A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Termoeléctricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Termoeléctricas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2012

Los populares rechazan Cumbre de los Antipopulares


Protesta y rechazo por cumbre Pro Inversión gobierno-empresarios realizada en Santiago.

 





Unas 200 personas protagonizan protesta en contra de Cumbre Pro Inversión gobierno-empresarios. Mientras en el interior del Crowne Plaza ministros de Estado y ejecutivos y propietarios de las principales empresas mineras y eléctricas avanzaban en fórmulas para fortalecer la “inversión” y la “competitividad”. Para Patagonia sin Represas, Olca, el Observatorio Ciudadano, Ecocéanos, Acción Ecológica y organizaciones que rechazan la concesión ambiental, entre otras agrupaciones presentes, el gobierno en complicidad con el sector privado pretende “echar abajo” la institucionalidad ambiental. (30 de septiembre del 2012)

Alto Maipo, Central Castilla, HidroAysén, Energía Austral, la recuperación del litio, el proyecto de ley Cuarta Urna por una Asamblea Constituyente. La representación de todos los proyectos más conflictivos y las luchas por las cuales se ha movilizado la ciudadanía fue la idea de la actividad “Porque Chile no es un botín, llamado a funar cumbre gobierno-empresarios para repartirse el país” que congregó este sábado al mediodía a unas 200 personas en las afueras del Crowne Plaza en Santiago.   Dentro del edificio, un número similar de ministros de Estado y ejecutivos y propietarios de las principales empresas mineras y eléctricas avanzaban en fórmulas para fortalecer la “inversión” y la “competitividad”.

La iniciativa, convocada por Patagonia sin Represas que ha liderado la oposición a HidroAysén y Energía Austral, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Olca) que ha apoyado la ofensiva en contra de la Central Castilla y el Observatorio Ciudadano, se convocó en rechazo al encuentro privado gubernamental en el cual los participantes acordaron 15 medidas pro competitividad e inversión, fuertemente cuestionadas por los dirigentes sociales y ambientales.

Una cumbre sin la ciudadanía.

“El encuentro de hoy refleja la desesperación frente al avance que han tenido distintos movimientos en Chile.  Sin duda el resultado de la lucha contra la termoeléctrica Castilla es un punto de inflexión en ese camino, pero es la acumulación de muchos movimientos, de muchas expresiones de rechazo a la expansión del modelo de nuestro país” expresó en la ocasión el director de Olca, Lucio Cuenca.  Y agregó: “esto es una medida desesperada, porque a pesar que tienen una institucionalidad a su favor hoy quieren echar abajo lo poco que tiene nuestra institucionalidad para la protección ambiental y la defensa de los derechos”.


PARA SEGUIR LEYENDO, CLICK AQUI
http://luismesina.blogspot.com/2012/10/protesta-y-rechazo-por-cumbre-pro.html

Fuentes: http://luismesina.blogspot.com
 http://aquiaysen.cl/archives/9931
Video Tv del mar: http://youtu.be/oBmMb7i7kS0



CAPITALISMO ES MUERTE
Cisne.
Muerto por contaminación
Pu Mapuche.
Muertos por represión







domingo, 17 de junio de 2012

Gobierno Piñera: lo que no se dice



He Aquí la cuenta publica real, no la de la tele:

.- En solo 2 años: El precio del pan subió en un 110% y más (nunca visto). 
.- La bencina está en un precio histórico (obvio, Piñera es accionista de COPEC, le conviene que esté cara).
 
.- El precio del pasaje del Transantiago subió un 47% en solo 2 años.
.- La reconstrucción va en un 10%. (no un 2/3, fuente: U DE CHILE).
.- Se han cambiado más de 15 ministros.
 
.- Remate de las cuotas de pesca.
 
.- VENDIÓ NUESTRO LITIO.
 
.- El fideicomiso ciego no fue ciego.
 
. -Dejó a San Antonio sin borde costero (decreto 130/2011).
 
.- Fracaso Caso Bombas.
.- Quisieron eliminar la palabra "DICTADURA" de los libros colegiales.
 
.- Si empieza a considerar desde el 2010 como pleno empleo a quienes trabajan UNA HORA A LA SEMANA, cualquier tasa sube.
 
.- Perjudicó a muchas familias con la modificación de la ficha CAS, dejándolas sin beneficios.
 
.- Piñera superó a Frei en cantidad de viaje (y a diferencia de este, no trae ni siquiera un TLC cuando viaja). Es el presidente con más tiempo fuera del país de toda nuestra historia.
 
.- Piñera le pagaba 145 mil pesos a sus propios empleados.
 
.- La ONEMI de Piñera se demoró 3 días en dar una alerta de Incendio en Torres del Paine y falló en la alerta en Punta Arenas.
 
.- Remate y destrucción de Isla Riesco.
 
.- La eliminación del 7% viene con letra chica, no es para todos.
 
.- Los 4000 millones de dólares en educación son para 6 a 7 años!! (LETRA CHICA).
 
.- La beca de pedagogía se está entregando fuera de plazo.
 
.- Bono por hijo es del gobierno anterior.
 
.- Estancamiento de los sueldos.
 
.- Apoyo a proyectos destructivos como Central Castilla e HidroAysén.
 
.- Represión al por mayor, la que se convirtió en algo prácticamente cotidiano.
 
.- Recorte al Fondo Solidario de Crédito Universitario.
 
.- Reducción horas de historia en los colegios.
 
.- Retiro de la entrega de ajuares en los hospitales públicos a recién nacidos.
 
.- Eliminación de la obligatoriedad de la música, artes y tecnología como asignatura (decreto 1363/2011).
 
.- Mintió frente a todo el mundo en la ONU, refiriéndose a los estudiantes como luchadores por una causa "noble y justa", mientras acá los criminaliza.
 
.- Nunca le pidió disculpas al pakistaní.
 
.- Un ministro gastó 3 millones de pesos en un sillón, más 3 millones y medio en la campaña de SACATE LA CORBATA.
 
.- Asume icono de la dictadura en la justicia.
 
.- Lavin no transparenta lucro en la universidad.
 
.- Mattei no paga sus contribuciones.
 
.- Piñera tenia acciones en La Polar y Las Farmacias.
 
.- Hinzpeter y su inoperancia politica.
 
.- Ena von Baer y el negocio de los transgénicos.
 
.- Sueldo reguleque y los conflictos de interés.
 
.- Los Incendios de HINZPETER echándole la culpa a los mapuche.
 
.- Conflicto en Magallanes.
 
.- CONFLICTO EN AYSEN.
 
.- Aumento en 2 millones de pesos las COMISIONES parlamentarias, VERGÜENZA NACIONAL.
Mientras se niegan a aumentar el sueldo mínimo.
.-  Funcionarios CONADI tienen conflictos de intereses por trabajar por y para las Forestales y Mineras
.-
.-


¡¡¡ DIFUNDIR, DIFUNDIR, DIFUNDIR !

miércoles, 28 de marzo de 2012

Chile será arrasado por las Transnacionales, no por los terremotos


Por Mario Briones R.

Este es uno de los artículos más leídos de este blog. Felicitamos a Ud. por elegir esta lectura. Lo invitamos a visitar todas las entradas (artículos, noticias, avisos) del blog, a seguirlo y a recomendarlo a sus amigos/as y compañeros/as.

This is one of the most populars archives of this Blog. Acknowledges to you for this selection. Invites you to visit all our entries, archives, to follow us and to recommend at your friends and camarades.

El Ministro de Minería estaba feliz cuando anunció que el incremento de las inversiones mineras proyectadas para el periodo comprendido entre el 2012 y 2018 demandará la incorporación de alrededor de 80.000 nuevos trabajadores, entre profesionales, técnicos y operarios, lo que supondrá un total de 290.000 empleos directos en la minería en el 2018.

La inversión esperada se estima en US$ 91.400 millones de dólares. Para que Ud. tenga una real dimensión de lo que significa esta cifra, les puedo decir que son suficientes para cubrir 3 veces los daños del terremoto del 27 Febrero de Chile y aún sobrarían dólares.

 Fantástico, maravilloso dirá Ud., pero... ¿Porqué tanto interés en invertir en la minería de Chile?

Muy simple señor, ponga atención por favor, es gratis. Vea Ud. algunas de las facilidades para los inversionistas.

1.- Se trata de una “concesión plena”. La empresa explotadora es dueña absoluta del mineral, hasta su total agotamiento y es prácticamente inexpropiable, tendría que pagarse el valor de la tierra, gracias a la astucia del Sr. José Piñera y su Ley Minera.

2.- Para producir cobre y mayor aún si se trata de oro, se necesita abundante agua, un promedio de 8 a 9 metros cúbicos por cada tonelada, en el caso del cobre fino, la cual será gratuita. Se puede encontrar fácilmente en pozos cordilleranos subterráneos, cercanos a los yacimientos. La Ley Minera, dice, “Artículo 110.- El titular de concesión minera tiene, por el solo ministerio de la ley, el derecho de aprovechamiento de las aguas halladas en las labores de su concesión, en la medida en que tales aguas sean necesarias para los trabajos de exploración, de explotación y de beneficio que pueda realizar, según la especie de concesión de que se trate. Estos derechos son inseparables de la concesión minera y se extinguirán con ésta.”

3.- La “depreciación acelerada”, es otra “ayudita”, es decir, Ud., puede internar toda la maquinaria que desee y divide el tiempo real de uso en 3, es decir, si un camión minero dura normalmente 15 años, debe amortizarse en 15 años, ahora lo pueden amortizar en 5 años, lo que aumenta el cargo a gastos, deduciendo obviamente las utilidades.

4.- No se moleste en agregar valor al producto, porque puede fundir y refinar el mineral que quiera en su país o en cualquier país del extranjero que le plazca.

5.- El servicio de Impuestos Internos no tiene un departamento altamente especializado, pese a que somos un país minero, para revisar los precios de transferencia entre empresas relacionadas. Difícilmente revisarán la contabilidad y pueden cargar a gastos lo que se les ocurra, los viajes al extranjero, las boletas, facturas, documentos, contratos, menos si están en inglés. Ud puede deducir de impuestos el flete del transporte y los costos de fundición, entre otros gastos asociados, rebajándolos por supuesto de los impuestos.

6.- Si la empresa se lleva el cobre como concentrado lo embarca como tal y dentro del concentrado se llevan el oro, plata, níquel, molibdeno y el azufre. Todo gratis, la Polar es una alpargata al lado de este negocio.

7.- La sindicalización en Chile es de apenas el 12 % del mundo laboral, casi el más bajo del continente y si Ud., tiene problemas con los sindicatos y las huelgas, tenemos el “GOPE” el Grupo de Operaciones Especiales de carabineros que demuele a palos, bombas y agua a cualquier dirigente que se pare en las hilachas.

8.- Chile es un paraíso tributario para las grandes transnacionales del cobre. Las reglas del nuevo “IEM”, Impuesto Específico a la Minería que rige hasta el 2023, eleva la tasa actual que pagan las mineras de 4 ó 5% a una de 4 a 9%. Eso, entre 2010 y 2012. Luego, en 2013, se vuelve al esquema inicial, para elevar nuevamente la tasa a contar de 2018 y hasta 2023. Eso, en un rango de 5 a 14%, según el margen operacional de la compañía. Como incentivo, la ley define una invariabilidad tributaria que se extiende hasta el año 2023. Es fantástico, ni el narcotráfico tiene estas facilidades.
9.- Tenemos una amplia gama de juristas como el ex -presidente de la Corte Suprema, Juan Colombo, ex -Presidente del Tribunal constitucional, José Luis Cea Egaña, ex -Presidente del Tribunal Constitucional, Enrique Silva Cimma, ex -contralor General de la República, Enrique Cury Urzúa, ex -Ministro de la Excma. Corte Suprema, Rene Abeliuk Manasevich, profesor y tratadista de Derecho Civil, Jorge Correa Sutil, ex -Ministro del Tribunal Constitucional, Davor Harasic Y., profesor de Derecho Procesal, Juan Agustín Figueroa, ex -ministro del Tribunal Constitucional, Humberto Nogueira Alcalá, destacado constitucionalista, Juan Carlos Marín, profesor de Derecho procesal, Lautaro Ríos ex integrante del Tribunal Constitucional, Miguel Amunátegui, ex integrante del Tribunal Constitucional y Patricio Zapata Larraín, profesor de Derecho Constitucional, que respaldan la posición de Anglo American, por lo tanto en Chile existen todas las garantías, al máximo nivel jurídico como nación, para respaldar a las transnacionales.

10.- Las transnacionales y los grande grupos chilenos cuentan con la asesoría de las principales consultoras tributarias del mundo (Ernst & Young, Price Waterhouse), y de abogados con postgrados en planificación tributaria, un área que se ha desarrollado fuertemente en los últimos diez años y cuyo principal objetivo es “optimizar la carga impositiva”.

¿Para qué necesita Chile duplicar su capacidad eléctrica?

Para regalársela a la gran minería y a las transnacionales proporcionando una energía barata subsidiada por todos los chilenos que debemos pagar un alto costo por el consumo en los hogares para ayudar a estas “pobres empresas” que nos vienen a civilizar. 

La paralización judicial del proyecto termoeléctrico Castilla a carbón, parece ser una pequeño triunfo. No creo que dure mucho tiempo antes que se revierta la decisión de paralizar la iniciativa ligada al empresario brasileño Eike Batista, que aportará en total 2.100 MW y partiría en 2015. Está ubicada en la Región de Atacama, centro neurálgico de las inversiones mineras que concentra un 30% de los US$ 91.400 millones que se destinarán a iniciativas en esta industria a 2020.
Entre los proyectos más grandes de la zona se destacan Pascua Lama y Cerro Casale (Barrick), Caserones (Pan Pacific Copper), Santo Domingo (Far West), Inca de Oro (Pan Aust), Lobo Marte (Kinross), San Antonio (Codelco), Relincho (Teck) y el también paralizado proyecto El Morro, de Goldcorp.
Créame señor, estas inversiones no nos sirven a los chilenos, están hechas para beneficiar al 2 % de los más ricos y van a dejar el país como queso gruyer, lleno de hoyos. 
Los entreguistas chilenos de siempre vociferarán al cielo gritando y ¿Cómo Ud. no ve la tremenda inversión y los puestos de trabajo que se crearán?
¡Muy bien, analicemos cuanto nos costará sólo en agua estos puestos de trabajo!
El Acta Constitucional, No. 3 de 1976, cuya declaración central sería posteriormente plasmada en la Constitución Política de 1980, amplió y protegió los derechos privados respecto del agua (véase Bauer, 1995:51; Ríos Brehm/ Quiroz, 1995:10-2). En qué medida fue adoptada la doctrina neoliberal por los militares se puede ver en una de las declaraciones de uno de sus principales promotores, Hernán Büchi, quien era partidario de las modificaciones en el ámbito de la legislación y administración del agua: ¿Qué dijo este individuo sobre el régimen de aguas?," El sentido que tuvo la acción gubernativa en este campo fue (...) crear derechos sólidos de propiedad, no sobre el agua misma sino sobre el uso de las aguas, y facilitar por todos los medios el funcionamiento ordenado del mercado.
Tanto el Decreto Ley 2.568 de 1979, que fomenta la propiedad privada, como el Decreto con Fuerza de Ley Núm. 1.122, de 1981, que aprueba el nuevo Código de Aguas, dañan muy definitivamente las comunidades aymaras y atacameñas, promoviendo su desintegración.

Si la primera norma es fruto de la ideología neoliberal, y combate la colectivización comunal del suelo agrícola ancestral, la segunda tiene su origen en las exigencias de los agentes del mercado para darle legitimidad a la apropiación privada de uno de los recursos indígenas másvitales en las áreas desérticas, el agua.

Los monopolios y oligopolios de empresas mineras (boro, cobre, oro, azufre), empeñados en la concesión del acceso a las cabeceras de los ríos, de manejo de aguas subterráneas, y de venta libre del bien, liberado o desligado del suelo, van afectando a la sustentabilidad de los pueblos indígenas, de manera irreversible. Una consecuencia directa es el progresivo desecamiento de las vegas y bofedales de Tarapacá y alta bacía del río Loa, que perjudica doblemente los indígenas al presionar los recursos vegetales disponibles para alimentar el ganado y quitarles el agua, fuente de vida.

El Código de Aguas de 1981 ancló tres principios innovadores en la legislación chilena: la libertad en la forma del aprovechamiento del agua; la gratuidad de la concesión de derechos (salvo excepciones); y la limitación del rol del Estado y las instituciones públicas en la regulación de los usos (Gentes, 2000). En concreto, no se identifica ningún uso antepuesto para otorgar nuevos derechos, o sea, el agua potable para consumo humano, por ejemplo, no tiene prioridad sobre el agua de riego ni para uso industrial.

En 1985, la Dirección General de Aguas concede a la Corporación del Cobre, CODELCO, el derecho de extraer las aguas de la fuente que alimentaba la Vega de Turi, situada en la hoya hidrográfica del Río Salado, afluente del Loa. La vega de Turi, (a 3.000 metros de altura), estaba entonces con una extensión de cerca de 1.500 hectáreas de riego donde alrededor de cuarenta construcciones de estancias sostenían unas 2.000 cabezas de ganado, especialmente llamas y ovejas.

Al captar las aguas en las nacientes y pozos hacia 300 metros de profundidad, en el altiplano y la precordillera, la actividad minera ha vaciado el precioso liquido justo donde fluyen los arroyos y, dado que el territorio estudiado está localizado en zona de altas presiones subtropicales, donde casi no llueve, ha comprometido la renovación de la vida.

(Las conclusiones anteriores corresponden a un estudio del 2007 de Isabel Maria Madaleno, Instituto de Investigación Científica Tropical, Portugal, Alberto Gurovich, Universidad de Chile).

Radomiro Tomic nos legó la siguiente frase; “el cobre es la riqueza fundamental que tiene Chile para liberarse de la dependencia exterior y disponer de recursos financieros propios, de inmensa magnitud. El cobre nos permitirá acelerar nuestro desarrollo económico y social, ya que sería intolerable cualquier propósito de financiar dicho desarrollo reduciendo el difícil nivel de vida de las clases asalariadas”.

Están haciendo exactamente lo contrario.

Están entregando el país y liquidando la vida, mientras el gobierno actual no tiene ningún empacho en enviar fuerzas especiales de carabinero a reprimir la población de Aysén porque reclama por algunos metros rumas de leña más o por un mínimo en atención médica de altísimos costo para su nivel de ingresos.

 Una empresa exitosa, según los expertos, obtiene utilidades antes de impuestos si bordea el 20%. En Chile, las mineras han obtenido utilidades en los últimos años por sobre el 50%. En 2010, sumaron US$14.300 millones, cifra similar a la de 2007, el mejor año de su historia y en el primer trimestre de 2011 ya registran un alza de 64,7%. En ese cuadro se plantea que el royalty para las empresas del rubro no sólo les garantiza invariabilidad: es un regalo y puede ser cuantificado. Las empresas del rubro no hicieron sus estudios de inversión con un alto precio del cobre, una ganancia millonaria que cada día se escapa frente a nuestros ojos.
Cualquier desarrollo futuro, ya sea minero o industrial, también provocaría aumentos en la población, y por lo tanto, se necesitarían cantidades adicionales de agua. La demanda de agua potable e industrial se duplicaría como también se debe duplicar la capacidad energética del país.

¿Por qué creen Uds., que le están echando mano a la cuenca del Baker, con una superficie de 26.726 km2, la segunda más extensa del país, y por la heterogeneidad y singularidad de los paisajes relacionados con los diversos cuerpos de agua que la integran, es uno de los sistemas naturales más notables de Chile? Toda esa capacidad de energía se trasladará miles de kilómetros, hacia el norte.
En Chile la utilidad está garantizada contra pérdidas, las empresas pueden arrastrar pérdidas de manera indefinida durante años. ¿Qué implica eso? Que mientras tengan pérdidas, sobre todo durante los primeros años del proyecto, van a pagar menos impuestos hasta que extingan las pérdidas y por consecuencia, no habrá utilidades para tributar. Dan ganas de gritar ¡Viva Chile!
De acuerdo a una reciente investigación, los principales donantes de las universidades de Chile y Católica son empresas mineras: Escondida, BHP Billiton y Los Pelambres, de los Luksic. Incluso más: el Centro de Minería de la Universidad Católica lleva el nombre del fallecido patriarca de lo Luksic.
Y el último dato. ¿saben Uds porqué no han llegado a Chile las grandes mineras chinas? Porque ellos aspiran a traer sus propios trabajadores chinos, además del capital. Pero no se extrañen de nada. En Chile todo puede suceder.
¿Le dice a Ud algo eso? Intente hacer una investigación de los costos al interior de una minera y verá lo que le dicen.

No le tema a los terremotos, témale a las transnacionales.

Gracias por leerme, Saludos,
Mario Briones R

Estimado Mario:
Me sacude y me duele constatar en los hechos cotidianos las verdades que comentas con un rigor basado en fundamentos a prueba de desmentidos.

No sé si has leído el libro titulado 
"LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA", escrito en 1971 por el admirable Eduardo Galeano, de nacionalidad uruguaya, autor además, de varias obras similares, en el que describe con crudeza impactante la atroz verdad del esquilmamiento/desangramiento de nuestro continente americano, que tiene su punto de partida con la llegada de los españoles, que una vez instalados en este rincón del planeta "se fueron de boca" gritando a los 4 vientos acerca de las maravillas de estas tierras generosas, provocando así la imparable invasión hasta hoy, a través de las puertas abiertas de par en par de este gigantesco "cofre americano" repleto de variadas riquezas, a lo que se fue sumando durante el transcurrir de años y años de invasión, la necesidad de la mano de obra gratis para siembras, cosechas, extracción de oro, diamantes, etc... conseguido esto a través de la dominación cruenta e inhumana de los pueblos indígenas que habitaba las tierras invadidas convirtiéndolos en esclavos, sumándoseles los desdichados traídos desde África. Todo esto, claro, luego de casi exterminarlos para dominarlos, o de arrinconarlos hacia los lugares mas inhóspitos de las tierras vírgenes, no sin antes pegarles unos cuantos microbios europeos que los diezmaron por millares.

Así empezó "el desarrollo", o la "civilización" para nuestro Continente, proceso que en realidad grafica con claridad meridiana nuestro SUBDESARROLLO. Pero NO el de los 17 millones de chilenos, seamos justos...solo el de unos 16 millones y medio, porque algunos lograron escalar hasta situarse en la cima del Poderío Económico, repartiéndose entre ellos la suculenta torta, o el trozo igual de suculento que les dejan las Transnacionales de todo tipo, como tú tan claramente expones en el Documento.

La pregunta del millón es ¿qué hacemos en lo que respecta a nuestro indefenso país?

Lo sentimos tan expuesto, atacado por años y años desde dos flancos por donde se ván desangrando cada vez más rápido nuestros Bienes Comunes, como se alude ahora a nuestras Riquezas de todo tipo : uno de estos flancos es la inconcebible irresponsabilidad (por no decir traición) de los gobiernos y sus excusas que se caen solas de burdas, al justificar la entrega de yacimientos, aguas tierras, mar, a cuanta Transnacional se le antoje venir a instalarse y arruinar Comunidades, Pueblos Originarios y sus Costumbres, Tradiciones y Sincronía con la Naturaleza, destruir nuestras Tierras, usar y contaminar ilimitadamente nuestras Aguas, Biodiversidad, Medioambiente, acciones que no terminarán hasta que se hayan robado todo lo que hayan podido: ¡ y vaya que pueden...! Porque el otro flanco por donde se desangra Chile y que les entrega en bandeja todas las facilidades posibles, son las Leyes chilenas "mejoradas" de gobierno en gobierno a la medida de los requerimientos y exigencias de los poderosos invasores, que además retornan esos favores genero$amente a los que no trepidan en ponerse al servicio de su rapiñaje.

Me vuelvo a repetir, con inmensa angustia: ¿qué hacemos? ¿Nos seguimos dejando invadir y robar?

Julia

sábado, 10 de marzo de 2012

A manifestarse este lunes 12 de marzo


A manifestarse este lunes 12 de marzo, en todas las plazas del país, por el derecho a ambiente libre de contaminación: no a termoeléctrica Castilla (Atacama).  Solidaridad efectiva con pueblo aysenino, con Atacama, con Magallanes, con los pueblos que luchan, en todo Chile.

QUEREMOS UN DESARROLLO CON VIDA, EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y EL SER HUMANO

Amig*s, compañer*s:

Ayer estábamos celebrando que al fin se está haciendo justicia, y que todas las manipulaciones que se hicieron para permitir la construcción de la termoeléctrica Castilla, declarándola solamente "molesta" en vez de "contaminante", quedaron evidentes en su ilegalidad. 

Información al respecto:




Sin embargo, hoy vemos que el ESTADO va a apelar el martes contra este fallo, para defender una decisión mal tomada por el ex seremi de salud de Atacama. 

http://www.emol.com/noticias/economia/2012/03/07/529746/cde-ingresaria-el-proximo-martes-apelacion-para-revertir-fallo-contra-central-castilla-publicar-manana.html

Está más claro que el agua, que aquí no se defienden los derechos de los ciudadanos, sino las ganancias de grandes empresas - la dueña del proyecto Castilla, y las grandes mineras que necesitan energía para sus megaproyectos:


Ya nos están vendiendo la "pomada" en la tele, que aquí se "contraponen nuevamente el cuidado del medio ambiente con el desarrollo".
Pero, de qué "desarrollo" nos están hablando, si algunos se llenan los bolsillos de plata, pero la gente se enferma y muere, y las mineras destruyen la poca vida que se resiste al desierto.

MOSTREMOS QUE NO QUEREMOS UN DESARROLLO BASADO EN MUERTE, 
QUEREMOS UN DESARROLLO CON VIDA, EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y EL SER HUMANO

El llamado es, a manifestarse este lunes 12 de marzo, en todas las plazas del país.

Copiapó estará en la Plaza de Armas a las 18.00 hrs.
La Serena-Coquimbo confirmó Plaza de Buenos Aires, 18.30 hrs.

Ojalá se puedan sumar muchas localidades a la iniciativa y mostrar su repudio a la manera como se manejan las cosas, en este gobierno como en los anteriores.
¡ TU PROBLEMA ES MI PROBLEMA, 
ESTAMOS CON AYSÉN, 
ESTAMOS CON TOTORAL, 
Y ESTAMOS CON LA GENTE QUE DEFIENDE SU DERECHO DE VIVIR BIEN !

Equipo Comunicaciones
Red Ambiental Norte

Blog: http://redambientalnorte.blogspot.com/
Facebook: Red Ambiental del Norte

El jue, 8/3/12, Mesa Social Tercera Región <defensadeatacama@live.cl>escribió:

De: Mesa Social Tercera Región <defensadeatacama@live.cl>
Asunto: MARCHA NACIONAL CONTRA CASTILLA
Para: encuentro.ambiental@yahoo.es
Fecha: jueves, 8 de marzo, 2012 17:01
COMPAÑEROS, LA MESA SOCIAL EN DEFENSA DE ATACAMA, ESTA LLAMANDO A SOLIDARIZAR   CON NUESTRA CAUSA EN CONTRA DE LA TERMOELÉCTRICA CASTILLA Y SOLICITARLES QUE ORGANICEMOS UNA MARCHA NACIONAL COORDINADA ESTE LUNES 12 DE MARZO A LAS 18:00 HRS. EN TODAS LAS CIUDADES DE CHILE, PARA PROTESTAR EN CONTRA DE LA APELACIÓN DE CASTILLA QUE HARÁ, LA EMPRESA MPX,  ANTE LA CORTE SUPREMA,  EN UN ULTIMO INTENTO DE REVERTIR EL  FALLO QUE NOS FAVORECIÓ EN LA DETENCIÓN DE LA INSTALACIÓN DE ESTA MEGA CONTAMINANTE... 

MAS QUE NUNCA NECESITAMOS QUE NOS APOYEN EN TODAS LA CIUDADES DEL PAÍS Y QUE ORGANICEN MARCHAS EN SUS CIUDADES PARA SOLIDARIZAR CON NOSOTROS EN EL LLAMADO NACIONAL...

LA MARCHA ESTA AGENDADA, PARA ESTE LUNES 12 DE MARZO A LAS 18:00 HRS.

ESPERAMOS LA RESPUESTA DE LAS ORGANIZACIONES QUE APOYARAN EN ESTA GRAN LUCHA.

De: Lucio Cuenca <l.cuenca@olca.cl>
Proyecto se debe paralizar:
Corte de Antofagasta ratifica, Termoeléctrica Castilla es Contaminante

           La Corte de Apelaciones de Antofagasta determinó ayer, que la autoridad de Salud de Atacama había procedido de manera ilegal y arbitraria al cambiar la calificación ambiental del proyecto termoeléctrica Castilla de “contaminante” a “molesto”, lo que implicará la anulación de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental de la termoeléctrica más grande de Latinoamérica.
En un fallo unánime de 49 páginas, que fue muy bien acogido por la Junta de Vecinos de Totoral, la Mesa Social de Atacama y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, quienes habían interpuesto la acción legal; la Corte de Apelaciones de Antofagasta no solo determinó que las autoridades de salud habían procedido de manera ilegal y arbitraria en este caso, sino que además ordenó a la Comisión de Evaluación de la región de Atacama anular la resolución de calificación ambiental que daba luz verde al proyecto Castilla, dejando sin alternativa a la trasnacional brasilera CGX, del multimillonario Eike Batista.
El Fallo, con fecha 6 de marzo de 2012, establece que se acogen los recursos de protección interpuestos, en razón de lo cual se deja sin efecto la Resolución Ex. 578 de 15 de febrero de 2011 del SEREMI de Salud de Atacama, que invalidó el ORD. BS3 110/2010, por lo tanto, no podrá ser tomada en consideración para los efectos de calificar ambientalmente el Proyecto Central Termoeléctrica Castilla, en consecuencia de lo anterior, la autoridad administrativa deberá anular la aprobación al proyecto Castilla del 1 de marzo de 2011.
            “Se incurre en una ilegalidad (…) que permitió calificar de molesta una industria contaminante, permitiendo su emplazamiento en un lugar que de acuerdo al Plan Comunal sólo admite bodegas o establecimientos industriales molestos o inofensivos, ilegalidad que importa una vulneración al 19 N° 8, esto es el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación vulneración que afecta directamente a los recurrentes quienes representan a personas naturales que pueden ver afectado su entorno al calificar simplemente de industria molesta el proyecto Central Termoeléctrica Castilla lo que en definitiva podrá permitir calificar favorablemente dicho proyecto en un emplazamiento que no corresponde”, concluye el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
En un primer momento, el recurso presentado en Copiapó fue trasladado a  la Corte de Apelaciones de Antofagasta, pues la Corte Copiapina se inhabilitó, al haber ya fallado favorablemente a la comunidad en el mismo caso. Con lo cual, las comunidades debieron viajar 700 kilómetros para defender la acción legal. La Corte de Antofagasta revisó el recurso por más de 8 meses, y en el día de ayer falló favorablemente a las pretensiones comunitarias, evidenciando que las autoridades operaron de manera mal intencionada en la calificación de este proyecto.
Pronunciamiento de las organizaciones
Ante esto, las organizaciones que llevamos adelante estas acciones manifestamos nuestra alegría frente al fallo de la Corte, y exigimos que se implemente inmediata y cabalmente, esperando que las autoridades administrativas se abstengan de recurrir de apelación ante tan contundente pronunciamiento de la justicia.
Declaramos que haremos todas las gestiones pertinentes para que la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama anule a la brevedad la Resolución de Calificación Ambiental favorable al proyecto. Y frente a una eventual apelación a la Corte Suprema, velaremos por que el fallo sea ratificado conforme a derecho.
Junta de Vecinos de Totoral
Mesa Social de Atacama
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA

Copiapó, Santiago 07 de Marzo

¡¡¡¡... Entonces, ...."el movimiento se prueba andando", como dice un viejo refrán...!!!!       

LOS ÚNICOS HABITANTES DE CHILE CAPACES DE DEFENDER HASTA DONDE SEA NECESARIO, NUESTROS DERECHOS BURLADOS, PULVERIZADOS UNA Y OTRA VEZ, SOMOS ESA INMENSA FUERZA COHESIONADA QUE CONFORMA EL VERDADERO PUEBLO QUE ES CAPAZ DE HERMANARSE, UNIRSE,  GRITAR A LOS CUATRO VIENTOS  QUE .....
"TU PROBLEMA ES MI PROBLEMA,  YO TE DEFIENDO Y ME DEFIENDO...!!!".

AYER MARCHAMOS Y NOS MOVILIZAMOS POR EL SUR: HOY ES EL NORTE EL QUE NECESITA DE NOSOTROS : 
TODOS Y TODAS A LAS CALLES, ESTE LUNES 12 DE MARZO DESDE LAS 18.30, CON LIENZOS, PANCARTAS, BANDERAS Y EL CORAZÓN BIEN DISPUESTO.

sábado, 25 de febrero de 2012

Nos preocupa el Chile de hoy, la Tierra de mañana



Mensaje reenviado ----------
De: Julia Muñoz Orrego 



Gracias por el mensaje.

 Apoyo desde tiempo atrás las Campañas y Acciones de Greenpeace.   Lo que le afecta al Planeta nos afecta a todos.     

         Y TAMBIÉN DEBE OCUPARNOS INVOLUCRARNOS lo que sucede en Chile, con las Transnacionales, ( MINERAS, TERMOELÉCTRICAS, PLANTAS DE CELULOSAS... ) los gigantescos Consorcios, declarados todos, ( por omisión ) por los consecutivos Gobiernos desde la dictadura en adelante, HIJOS LUSTRES  DE CHILE, CON LLAVE INCLUÍDA, PARA QUE PUEDAN ENTRAR, INSTALARSE DONDE LES PLAZCA Y DES-HACER A VOLUNTAD.

         Nos debOCUPAR el resultado de una  Economía  Empresarial de Libertinaje Mercantil que gracias a los Gobiernos tienen "chipe libre" para recolonizarnos, pisoteando GRAVÍSIMAMENTE todos nuestros  Derechos Humanos Civiles,  Sociales y Culturales.   

         Tambien debe OCUPARNOS EL ESTADO DE REPRESIÓN CONSTANTE ( que será ratificado por la "Ley Hinzpeter", si es aprobada en el Congreso ) que aplica este Gobierno contra los Movimientos Sociales a lo largo de Chile, graficado en forma terrible y brutal a través de lo que están sufriendo desde hace más de una semana nuestros Hermanos patagones de Aysén, Coyhaique y pueblos cercanos...el hostigamiento constante contra nuestros Pueblos Originarios, cuyos poquísimos sobrevivientes a través de nuestro "desarrollo" como república no dejan de luchar para poder EXISTIR EN SU PROPIA TIERRA. Que les ha sido robada sistemáticamente.
 
         Debe OCUPARNOS lo que sucede con otra gravísima situación:  LA PÉRDIDA DE NUESTRA SOBERANÍA ALIMENTARIA, radicada su ratificación definitiva en nuestro "Baluarte Democrático" llamado Congreso  Nacional, donde desde el año pasado ha recrudecido la insistencia para la aprobación de Leyes que la entreguen en manos de privados y extranjeros, con la  lucha solitaria de la Senadora Rincón desde la bancada DC para evitar esta aprobación (¿ les suena Monsanto, Semillas Nativas, Transgénicos, Propiedad intelectual de las Semillas, la mafia VON BAER ? ¿ Pesticidas altamente tóxicos introducidos tb. por Monsanto ?) la que nuevamente atentará irremediablemente también contra las Tradiciones y Costumbres y el sagrado respeto a nuestra Madre Tierra, aplicadas desde decenios en  nuestra agricultura chilena a través de los cultivos campesinos y de los Pueblos Originarios pisoteados una vez más a través de estas Leyes  que están en vías de aprobación total gracias a eximios lobbistas que representan el poder económico de Monsanto y otros.   

        Debe  OCUPARNOS lo que sucede acá cerquita, con la sequía, pero agravada por el inmoral aporte de quienes han ROBADO el agua para sus grandes negocios exportadores, no importándoles la ruina de los pequeños agricultores ni de haber provocado la extinción de las napas hasta el punto de la escasez de agua hasta para el consumo cotidiano de las familias.  Misma acción de latrocinio en relación al desvío y ocupación de éstas (amén de contaminarlas), que llevan a cabo las grandes Mineras,  Termoeléctricas y Plantas de Celulosa ) 

           Debe OCUPARNOS la tragedia de La Greda y demás pueblitos de alrededor, de la comuna de Puchuncaví, tragedias repetidas desde el Norte hasta el extremo Sur de nuestro país, donde la emisión de gases tóxicos en suspensión, en aumento día a día, pese a lo que la autoridad de turno diga, han envenenado no solo tierras, mar, aire, también han causado extremos daños a la salud que han llevado a la muerte a decenas de habitantes, dañando desde sus primeros años a niños indefensos que ya arrastran en sus organismos la marca maldita de futuras enfermedades, ante la abulia e  indiferencia del Estado, que se conforma con acciones cosméticas, no se les vayan a enojar los poderosos empresarios.

        Debe OCUPARNOS EL ESQUILMAMIENTO DESCARADO  DE NUESTRAS RIQUEZAS MINERAS,  a manos de modernos colonizadores y esclavistas extranjeros, que ven a América Latina como el final del arcoiris donde pueden agarrar (CASI GRATIS....¿ ROYALTY ?  Mal chiste... ¿ les suena  ex Senador Jorge Lavanderos ?)   todas las riquezas posibles, dejando en su lugar desolación, contaminación, sequía, enfermedades, comunidades fragmentadas, montones de tierras estériles, biodiversidad destruída, leyes laborales al servicio del abuso, leyes ambientales idem.  Y una vez más, el Estado Chileno,  un poco ciego, un poco sordo, y totalmente mudo. 

      Debe OCUPARNOS que hayan sido LOS JÓVENES de los Movimientos Estudiantiles los que con un valor admirable hayan tomado decisiones que deberían haber emanado de los que se dicen "representar" las demandas ciudadanas en toda su amplia  definición.

  ¿ Les OCUPA este Chile de hoy ?   Porque a mí, sí.



Gracias por el mensaje.

AVAAZ apoya la invasión capitalista a Siria. Muy mal.
Greenpeace apoya los osos polares y las focas del Ártico. Muy bien.
¿Pero quien apoya a las 3000 comunidades mapuche sin voceros? ¿A los prisioneros políticos rodriguistas y lautarinos? ¿A los exonerados, ex-prisioneros y torturados que no tuvieron $ 70.000 para coimear a algún socialista para acreditar como víctima ante la comisión Valech? ¿A los exonerados de la Reforma Agraria que por vivir en el campo no saben de internet, twitter, iphones, blackberry ni se enteran de las comisiones?
¿Porqué no hablamos de nosotr*s mism*s, engañados durante más de 30 años por las "Modernizaciones" de José Piñera y obligados a regalar plata a la banca mundial a través de las AFPs?

Agradecimientos a Julia, por poner las cosas en su lugar y aterrizarnos a la realidad no virtual. Por nombrar por sus nombres y siglas a los culpables de 20 años de ignominia y engaños.
Es la hora de despertar.

Un saludo afectuoso,
Carlos

UNIR LAS LUCHAS
PARA QUE LOS PUEBLOS
Y LOS TRABAJADORES MANDEN


MENSAJE ORIGINAL:

2012/2/25 PDC MARGA MARGA <pdcmargamarga@gmail.com>
Con especial afecto y unidos a los defensores de nosotros mismos...ni más ni menos



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Greenpeace Chile <greenpeace.chile@mailing.greenpeace.org>
Fecha: 23 de febrero de 2012 19:19
Asunto: miguel, dile a Shell que no destruya el Ártico


This message contains graphics. If you do not see the graphics, click here to view.
 Hazte Socio
Exígele a Shell que no destruya el Ártico
Hola miguel,
La gigante petrolera Shell quiere extraer petróleo en uno de los últimos sitios vírgenes del planeta, Alaska, poniendo en serio peligro a especies como los osos polares y las focas del Ártico.

En este momento, nuestros activistas están bloqueando la salida de un buque petrolero de Shell en Nueva Zelanda. Necesitamos darle fuerza al reclamo. Exígele a Shell que detenga sus planes para destruir el Ártico.

Haz click aquí/¡Participa ahora!

Un derrame de petróleo en las aguas congeladas del Polo Norte podría causar una tragedia que Shell no está preparada para enfrentar. Sin embargo, este año la empresa planea hacer cinco pozos de extracción en esa región.

Tú puedes hacer algo para evitar esta catástrofe ambiental. Envía ahora un e- mail a Shell para que detenga sus planes de destrucción en el Ártico. Haz click aquí.

Gracias por sumarte,
El equipo web de
Greenpeace Chile

PD1: ¿Considerarías dar un paso más en tu compromiso con el medio ambiente? Hazte socio de Greenpeace hoy mismo, y ayúdanos directamente a financiar nuestras campañas.
PD2: Si estás en Twitter, usa #SaveTheArctic para sumarte a la protesta global en defensa del Ártico.
Estás recibiendo este correo, por que formas parte de nuestra lista de ciberactivistas. No te preocupes, tus datos están seguros. No los compartimos con nadie.






-- 
Miguel Ángel Botto S
Presidente PDC - Distrito 12
Provincial Marga Marga
2534481 - 2953749 - 2955329