A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Humala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humala. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2012

Perú: Cajamarca, ¡ni una muerte más!


A todas las personas que quieran sumarse: Cajamarca. Ni una muerte más. Que no queden impunes estos hechos.

A todas las personas que quieran sumarse:

MANIFIESTO CONTRA LA VIOLENCIA INDISCRIMINADA E INADMISIBLE EJERCIDA HACIA CIUDADANAS Y CIUDADANOS DE CAJAMARCA POR PARTE DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA


Ni una muerte más, ni un arresto ilegal más, no al estado de emergencia, no al abuso de poder, no a la criminalización de la protesta. Que no queden impunes estos hechos. Exigimos investigación y que se establezca el grado de responsabilidad del presidente Ollanta Humala.

Este manifiesto nace fruto de la conmoción sentida ante los hechos ocurridos en la localidad de Celendín, Perú, donde se ha atentado de modo directo contra lxs ciudadanxs que allí se manifestaban, teniendo que lamentar la muerte de tres personas, al mismo tiempo que se han llevado a cabo una serie de arrestos ilegales.

La respuesta del gobierno peruano, ante las protestas de la población cajamarquina, ha sido declarar -sin fundamento jurídico- el estado de emergencia para reprimir a la población, con la intromisión de las fuerzas militares, lo que constituye una violación de los derechos fundamentales de lxs ciudadanxs. De este modo, se pretenden proteger los intereses privados de la transnacional Newmont Mining Corporation, ignorando el rechazo expresado por la población de Cajamarca, cuya protesta pacífica viene realizándose desde hace meses atrás.

Las protestas de lxs ciudadanxs cajamarquinxs están dirigidas a la defensa legítima de sus medios de vida y de los recursos hídricos, que serían seriamente afectados si se llegara a ejecutar el proyecto megaminero Conga.[1]

De esta manera declaramos, en apoyo a nuestrxs hermanxs peruanxs, lo siguiente:

- Exigimos que se esclarezcan las responsabilidades ante la violencia ejercida contra lxs manifestantes, que ha dejado como saldo la muerte injustificada de tres personas, elevándose a 20 el número de personas fallecidas en conflictos sociales en el escaso tiempo que el gobierno de Ollanta Humala lleva en el poder. Es inaceptable una muerte más. Es inadmisible que el gobierno mine la seguridad de la ciudadanía, aplicando constantemente acciones ilegítimas que atentan contra los derechos fundamentales y la Constitución peruana.

- Exhortamos y exigimos el cese del estado de emergencia en la región. Según la Corte Penal Internacional, crimen contra la humanidad es “cualquier acto inhumano que cause graves sufrimientos o atente contra la salud mental o física de quien los sufre, cometido como parte de un ataque generalizado o sistemática contra una población civil” [1] , como lo es la declaración de un estado de emergencia ilegal y de manera reiterada, que podría tipificarse bajo la figura de “persecución”.[2] Se pretende legitimar un estado de excepción para realizar arrestos de manera indiscriminada violando todo tipo de protocolos y convenios de derecho internacional, que han sido ratificados y firmados por el Estado peruano. Al mismo tiempo, hacer uso de fuerzas armadas del Estado para garantizar fines privados lo convierte en transgresión de las obligaciones para los cuales éstos están: resguardar la seguridad de lxs ciudadanxs y no atentar contra ellxs coartando sus libertades.

Aún impuesta la declaración del Estado de Emergencia, éste no restringe los derechos de libertad y reunión, por lo que las detenciones arbitrarias no son justificadas por este hecho.

Por tanto, reclamamos la liberación de las personas detenidas de forma ilegal y nos posicionamos en contra de la sistemática criminalización de la protesta de la población.

- Hacemos un llamamiento a la ciudadanía peruana para que adopte una actitud crítica ante la información que le llega de los medios de comunicación masiva que lejos de dar cabida a diferentes puntos de vista, se convierten en altavoz de los intereses empresariales. Llamamos a los y las hermanas peruanas, a asumir una actitud responsable y solidaria ante los sucesos ocurridos y a apoyar las movilizaciones que se están llevando a cabo a lo largo de todo el país, pues es el futuro del Perú lo que está en juego.

- Exhortamos a que se acabe con la censura y manipulación por parte de los medios de comunicación sobre las luchas en defensa de los medios de vida, tergiversando la información con el fin de manipular a la opinión pública para que se posicione a favor de las decisiones ilegítimas del actual gobierno.

Notas a pie:

[2] El principio del imperio de la ley “cobra el carácter de concepto dinámico que debe aplicarse no sólo para salvaguardar y promover en toda sociedad libre los derechos civiles y políticos del individuo, sino además para crear las condiciones sociales, económicas y culturales bajo las cuales pueda satisfacer sus legítimas aspiraciones” en caso contrario tiene la figura de persecución, se desprende de la opinión consultiva de la Corte Internacional y el Art. 64 Convención Americana sobre Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC-8/87 del 30 de enero de 1987. Serie A No. 8, párr. 10. de la Corte Internacional.

Colaboración de Unidad:

http://unidadmpt.wordpress.com 


domingo, 5 de junio de 2011

FLASH: Gana Ollanta

Elecciones, ganó Perú:  virtualmente electo Ollanta Humala

Los mapucistas felicitamos a los pueblos del Perú: a l«s crioll«s, a  l«s mestiz«s, a l«s originari«s; a la gente de la costa, a la sierra, a la selva. A tod«s l«s hij«s de la Pachamama. Hoy están dando una lección de dignidad y de conciencia, a toda la Humanidad.

SÓLO un fraude de última hora podría evitar el triunfo del candidato nacionalista y antimperialista.

http://elcomercio.pe/politica/771289/noticia-video-vivo-onpe-anuncia-primeros-resultados-oficiales

VIDEO EN VIVO: http://elcomercio.pe/envivo/elecciones-2011-3


05 DE JUNIO DE 2011 | 09:36 P.M.
POLÍTICA

Piñera felicitó a Ollanta Humala

LIMA - El presidente de Chile, Sebastián Piñera, llamó al virtual ganador de las elecciones presidenciales peruanas, Ollanta Humala, para felicitarle por su victoria, pese a que aún no hay resultados oficiales.Según un comunicado de Gana Perú, Piñera (...)

TOLEDO FELICITÓ A OLLANTA: 







Conteo rápido con el 62% de los votos casi a las 6 PM (El Correo, Perú):



Resultados a Nivel Nacional           Actualizado a las 16:01 hrs. (hora peruana). Fuente: http://elcomercio.pe/
52,6%Gana Perú Ollanta Humala
47,4%Fuerza 2011 Keiko Fujimori

Ver más información:   http://elcomercio.pe/

Flash electoral:

Ollanta Humala venció en 15 regiones:

Página hermana: coincidimos en ideas con Dignidad Nacional:
http://www.dignidadnacional-peru.blogspot.com/

viernes, 3 de junio de 2011

ELECCIONES EN PERU: OLLANTA, LA ALTERNATIVA POPULAR



https://sites.google.com/site/peruanisandoelperu/ollanta-presidente-del-peru



LA INSURRECION DE
LA DERECHA PERUANA
PARTE I
¡¡Que La Derecha Derrotada
No Levante Cabeza, Jamás!!
Por: Mirko Senda
No habrá desarrollo y porvenir, sino comparamos y aprendemos las lecciones de la historia, esto es una ley irrefutable, la experiencia peruana nos ha demostrado que el pueblo jamás ha sido soberano, que su voz nunca fue ni será escuchada certeramente mientras subsista el modelo excluyente y “demócrata-rentistas” actual, por cuanto la soberanía a estado administrada por la derecha más retrograda y apatrida, que en los últimos 190 años de “vida republicana” solo ha reafirmado su interés a negociar sus privilegios y el reparto del poder con el imperialismo. La agenda política sin duda a sido marcada por ella, a través de sus medios de comunicación determinan lo que esta bien o esta mal, lo que le conviene o no al Perú, somos tan culpables por la permeabilidad y pacifismo de aguantar tanto golpes y humillaciones, tamañas estupideces tienen un nudo crítico, la incapacidad dialéctica para valorar los hechos y las cosas.
América Latina y el Mundo se conmociona, al ver los resultados de las pasadas elecciones presidenciales, al observar el descomunal grado de perversión, instrumentalización y embrutecimiento colectivo de los peruanos, cuando oyeron los resultados que una hija de ladrón y genocida como Alberto Fujimori en complicidad con Alan García había pasado a segunda vuelta de las elecciones, nosotros lo habíamos anticipado, frente al pacifismo dubitativo, a la falta de dirección del pueblo surge la insurrección burguesa, todo era previsible, el arte de demonizar al adversario siempre ha sido política de la derecha fascista y la cobardía de izquierda, es verdad que muchos desde fuera, intentamos hacerle ver a OHT de sus gravísimos errores y desde nuestras trincheras le apoyamos, nos mantuvimos fuera no por cuestiones de purismos principistas sino por privarnos de avalar la complicidad de lo que para nosotros sería lo que es hoy la ecléctico defensa del programa y que avizora transfuguismo y la traición...




lunes, 11 de abril de 2011

Humala y Keiko Fujimori a segunda vuelta en Perú

http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/91484-NN/humala-y-keiko-fujimori-a-segunda-vuelta-en-peru/

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú, anunció este lunes que la segunda vuelta de elecciones presidenciales será disputada entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori, de acuerdo con el último reporte oficial que cuenta con el  77,97 por ciento de actas contabilizadas. El candidato por Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, reconoció la derrota.

Humala queda en el primer lugar con 30,03 por ciento de votos, seguido de Keiko Fujimori con 23,09 por ciento, de acuerdo con último balance publicado por el ente en su página web.

En tercer lugar se encuentra Pedro Pablo Kuczynski con 20,30 por ciento, seguido por Alejandro Toledo 15,12 y Luis Castañeda Lossio con 10,71, quienes quedan fueran fuera de la contienda electoral.

"La que pasa a segunda vuelta para competir con Ollanta Humala es la líder de Fuerza 2011 es Keiko Fujimori", declaró al corresponsal de teleSUR en Perú, Verónica Insausti.

Kuczynski reconoció más temprano que la Presidencia del país será disputada en segunda vuelta por Humala y Fujimori, quienes obtuvieron el mayor porcentaje de votos en la jornada del domingo.

“Mi impresión es que, salvo que el voto extranjero sea muy grande a mi favor, nos estamos acercando a una situación en que es casi evidente que la segunda vuelta es entre Keiko y Ollanta”, señaló.

Kuczynski, dista de Keiko quien está en segundo lugar, con casi un 3 por ciento.
El dirigente de Alianza por el Gran Cambio descartó que tenga una posición respecto si dará apoyo a alguno de los dos candidatos a segunda vuelta.

"Para fijarla, se tendrán que reunir los representantes de cada partido integrante de la alianza, lo cual sucedería esta tarde", confirmó Kuczynski.

Para estas elecciones generales además de presidente y vicepresidente, se eligieron también congresistas y parlamentarios andinos, con una convocatoria de más de 19 millones de electores.
Alan García entregará el gobierno a su sucesor el 28 de julio, al concluir su mandato de cinco años.
teleSUR - El Comercio - ONPE - RadioPaz / dg - PR