#Venezuela #Declaración #Revolución Bolivariana #Antiimperialismo #COVID19 #Corona Virus #PT #MAPU #MPT #MPMR #Imperialismo #Maduro #Trump #Bolivarian*s
Mostrando entradas con la etiqueta PT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PT. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de abril de 2020
APOYO A VENEZUELA Y A LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
DECLARACIÓN
PÚBLICA DE APOYO A VENEZUELA Y A LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
¡Alerta
pueblos y trabajadores de Nuestra América, la del sur del Río Grande!
La mañana del
miércoles 1 de abril recién pasado, aprovechando que el mundo está concentrado
en la lucha contra la pandemia del Coronavirus, los Estados Unidos de
Norteamérica desplegaron una gran fuerza naval y militar de destructores,
barcos de combate, aviones y helicópteros rumbo a las costas Venezolanas. Dicha
flota ya está en el norte de Colombia, cercanos a la frontera con Venezuela. Es un hecho, el Imperio amenaza una vez más
con invadir a Venezuela y acabar con la Revolución Bolivariana con el pretexto
de la administración de Trump de “combatir al narcotráfico” supuestamente
proveniente según el imperio, del territorio de Venezuela, cosa que se
contradice con el último informe de la Administración para el Control de Drogas
D.E.A. donde en ningún párrafo nombra a Venezuela como potencial exportador de
la droga que entra a los Estados Unidos y nombra a Colombia su socio predilecto
en América Latina cómo principal origen de la droga. Los EEUU mienten
nuevamente, como cuando dijeron que invadían Irak por el peligro de unas “armas
de destrucción masiva” que nunca existieron. La verdadera razón es que son un
Imperio en decadencia, que para poder prolongar su poderío necesita apropiarse
del petróleo y las riquezas naturales de Venezuela. Con esta acción Trump busca
salir de la actual crisis que le ha generado el mal manejo del Coronavirus, con
sus amenazas de guerra intenta distraer la atención de los Norteamericanos y
recuperar su imagen en vistas a las próximas elecciones yanquis.
No tenemos nada
contra el pueblo norteamericano, al contrario. Pero jamás aceptaremos al
complejo financiero-industrial-militar sionista que los gobierna; que ya el 18
de marzo pasado tuvo la inhumanidad de influir en el FMI para negar fondos a
Venezuela en el combate al Coronavirus, y que el 27 de marzo tuvo la insolencia
de ofrecer “recompensa” por el Presidente Maduro y dirigentes bolivarianos.
¡Váyanse al
carajo, yanquis de mierda! Somos Nuestra América y estamos todos con Venezuela.
Somos el continente de Zapata, Farabundo y Sandino, de Fidel, Chávez y el Che,
de Allende y Miguel, y de tantos otros cuya grandeza ustedes nunca alcanzarán.
Y sépanlo,
gringos, que caerá sobre ustedes la sentencia de Maceo si vuestra bota sucia
pisa el suelo sagrado de Venezuela: “recogerán
el polvo de su suelo anegado en sangre, si no perecen en la contienda”.
¡VIVA
EL PUEBLO VENEZOLANO!
¡YANQUIS,
MANOS FUERA DE VENEZUELA!
¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!
MOVIMIENTO DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MPT
MOVIMIENTO DE ACCIÓN POPULAR UNITARIA MAPU
PARTIDO DE LOS TRABAJADORES PT
MOVIMIENTO PATRIÓTICO MANUEL RODRÍGUEZ MPMR
#Venezuela #Declaración #Revolución Bolivariana #Antiimperialismo #COVID19 #Corona Virus #PT #MAPU #MPT #MPMR #Imperialismo #Maduro #Trump #Bolivarian*s
Labels:
antiimperialismo,
bolivarian*s,
Corona Virus,
COVID19,
Imperialismo,
Maduro,
MAPU,
MPMR,
MPT,
PT,
Revolución Bolivariana,
Trump,
Venezuela
domingo, 1 de septiembre de 2019
Saludo del Partido de los Trabajadores PT
SALUDO AL 4º CONGRESO DEL MAPU
Estimados
compañeros del MAPU, en primer lugar agradecemos vuestra invitación al acto
inaugural de este importante evento de vuestro Partido.
Como
aliados en la lucha, les expresamos nuestro deseo en que logren los mejores
resultados en la construcción de aquellas políticas e ideas que nos permitan
continuar avanzando en la conquista de una sociedad más justa e igualitaria.
Estamos
seguros que saldrán fortalecidos para enfrentar las tareas en la lucha
anticapitalista y antiimperialista, tanto en nuestro país como en el mundo.
Reciban
desde estas líneas el saludo fraterno de toda nuestra militancia.
Secretariado
Político Nacional
Partido de
los Trabajadores -PT
Chile, 31 de
Agosto de 2019.
domingo, 6 de noviembre de 2016
EL TRABAJO, Nº 436
Copiamos el último número de "El Trabajo", órgano de prensa de nuestro partido hermano, el PT.
El Trabajo Nº 436
"Más vale una Hoja de Verdad que cien ‘Mercurios’
de Mentira"
e-mail: PT_CHILE@hotmail.com 01 de Noviembre de 2016
A PARAR CHILE EL 4 NOVIEMBRE CON
LA FUERZA Y ORGANIZACIÓN DE L@S TRABAJADOR@S Y EL MOVIMIENTO SOCIAL
NO HAY TRIUNFO SIN LUCHA, NI LUCHA ESTERIL SI ESTA COMPROMETIDA
LA CONSECUENCIA, VOLUNTAD Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN EL PARO-PROTESTA
NACIONAL DEL 4 DE NOVIEMBRE.
Ya no hay día, a lo largo y ancho de nuestro país, que la clase
trabajadora y los diversos sectores sociales manifiesten con fuerza y
convicción sus justas y sentidas demandas, sean estas económicas, sociales,
medioambientales y demandas políticas básicas y urgentes.
Lo cual permite hoy una mayor visibilidad e injerencia en la lucha
social, a través de un sinnúmero de expresiones de movilización, tales como:
huelgas, marchas, tomas, protestas, asambleas, mítines, funas, caceroleos,
cabildos comunales, bloqueo de caminos, barricadas, recuperación de tierras,
acciones de resistencia y autodefensa frente a la represión patronal y
gubernamental.
También están muy presentes las crecientes manifestaciones públicas, de
rabia, insatisfacción y descontento, en contra de prácticas abusivas y
corruptas de: políticos, empresarios, jefes militares, jueces y autoridades
religiosas, mediante diversas formas: desde aquellas a viva voz. Pasando por
aquellas que utilizan medios de comunicación escritos y/o radiales. Hasta el
uso masivo y proactivo de las redes sociales en sus diferentes tipos.
Se suma a esto la decisión mayoritariamente razonada de 9,4 millones
(66 %) de ciudadanos que se abstuvieron en las elecciones municipales últimas.
Expresando un manifiesto repudio y rechazo a la casta política dominante del
Gobierno de la Nueva Mayoría y la alianza Chile Vamos.
En esta coyuntura de agudización de la crisis política de
representatividad y legitimidad del bloque político dominante se hace más
necesario que nunca redoblar los esfuerzos y sacrificios por poner en pie de
lucha principalmente a la clase trabajadora en todo Chile y en todos los
niveles de organización. Dicha tarea estratégica hoy día tiene mayores
posibilidades de éxito con la presencia, pensamiento y actuar de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores No Mas AFP.
Coordinadora que dio sus primeros pasos con un conjunto de
organizaciones sindicales representativas de los trabajadores tales como la
Confederación Bancaria, la Anef, la Confusam entre otra, con el objetivo claro
de terminar con las AFP y las pensiones de hambre que otorgan, y luchar por
establecer un sistema previsional de reparto: solidario, tripartito, universal
y sostenible. Por tanto esta durísima lucha, apunta al corazón del sistema de
acumulación del capital y de explotación de l@s trabajadores.
La lucha masiva y combativa en contra de las AFP, ya se inició
exitosamente a partir de julio de este año, y ha continuado en el resto del año
con aun más fuerza y organización de l@s trabajadores, y el movimiento social.
Pero día a día hay que impulsar mayores iniciativas y acciones por parte de
cada uno, comprometiendo cada vez un mayor número de participantes en la lucha
que estamos dando. Más aun cuando las propuestas presentadas por el movimiento
a la presidenta Bachelet en la Moneda no ha tenido respuesta, solamente medidas
de parche que lo único que hacen es consolidar a las AFP. En consecuencia
adquiere mayor urgencia y legitimidad el llamado a Paro Nacional el viernes 4
de noviembre, como herramienta de lucha y fuerza para enfrentar la postura
gubernamental.
Conscientes y en sintonía con la historia que los instrumentos de
liberación de los trabajadores y de los movimientos sociales se forjan al calor
del desarrollo de la lucha de clases en ascenso, llamamos a asumir plenamente y
entusiastamente el Paro Nacional del 4 de noviembre.
ANÁLISIS POLÍTICO NACIONAL
El triunfo
en las elecciones. (por Julio Peña)
Los que construyeron el EZLN en México, allá
por los años 80’, no eran más de 6 compañeros y sólo a principios de 1994
irrumpieron como tal, después de haber vivido procesos dolorosos y que aún lo
experimentan. (Si desean, pueden investigar lo planteado).
Nosotros entendemos que estas elecciones han sido una coyuntura para
aprovechar y nunca un fin. Creemos que estamos viviendo un proceso de acumulación de fuerzas en donde la coyuntura electoral
había que aprovecharla, de cualquier forma. En este sentido, si bien no
obtuvimos ningún concejal, el hecho de tener posibilidades concretas de
constituir una célula, colectivo o equipo, producto del trabajo realizado en
este tiempo, para nosotros debería ser ya un triunfo y se inscribiría en la
política de fortalecimiento partidario.
Cabe señalar, que cuando hablamos de “proceso” lo planteamos como un desarrollo que puede extenderse en
el tiempo, pudiendo tener avances y retrocesos. Esto último hay que tenerlo
medianamente claro para no caer en “decepciones” como consecuencia de ilusiones
ingenuas producto de la escasa capacidad de análisis teórico.
El hecho de participar en las elecciones significa involucrarse en el
“jueguito” de una institucionalidad espuria elaborada para someter a las clases
subalternas y no para su liberación. El desafío es plantearse frente a las
élites desde nuestro territorio, (la calle principalmente y los procesos alternativos
de educación, entre otros). Es decir, llevar al enemigo a confrontarse en
nuestro terreno, generando procesos de acumulación de fuerza masiva que permita
poner fin a la institucionalidad de la casta empresarial-militar y de las
élites políticas y plantear los fundamentos de un sistema democrático con
soberanía popular ¿Nos demoraremos otros 40 años más? Las alternativas
personales son dos: o se vive de rodillas pensando ilusiones o nos ponemos de
pie con nuestras propias fuerzas.
Un saludo fraternal a los(as) compañeros(as) de Limache, Petorca,
Valparaíso, Quillota, etc.
CONMEMORACIÓN
ESTE
02 DE NOVIEMBRE DE 2016 SE CUMPLEN 4 AÑOS DE LA IDA DE NUESTRO QUERIDO
COMPAÑERO EDUARDO MARTÍNEZ. EL “PT” LE RINDE EN ESTA FECHA UN SENTIDO HOMENAJE.
¡COMPAÑERO EDUARDO MARTÍNEZ, PRESENTE!
lunes, 14 de marzo de 2016
11 de marzo: CONTRA LA CORRUPCIÓN Y POR LOS DERECHOS DE PUEBLOS Y TRABAJADORES
Unos 500 manifestantes se hicieron presentes en el Paseo Bulnes de Santiago para marchar de acuerdo a la convocatoria del Comité Iniciativa 11 de Marzo.
También hubo una marcha en Concepción, convocada por organizaciones sociales, contra la corrupción, reformas truchas y megaproyectos que amenazan el ambiente y por derechos a la vivienda en una región postergada por las autoridades y afectada por desastres como el 27-F.
Ver:
Con presencia de organizaciones sindicales, de mujeres, derechos humanos, estudiantes, ex-presas y presos políticos, miembros de orgánicas anticapitalistas, incluidos el MAPU, el Partido de los Trabajadores (agrupados en el MPT), la marcha de Santiago se desarrolló sin incidentes hasta que las fuerzas represivas impidieron llegar en bloque a la Alameda de las Delicias, donde "Chile limita al centro de la injusticia".
Queda en claro que ninguna conquista social va a ser un regalo de los aparatos del poder. Claro, también, que las organizaciones anticapitalistas, los movimientos sociales, deben lograr mayor unidad y cohesión, generar convocatorias unitarias, ya que los fines, las demandas sociales, son ampliamente compartidos por las distintas orgánicas, algunas de las cuales insisten en manifestarse por separado, para "medir fuerzas" entre sí, cuando lo que conviene al mundo popular es UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y L«S TRABAJADOR«S MANDEN
Ver: por qué marchamos este 11 de marzo:
http://mapuenlalucha.blogspot.cl/2016/03/por-que-marchamos-el-11-de-marzo.html
Video de 24 horas.cl
http://www.24horas.cl/nacional/marcha-no-autorizada-finaliza-con-incidentes-en-la-alameda-1958169
MARCHA CONTRA LOS ABUSOS DEL GOBIERNO SE TOMA LA ALAMEDA Y GOBIERNO RESPONDE CON DURA REPRESION
http://www.elrodriguista.cl/index.php/destacados/3273-marcha-contra-los-abusos-del-gobierno-se-toma-la-alameda-y-gobierno-responde-con-dura-represion

Las consignas de los manifestantes eran contra la represión, la actuación del gobierno y sus falsas reformas. En la Alameda los manifestantes cortaron la calle intentando marchar a La Moneda, en ese momento Carabineros actuó con los carros lanza-aguas y fuerzas especiales deteniendo a muchos jóvenes.
Los puntos donde se produjeron escaramuzas entre los manifestantes y la policía fueron Plaza Los Héroes, frontis de la U. de Chile, Alameda con Ahumada y Plaza de Armas, ocasionado el cierre de estaciones del Metro y tacos de vehículos en la arteria principal.
PLAZA DE ARMAS EPICENTRO DE LA REPRESIÓN
En Plaza de Armas fue donde se produjeron las escaramuzas más violentas entre Carabineros y los activistas, producto de esto en la esquina de Estado con el Portal Fernández Concha carabineros detuvo con gran agresividad a Felipe Morales, uno de los convocantes a la marcha, golpeándolo y luego realizando un callejón oscuro dentro del bus policial, donde intentaron reventarle las manos pisoteándolo.
Hasta altas horas de la noche familiares y amigos esperan fuera de la Tercera Comisaria que quedaran en libertad los detenidos, hasta las 12 horas Carabineros informó que Felipe Morales estaba acusado de agresión a la policía.
Fotos: El Rodriguista.





"A la sombra de estas
banderas verde oliva, que representan desde siempre la vida y la fecundidad, a
la sombra de estas banderas verde oliva que nos recuerdan Cuba revolucionaria y
la lucha de los pueblos de América Latina..., a la sombra de estas banderas que
representan la esperanza y la lucha de todos los pueblos del mundo, a la sombra
de estas banderas que llevan en su corazón una inmensa estrella roja, proletaria,
que recuerda la sangre vertida en los combates de obreros, de campesinos y de
pueblos de todo el mundo, a la sombra de estas banderas vengan todos los que
quieren, han querido y querrán que el MAPU sea desde hoy, en Chile y en la
clase obrera, partido para ayudar ¡a convertir la victoria en poder y el poder
en construcción socialista!"
(Rodrigo Ambrosio, acto de
clausura de la campaña del MAPU por la inscripción como partido, Estadio
Nataniel, Santiago, 30 de mayo de 1971).
Expresa su adhesión a la marcha, el cr. Francisco Figueroa, de la Diversidad Sexual de Izquierda Revolucionaria
Habla la vocera de las ex Presas y Presos Políticos, cra. Mercedes Maldonado
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores MPT, siempre en la lucha
Suscribirse a:
Entradas (Atom)