6. Llamamos a seguir el legado de Lautaro, Rodríguez, Recabarren y Allende, hacia un Chile Popular socialista y soberano, antipatriarcal y plurinacional. Estamos en la oposición al sistema neoliberal, sea cual sea el gobierno de turno, mientras no sea derrotado y derogado el andamiaje legal impuesto por la dictadura, su injusto código laboral, las privatizaciones antipatrióticas impuestas por el oro del corruptor imperialista y toleradas por los gobiernos vendidos al capitalismo genocida y ecocida, el sistema que convierte en meras mercancías la educación, la salud y nuestras riquezas básicas de la tierra y de las aguas.

 

7. Seguiremos sin transar a trabajar por los derechos humanos, sindicales, a la vivienda, a la educación de excelencia, a la salud plena y a la cultura y reivindicamos toda aspiración popular, asumiendo plenamente los derechos de la madre tierra, de las culturas y naciones originarias y diversidades en general, a favor del Buen Vivir y la sociedad sin clases y contra todo sistema opresor y discriminador.

 

8. Por todo ello, llamamos a votar EN CONTRA del engendro de Constitución de la ultraderecha y de los vendidos disfrazados de progresistas. Llamamos a votar en contra, en honor a nuestr@s desaparecid*s, por nosotr@s y por las futuras generaciones.

            9. Debemos retomar la tarea de realizar en todo lugar la educación popular, el transmitir las experiencias de las clases en lucha por sus derechos, el mostrar a las clases populares que no podemos vivir engañados y en contra de nuestras propias satisfacciones. Trabajaremos por desarrollar la conciencia crítica y apoyaremos toda tarea de reconstrucción de la cultura popular, solidaria y fraternal.

 

10. Llamamos a construir la mentalidad revolucionaria y honesta de la que nos hablaron Recabarren, Clotario Blest, Allende y el Che, regenerando el Hombre y la Mujer Nueva, derrotando la corrupción, la mentalidad individualista y el engaño contra las masas.

 

            11. La resistencia anticapitalista necesita más voluntades en la lucha: en las calles, en los sindicatos y centros de estudiantes, en poblaciones y campamentos, en las comunidades originarias, en todos los sectores populares.

 

            A convertir el descontento en rebeldía popular, y con la rebeldía a organizarnos para crear popular y construir el verdadero socialismo.

 

Movimiento de Acción Popular Unitaria MAPU, 11 de septiembre de 2023.


Rindiendo Homenaje a Sergio Valdés (Amalio), Ignacio Escobar y Enrique Torres
En Cementerio General. 10 de septiembre de 2023


En mausoleo del Presidente Allende y familia. 10 de septiembre 2023

En Plaza de la Constitución. 11 de septiembre 2023

En Puerto de San Antonio. 11 de septiembre 2023


En Tejas Verdes. 11 de septiembre 2023


 En Tejas Verdes. 11 de septiembre 2023

En Concepción, 2023



En Punta Arenas, 11 de septiembre 2023








domingo, 26 de junio de 2022

NUESTRA SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS EN ECUADOR

VIDEO 1


Imagen: https://alcostadodelmundo.com/2022/06/23/ecuador-denuncian-represion-policial-contra-manifestantes-en-quito/


 


Carta a Embajada de Ecuador en Chile,

Santiago de Chile, 23 de junio, 2022

 

Sra.

Miriam Esparza Jácome

Embajada de Ecuador en Chile,

Pte.-

 

 

 

Por medio de esta carta, ciudadanos y ciudadanas chilenas, venimos a expresar nuestra preocupación y repudio, ante los graves hechos de represión y violencia, contra el pueblo ecuatoriano, que está demostrando su rechazo a las lamentables condiciones económicas y sociales que imperan hoy en el país.

 

La convocatoria de la CONAIE, es una reacción a las políticas neoliberales que ha profundizado las condiciones de pobreza de los trabajadores y ciudadanía en el Ecuador, como dijera su máximo dirigente Leonidas Iza.

 

El pueblo chileno expresa la solidaridad con los hermanos ecuatorianos, ya que recientemente también hemos tenido que expresar nuestro rechazo al modelo imperante que permite que, en medio de tanta dificultades sociales y sanitarias, los poderosos continúan enriqueciéndose y el pueblo debe sufrir las consecuencias de políticas económicas que ha demostrado su ineficacia para resolver las contradicciones evidentes en la sociedad.

 

Queremos reafirmar nuestra preocupación por los hechos de represión que van cobrando vidas y sufrimiento en las familias pobres del Ecuador.

 

Continuaremos atentos a los acontecimientos y llamamos al conjunto de los pueblos y organizaciones sociales del continente a expresar abiertamente el apoyo a las justas luchas de los campesinos, trabajadores y naciones originarias del Ecuador.

 

Sin más, se despiden

 

ALBA Movimientos

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Unión Clasista de Las y Los Trabajadores

Partido de los Trabajadores

MAPU

Partido Igualdad

Colectivos Francisco Bilbao

 

VIDEO









jueves, 12 de mayo de 2022

Ante el asesinato de Francisca Sandoval, comunicadora popular

 

Declaración del MPT ante el asesinato de Francisca Sandoval, comunicadora popular.

12 de mayo de 2022.

 


El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores MPT lamenta profundamente el fallecimiento de FRANCISCA SANDOVAL, joven comunicadora popular, herida de muerte por disparos de sicarios amparados por Carabineros, mientras cubría la información del desarrollo del acto del 1º de mayo convocado por organizaciones sindicales anticapitalistas.

Manifestamos a la familia nuestro sentimiento de apoyo ante la irreparable pérdida de esta madre, hija, hermana y luchadora social, así como expresamos nuestra solidaridad fraterna a sus colegas y a toda la comunidad de comunicadores populares, que cumplen valientemente la labor de informar a la sociedad sobre las demandas y luchas de los pueblos y de las y los trabajadores.

Compartimos la indignación de los movimientos sociales y comunidad organizada y por organizar. Nos vemos en frente de una nueva modalidad de represión estatal ante la protesta popular.

Hemos visto cómo la represión criminal en la jornada del 1º de mayo se dirigió especialmente a la prensa popular. Esto no es casual, los poderes gobernantes han estudiado cómo hacer daño a nuestras clases populares sin involucrar a agentes del Estado: han externalizado el terrorismo estatal, dejándolo en manos de sicarios armados y protegidos bajo la complicidad de los organismos estatales.

Que el gobierno investigue y esclarezca la relación entre carabineros y sicarios en los acontecimientos de Meiggs en contra de los estudiantes y contra la marcha del 1º de Mayo, dé de baja a los COPS (Control de Orden Público y Seguridad) involucrados en este crimen, exija la renuncia del director general y establezca una reestructuración profunda a toda la institución. Que aplique la ley de seguridad interior del Estado a los camioneros que bloquean las carreteras.

Esta política criminal no nos va a asustar y no la vamos a dejar operar sin denunciar lo que está pasando.

Nos haremos parte de las protestas populares convocadas para este próximo 1º de junio, llamando a manifestarse en todo el país, en cada territorio, organizadamente.

Frente a la injusticia, a la represión y a la impunidad, tenemos un camino de lucha y organización. Llamamos una vez más a trabajar en los movimientos sociales haciendo conciencia para ofrecer una alternativa popular de cambio de sociedad, transformando profundamente las estructuras sociales, para lo que es imprescindible actuar por la unidad de las fuerzas populares.

 

Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores MPT

Coordinación General



#VERDADYJUSTICIA_FRANCISCA_SANDOVAL

#FRANCISCA_SANDOVAL_ASESINADA


miércoles, 9 de marzo de 2022

Saludo en el día de la mujer trabajadora 2022

 

El MAPU saluda, una vez más, a las mujeres trabajadoras en su Día Internacional. A las que laboran en el taller y en su casa, bajo el sol o en la oficina, en el aula y en línea. El 8 de marzo es un día de memoria y de homenaje a las que cayeron y siguen cayendo. Es un día para que hombres, mujeres, LGTBAQ+1, asumamos conciencia y puesto en la lucha. Por la igualdad de géneros en la casa y en el trabajo, ante la ley y en la construcción colectiva de una cultura antipatriarcal, anticapitalista, colectivista, comunitaria, fraterna y solidaria.

La liberación de la mujer es tarea de todos los días, mano a mano, todos los géneros. Hoy en lo inmediato, debemos hacer fuerza en la calle, en las redes y organizaciones sociales, ante las autoridades convencionales, para que esta nueva constitución asegure los derechos a que aspiramos y por los que han caído tantas y tantos a lo largo de siglos de opresiones.

Rendimos homenaje a compañeras queridas (de nuestra orgánica o del mundo popular) que se nos han ido en los últimos años:

 O  A  Macarena Valdés, activista socioambiental de la Ñuke Mapu, + asesinada en Tranguil, Panguipulli, Región de Los Lagos, 22 de agosto de 2016, .

O  A Guillermina Zepeda Carvallo, de La Serena, + 21 de diciembre de 2016, viuda de Carlos Alcayaga Varela, MAPU asesinado por la dictadura, octubre de 1973, luchadora por la verdad y justicia.

O O  A Sara Arancibia Padilla, Meche, de Hualpén-Concepción, militante MAPU, activista social, + mayo de 2018.

O A Elena Purísima Muñoz, de Isla de Maipo, + 30 de enero de 2019, viuda de Sergio Maureira y madre de cuatro hijos Maureira Muñoz, todos asesinados en octubre de 1973, luchadora por la verdad y justicia.

   O  Laurisa del Carmen Rosales Nacarate, de San Bernardo, + 6 de abril de 2020, madre de Jenny Barra Rosales, MIR, asesinada por la dictadura; luchadora por la verdad y justicia.

  O  A Luisa de las Mercedes Toledo Sepúlveda (n. 21 de junio de 1939, + 6 de julio de 2021, madre de los hermanos Vergara Toledo, asesinados por la dictadura, incansable y rebelde.

 O A Denisse Andrea Cortés Saavedra, activista y manifestante asesinada cerca de la Plaza Dignidad, 10 de octubre de 2021.

   O  Elba Alvarado, de Curicó, militante MAPU y luchadora social en dictadura, + febrero de 2022.

 

Entregamos saludos revolucionarios a compañeras del mundo popular, esperando lo mejor de su gestión:

  • O  Alejandra Flores Carlos, convencional aymara.
  • O  Alondra Carrillo Vidal, convencional.
  • O  Francisca Linconao, machi, convencional mapuche.
  • O  Haydée Oberreuter, futura Subsecretaria de Derechos Humanos, ex-presa política.
  • O  Ivanna Olivares Taucán, convencional diaguita.
  • O  María Candelaria Acevedo Sáez, hija de Sebastian Acevedo, diputada por el distrito 20, Concepción, ex-presa política.
  • O  María Elisa Quinteros, convencional.
  • O  María Rivera Iribarren, convencional.
  • O  Son muchas más, aquí mencionamos a quienes hemos tenido cerca por alguna razón.

 

La lucha sigue, hoy más que nunca llamamos a no bajar la guardia.

 

MAPU

Comité Central

8 de marzo de 2022



Elba Alvarado
Siempre Presente

Las profesoras, siempre en la lucha


La Machi Francisca Linconao

Aporte:Jorge de Buin


#DíadelaMujer

#Díainternacionaldelamujer

#8demarzo

#Libertadalasylospp

#Libertadalasylospresospoliticos

#FeminismoRevolucionario