A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de noviembre de 2014

Evo Morales: clase magistral en Roma

Difundir por favor, sitios y mail: con saludos del Rector Frati y del Vice Rector Biagini y introducido y coordinado por el Delegado del Rector Vasapollo, LECTIO MAGISTRALIS del Presidente Evo Morales en la Università Sapienza de Roma 




LECTIO MAGISTRALIS del Presidente Evo Morales en la Università Sapienza de Roma,

“Solidaridad, complementariedad y autodeterminación de los pueblos”,
con saludos del Rector Frati y del Vice Rector Biagini y introducido y coordinado por el Delegado del Rector Vasapollo





El 29 de octubre de 2014 ha tenido lugar en el Aula de los “Organi Collegiali” del rectorado de la Universidad La Sapienza de Roma, en el ámbito de las reuniones internacionales en la Sapienza, la lectio magistralis “Solidaridad, complementariedad y autodeterminación de los pueblos” de Evo Morales Ayma,Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.

El Rector, Luigi Frati como forma de saludo ha definido como ocasión especial durante el mandato de un Rector la presencia del Presidente Morales, figura de gran carácter moral, una especial ocasión para poder escuchar en la Sapienza la historia de su entrada en política, gracias también al gran trabajo de intensificación de las relaciones internacionales de la Sapienza llevado a cabo desde hace años por el Vicerrector Vicario Antonello Biagini y por el Delegado del Rector de Relaciones con los países de ALBA , Luciano Vasapollo.

De la misma forma el Vicerrector Biagini ha recalcado cómo la política de la Sapienza está marcada por la apertura de las relaciones internacionales y también esta iniciativa igual que toda la fructífera e importante actividad cultural y de investigación llevada a cabo con los países de ALBA, haya sido fuertemente deseada y realizada por el Profesor Vasapollo Delegado del Rector.

Se espera además, que en el futuro pueda realizarse un incremento de las ya óptimas relaciones con las Universidades Bolivianas. Agradeciendo, no de manera formal sino con un verdadero sentimiento que el Presidente Morales haya querido honrar a la Sapienza con su presencia y en promesa de una nueva y detallada visita de las varias estructuras de la Sapienza.

El Profesor Luciano Vasapollo ha dirigido un agradecimiento especial al cuerpo diplomático y al Canciller de Bolivia, invitando a los presentes a saludar con afecto cultural y político social con un gran aplauso a Evo Morales Ayma, reelegido Presidente por tercera vez, un gran líder de toda la humanidad que con sus palabras y políticas de defensa de los explotados está marcando una época.

El internacionalismo del capital, ha remarcado el prof. Vasapollo, lleva consigo la debilitamiento de la dimensión ideológica-cultural, hasta el degradamiento y a la banalización de las trayectorias culturales y al papel de las universidades que se requiere en las fábricas del consenso al pensamiento único de la ganancia, y en cambio la universidad debe volver a convertirse en el cemento ideológico popular para crear conciencia e interrumpir los procesos de distanciarse de la civilización (quizá mejor decir incivilización) impuesta por la crisis de la sociedad del capital, crisis primero de los valores y después de la economía.Por ello ha sido importantísimo el encuentro de ayer en el Vaticano, y de hecho ha recordado el encuentro del día anterior del Papa Francesco con los movimientos sociales y populares de América Latina al que estuvo invitado, único jefe de Estado presente, el Presidente Evo Morales, y cómo queda vivo en dicho encuentro la llamada de las luchas sociales contra las graves injusticias del capitalismo hasta que no nos resignemos; hace falta construir alternativas políticas, sociales, culturales como los pueblos latino americanos, que a pesar de sus condiciones de pobreza, jamás se han rendido.

También en la llamada “parte rica del mundo”, ha recalcado el Delegado del Rector, la economía de la ganancia y de la explotación ha habituado a la precariedad de los trabajadores que esperan desarrollar las propias actitudes sin llegar a vivir una “vida real”, una vida social de relaciones voluntarias y no impuestas por el ritmo de la sociedad de una vida precaria.

Una sociedad con fuertes diferencias sociales, en la cual el sistema de protección social a favor de la parte de los ciudadanos más débiles, para nuestros trabajadores es cada vez menor. Nuestros estudiantes, ha declarado el Prof. Vasapollo , ahora son nuevos segmentos de marginación del trabajo y del no trabajo que se propagan cada vez más, llegando a comprender incluso a esos sectores de la sociedad que hasta hace pocos años eran considerados garantías.Hace falta pensar en una alternativa cultural radical y abandonar la idea que el modelo europeo sea un modelo exportable, en forma de una nueva colonización de otros países. En el espacio europeo deben introducirse nuevos derechos de trabajo, sociales y civiles fundamentales, los derechos de los saberes pluricéntricos y populares, que no pueden existir sin un reglamento social y político.

Esta visita y lección con la que nos ha honrado el Presidente Morales, ha destacado el Prof. Vasapollo, es fundamental para explicarnos como se crea una voluntad colectiva, a entender cómo convertir en dirigente a la clase popular, a entender cómo el encuentro hegemónico a través de la sociedad a todos los niveles sea el terreno de la construcción de la pertenencia ideológica, es decir, cultural.

El Prof. Vasapollo en el recuerdo de sus orígenes familiares de campesinos, la relación con la tierra y el sentido de solidaridad que siempre ha prevalecido entre los trabajadores e hijos de la tierra y como los cocaleros bolivianos, en los movimientos por el agua ha visto la esperanza de nuestra tierra del sur. Es por ello por lo que tenemos que poner en el centro del debate y de la acción política cultural los conceptos y la práctica de la solidaridad y de la complementariedad por las nuevas relaciones internacionales centradas en la práctica de la autodeterminación de los pueblos y contra la imposición de algunos países que prevarican las mismas decisiones de los organismos internacionales. Por ejemplo el profesor Vasapollo ha reportado el resultado del voto del día anterior a la ONU dónde por el 23º año consecutivo 188 países han votado a favor del fin del increíble y fuertemente dañino bloqueo económico, comercial, financiero unilateral hacia Cuba, con los únicos votos contrarios de USA e Israel, y con el anacrónico derecho de veto de una importante resolución internacional que no podrá ser aplicada.

En su saludo, a Evo Morales, como gran maestro de la “mezcolanza” - mezcolanza es decir la verdadera contaminación constructiva de las culturas del vivir bien que puede servir, sobre todo hoy que vivimos una crisis no sólo económica, sino también de valores -, ha concluido citando la frase del líder aymara Tupac Katari “Volveré y seré millones”, y ha vuelto con Evo Morales.

El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia ha enviado un saludo especial al Rector Frati y a los Vicerrectores Biagini y Vasapollo por la gran hospitalidad y agradeció calurosamente a los Embajadores, a los docentes y a los numerosos estudiantes que asistieron a la conferencia, con los cuales intentaba compartir su experiencia política.

El líder aymara siempre ha vivido en condición de campesino pobre y ha conocido el desprecio de las clases dominantes hacia los campesinos: come le recordaba siempre su padre en Bolivia, los indígenas tenían prohibido caminar por las aceras reservadas a los colonos europeos, así como también impensable entrar a formar parte de las clases adineradas.
Pero a su vez, los antepasados han transmitido los principios éticos, que la cultura para la lucha contra el imperialismo sea interna y externo. Murieron muchas personas por defender la propia identidad cultural plurinacional y los recursos naturales de Bolivia, así nacieron las primeras luchas sindicales del movimiento de los trabajadores y de los campesinos, caracterizado por el pluralismo ideológico, movimiento que ha construido un partido político propio, el MAS-IPSP Movimiento al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos.

El Presidente ha destacado como el MAS en Bolivia ha sido capaz de contrastar el poder político y económico y de la cultura de la ganancia, de los gobiernos precedentes neocolonialistas, o de una hipotética formación progresista en los hechos neoliberalistas, llegando a realizar una fuerte mejora de las condiciones humanas y ambientales del trabajo, actuando un proceso autónomo de transición al Socialismo.

Esto ha sido posible gracias a la articulación de un verdadero y propio instrumento político, el MAS, que ha sido capaz de crear una alianza entre los movimientos sociales y sus luchas contra la privatización de los bienes comunes, y las luchas y la educación de la alternativa propuesta históricamente por los pueblos indígenas originales, combinándolos con la iniciativa político-sindical proveniente de los cocaleros, los mineros y todas las estructuras y organizaciones políticas que históricamente en Bolivia se han posicionado en el terreno del conflicto anticolonialista y antiimperialista.

Esto ha dado un mayor impulso y organización al conflicto social situando en el centro las necesidades reales de los varios componentes del pueblo obrero y campesino boliviano llevando a tres grandes victorias electorales presidenciales, reforzando la independencia de los movimientos sociales, de base y campesinos y dando nuevos elementos y nuevo impulso a formas políticas y económicas de una solidaridad más amplia que supera los límites campesinos-obrero y se realiza sobre todo con otros grupos de trabajadores en su diversidad y complejidad, de los los mineros, a los artesanos, a los Aymaras urbanos y de las metrópolis que se unen en relaciones culturales, sociales y políticas con los propios hermanos campesindios.
Morales ha recordado como la Embajada de USA en Bolivia “demonizó” su ingreso en política, definiéndolo como el Bin Laden de América Latina, y como ha tenido siempre el apoyo y la solidaridad de Fidel Castro, de cómo éste lo tranquilizó sobre sus temores de que USA aplicara sobre Bolivia un bloqueo económico, recordándole que Bolivia tenía los recursos energéticos naturales necesarios para sostener la economía y como la nacionalización fue el pivote principal para una redistribución del pueblo sobre la riqueza social producida por el pueblo boliviano y perteneciente a la madre tierra…a la nuestra Pachamama.

Después de haber ganado las elecciones, la acción de gobierno se basó en el restablecimiento de la política, en la nacionalización de los recursos y en el crecimiento social. Con la aprobación de la Constitución del Estado plurinacional todos tenían reconocidos sus propios derechos, de la propiedad privada a la propiedad colectiva. Con la nacionalización de los recursos del 1º de mayo de 2006 y la modificación de las leyes sobre los hidrocarburos la riqueza nacional pasó de 300 millones de US$ a 5 mil millones de US$. Esto permitió al Estado invertir en la institución con el apoyo financiero a las familias para favorecer la escolarización a partir de los 12 años en escuelas primarias: gracias a estas medidas la deserción escolar bajó del 6 al 1%. Otro éxito sucede gracias a la actuación de programas por la reducción de la pobreza extrema del 18 al 8%. La nacionalización de los hidrocarburos prevé una propiedad estatal de la cual el 85% va a la renta, mientras que a las multinacionales extranjeras va reconocido el 15% como prestadores de servicios: éste es el modelo boliviano que ha dado lugar a un crecimiento exponencial y una estabilidad económica.

En un país de 10 millones de habitantes, los depósitos bancarios pasaron de 3 mil millones de US$ a 16 mil millones de US$.
El modelo boliviano está tan valorado que la Universidad Americana y el Fondo Monetario Internacional envió a los funcionarios del Ministerio de la Economía para explicar el éxito del modelo boliviano. Bolivia está creciendo con la planificación, hoy es un país en el que el agua, luz, gas, teléfono, salud e instrucción son derechos constitucionales de la humanidad.

Al final de su intervención, el Presidente Evo Morales ha enviado un saludo a los hermanos europeos, recordando que en Bolivia los derechos humanos son fundamentales y que es el pueblo quién gobierna y no los bancos o las multinacionales.

La visita ha concluido con una participativa rueda de prensa en la sala de prensa del Rectorado de la Sapienza.

Gracias al Presidente, al maestro, al compañero Evo Morales por estar de nuevo con nosotros después de sus anteriores visitas en 2007 a la Sapienza, y con todos los reales y politicamente muy activos movimientos sociales en Roma y en Bérgamo en 2012 y 2013; de nuevo una ocasión para aprender del gran Evo que la cultura de los pueblos y la lucha social es la única posibilidad de crear una alternativa de sistema a una crisis de la sociedad de las ganancias y del capital que está asfixiando y matando a toda la humanidad.
Redacción revista nuestra América



Capítulo Italiano de la Red en Defensa de la Humanidad

lunes, 30 de julio de 2012

Apoyo a la Revolución Bolivariana en diversos países


El martes 24 de julio pasado, tuvo lugar una jornada mundial de solidaridad con la Revolución Bolivariana y con el Comandante Hugo Chávez, en apoyo a su repostulación a la Presidencia de la República.
Más abajo se informa acerca de las actividades realizadas en Santiago de Chile y reproducimos un informativo llegado desde Roma, Italia.

Imágenes integradas 3


PARA LEER EL NÚMERO 49 DEL CORREO BOLIVARIANO, HAGA CLICK EN LA IMAGEN 

EN SANTIAGO DE CHILE:


La jornada se inició a las 11.30 horas, con el acto de colocación de una ofrenda floral al pie del Monumento a Simón Bolívar, ubicado en la Alameda de Santiago, frente a la avda. Brasil. La ceremonia fue organizada por la Unión Bicentenaria de los Pueblos, Capítulo Chileno, y contó con la participación de la Embajadora de Venezuela, sra. María Lourdes Urbaneja y de los diputados venezolanos al Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Walter Gavidia y Marelis Pérez Marcano, ambos del PSUV.





A continuación, a las 13 horas los diputados se presentaron en la conferencia de prensa que organizó la Unión Bicentenaria de los Pueblos, donde expusieron los objetivos y logros del gobierno del Presidente Hugo Chávez, su programa para el nuevo período al que se postula e informaron del quehacer político y social en Venezuela. Expusieron que el imperialismo, a través de sus medios de comunicación títeres, de los partidos de la derecha contrarrevolucionaria antipatriota, han iniciado una campaña desestabilizadora contra la revolución bolivariana, desinformando acerca de la realidad del país. El Presidente Chávez tiene el apoyo de más del 60% del electorado, según las encuestas, lo que ha sido reconocido incluso por la oposición. Chávez está plenamente recuperado de salud y su intensa actividad desmiente los rumores de la derecha acerca de su incapacidad física para ejercer el mando y ser reelegido.




La jornada culminó con el acto político social celebrado en el Ex-Congreso, donde ante unas 500 personas, los convocantes, representados por Juan Cuevas Cerda, expusieron su apoyo a la revolución bolivariana, tras lo cual el diputado Gavidia y la diputada Marelis Pérez expusieron los ejes centrales del proceso venezolano y agradecieron la solidaridad que la ciudadanía de Santiago ofreció al proceso mediante el acto.





Más fotos:
www.unionbicentenariadelospueblos.cl/

EN ROMA, ITALIA:

Traducción de información publicada en este blog, en italiano.
Fuente: Rete dei Comunisti -- www.contropiano.org 


SIGUIENDO LAS ENSEÑANZAS DEL LIBERTADOR BOLÍVAR Y LA PRÁCTICA SOCIALISTA REVOLUCIONARIA DEL COMANDANTE CHÁVEZ SE REFUERZAN LAS CONQUISTAS SOCIALES Y LAS POLÍTICAS DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

Red de los Comunistas

25 de julio del 2012

Ayer se desarrolló en Roma, organizada por la Red de los Comunistas, una jornada de lucha y una mesa redonda sobre el Modelo Socialista de la Revolución Bolivariana, en el ámbito de la campaña internacional lanzada desde el XVIII Foro de Sao Paulo por el 24 de julio, fecha en la cual se celebra el 229º aniversario del nacimiento del “Libertador” Simón Bolívar -como jornada de solidaridad con la Revolución Bolivariana y con el Comandante Hugo Chávez Frías- para rechazar y contrarrestar las campañas de terrorismo mediático y de intento de desestabilización contra el gobierno socialista venezolano, sostenidas y organizadas por la derecha internacional y por la izquierda liberal y eurocéntrica.

El encuentro y las diversas actividades informativas de apoyo se desarrollaron en una de las históricas sedes de los movimientos sociales en Roma, la Casa de la Paz, y contó con la participación de un público atento, solidario y muy numeroso. Militantes políticos, dirigentes sindicales, en particular de la Unión Sindical de Base, activistas de los movimientos sociales y contra la guerra, de los comités de solidaridad internacionalista, periodistas, estudiosos, también junto a cristianos de base, respondieron al llamado militante en apoyo a la Revolución Bolivariana.

La iniciativa y la misma jornada de movilización internacional estuvo acompañada y precedida por una campaña informativa, promovida por la Red de los Comunistas con convocatorias, artículos, y comunicados difundidos en situaciones de lucha y en muchos lugares de trabajo, con transmisiones por Radio Città Aperta, y con una continua documentación en el sitio de la organización, Contropiano On Line.

La mesa redonda fue introducida y coordinada por Luciano Vasapollo, profesor de la Universidad La Sapienza de Roma, Director de la Asociación y Revista Nuestra América y Vicepresidente del Comité Internacional Justicia para los Cinco, quien comenzó su intervención expresando a nombre de la Red de los Comunistas la solidaridad militante y el pleno apoyo político a la Revolución Bolivariana, al pujante rol del socialismo en Venezuela, no solo para el ALBA -Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- sino también para todos los países latinoamericanos y caribeños, como guía progresista y democrático-participativa.

Prosiguiendo su intervención, el profesor Vasapollo subrayó cómo el proceso puesto en acto concretamente por el gobierno revolucionario bolivariano de Venezuela habla hoy de la actualidad de los procesos reales del socialismo en el contexto del siglo XXI. El recorrido emprendido por Venezuela y por los países del ALBA, con la contribución estratégica y esencial de Cuba, va más allá de la necesaria lucha internacional contra el imperialismo, e indica -en plena crisis sistémica global- una concreta alternativa anticapitalista con la construcción del socialismo posible en el actual contexto histórico y político.

Intervinieron y entregaron su saludo Fabio Nobile Consejero Regional del PCdI – FDS (Partido de los Comunistas Italianos-Federación de la Izquierda); Igor Camilli de Patria Socialista; Marco Benevento, de la Red de los Comunistas; y Roger Rubio, coordinador para Italia de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Durante la mesa redonda todas las intervenciones evidenciaron los éxitos del Gobierno Bolivariano y los avances en el proceso de transición al socialismo, realizados en la Salud, Educación, Protección Social y Trabajo.

Los oradores, en más de un pasaje, rarificaron la plena solidaridad y el apoyo al gobierno, al pueblo venezolano y al Presidente Hugo Chávez Frías, deseando un gran éxito electoral el 7 de octubre, que ponga fin a cualquier ilusión e ilegítima injerencia por parte de la derecha oligárquica venezolana y de los imperialistas estadounidenses que continúan amenazando la autodeterminación de los pueblos.

Roger Rubio, coordinador para Italia de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela subrayó cómo la Revolución Bolivariana guiada por el Presidente Hugo Chávez Frías ha salido ligar el ejemplo de Simón Bolívar y de los combatientes por la independencia con la actualidad de la lucha por el socialismo del siglo XXI. Chávez ha devuelto conciencia política, a través de las reformas sociales, llamando a la lucha para romper el orden reaccionario de las oligarquías burguesas. De este modo, la Revolución Bolivariana ha puesto en marcha un protagonismo político entre las masas que solo la real prospectiva socialista puede dar y consolidar.

Concluyendo el encuentro, el Profesor Vasapollo recordó que las elecciones del próximo 7 de octubre representan un pasaje delicadísimo. La fuerza y el consenso en torno al Presidente Chávez y a la revolución son cada vez más fuertes, y la movilización popular representa -así como lo fue contra el intento de golpe del 2002- la garantía contra los diseños reaccionarios de las oposiciones y de sus sostenedores extranjeros, que digieren mal el poder popular, en particular cuando se expresa con la fuerte impronta revolucionaria socialista, que representa un ejemplo concreto del hacer política para una izquierda europea ya casi completamente comprometida con las políticas neoliberales.

Participaron de la iniciativa la Embajadora Bolivariana de Venezuela frente a la FAO, Gladys Urbaneja, y Marycel Pacheco, Segunda Secretaria de la Embajada en Italia.

La Red de los Comunistas siempre ha estado al lado de la Revolución Bolivariana y del Partido Socialista Unido de Venezuela; nuestras delegaciones han participado como observadores internacionales en las precedentes elecciones presidenciales y en los referendos.

También este año estaremos presentes en Venezuela con una delegación nuestra no solo para expresar nuestra solidaridad y amistad, sino porque pensamos que también las fuerzas anticapitalistas europeas deban mirar el proceso en curso en Nuestra América, como la principal y concreta alternativa al capitalismo, aquella que nosotros -así como los compañeros cubanos venezolanos y bolivianos- consideramos la construcción del socialismo posible en el siglo XXI, vistas las actuales relaciones de fuerza en la fase histórica de la crisis sistémica del capitalismo.

Además la Red de los Comunistas durante estas últimas dos semanas se ha empeñado -y continúa a empeñarse en Italia y en Europa- en la recolección de firmas para una convocatoria a favor de la Revolución Bolivariana y en pleno apoyo al presidente Chávez, a su gobierno y al pueblo venezolano. El compromiso de la Red de los Comunistas, en tal sentido, ha llevado a la adhesión de organizaciones comunistas, de sindicatos de clase y conflictuales así como a la de tantos compañeros y militantes revolucionarios que junto a la Red de los Comunistas se han empeñado siempre activamente en el apoyo militante a los proceso revolucionarios de Venezuela, Cuba, Bolivia y de todos los países del ALBA, de Palestina y de las organizaciones antiimperialistas y anticapitalistas que trabajan activamente en sus contextos políticos regionales.


INFORMACIONES RELACIONADAS:

DIPUTADOS CHAVISTAS EXPLICAN EL PROCESO BOLIVARIANO EN SANTIAGO


“Estamos aquí para explicar todos los procesos y lineamientos del plan de Gobierno presentado por el Presidente Chávez para el período 2013-2019", declaró Marelis Pérez.

Martes 24 de julio de 2012| por Nación.cl –

El proceso bolivariano de Hugo Chávez en Venezuela y los puntos clave de la nueva campaña a la reelección del Mandatario, explicaron en Santiago los diputados Walter Gavidia y Marelis Pérez, miembros venezolanos del Parlamento Latinoamericano.
Los dirigentes participaron en el 229° aniversario del nacimiento de Simón Bolívar organizado en la capital por la “Unión Bicentenaria de los Pueblos- Capítulo Chileno”.

"Nosotros estamos aquí, aceptando la invitación del movimiento popular de Chile, para explicar todos los procesos y lineamientos del plan de Gobierno presentado por el Presidente Chávez para el período 2013-2019", declaró Marelis Pérez.

De cara a las elecciones del 7 de octubre, donde Chávez es desafiado por el candidato opositor Henrique Capriles Radonski, los parlamentarios pidieron solidaridad internacional con la propuesta del actual Mandatario. “Es algo fundamental porque el proceso de Venezuela tiene enemigos grandes, enemigos medianos y enemigos pequeños”, afirmó el diputado Gavidia.

En la mañana, Pérez y Gavidia participaron en un acto conmemorativo, con una ofrenda floral en el monumento a Simón Bolívar en Santiago, y por la tarde estuvieron en un evento en el ex Congreso Nacional con las organizaciones convocantes a este “Día de Solidaridad Mundial con la Revolución Bolivariana y el Presidente Hugo Chávez”.

RELACIONADOS »

·                       Chávez recibe cientos de saludos de cumpleaños por Twitter
·                       Chávez recibe a misión brasileña para acelerar ingreso al Mercosur

Latinoamérica alzó su voz en solidaridad y compromiso con la Revolución Bolivariana
Por: Agencia Venezolana de Noticias (AVN)


25 de julio de 2012.- Latinoamérica alzó su voz en solidaridad y compromiso con el proceso de cambios que vive el pueblo venezolano junto a su líder Hugo Chávez. En las capitales de Argentina, Uruguay, Chile, Panamá y Ecuador se realizaron actividades que se sumaron a los eventos pautados en más de 100 ciudades del planeta en el marco del Día mundial en solidaridad con la Revolución Bolivariana este martes 24 de julio, fecha conmemorativa además del natalicio del Libertador Simón Bolívar.

Con ofrendas florales, jornadas de debate y reflexión, actividades culturales y compromiso en la lucha contra el capitalismo se llevó a cabo esta jornada de apoyo, acordada por la izquierda mundial en el XVIII Foro de Sao Paulo, realizado en Caracas del 4 al 6 de julio.

Líderes, personalidades, partidos políticos y organizaciones sociales se pronunciaron en favor y defensa del pueblo venezolano y su revolución, y se hicieron eco del mensaje enviado por el ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva al líder bolivariano Hugo Chávez, en el Foro de Sau Paulo: "¡Tu victoria será nuestra victoria!", en referencia a los comicios presidenciales a realizarse en Venezuela en octubre próximo.

Los detalles de las expresiones de solidaridad se encuentran en la página web www.unidosconvenezuela.org y a través de la cuenta en la red social Twitter @UnidosConVzla, conformada como una plataforma para combatir la campaña de descrédito contra Venezuela que impulsan por los medios de la derecha internacional.

Santiago de Chile

En un acto celebrado por organizaciones sociales y políticas chilenas en el edificio del ex Congreso de Santiago, el movimiento de solidaridad con Venezuela llamó a estar atentos ante la posibilidad de que el imperialismo intente desconocer el resultado de las próximas elecciones presidenciales de octubre.

Hasta la antigua sede del Congreso Nacional de Chile llegaron más de 700 personas de agrupaciones sociales, culturales, estudiantiles, de trabajadores y políticas que conforman la Unión Bicentenaria de los Pueblos, quienes llenaron el salón principal para brindar una fervorosa expresión del compromiso chileno con la Revolución Bolivariana de Venezuela y el presidente Hugo Chávez.

A través de un vídeo, se hizo un repaso de los principales hitos de la Revolución Bolivariana, especialmente de las Misiones sociales que han permitido ampliar las políticas públicas para beneficio de los sectores más excluidos hasta antes de la llegada del Presidente Chávez al gobierno en 1998.

"Las organizaciones de solidaridad con Venezuela deben estar atentas a los ataques de la oligarquía y el imperialismo norteamericano, así como defender con fuerza los resultados electorales (...). El imperialismo comienza a manifestar el desconocimiento y fraude electoral como estrategia ante su eminente derrota. Debemos seguir atentos y prestos a denunciar cualquier maniobra en contra del proceso democrático que se vive en Venezuela", puntualizó Juan Cuevas, presidente de la Unión Bicentenaria de los Pueblos, Capítulo chileno.


Buenos Aires

Frente al Obelisco, en la ciudad de Buenos Aires, capital argentina, organizaciones políticas y sociales expresaron su solidaridad con la Revolución Bolivariana y el comandante Chávez.

La intelectual argentina Stella Calloni, dio lectura al comunicado firmado por más de setenta organizaciones que se comprometieron a defender la Revolución Bolivariana y afirmaron que resulta urgente la acción colectiva, organizada y atenta de los movimientos sociales y fuerzas políticas que buscan respuestas a la dominación y explotación constante impuesta por el neoliberalismo expoliador.

En la declaración se enfatizó, además, en la "necesaria organización en red, que permita la respuesta inmediata, de todas las organizaciones y fuerzas políticas con claridad y compromiso revolucionario".

Montevideo

En diversos actos celebrados en la ciudad de Montevideo, Uruguay, organizaciones políticas, sociales, estudiantiles y trabajadores expresaron su solidaridad y compromiso con Venezuela, en vísperas de las elecciones presidenciales a celebrarse el próximo 07 de octubre.

Más de 300 personas se hicieron presentes en el auditorio del Plenario Intersindical de los Trabajadores, donde la proyección del mensaje del ex presidente Luis Inácio Lula Da Silva despertó aplausos y alegría en todos los asistentes, quienes ven al mandatario brasileño como un referente de peso para las fuerzas políticas agrupadas en el Frente Amplio y para el grueso de los trabajadores del Uruguay.

Pedro Aristondo, miembro de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay señaló que "en el marco de la crisis del capitalismo, hay que mirar con esperanza lo que se inició hace más de 10 años en Venezuela y lo que representa como ejemplo para América Latina".


Ciudad de Panamá

Más de un centenar de representantes de 15 organizaciones sociales y partidos políticos que hacen vida en ese país manifestaron su apoyo al proceso de cambio que vive Venezuela.

La actividad realizada en la sede del Sindicato de Periodistas, en la ciudad de Panamá, dio inicio con las palabras de bienvenida del presidente de esa organización, Filemón Medina, quien señaló que la solidaridad con la Revolución Bolivariana debe ir más allá de la "definición de un concepto".

"Debe ser militante y diaria, para que en sí misma pueda materializarse en las aspiraciones que como ciudadanos y como seres humanos tenemos para el bienestar de nuestra sociedad", explicó Medina.

Al finalizar la proyección de un audiovisual alusivo a los logros obtenidos por Venezuela en 13 años de revolución, Moisés Carrasquilla, miembro del Partido del Pueblo y representante de Panamá durante la XVIII edición del Foro de Sao Paulo, realizó un esbozo de la experiencia vivida durante su permanencia en Venezuela y aseguró que el apoyo del pueblo venezolano al presidente Chávez es palpable en cada calle del país y en cada persona que a través de ellas transitan.

Enfatizó que "una cosa es escucharlo y otra muy diferente es vivirlo", refiriéndose a la efusividad con la cual la población expresa su respaldo hacia el Jefe de Estado.

Quito

Con una masiva asistencia los movimientos sociales, partidos de izquierda y simpatizantes ecuatorianos expresaron su respaldo a la Revolución Bolivariana y a su líder Hugo Chávez, en el Foro denominado "Los Pueblos del Mundo Unidos por Venezuela" efectuado en la sede del Movimiento Alianza País de la ciudad de Quito.

El acto contó con la participación del Secretario Ejecutivo de Movimiento Alianza País, Galo Mora; la Ministra de Secretaria de los Pueblos, Mireya Cárdenas; el asambleísta Eduardo Zambrano; el Secretario General del Partido Comunista del Ecuador, Wiston Alarcón, quienes desde cada una de sus perspectivas destacaron la relevancia del proceso revolucionario venezolano.

Galo Mora inició su reflexión con el significado que tiene para los latinoamericanos la figura de Bolívar desde su nacimiento hasta el hoy, manifestó que "el pasado en Venezuela no es Bolívar, ¡la memoria es Bolívar!, el pasado en las épocas recientes fueron (los partidos) AD y Copei, hoy son los escuálidos".

"Debemos festejar el natalicio de un inmortal y festejar la sabiduría del pueblo venezolano que una vez más sabrá elegir entre el pasadísimo o el futuro; entre la vergüenza o la memoria", expresó.

Otros actos

Con actos, proyecciones, exposiciones, charlas, entre otras actividades, se conmemoró también la fecha y se expresó el apoyo en otros países latinoamericanos o caribeños como Cuba, El Salvador, Nicaragua, Bolivia, Guatemala, Colombia, Honduras y Brasil.