Mostrando entradas con la etiqueta convocatoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta convocatoria. Mostrar todas las entradas
sábado, 31 de agosto de 2019
Convocatoria al Cuarto Congreso del MAPU
Había una necesidad en el
aire. El MAPU nunca se disolvió por decreto, nunca la dictadura pudo
proscribirlo y hacerlo desaparecer. Siguió viviendo en forma simbólica, virtual
y real, en ideas-fuerza, gestos, actitudes, nombres, himnos y colores. La bandera
verde y roja no fue arriada. Flameó en las barricadas, en los estadios y
parques, fue puesta en los cables de la luz con corazones de metal que la
sostenían. El MAPU se mantuvo presente en diversas orgánicas. Desde el golpe de
Estado se realizaron reconstrucciones, y aunque sus gestores cayeron,
extrañamente, en persecución o en combate, otros siguieron en un relevo que nos
legó hasta hoy.
Desde hace doce años nos
manifestamos por reconstruir el MAPU, sin apellidos, con la fuerza y las
razones de sus inicios, reacondicionado a la realidad del duro presente en que
vivimos. Y hacía falta dar un paso más, luego de reunirnos, constituir
orgánicas, sufrir bajas y ganar en resolución y porfía. Este paso ha sido que
los gestores de esta reconstrucción hemos convocado a congreso partidario, para
consensuar un camino de lucha y victoria, ordenarnos, darnos un programa que
nos ayude a seguir ese camino, junto a otras fuerzas, como movimiento de acción
que nació en la lucha popular, pero nació con vocación unitaria.
Nos dimos una Coordinación
Política, cuando consolidamos presencia valiosa en varias regiones. Esta Coordinación
hoy convoca a este Cuarto Congreso y la Coordinación Regional Metropolitana del
MAPU ha convocado al acto político con que daremos inicio a este proceso el
sábado 31 de agosto de 2019 en Santiago.
Invitaremos a organizaciones
populares y a algunos dirigentes y activistas anticapitalistas a dar algunos
pasos juntos en este proceso. Queremos saber la opinión de nuestros hermanos de
orgánicas y movimientos populares sobre los diversos temas sobre los que nos
debemos pronunciar.
Cada coordinación regional
convocará a sus respectivos actos de inicio de los congresos regionales.
Posteriormente se realizarán encuentros de acuerdo a temas de debate, en
relación a movimientos (frentes) sociales y temas de interés popular.
Se espera dar por concreta la
reconstrucción del MAPU como instrumento de lucha del proletariado y clases
populares, retomando la senda anticapitalista y antiimperialista que nuestro
Movimiento emprendió en sus orígenes hace medio siglo. Esperamos a la vez,
asimilar las experiencias de victorias y derrotas vividas en este período, así
como actualizar los fundamentos de acuerdo a las nuevas vivencias y
transformaciones desarrolladas en el país y en el escenario mundial, en los
últimos 30 años, desde cuando las principales expresiones del MAPU celebraron
sus terceros congresos.
A esta reconstrucción se
invita a miembros de las diferentes orgánicas y expresiones salidas del mismo
tronco, dada la necesidad de reconcentrarnos en una causa común superando la
dispersión a que nos llevaron la dictadura y los agentes del régimen neoliberal
postdictatorial, así como superar nuestros propios errores. Hemos constatado
que se necesita, más que nunca, un MAPU capaz de estar en la acción medio de
las luchas populares, con vocación unitaria y resuelto a vencer.
Llamamos a nuestras
compañeras y compañeros a asumir un compromiso de participación. Ya no nos
basta con echar de menos tiempos mejores. Ya no nos basta con quejarnos de una
realidad injusta. Si hubo motivos hace medio siglo para levantar un
destacamento proletario para ser partícipes de las fuerzas conductoras a la
victoria, hoy que hay más desigualdad y más desunión y decepción, hay también más
motivos para hacernos presentes, con ideas nuevas y con valores eternos. Un
destacamento para levantar la moral ante la decepción y el descontento, para
hacer presentes los valores de hermandad, lealtad y honradez que fueron
abandonados por los que fueron alcanzando poder y no lo revirtieron en el mundo
popular. Para recuperar la fuerza conductora y formativa de un destacamento
ordenado, para dar vuelta la tortilla de derrotas, retomar la iniciativa, dejar
de responder a los golpes, comenzar a vencer. Este Congreso nos unirá, para
reconocer filas junto a los que quieran unir las luchas para que al fin los que
ganen seamos los pueblos, los trabajadores y las trabajadoras de este país, de
nuestra Patria Grande y de toda nuestra Mapu Tierra.
Carlos Ruiz
Coordinador General
Proceso de Congreso:
septiembre y octubre de 2019.
Encuentros finales pors
regiones: 1° al 7 de noviembre de 2019.
Congreso General: 8 y 9 de noviembre de 2019.
viernes, 8 de junio de 2018
CONVERSATORIO UNITARIO PRES*S POLÍTIC*S Y DERECHOS HUMANOS, EN BUIN
Sábado 16 de Junio
09.00 a 19.00 hrs. Carlos
Condell 501, BUIN.
CENTRO CULTURAL BUIN,
FRENTE PLAZA DE ARMAS, A UNA CUADRA DE LA MUNICIPALIDAD.
ORGANIZA: CORPORACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
VALLES DEL MAIPO.
CONVOCAN:
EX PRESOS POLÍTICOS DE BUIN
COMANDO REGIONAL DE EXONERADOS POLITICOS BIO BIO
COORDINADORA REGIONAL DE EXPP DE LA DICTADURA MILITAR BIO BIO.
COMISION REGIONAL DE LA VIVIENDA DE LOS EXPP Y EXONERADOS
POLITICOS BIO BIO
COMITE DE VIVIENDAS RODRIGO AMBROSIO
CONSEJO USUARIOS PRAIS CONCEPCION
"CONVERSATORIO PP Y DDHH "en Buin
Invitamos a Todos; sin
importar cargos o militancias. Los DDHH y los EXPP somos uno solo, nos
reuniremos en la Comuna de Buin, sábado 16 de junio 2018 frente a plaza de
Armas y a una cuadra de la Municipalidad.
Día Viernes 15 habrá
alojamiento para las y los compas de provincia.
Almuerzo día Sábado dos
Empanadas y una bebida valor $2.500.- Se deben inscribir el fono 992711436.-
Sobre la convocatoria del “Conversatorio de DDHH
Y EXPP”:
El problema de la Justicia no es sólo de
gobernanza, también es de forma de funcionar.
Consideramos que es el momento preciso para conversar y buscar acuerdos concretos y posibles entre nosotros, no podemos aceptar la desesperanza como respuesta a estos tiempos equívocos, debemos seguir esforzándonos, implicándonos, en derribar los muros.
Consideramos que es el momento preciso para conversar y buscar acuerdos concretos y posibles entre nosotros, no podemos aceptar la desesperanza como respuesta a estos tiempos equívocos, debemos seguir esforzándonos, implicándonos, en derribar los muros.
Compañeros de diversas tendencias y lugares del
País convocan a este “Conversatorio sobre DDHH y
Expp” organizado por la Corporación DDHH Valles del Maipo, para dialogar y
generar definiciones comunes que nos permitan constituirnos como actores
efectivos sobre verdad absoluta, justicia para todos y reparaciones justas y
adecuadas al derecho internacional Humanitario.
Debemos de concretar nuestros esfuerzos no sólo para denunciar las violaciones, sino para ejecutar acciones precautorias a nivel internacional, estatal o local.
Debemos de concretar nuestros esfuerzos no sólo para denunciar las violaciones, sino para ejecutar acciones precautorias a nivel internacional, estatal o local.
Unidad en la Estrategia, Lucha en lo táctico (Kalki Glauser)
La Unidad
y “EL CONVERSATORIO DDHH y EX PP” en Buin
Como
fruto de la actual convocatoria hemos aclarado el ambiente y puedo asegurarles
que en los Expp de base reina una gran unidad. Las condiciones están dadas para
que se puedan abordar con espíritu UNITARIO y desde una posición de verdad
todas y cada una de las posiciones.
Ya hay
condiciones para tratar estos asuntos de la manera más fraternal, con el ánimo
de analizar las opiniones divergentes, esclarecer la verdad y sistematizar las
lecciones correspondientes y dar una lucha de resultados concretos favorables a
nuestra justa causa.
No
podemos descalificar a la ligera ninguna de las opiniones que existan o puedan
existir en el seno de diferentes grupos de EXPP. Tienen que ver tanto con las
diferencias de clase dentro del mismo, como con las luchas ideológicas y
políticas que se libran en la superestructura.
He tenido
el cuidado de mirar los planteamientos que al respecto hizo un alto número de
EXPP, y me han sorprendido gratamente. Intervenciones a las cuales no les
agregaría ni les quitaría una coma. Ellos y nosotros solo queremos la real
UNIDAD en el accionar de los EXPP y a eso convocamos.
(Elio Chepillo)
APUNTES
JURÍDICOS
La
jurisprudencia de la Corte Suprema ha reconocido el principio de la
imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad, señalando al
respecto que este principio ha sido aceptado como una norma de jus cogens por
el derecho internacional.
Por
tanto, los delitos cometidos con anterioridad a la Ley núm. 20.357, que
constituyen crímenes de guerra o contra la humanidad, de manera consistente han
sido considerados imprescriptibles por los tribunales de justicia. La detención
en Londres en 1998 del dictador, y entonces Senador vitalicio, Augusto Pinochet
fue determinante para el cambio jurisprudencial acogiendo la CS desde entonces
el carácter imprescriptible de la tortura como crimen de lesa humanidad.
Para
reforzar, la imprescriptibilidad de la tortura, se presentaron en el CN, el 10
de diciembre de 2014, los Boletines núm. 9.748-07 y 9.773-07, perfeccionados
con posterioridad por el Poder Ejecutivo con la formulación de indicaciones. El
objetivo es adecuar la legislación interna a los estándares internacionales en
derechos humanos evitando la impunidad de crímenes o simples delitos que, en
conformidad al derecho internacional, constituyan genocidio, crímenes de lesa
humanidad o crímenes o delitos de guerra, cualquiera sea la fecha en que se
hayan cometido. De acuerdo a los proyectos no procederá la prescripción de la
acción penal ni de la pena respecto de los ilícitos mencionados, y se reconoce
que el solo transcurso del tiempo no produce efecto alguno en la imposición o
determinación de la pena, como tampoco en la disminución de la sanción penal ya
impuesta.
Tratándose
uno de los proyectos de una reforma constitucional, se contempla la
improcedencia del indulto general y la amnistía para estos crímenes, figuras
que constituyen formas de exoneración de responsabilidad prohibidas.
A la
fecha de redacción del presente informe se encuentran en primer trámite
constitucional en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y
Reglamento del SEN y el Gobierno ha comprometido su tramitación durante el año
2017.
La Ley
núm. núm. 20.357, publicada el 18 de julio de 2009, tipifica la tortura como
crimen de lesa humanidad siempre que concurran en el contexto de un ataque
generalizado y sistemático contra la población civil.
Asimismo,
tipifica la tortura como crimen de guerra en contexto de un conflicto armado,
sea éste de carácter internacional o no internacional.
Sumado a
lo anterior, la Ley núm. 20.968, publicada el 22 de noviembre de 2016, tipifica
el delito de tortura y de tratos crueles, inhumanos y degradantes, modifica el
CP sustituyendo el artículo 150A, de conformidad con los estándares
internacionales. En primer lugar, se reemplazó el antiguo concepto de
“tormentos o apremios” por el de tortura en el actual tipo penal. Además, su
estructura incorpora los cuatro elementos propios de la tortura y presentes en
las convenciones internacionales: i) causar dolores o sufrimientos graves; ii)
intencionalidad; iii) propósito o fin concreto (coactivo, sancionador o
discriminatorio); y iv) la intervención o actuación de un funcionario/a público
o de un particular con su aquiescencia. Junto con ello se innova al incluir en
la definición de la tortura los dolores o sufrimientos “sexuales”. Finalmente,
se establece una pena elevada para dicho delito, considerado internacionalmente
como uno de los crímenes más graves. En la discusión parlamentaria, se
comprendió que al elevarse las penas del delito de tortura se aumenta los
plazos de prescripción, dando cumplimiento a las recomendaciones dictadas por
el CAT en las observaciones finales de 2009.
Respecto
a la regulación de las distintas hipótesis de participación del delito de tortura,
como son la tentativa, complicidad, encubrimiento e inducción, estos se
encuentran reguladas en la parte general del CP.
La
imprescriptibilidad de la tortura se encuentra reconocida en la Ley núm. 20.357
respecto de crímenes de lesa humanidad. En relación al nuevo tipo penal de
tortura cometido fuera del contexto de crímenes de lesa humanidad, se aplicarán
las reglas generales del CP Párrafo 3.
ADHESIÓN Y RESPALDO DEL MAPU
Las Coordinaciones General y Regionales del Movimiento de Acción Popular Unitaria MAPU saludan y respaldan a la convocatoria unitaria al conversatorio de ex Presas y Presos Políticos, a realizarse en Buin el sábado 16 del presente, ya que es lo más correcto, plantearse abrir un diálogo unitario entre ex-presas y presos para lograr consenso y reemprender la lucha por los derechos de quienes fueron víctimas de prisión, tortura, exoneración y destierro, por parte de la dictadura y gobiernos posteriores.
Creemos que es la oportunidad de que se fortalezca la unidad entre quienes compartieron centros de prisión y que se libraron del exterminio. Es necesario que insistan en dar a conocer su situación, ante las generaciones actuales, y que se sepa por qué lucharon y por qué no han abandonado su accionar.
Debemos atraer a quienes no se han sumado, por distintos motivos, y fortalecer con su presencia este proceso de largo trabajo por la verdad, la justicia y la reparación.
Consideramos vigentes e indispensables los diez puntos planteados por las organizaciones de ex-PP al gobierno anterior. Se debe seguir bajo el nuevo escenario, dando la pelea al neoliberalismo y a la derecha retrógrada.
Las luchas de las y los ex-presos sólo pueden vencer en conexión con todas las movilizaciones y demandas del conjunto de los movimientos sociales, por sus derechos y por su dignidad.
Con todas las fuerzas de la historia, con toda el alma, con unidad, fuerza y optimismo, venceremos.
sábado, 13 de enero de 2018
MARCHA DE LOS POBRES Santiago martes 16 de enero, Concepción lunes 15
CONCEPCIÓN: Marcha de la “Unión de los Pueblos”,
desde la plaza España, el Lunes 15 de enero, desde la 19:30 hrs..
SANTIAGO: “Marcha de los pobres”, martes 16 de
enero desde las 09:00 hrs. desde Vicuña Mackenna con Grecia, en dirección al
Parque O’Higgins donde estará el Papa en una misa desde las 10:30.
CONVOCATORIA
MARCHA DE LOS POBRES
Este enero del 2018, Chile tendrá una de las visitas más
importantes a nivel global. El Papa Francisco I estará en Chile entre el 15 y
el 18 de enero, visitando Iquique, Santiago y Temuco. A la vez se reunirá con
las autoridades políticas del país y otros sectores de la sociedad chilena.
Desde las organizaciones sociales firmantes de esta
declaración, observamos que la venida del Papa, es una muestra de los sectores
del poder económico, político y religioso, para demostrar la unidad nacional de
la clase política corrupta y por sobre todo para colocar por encima los
supuestos avances de esta democracia que en 30 años, desde la venida de Juan
Pablo II en 1987, como un gran hito de la política del “Mal menor” y su
“Justicia en la medida de lo posible”. Es una vitrina al mundo, que Chile está
en camino al desarrollo al más puro estilo europeo, donde las instituciones
funcionan, la inversión es rentable y es un hecho la superación de la pobreza.
Es un momento para decir a toda Nuestra América que Chile es un ejemplo
democrático, económico y social a seguir.
Para nosotros, sólo es una mentira más, de esta farsa teatral
que suele llamarse “Democracia” y que sólo está en sus mundos encapsulados,
donde su estado de corrupción aumenta la brecha de desigualdad.
Han pasado 30 años desde que Juan Pablo II visito nuestro
país, en plena dictadura cívico-militar, donde el pueblo chileno protestó para
manifestarle al Sumo Pontífice que la democracia había sido pisoteada por la
bota militar, asesinando, torturando y haciendo desparecer a cientos de
chilenos y chilenas. Hoy con la venida de Francisco I, nuevamente protestaremos
para evidenciar, que nada ha cambiado en estos 30 años, que continúa la pobreza
en las calles, nuestros ancianos y ancianas viven con pensiones indignantes
producto del sistema de AFP impuesto por la dictadura, con la complicidad del
gobierno electo y que día a día los mata lentamente. La vida de un inmigrante
vale tan solo 5000 pesos, respecto al compañero haitiano Djon Benjamin, muerto
a palos días atrás o la compañera Joane Florvil, también de nacionalidad
haitiana muerta en la posta central producto de la golpiza que le propinaron en
una comisaria los funcionarios policiales, o del ciudadano peruano Adán Celis
que por el hecho de convertirse en Dirigente Sindical de una panadería, su
empleador lo hace detener con falsas acusaciones de robo, siendo golpeado
también por funcionarios policiales y pasado a control de detención sin ninguna
prueba. En todo este tiempo, desde la dictadura hasta hoy, el Estado Chileno ha
reprimido asesinado y torturado a nuestros hermanos y hermanas del Pueblo
Mapuche. En este periodo, con la militarización del WALLMAPU, han sufrido
prisiones injustificadas, con siniestros montajes y con asesinato de comuneros
en movilizaciones o en defensa de sus territorios. Sin embargo, no podemos olvidar tampoco el rol que ha
cumplido la cúpula de la Iglesia católica quien por años ha encubierto a
pedófilos y abusadores de fieles, además de "La falta de moral" con
la que día a día son cuestionadas nuestras compañeras avalando con ello las
múltiples formas en que viven la violencia tal como en el caso de Nabila Riffo.
Y más aún, la mayor contradicción vivida por Daniela Vargas a quien le fue
negada su atención en una institución de su propia iglesia, institución que no
titubeó un segundo en atender meses atrás a Fernando Karadima quien es acusado
de violación hacia menores... ¿Su pecado? Pertenecer a los más de 1300 niños y
niñas que están internados en el Sename, ser pobre.
Existen muchas otras situaciones derivadas del machismo,
avaladas por el Estado, grupos religiosos y políticos, con la negación
sistemática de derechos a la mujer, así como también a hombres y mujeres de la
Diversidad sexual. Podríamos seguir añadiendo vulneraciones y omisiones a esta
seudo democracia lacaya del imperialismo e intereses foráneos.
Los movimientos sociales de clase y en lucha, no somos parte
del show de estos grupos de poder que se unen para demostrar su poder, no
seremos partícipe de esta mentira que quieren hacerle ver al mundo entero, no
queremos ser cómplices de estas falsas décadas que algunos, le colocan como
avances democráticos desde sus oficinas de gobiernos, centros de estudios y sus
partidos políticos. Para ellos los avances se relacionan con la inversión
privada, acumulación de la riqueza para unos pocos y pocas, destrucción del
medio ambiente, la mercantilización en temas como educación, salud y vivienda,
en la generación de mano de obra barata y en la represión a las y los que
luchan. Ellos hablan de una Democracia que tiene las manos manchadas de sangre de
pueblo, que lleva el nombre de Daniel Menco, Marco Ariel Antonioletti, Norma
Vergara, Mauricio Gómez Lira, Claudia López, Alex Lemun, Rodrigo Cisterna,
Matías Catrileo, Juan Pablo Jiménez, Jaime Mendoza Collio, Nelson Quichillao,
Macarena Valdés y tantos más.
Te convocamos para este martes 16 de enero desde las 09:00
hrs. en Vicuña Mackenna con Grecia a participar en la “Marcha de los pobres” en
dirección al Parque O’Higgins donde estará el Papa en una misa desde las 10:30,
en otras regiones se han sumado como Concepción, con el nombre de la marcha de
la “Unión de los Pueblos” que será en la plaza España, el Lunes 15 de enero,
desde la 19:30hrs.
¡¡¡
PAPA: LOS POBRES DE CHILE MARCHAMOS
CONTRA LAS MIGAJAS DE LA DEMOCRACIA!!!
Adhieren a esta convocatoria:
- Unidad Revolucionaria
- Sindicato SINTRAC
- Comité de Iniciativa por la Unidad Sindical - CIUS
domingo, 28 de mayo de 2017
Sábado 3 de junio, a defender la revolución bolivariana frente a la Embajada de Venezuela
Diversas organizaciones anticapitalistas y de izquierda se
congregaron para apoyar a la revolución bolivariana de Venezuela, en la
embajada del país hermano, por dos sábados seguidos, ante el riesgo de que los venezolanos
opositores, de ultraderecha, que residen en Chile, atenten contra la embajada y
su personal.
El sábado 20, mientras l«s mapucistas estábamos
reunidos en la romería de aniversario del MAPU, las y los bolivarianos reunidos
frente a la embajada impidieron el avance de los fascistas. El pasado sábado 27,
algunos mapucistas nos incorporamos a la nueva acción de apoyo al proceso
venezolano y su gobierno, junto a otras organizaciones.
Para el sábado 3 de junio convocamos a reunirnos en masa
para defender la embajada y expresar públicamente nuestro apoyo al proceso
revolucionario y al gobierno de Nicolás Maduro.
Se debe destacar que la conducta golpista criminal que aplican
en Venezuela el imperialismo yanqui y sus aliados fascistas venezolanos, es una
copia superada del modelo impuesto para derrocar al gobierno constitucional del
Presidente Allende: bloqueo económico, generación de desabastecimiento y de un
clima artificial de violencia.
Venezuela tiene más de 300 municipios, algo parecido a la
división comunal de Chile, y sólo en unos 15 se produce la violencia fascista:
por supuesto, en las zonas de la burguesía, donde domina la ultraderecha.
El golpismo tiene cómplices en el gobierno chileno,
especialmente en el Partido Socialista y la Democracia Cristiana, financiados
por conglomerados internacionales al servicio del gran capital. Denunciamos la
conducta fascista del canciller chileno, Heraldo Muñoz, por su injerencia antidemocrática
frente a los problemas que el imperialismo ha impuesto a las y los venezolanos.
Esperamos este sábado 3 desde las 10 horas
frente a Bustos 2021, esquina de Pedro de Valdivia (una cuadra al sur de Avda.
Bilbao) la presencia de tantas y tantos que le deben algo al gobierno y a los pueblos
venezolanos.
GALERÍA DE FOTOS
Acto de apoyo a la revolución bolivariana, sábado 27 de mayo de 2017, embajada de Venezuela en Chile.
domingo, 21 de febrero de 2016
Conmemoración 50 años Camilo Torres Restrepo. CONVOCATORIA - INVITACIÓN
ACTO POLÍTICO CULTURAL
Conmemoración 50 años Camilo Torres Restrepo
¡A seguir construyendo el camino de de la unidad y liberación de las clases populares!
Sábado 27 de febrero
Desde las 18.30 hrs
Lugar: Iglesia Comunidad de Cristo, Independencia #4782, Conchalí
En la Música:
Portavoz, Rodrigo Maureira y Don Carlos
En la Conversación:
- Mariano Puga, Cura Obrero
- Gustavo Vergara Pastor de Iglesia Comunidad de Cristo y de la Asamblea Territorial de Conchalí
- Frente Popular Miguel Enriquez (FPME) Conchalí
- Raíces en Resistencia (Jóvenes Colombianos en Chile)
- Otros
Mural de Camilo, Imágenes de Curas revolucionarios y por el socialismo en Chile
y más!
Te esperamos!
Invita:
Asamblea Territorial de Conchalí
Frente Popular Miguel Enriquez (FPME)
Comité Por Camilo Torres
lunes, 1 de febrero de 2016
PROTESTA POPULAR DEL 11 DE MARZO DE 2016
SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016:
ACTA DE LA PRIMERA ASAMBLEA GENERAL DE PREPARACIÓN PARA LA PROTESTA POPULAR DEL 11 DE MARZO DE 2016
“La Unidad es la variedad, y la variedad es la Ley Suprema del Universo” Isaac Newton
Santiago de Chile, Comuna de Independencia, Sede de la FENATS Hospital San José, a 16 días de enero de 2016, a 43 años del golpe militar:
Cerca de 30 asistentes se dieron cita a la Asamblea General de preparación para la Protesta Popular del 11 de marzo de 2016. La puntualidad de los Compañeros y Compañeras demostró la urgencia de contar con un espacio de convergencia que contenga los esfuerzos del conjunto de la Izquierda anticapitalista, superando con generosidad las diferencias existentes en sus principios y prácticas.
Queda claro tras el debate que el Proyecto, su formulación, será el resultado de un devenir en donde la confianza será lo central, en la perspectiva de arribar a la conclusión necesaria de que el objetivo histórico es el mismo: derribar al enemigo común, el capitalismo. Esta Asamblea General ha sido el primer paso en la toma de confianza y de poner el trabajo concreto como piedra angular de su militancia, dando énfasis en el hacer más que en el decir.
De las diversas opiniones se desprende que existen miles y miles de demandas sociales y populares, las cuales cada fuerza social que las levanta estima como fundamental. Sin embargo, se vuelve necesario apuntar a aquellas que permitan sentar un mínimo de avance, caminando a la articulación del Pliego de los Pueblos y los Trabajadores, el cual deberá contener las necesarias demandas mínimas, transitorias y máximas. Obligación de esta Convergencia será enlazar con aquellas fuerzas sociales en lucha con el propósito de sumar y multiplicar los esfuerzos.
Se conformaron 5 Comisiones, con sus respectivos Responsables, pero quedó a firme que todos y todas deberán apoyar dichas funciones: Comisión de la Zona Norte que ha de preparar acción previa al 11 de marzo (Asamblea Territorial de Conchalí-FENATS Hospital San José)//Comisión de Proclama-Propuesta-Documento// Comisión de Difusión-Comunicación-redes sociales- (y, otra de Agitación y Propaganda en las calles)//Comisión de Orden del Día 11 de marzo//Comisión de Vocería Exterior-Articulación con otras Organizaciones Sociales, Políticas, Estudiantiles, de Pobladores, etc.
Quedo a firme, con pleno consenso, los siguientes acuerdos:
Realizar la Protesta Popular el 11 de marzo de 2016
Convocar y organizar cortes de calle en la mañana y en la noche de ese día//Convocar a una actividad o marcha central en la Comuna de Santiago
Convocar y organizar acciones directas, de protesta popular en las Poblaciones.
Este Comité, a través de la Asamblea Territorial de Conchalí y la FENATS Hospital San José, han de ver las formas de apoyar concretamente a la AGETPROF (Asociación de Gendarmería Técnico-Profesionales de Chile) y a la Asociación Nacional de Oficiales Profesionales de Gendarmería de Chile, quienes asistieron a la Asamblea de hoy y tomaron parte activa en la misma, denunciando la corrupción, los malos tratos y la violación a los DDHH de parte de la dirección nacional de gendarmería.
Próxima reunión: SÁBADO 6 DE FEBRERO, desde las 10 a las 14 horas, en la Sede de la FENATS Hospital San José.
Finalmente, pero no menor, el principal acuerdo de esta Asamblea General, que fue capaz de contener a las Organizaciones y No Organizados de la Izquierda anticapitalista, de la que vota y la que no vota, de la que está por la AC y de la que rechaza esa vía, es imprimir un claro y desafiante carácter de emotividad, alegría, solidaridad, entusiasmo, pues queda más que claro que “no debemos perder nunca la ternura” y nuestro avance debe romper con la lógica de existencia que la burguesía impone a diario con su hegemonía.
Fraternalmente,
COMITÉ DE INICIATIVA PROTESTA POPULAR 11 DE MARZO 2016
Convocan ya:
Jorge Hernán Figueroa Zapata, Presidente de la FENATS Octava Región y Presidente de la FENATS Hospital Regional de Concepción;
Luis Morales González, Presidente de la FENATS Hospital San José, Santiago;
Colectivo de Salud Popular de Talcahuano;
Movimiento de Pobladores por la Dignidad MPD;
Colectivo Acción Directa CAD;
Daniela Ácrata, Luchadora Social Anticapitalista;
Bloque Popular Sur;
Roberto D’Orival Briceño, Luchador Social Anticapitalista;
Rodrigo Román, Abogado de la Defensoria Popular;
Mercedes Maldonado H., ex PP MIR, Luchadora Política Anticapitalista;
Luis Aguirre Smith, Ex Preso Político N° 466, Padre de la Militante del MIR PAULINA AGUIRRE, ASESINADA el 29 de MARZO de 1985;
Nicolás Estay, Profesor de Inglés;
Nelson Aquiles Soto Aguilera, Ex Consejero Nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre;
Andrés Figueroa Cornejo, Luchador Social Anticapitalista, Periodista profesional;
Yazmín Menanteau, viuda de Humberto Menanteau, asesinado por la DINA el 10 de diciembre de 1975;
Coordinadora Nacional de Ex Presos Políticos Movimiento de Izquierda Revolucionaria M I R;
Luis Soto Pérez, Luchador Social y Político de la Izquierda Anticapitalista;
Luis Arnez Montiel, Presidente de los Periodistas Exonerados Políticos;
Sonia Fuentes Alarcón, hermana del querido Compañero JORGE FUENTES ALARCÓN (El trotsko Fuentes);
Luis Bolbarán Vargas, Ex Militante del MIR-FTR;
Jorge Riffo Pastrana, Dirigente Sindical y Social;
Adriana Goñi, Luchadora Social Anticapitalista;
Los Hijos de Mafalda;
Antonio Kadima, Centro Cultura Taller Sol;
Colectivo Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes;
Asamblea Territorial de Conchalí;
Izquierda Guevarista;
Convergencia de Izquierda;
Leandro Tegler Aguilera, Secretario Nacional de la Asociación Nacional de Oficiales Profesionales de Gendarmería de Chile;
Frente Popular Miguel Enríquez;
Movimiento de Pobladores UKAMAU;
PRAIS Zona Norte;
MOVIMIENTO DE ACCIÓN POPULAR UNITARIA MAPU
Coordinadora de Ex-presos Políticos de la Dictadura Militar Región
del Biobío
Comando Regional de Exonerados y Ex-presos Políticos de la Región
del Biobío
Comisión Regional de la Vivienda de los Exonerados y Ex-presos
Políticos de la Región del Biobío
Juan Villarroel Soto, luchador social por los DDHH y MAPU Región
del Biobío
lunes, 19 de octubre de 2015
Marcha antiimperialista 5 de noviembre 19 hrs. Plaza de Armas Santiago Chile
DIFUNDIR, ASISTIR: Marcha antiimperialista
5 de noviembre 19 hrs.
Plaza de Armas, Santiago de Chile.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)