Mostrando entradas con la etiqueta INDIGNADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INDIGNADOS. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de marzo de 2012
Somos los huevones de Chile
Huevones que viven de su trabajo
Huevones que respetan las leyes, que pagan impuestos
Huevones que creen en los demás, que no quieren cagarse a nadie, somos huevones cariñosos
Huevones que queremos un país en el que se viva dignamente y honestamente
...Somos los huevones de Chile, la mayoría de los chilenos
Somos los huevones que pagan la crisis, que pagan el agua de Chile al precio que se les canta a las empresas sanitarias.
Somos los huevones que pagamos la electricidad, el teléfono y el Internet más caro del mundo.
Somos los huevones metidos en tarjetas de crédito, en tarjetas de tiendas, en préstamos hipotecarios, en líneas de crédito, en créditos de consumo…
Somos los huevones que tenemos la vida hipotecada por lo menos en tres años a intereses usureros.
Más encima somos tan huevones que aceptamos hacer largas colas en los bancos, en los lugares de pago, en las plazas de peaje, en los paraderos, en los consultorios… los huevones de Chile pasan parte importante de su vida en colas para darle su dinero, su tiempo y su trabajo a quienes los explotan, a quienes los irrespetan, a quienes los ningunean, a quienes los desprecian, a quienes les pagan salarios miserables.
Somos los huevones de Chile, los empleados públicos, cuyo trabajo es denostado y mal pagado y cuya función fundamental para la vida del país rebajada en su dignidad, su autoridad y su eficiencia.
Somos los huevones de Chile, los profesores, los trabajadores de la salud, los obreros.
Somos los huevones que hacemos funcionar este país.
Somos los viejos huevones, con pensiones vergonzosas y una vejez en la más absoluta precariedad, y las viejas huevonas con montepíos indignos.
Somos los huevones que enriquecemos a los supermercados, pagando precios absurdos por la fruta, por la verdura. Somos los huevones que trabajamos en los supermercados, superhuevones, súper explotados.
Somos los artesanos que de puro huevones aceptamos que nos llamen micro empresarios y nos hagan sentir socios de los tiburones.
Somos pequeños mineros pero grandes huevones, sin crédito, sin poder comprador justo
Somos los huevones que salen cada día a pescar lo que los tiburones nos dejan como migajas.
Pero somos los huevones que ya están hasta las huevas de que nos vean las ídem
Estamos hasta las huevas de vivir sin esperanzas de mejoría de las sobras de los tiburones
Estamos hasta las huevas de corrupción, de prepotencia, de indiferencia
Estamos hasta las huevas de ver como se reparten el país, nuestro país, el país de los huevones, entre unos pocos.
Los Huevones de Chile se colmaron
Organicemos a los huevones y digamos BASTA
BASTA de negociar con las necesidades básicas
BASTA de que nos vean las huevas
Súmate a la gran recuperación de la dignidad de los huevones y huevonas de Chile, sin nosotros el negocito no funciona… desde ahora nos van a escuchar
sábado, 22 de octubre de 2011
HA FALLECIDO EL COMPAÑERO ANTONIO ROSALES
A través de este medio el Partido de los
Trabajadores rinde un sentido homenaje a nuestro querido compañero
El Trabajo Nº 322. 19 de Octubre de 2011
El día sábado
15 de octubre, aquejado de un cáncer, falleció el querido compañero Antonio
Rosales. Hermosas canciones, emotivas palabras y un importante grupo de amigos,
familiares y compañeros, se hicieron presentes en su funeral.
Su historia de
compromisos y vivencias es la del hombre y el revolucionario. Como hombre, fue
un gran padre, un buen esposo y un amigo como pocos; como revolucionario, estuvo
siempre comprometido con los intereses de los trabajadores y el pueblo, fue un luchador
incansable por alcanzar una sociedad más justa e igualitaria. En toda su vida
fue honesto, sencillo y solidario. Fue un permanente creador.
Un breve recorrido por su vida, nos hace recordar al
que se desempeñó en múltiples labores y actividades fue trabajador de la
construcción, fue artesano, fue relator de cursos de carpintería, desempeñó el
oficio de luthier, fue educador de niños y jóvenes en condición de riesgo
social. En el trabajo poblacional defendió el arte y la cultura popular,
participando del “Taller Peulla” y cantó en el grupo “Ibillau” en la comuna de La Florida , y el último
tiempo fue fundador del grupo del canto popular “Andares” en la comuna de
Pucón. Políticamente participó en forma activa del trabajo social, luchó en la
clandestinidad contra la brutal dictadura militar-fascista, allí lo conocimos
con el nombre político de “Fernando”, lo que era preciso y necesario para no
caer en la manos de los servicios de seguridad del régimen, fue en sus inicios
militante del Mapu y luego del Partido de los Trabajadores, trabajando siempre con
el objetivo de construir un mundo mejor para los que mas lo necesitan, en la
tarea de construir una sociedad socialista.
Antonio, compañero, nuestro partido, tomando tu
ejemplo, llama a todos quienes compartieron tus ideales para que continúen tu
lucha y participen consecuentemente en la tarea que tú creíste, en la lucha por
más justicia, igualdad y solidaridad.
Compañero,
con tu ejemplo venceremos
CANCIÓN CREADA POR TOÑO
LOS QUE NO
ALCANZAN
Al
ladrón compañero
Del
horror y el desvelo
A
un herrero a un minero
Compañeros
de sueños
Luchadores
de infancia
De
un vivir que no alcanza
Un
canto al amigo
Trovador
de caminos
Que
recita sus versos
En
base a lo vivido
Jugador
del destino
Sin
saber el camino
Luchadores
de infancia
De
un vivir que no alcanza
Un
canto a la obrera
Que
siempre admiré
Paridora
de infancias
Sin
hallar qué hacer
Constructora
del alma
Soñadora
esperanza
Luchadora
de ansias
De
un vivir que no alcanza
LA ÚLTIMA CARTA ESCRITA POR TOÑO
(escrita el día de la Peña solidaria con él)
En este día quisiera agradecer a todos ustedes el
haber asistido a este significativo acto, una vez mas la solidaridad que es
parte de nuestro ser nos reúne con un objetivo, que es el de ayudar. Que menos
si así ha sido por siempre, permítanme retroceder en el tiempo y recordar mi paso
por mi grupo de cuna IBILLAU, como no mencionar la caballerosidad de Manolo, y
su disciplina por aprender, o la constante línea política que nos entregaba
Eduardo, tal vez el mas claro de nosotros en esa época, o la constante preocupación
de Omar por nuestras vestimentas que permanecieran a la altura de nuestras
presentaciones que eran muchas y a veces hasta agotadoras, pero que bien, era parte
de nuestra lucha y de eso nosotros no teníamos dudas, que la caída del tirano
estaba cerca, por lo tanto era labor del IBILLAU y de muchos artistas mas
comprometidos con las causas sociales, eran fundamental para el aliento del
momento, bueno por otra parte el Neno y yo, éramos los mas jóvenes, pero tal
vez los mas audaces en lo que se refiere a lo musical, el Neno siendo el mas
joven era el mas músico de todos y juntos hacíamos y confabulábamos los
arreglos de nuestras canciones, quise dejar al último a Ponchón el más galán y
vanidoso, el inquieto Ponchón se nos perdía muchas veces, mientras nosotros
afinábamos los últimos detalles para salir al escenario. Ponchón para mi es
especial, el paso del tiempo ha ido estrechando nuestra amistad y de su hermosa
familia y la mía, hasta somos compadres, casi hermanos….quiero decir que
IBILLAU, marcó una etapa de nuestra vida, a través de este grupo y con la ayuda
y visión de otros compañeros, formamos la agrupación y en esta parte no puedo
dejar de mencionar a los fundadores del grupo, flaco Javier, político y visionario,
a Augusto Martínez y su constante compromiso, a Hernán Garay la voz mas
poderosa del grupo, pues bien con la venida del Peulla, se plasma todo el
trabajo y esfuerzo de muchas compañeras y compañeros, el Peulla refleja claramente
su significado, es decir “ya hay nuevos brotes”, me siento orgulloso que todos
hayamos sido un brote. Lamento no poder nombrar a todos los Peullanos, seria
largo de nombrarlos a todos, finalmente agradezco a todos los artistas que de
forma solidaria se suman a este espectáculo, mis agradecimientos a toda mi
familia directa: Miguel y a todos mis sobrinos que han trabajado arduamente por
esto, en especial quisiera agradecer a Pedro y Edita, y su hermosa familia que
también es la mía, a mi querida suegra María, no puedo dejar de mencionar a un
amigo de antaño, Juan Leal y su familia, al Grupo POBLACION en particular, a la Monita que me pasó un libro
hermoso, y a todos los que vinieron a colaborar un grande y apretado fraternal
abrazo para todos. ¡¡ HASTA VENCER ¡!
LOS “INDIGNADOS” EN PUCÓN
TAMBIÉN RINDIERON HOMENAJE
A ANTONIO
“Indignados de Pucón” también se
manifestaron este fin de semana
Con pancartas
con consignas sobre Educación de Calidad y cuidado del Medioambiente
Otro
momento emotivo de la actividad, fue el
reconocimiento realizado por algunas personas, al fallecido músico y luthier
puconino, Antonio Rosales, el que dejó de existir ese sábado en la mañana.
Rosales era reconocido por su compromiso social y por el apoyo a movimientos
ciudadanos, que persiguen un Pucón mejor.
Labels:
Artistas,
Historias de vida,
homenaje,
INDIGNADOS,
MAPU,
militantes,
poesía,
PT,
Pucón,
Testimonio
domingo, 16 de octubre de 2011
INFORMACIONES DESTACADAS
SEMANA DEL 10 AL 16 DE OCTUBRE DE 2011
Fuente: El Rodriguista
¿Fueron 10 mil o 100 mil?. Lo importante es que en Chile también
hay miles de indignados
ACES propone un cambio sistémico
15-O en Argentina: Pensar global y actuar local
Educación: El gobierno de Piñera y el tongo de la “Comisión de
Expertos”
Trabajadores en huelga denuncian “informalidades” de Adimark
Radicalización de protestas estudiantiles termina con 149
detenidos
Fuente: El Rodriguista
¿Fueron 10 mil o 100 mil?. Lo importante es que en Chile también
hay miles de indignados
Trinchera
de la imagen....
Con incidentes aislados culminó esta tarde la marcha de los
"Indignados" en Santiago, convocada para esta tarde en el centro de
Santiago, y que finalizó con un acto simbólico en calle Blanco Encalada con
Beaucheff. Tras el fin de la protesta -que se enmarca en la movilización global
a la que se sumaron 82 países- Carabineros actuó con carros lanza-agua y
lanza-gases para dispersar a un grupo de manifestantes que comenzó a lanzar
piedras y objetos contundentes a la policía. Hasta el momento no hay reportes
de personas detenidas.
A pesar de los enfrentamientos aislados con uniformados, los
organizadores calificaron la actividad como exitosa y cifraron en casi 100 mil
los asistentes a la marcha.
El acto comenzó a las 16 horas desde el frontis de la
Universidad de Chile y avanzó por la Alameda hasta Avenida España, para
finalizar en calle Blanco Encalada con Beaucheff, cumpliendo así con el trazado
dispuesto por la Intendencia Metropolitana.
Cifras e la marcha
Carabineros: 5 mil
Intendencia: 10 mil
Convocantes: 100 mil
Un mismo hecho, visiones distintas. ¿a quien creerle?. ...
ACES propone un cambio sistémico
Clarín.cl…..
Los
estudiantes secundarios están invitando a la sociedad a sumarse a su movimiento
y afirman que los problemas que afronta la educación son los mismos de la
salud, vivienda, bajos salarios y mala calidad de vida en general. El fallido
diálogo entre el gobierno y el movimiento por la educación está creando una
situación de inestabilidad social y política, que deriva de la ineptitud del
Ejecutivo para responder a las demandas formuladas por los actores sociales del
sector y su incapacidad para ceder ante la voluntad de la inmensa mayoría de...
15-O en Argentina: Pensar global y actuar local
Andrés
Figueroa Cornejo
Alrededor de
un millar de personas marcharon en Buenos Aires desde la Plaza del Congreso
hasta Avenida de Mayo y 9 de julio para expresar su rotunda disconformidad ante
los efectos del capitalismo crepuscular y como manera de adherir a la
manifestación de “indignados” que tuvo su momento mejor en la ciudad de Madrid
el 15 de octubre. Al igual que en cerca de 70 países del mundo, la marcha
argentina descargó sus cánticos y consignas contra la clase política
hegemónica, el capital financiero, la sobreexplotación y la destrucción ...
Educación: El gobierno de Piñera y el tongo de la “Comisión de
Expertos”
Por Celso
Calfullan.............
Solo basta
mirar como funciona el Transantiago para saber que pasa cuando temas tan
importantes como el transporte público o la educación de nuestros hijos, queda
en manos de “comisiones de expertos” y en este caso de la comisión sobre
educación, que solo esta conformada por economistas y no por cualquier
economista, sino que por puros economistas neoliberales, que han dicho que
entregaran su propuesta final en enero de 2012, pero desde ya, antes de empezar
su funcionamiento han descartado la gratuidad en la educación. Esta
“comisión de expertos” lo...
Trabajadores en huelga denuncian “informalidades” de Adimark
Lanacion…..
La firma
testea mes a mes lo que la opinión pública dice del Gobierno y la figura
presidencial. Sus resultados son confiables, pero los trabajadores de Adimark
que están en huelga desde el 3 de octubre no opinan lo mismo del trato laboral
de la empresa. 12 días en la calle y no hay diálogo. Por eso, este viernes
marcharon hasta La Moneda. De no llegar a un acuerdo pronto con Adimark, los
resultados del estudio de opinión del Gobierno correspondiente a octubre, se
verá afectada, porque las áreas de call ...
Radicalización de protestas estudiantiles termina con 149
detenidos
Latercera.com.....
En segundos,
una veintena de estudiantes de la Utem avanzó por el primer piso del Ministerio
de Educación y se encadenó en protesta por lo que denominaron la "indolencia
del gobierno" en sus demandas educativas. Horas antes -cerca de las 5.30-,
los alumnos de la Universidad de Santiago habían ocupado el plantel y
desplegado un cartel en la reja frente al Planetario donde se leía: "Usach
en toma". Algo similar ocurría a esa hora en la Universidad Católica de
Valparaíso (UCV), donde sus alumnos retomaron dos de las facultades del
establecimiento qu...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)