A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta memoria. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de noviembre de 2023

Nuestras condolencias ante la partida de Joan Jara

 



El Movimiento de Acción Popular Unitaria MAPU saluda con cariño a Manuela Bunster Turner, a Amanda Jara Turner, a familiares, amigas/os y compañeras/os y expresa las condolencias de nuestra militancia, por el sensible fallecimiento de la querida Joan.

 

Estamos una vez más de duelo. Destacamos su contribución a las artes en nuestro país, y tras el trágico asesinato de su querido Víctor, su dedicación a los derechos humanos, a la memoria y a la búsqueda de verdad y justicia. Joan fue nuestra hermana, luchó junto a mujeres y hombres humildes, que perdieron un ser querido. Y aunque se está de a poco haciendo justicia en el caso de Víctor, la lucha sigue por ese y tantos más, junto a muchas deudas y deudos que esperan una digna reparación, una respuesta y, muchos de ellos, saber dónde llevar unas flores. Nuestra organización está comprometida en embellecer los espacios de memoria de Víctor y en rendir honor y gloria a Joan.

 

Nuestras guitarras vibrarán en su homenaje y se inclinan nuestras banderas teñidas de esperanza y regadas con la sangre de las y los que cayeron por un Chile Nuevo. Seguimos en la lucha.

 

Comisión Política

MAPU

mapusantiago@gmail.com



Nota: El cortejo fúnebre partirá este miércoles 15 a las 10.30 horas, desde el Centro de Danza Espiral (Plaza Brasil) hacia el Cementerio General.


#Funeral_Joan_Jara

#Joan_Jara

#Victor_Jara

#MAPU







viernes, 10 de marzo de 2023

8 de Marzo, día de lucha,

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, legalizado en el año 1975, por las Naciones Unidas, recordando el sacrificio de las mujeres de la fábrica de Chicago, que fueron vilmente asesinadas por realizar una huelga en protesta por sus bajos salarios y sus duras horas de trabajo.

Ha pasado más de un siglo y la Mujer en el mundo y, muy especialmente en América Latina sigue luchando por superar estas grandes diferencias de género. También hay que destacar la lucha de las mujeres de los pueblos originarios, triplemente explotadas, discriminadas y oprimidas.

Hay que vencer todas las trabas que impiden el bien, el buen vivir de la mujer, derrotando al patriarcado opresor y presente no solo en el lugar de trabajo, sino, lamentablemente, en la mayoría de los hogares.

El MAPU saluda a la Mujer Trabajadora en esta significativa conmemoración. Arriba, Mujeres.

Elizabeth Rekas y Cecilia Magnet, siempre presentes



miércoles, 8 de marzo de 2023

Superando divisiones y forjando la unidad: 1973 - 2023

MAPÚ marchando por Alameda, 1971-1972
 

Abrazos fraternos en este día en que recuerdo el acto de traición en que una minoría no representativa del proyecto y sueño de Ambrosio, intentó adueñarse del MAPU, el 7 de marzo de 1973.

 

Recuerdo nuestro malestar, nuestra inmediata cohesión, el acto en un teatro en calle San Diego, las noches de vigilancia en nuestra sede regional Norte Costa. El fallo del Servel a nuestro favor, la continuación de nuestra acción popular unitaria más necesaria que nunca.

 

El MAPU junto a toda la izquierda estudiantil con Fidel. UTE, noviembre de 1971.


Rodrigo Ambrosio en Valparaíso
Campaña elecciones dela CUT.Mayo de 1972



1° de mayo de 1973
Foto: Armindo Cardoso




Cierre de Pleno en Teatro Caupolicán, 1973
INTERNACIONALISMO PROLETARIO Y REVOLUCIONARIO



En 1973 tuvimos dos golpes, y hay que sacar conclusiones. Las y los populares creíamos en caudillos que hablaban bonito y consecuentemente, pero discursos falsos en la acción. Hoy este pequeño y diezmado destacamento representa una forma de seguir creyendo en los ideales de nuestrês fundadorês y mártires. Gente del MAPU y del PMOC hoy nos hemos unido para superar las crisis de marzo y de septiembre de 1973.

 

Aquí estamos, hijês de Alcayaga y de Maureira. Hijês de Luis Durán, de Cecilia Magnet y  de Elizabeth Rekas, junto a hijês de Antonioletti, de Norma Vergara, de Sergio Valdés. Abrazos fraternos y a unirnos y reunirnos hasta que el descontento sea rebeldía popular y la rebeldía sea  poder popular.

Carlos

 


Respuestas llegada por Whatsapp:

Sí compañero, luchar hasta crear poder popular, MAPU por siempre.

¡¡¡Que bueno!!!. Avanzar sin transar.

A Refundar.

Sí, a refundar  y unitarios mas que nunca.




UNIDAD

 

domingo, 13 de marzo de 2022

Jornada muralista en el sitio de memoria de Víctor Jara. Comuna de Lo Espejo

 Jornada muralista en el sitio de memoria de Víctor Jara. Comuna de Lo Espejo

 

Sábado 12 de marzo: fue realizada una jornada muralista en el sitio de memoria de Víctor Jara. Comuna de Lo Espejo, esquina de avenidas Clotario Blest y Eduardo Frei. Organizaron: Coordinadora Luchín, poblador*s, FPMR, MAPU, independientes, artistas populares.

 

En el lugar, en lo que fue un callejón al costado del Cementerio Metropolitano y cercano a la vía del ferrocarril longitudinal sur, fueron encontrados los cuerpos de Víctor Jara Martínez, Littré Quiroga Carvajal (Director General de Prisiones hasta el 11 de septiembre) y tres ejecutados políticos anónimos. Hay un sitio de memoria declarado monumento histórico nacional (Decreto 586 del Ministerio de Educación, de 29 de diciembre de 2015).

 

Según el decreto de 2015, los motivos para ser declarado monumento histórico son los siguientes:

 

l. El sitio es testimonio de las violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura militar (1973 - 1990).

2. En el lugar fueron arrojados cuerpos de detenidos y ejecutados políticos, tal y como ocurrió en otros lugares de la ciudad, con el objetivo de amedrentar a la población, por lo cual se constituye en un registro histórico.

3. El lugar ha sido identificado como un espacio de memoria por los pobladores desde el momento en que fueron encontrados los cuerpos hasta la actualidad.

 

Las organizaciones sociales que impulsaron la declaratoria en 2015, fueron el Centro Cultural Social, Deportivo y Educativo La Escuela, Persa Santa Anito, Coordinadora Luchín, Centro Cultural Violeta y Víctor en la memoria, Centro Cultural Carlos Pezoa Véliz, Unidad Vecinal 24-8 "Arcoiris", Centro Comunitario Atención Preescolar "Santa Adriana", Consejo Vecinal de Desarrollo Santa Adriana, Escuela de Tenis FPT, Centro Social, Cultural Y Deportivo Participa, Corporación Cultural La Feria, Frente Amplio de Defensa Ciudadana de Lo Espejo, entre otros.

 

El lugar en avenida Clotario Blest se encuentra abandonado, semi-ruinoso y muy cerca hay escombros. Otro segmento se encuentra a lo largo de la avenida Eduardo Frei. El memorial mismo consta de dos espacios: en la esquina de Clotario Blest y Eduardo Frei, hay una explanada con un muro para eventos públicos; el recordatorio consiste en una piedra, unos asientos y una inscripción mural.


 


Frente a la avenida E. Frei, hay una pasarela de peatones instalada por EFE para conectar los dos sectores de la comuna, pero resulta extremadamente difícil su uso para personas con movilidad limitada. La vía viene a ser como el Muro de Berlín, tan odiado por la propaganda capitalista, así como el muro que propuso el candidato Kast fue tan deseado por los nazis y fascistas chilenos.

 


El espacio solía usarse poco hasta 2019, salvo en jornadas de memoria en septiembre de cada año y en otros eventos no periódicos, si bien desde antes, existían vecin*s, militantes del PC y participantes de la Coordinadora Luchín y otras organizaciones que realizaban estas actividades, y el lugar siempre significó un hito para la memoria popular de la gente de la zona.

 

El sitio de memoria recobró un impulso a partir de que hubo mapucistas que conocieron a don Juan García, dedicado con constancia a regar y mantener la franja de parque vecinal de Avenida Eduardo Frei (que es parte del sitio declarado monumento histórico), y con él comenzaron en 2018 a coordinarse con otr*s activistas de derechos humanos y memoria, para recuperar el espacio. Mediante la coordinación se llegó a la unión por objetivos comunes. Tras varios encuentros masivos y reuniones, se constituyó por primera vez una organización que obtuvo personalidad jurídica, la Agrupación por la Memoria y los Derechos Humanos de Lo Espejo, en 2019.

 

Varios militantes y activistas han hecho esfuerzos para concretar la mejora del sitio histórico. Jorge (Buin) realizó con constancia labores de coordinación entre activistas de la zona y cooperadores de otros lugares. El arquitecto Mario Álvarez preparó un proyecto para la erección de un monumento consistente en una guitarra rota, inspirado en la vida y sacrificio del recordado Víctor Jara. Carlos Ruiz facilitará asesoría histórica. También han participado miembros del MIR (Rearticulación).

 

ACTIVIDAD POR LA MEMORIA POPULAR, EL BIEN COMUN DE LA COMUNIDAD DE LO ESPEJO Y LA FRATERNIDAD ENTRE ORGANIZACIONES ANTICAPITALISTAS.

 




 

Durante la jornada del 12 de marzo de 2022, miembros del FPMR y otros participantes, pintaron un mural con el retrato de Víctor Jara y una estrofa de la canción “A desalambrar”, de Daniel Viglietti, muy conocida mediante la interpretación que hizo Víctor Jara (VIDEO).

 






















La actividad culminó con la presentación de artistas populares




















Video: agradecimientos a compañer*s del FPMR





Hay vecin*s organizad*s para requerir a la empresa EFE, administradora de la vía férrea, que efectúe modificaciones a las pasarelas y espacios de comunicación de peatones, para la mejor comunicación entre los sectores cortados por la infraestructura de la vía.  Además, las organizaciones de memoria popular requieren que se recupere el espacio cercano al sitio de memoria y la empresa EFE mejore el acceso al sitio, para que se constituya en un verdadero lugar de peregrinación popular. Para todo ello se ha formado una mesa de trabajo en que participan las organizaciones interesadas.

 


El arquitecto Mario ha declarado que si un ferrocarril como éste pasase por cualquier sector de las clases altas, con seguridad habría sido sumergido en una vía subterránea (ver video). Lo corroboramos, mencionando que la antigua vía del ferrocarril que cruzaba Viña del Mar, hoy es subterránea.

 

VIDEO: https://youtu.be/6zxIpcK0R4s?t=490






L*s mapucistas, además de comprometernos en las reivindicaciones vecinales y por la memoria, queremos que la Avenida Eduardo Frei pase a denominarse Víctor Jara, para lo que impulsaremos esta resignificación entre toda la población. Nuestro Movimiento se fue gestando a partir de las matanzas perpetradas por militares y policías durante el gobierno de Frei Montalva: Obrer*s del mineral de El Salvador, 11 de marzo de 1966, y poblador*s de la toma de terrenos de Pampa Yrigoin, en Puerto Montt, el 9 y 10 de marzo de 1969.

 

NUEVO RECONOCIMIENTO DEL TERRENO DE AVENIDA CLOTARIO BLEST





El pimiento de la pampa...





MARIO Y CARLOS TOMANDO FOTOS PARA POSIBLE PLANO DE CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SITIO DE MEMORIA. JORGE, GRABANDO VIDEO



La lucha es por la Tierra y por los Principios




 

#LoEspejo

#VíctorJara

#MemorialVíctorJara

#LittréQuiroga