Mostrando entradas con la etiqueta Barack Obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barack Obama. Mostrar todas las entradas
martes, 21 de enero de 2014
EE.UU. y transnacionales proyectan nuevo ataque a las libertades
Publicado: 19 ene 2014 | 0:41 GMT Última actualización: 19 ene 2014 | 0:41 GMT RT
REUTERS/Majed Jaber
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) que la Administración de Obama busca firmar es un asalto a los trabajadores, ya que está destinado a una mayor dominación corporativa, dice el activista Noam Chomsky.
Aunque el Gobierno de Barack Obama —que ha estado negociando desde hace años para ser miembro del TPP, así como otras 11 naciones del Pacífico— todavía no ha firmado el acuerdo, grupos de intereses corporativos estadounidenses ya han manifestado su fuerte apoyo al TPP, que describen como un acuerdo de libre comercio que fomenta el crecimiento económico.
Sin embargo, varios expertos aseguran que ese tratado tendrá efectos negativos sobre todo en el acceso a medicinas, cultura, libertad en internet y en las regulaciones medioambientales. No en vano, los sindicatos de trabajadores y una serie de grupos tradicionalmente liberales, así como ecologistas y defensores de la salud pública, han criticado duramente las negociaciones.
El lingüista, activista y analista político estadounidense Noam Chomsky considera que ese acuerdo busca poner "en competencia entre sí a los trabajadores de todo el mundo para bajar los salarios y aumentar la inseguridad". El experto argumentó en declaraciones al diario 'The Huffington Post' que gran parte de las conversaciones abordan cuestiones fuera del comercio ya que, según él, se centran más en imponer nuevas normas de propiedad intelectual en el extranjero y aumentar el poder político de las empresas.
Por otro lado, Chomsky lamentó que el acuerdo —al que tachó de ser en concreto "una escalada de metas políticas neoliberales"— sea un "secreto para la población, pero no para los negociadores de las corporaciones".
La población total de los países miembros de la unión sería de unos 800 millones de personas, y su PIB alcanzaría un 40% del índice mundial. Lori Wallach, una de los líderes del grupo estadounidense Public Citizen de defensa del derecho del consumidor, contó a RT que el acuerdo representa una gran amenaza para los países miembros de la asociación y sus habitantes, y que además existe un cierto peligro para algunos países de la zona.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ economia/view/117373-chomsky- acuerdo-obama-asalto- neoliberal-dominacion- corporativa
Labels:
Barack Obama,
capitalismo,
Chomsky,
ecologismo,
Internet,
libertad,
neoliberalismo,
trabajador*s,
transnacionales,
USA,
Wikileaks
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Libertad a los 5 héroes cubanos presos en EE.UU.
Cada día 5 de cada mes, el Comando Amplio de Solidaridad con Cuba convoca a manifestarse frente a la Embajada de los EE.UU. en Chile, en apoyo a la libertad a los cinco cubanos presos en ese país con largas e injustas condenas, después de un montaje judicial lleno de aberraciones y faltas al derecho y al sentido común. Se entrega una carta dirigida al Presidente de los EE.UU., ya que él puede decretar un indulto.
Publicamos la carta al Presidente Obama, entregada en la embajada en esa ocasión.
Invitamos a participar en la siguiente manifestación, el sábado 5 de enero a las 11 horas.
5 de diciembre de 2012 |
Mayor información sobre el tema, hacer click sobre la imágen:
Santiago de Chile, 5 de diciembre de 2012
Señor
Sr. Barack Obama
Presidente de los Estados Unidos de
Norteamérica
Presente
En poco tiempo más
se cumplirán 15 años desde que su país encarcelara a 5 ciudadanos cubanos, cuyos
derechos humanos han sido violados sistemáticamente en cárceles de Estados
Unidos donde están presos injustamente por haber pesquisado las actividades
terroristas tramadas por civiles contra Cuba desde la ciudad de Miami, las
cuales han significado que más de 3000 cubanos murieran y más de 2000 quedaran
mutilados. El juicio que condenó a los antiterroristas cubanos estuvo plagado
de irregularidades. Decimos lo anterior, entre otras razones, porque las
apelaciones, mociones, recursos de Habeas Corpus y declaraciones juradas
presentadas por la defensa, continúan sin respuesta por parte de la jueza que
los condenó.
Comprenderá que 15
años de prisión han provocado profundos daños a los cinco prisioneros y a sus
familias, dejando marcas que día a día se profundizan y agravan. Esta es una
situación que repugna a las conciencias de los hombres y mujeres libres del
mundo y que, incluso en los Estados Unidos, generan reacciones de
indignación como las del conocido lingüista y filósofo Noam Chomsky.
No podemos dejar
de mencionarle algunas de las consecuencias de esta medida, que parece más
política que judicial, en la vida familiar de los Cinco patriotas luego de
todos estos años de injusto castigo. Fernando, Antonio y Gerardo, que viven
precariamente al interior de sus cárceles, sufren la pena adicional de no poder
ver a sus familiares porque su país, en forma cruel, insiste en negar las visas
para que los puedan visitar. René, condenado adicionalmente a la pena de
“libertad supervisada”, está expuesto permanentemente al peligro de las bandas
terroristas que existen en Miami y está también privado de la visita de su
esposa Olga a la que no se le otorga la visa para viajar.
Apelamos a usted,
señor Presidente, para que levante todos los cargos que pesan en contra de los
Cinco y les facilite el inmediato regreso a su Patria. Sabemos que tiene las
facultades Constitucionales suficientes para tomar esta medida que honraría a
su Gobierno y haría justicia en una situación humanitaria que está en franco
conflicto con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Comando Amplio de Solidaridad con Cuba
BLOQUEO CONTRA CUBA
martes, 27 de diciembre de 2011
Energía Nuclear en Chile de la Mano de la Expansión Minera Transnacional
Lucio Cuenca Berger - Director OLCA
Un estudio publicado en Diciembre del 2009, encargado por el gobierno de Michelle Bachelet a Tironi y Asociados, agencia de comunicación estratégica favorita de los gobiernos de la concertación y de las transnacionales extractivistas, arrojó que una clara mayoría ciudadana en Chile considera que la energía nuclear es muy cara (83%) y ambientalmente dañina (69%). Ya en el comienzo señala “la imagen de la energía nuclear movilizada por los participantes es sistemáticamente negativa, por sobre cualquier diferencia socioeconómica, de género o edad. “Muerte”, “destrucción”, “bomba”, “Chernobyl”, “sucia” y “guerra” fueron algunos de los conceptos que aparecieron con mayor frecuencia en los discursos.”
Estos estudios no fueron difundidos, pues su objetivo no era dar insumos a la opinión pública para debatir seriamente un negocio que desde el 2005 se viene amasando entre las principales fortunas nacionales, el lobby minero y las autoridades de turno. Más bien, todo parece indicar que la idea era tener claridad de qué terreno se pisa en la materia para definir qué estrategias comunicacionales implementar para cambiar la percepción ciudadana e imponer la impronta de una energía limpia y barata.
De hecho, luego del desastre de Fukushima, a menos de una semana de la tragedia, el gobierno de Piñera suscribió con Estados Unidos acuerdos de cooperación nuclear un día antes de la visita de Barak Obama a Santiago, visita que se manejó como si el mandatario fuera un artista de Hollywood, con una cobertura escandalosamente superficial, que imposibilitó que la ciudadanía se enterara de los verdaderos propósitos de la cita.
Este mismo desenfado para abordar la energía nuclear, caracterizó a Michelle Bachelet, la primera mujer presidenta de Chile, militante del partido socialista y concertacionista, que había hecho un compromiso de campaña expreso de "no incluir la opción nuclear en la política energética nacional"(2), pero que paradójicamente contrató estudios para dar los primeros pasos en una normativa chilena sobre la energía nuclear (siguiendo lo que había comenzado el también socialista Ricardo Lagos) y creó el "Grupo de Trabajo para una primera evaluación la opción Núcleo-Eléctrica en Chile". El grupo fue prolífico, desde el 2008 fue evacuando los informes 'Rol del Estado y los privados' (2008), 'Adecuación de normativas' (2009), 'Impactos y riesgos' (2009), 'Programa de comunicaciones' (2009), y 'Localización de plantas' (2011). Por supuesto que una vez más estos informes no fueron difundidos entre la ciudadanía, pero sí dieron insumos, por ejemplo, para que en las plantas nucleares de Japón, semanas antes del desastre, el ministro de Energía chileno firmara acuerdos de cooperación con Francia para investigación y capacitación, y creara un Consejo empresarial de colaboración en energía nuclear, encabezado por Guillermo Luksic del grupo Quiñenco y el presidente del grupo energético franco-belga GDF Suez, Gérard Mestrallet. Es decir, con el apoyo transversal de la clase política, y la oposición documentada de la sociedad civil, en la última década se vienen desarrollando todos los instrumentos y acuerdos para la instalación de una alternativa energética en retirada de los países que antaño fueron sus férreos partidarios.
¿Cómo pueden avanzar en rutas tan opuestas las gestiones de los representantes y las voluntades de los representados?
El principal argumento de los gobiernos para desviar recursos en una tecnología que solo los empresarios con intereses en el negocio quieren, es el de la inminente crisis energética; avalan sus gestiones en que Chile, para seguir en la senda del crecimiento económico, debe crecer y duplicar la generación eléctrica en los próximos 10 años. Pero esto es una falacia perversa, que no solo perpetúa la imposición de un modelo de crecimiento ad infinitum, fuertemente cuestionado hoy por la población, prueba de ello son las multitudinarias movilizaciones estudiantiles, sino que además intenta posicionar en el sentido común que las fuentes tradicionales no son suficientes y las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) no son permanentes ni seguras para abastecer la creciente demanda. Claramente esto no es cierto, el problema energético de fondo en nuestro país no tiene que ver con el futuro, sino con el pasado reciente y el presente.
Desde que en la dictadura de Pinochet la política energética fue entregada al mercado y a las empresas privadas, se ha ido sofisticando y profundizando un sistema que no incentiva el ahorro, la eficiencia, ni la diversificación de la matriz energética, y que por el contrario, depreda el medio ambiente, entrega beneficios exorbitantes a las actividades económicas no sustentables y exige el subsidio de los usuarios. Por ejemplo, desde que se promulgó la "Ley Corta II" de 2005, se incorporó un mecanismo acelerado de traspasar a precios los crecientes costos de generación. Desde que entró en vigencia dicha ley los precios de la electricidad han acumulado un incremento espectacular de un 57,7%. Chile tiene hoy la electricidad más cara de América Latina, no sólo en cuanto a los precios de generación, sino también en las cuentas que pagan las personas mes a mes. Según un estudio comparativo elaborado por la consultora argentina Montamat & Asociados y que fuera dado a conocer en 2009, los hogares chilenos pagan por la electricidad una tarifa media regulada de US$119,3 por un consumo de 150 kw. Por igual demanda, en Brasil y Perú sus habitantes cancelan un tercio de esa suma, en Colombia casi un cuarto y en Argentina gastan apenas US$10,1.
Por otro lado, la necesidad futura de energía eléctrica de las mineras y otras grandes industrias, ha abierto un proceso vertiginoso de nuevas inversiones, todas ellas sobre energías tradicionales. Si a la demanda se le añade otro factor, por el lado de la oferta, que es la búsqueda de la mayor rentabilidad por parte de las generadoras sobre la base de los menores costos, lo que tenemos es una matriz no sólo tradicional, sino también más contaminante. A falta de gas natural, las empresas han decidido invertir en grandes centrales termoeléctricas de carbón. Sólo el proyecto Castilla, que se construirá en la Región de Atacama con una inversión de 4.400 millones de dólares, prevé generar 2.300 MW. Junto a esta megacentral, hay una serie de otros proyectos aprobados, los que suman en conjunto unos cinco mil MW.
Actualmente la potencia instalada en el SING y SIC es de 15.309 MW (que representa el 99,71 % de la capacidad instalada del país), y el total de electricidad generada en 2010, fue de 58.257 GWh. La composición de la potencia instalada en el SING es 99,6% termoeléctrica y 0,4% hidro ERNC (menor a 20 MW). En el SIC, en tanto, la estructura es 44% hidroeléctrica, 52% termoeléctrica, y 4% ERNC. (3)
Además de este retroceso a las fuentes tradicionales de generación, nos encontramos con un mercado de generación concentrado en tres empresas extranjeras que generan y comercializan el 84 % de la energía en el Sistema Interconectado Central (SIC) (4) que cubre el 69% de la capacidad del país y el 94% de la participación en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) (5) que cubre el 30,7% de la capacidad.
En este escenario, parece evidente que las decisiones políticas para la matriz energética del país tendrán más que ver con utilidades que con el bien común, por eso antes de procurar un debate ciudadano se constituyen consejos asesores empresariales, pues se asume que los empresarios tienen más que decir que los usuarios que ven cómo cada día se empeora su calidad de vida y aumentan los costos de la energía.
Este modo de operar no tiene nada nuevo en Chile, la megaminería química, que como ya dijimos es la principal responsable del aumento de la demanda energética del país (consume más del 30% de la energía, el 37% de la electricidad y genera menos del 1% del empleo) se impuso de la misma manera que ahora intenta imponerse la energía nuclear, invisibilizando los riesgos, creando primero el soporte legal y técnico a contracorriente de la voluntad ciudadana y en completo beneficio de las empresas transnacionales. De hecho, cuando en 1971 se nacionalizó el cobre, mediante la única ley, a parte de la declaración de independencia que ha tenido la aprobación unánime del parlamento, nada hacía presagiar que mecanismos comunicacionales, represivos y jurídicos podrían en 40 años hacer que gran parte de la sociedad civil, la misma que daba su vida por el cobre, se resignara a que toda la riqueza subterránea perteneciera otra vez a las transnacionales. Esta política que ha procurado asegurar una institucionalidad que estatice los costos y privatice los beneficios es la que permite que hoy los holdings mineros tengan a su haber todos los medios de comunicación, financien gran parte de los mega eventos culturales que se desarrollan en el país, estén presentes en la mayoría de las campañas políticas, y sean miradas como un mal necesario, porque claro, externalizando los costos ambientales y sociales sus márgenes de utilidad son inimaginables: para producir una onza de oro en Chile se invierten 50 dólares aproximadamente, onza que es tranzada en el mercado mundial a 1800 dólares. Sin duda que el lobby empresarial minero detrás de la energía nuclear apunta a que sea esta misma matriz ideológica la que impere en las decisiones nucleares.
No menos del 70% del crecimiento de la demanda eléctrica se debe a la voracidad de la minería (6) y las inversiones proyectadas para los próximos 6 años son unos US$70 mil millones, lo que aumentaría en un 50% la producción de cobre en ese periodo.(7) La expansión minera transnacional constituye en el principal factor de impulso de la Núcleo-electricidad.
En este sentido resulta sintomática la incorporación de Guillermo Luksic, familia minera, la más acaudalada del país, al consejo empresario asesor de la energía nuclear, no es que el hombre tenga méritos académicos en la materia, dejó a medias la carrera de derecho y desde entonces solo se ha dedicado a los negocios ¿qué sentido tiene este perfil en el Consejo, si no es fortalecer el lobby para que la energía para la minería llegue de fuentes que ellos mismos puedan controlar? Al final, la energía nuclear y la termoeléctrica son las únicas que requieren de minería para operar, claro que la segunda el país ya la conoce y sus impactos se hacen evidentes en todas las regiones en que ha operado, por lo que sería absurdo plantearlo como una energía de futuro… la nuclear aún no se sufre en carne propia.
Sin embargo, lo que resulta interesante ahora es que, aunque se opera con el mismo sigilo y los mismos eufemismos mediáticos que invisibilizan las decisiones estructurales del país, como fue durante la dictadura de Pinochet y los gobiernos de la "Concertación por la Democracia"; Chile está cambiando, poco a poco va recuperando su capacidad de movilizarse y articularse, prueba clara son las movilizaciones contra el proyecto HidroAysén en la Patagonia, las Termoeléctricas a Carbón y en especial movilización estudiantil, resultado de años de aprendizaje y de caminar entre la intuición autonómica y horizontal y la cultura jerárquica y partidaria. En este contexto social, es altamente probable, o al menos esa es nuestra esperanza, que la pretendida imposición de la energía nuclear, se transforme más que en una nueva condena al empobrecimiento, en una posibilidad de apostar colectiva y ciudadanamente por energías alternativas como la eólica y la solar, en escala local.
NOTAS:
(1) "Asesoría técnica en la elaboración de un programa de comunicaciones para avanzar a una toma de decisión informada y participativa sobre el desarrollo de infraestructura nuclear". Diciembre 2009
(2) Acuerdo de Chagüal, Campaña presidencial Chile - 2005
(3) Ministro de Energía, presentación Ministro Raineri 01/09/2010
(4) Endesa, Colbún y Gener
(5) E-CL, Gener y Gas Atacama
(6) Seso, mentiras y termoeléctricas Miguel Marquez , experto en energía, Febrero 2001, http://www.elmostrador.cl/ opinion/2011/02/28/seso- mentiras-y-termoelectr...
(7) Alberto Salas, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) El Mercurio 18 de Octubre 2011, http://www.economiaynegocios. cl/noticias/noticias.asp?id= 89607,.
(2) Acuerdo de Chagüal, Campaña presidencial Chile - 2005
(3) Ministro de Energía, presentación Ministro Raineri 01/09/2010
(4) Endesa, Colbún y Gener
(5) E-CL, Gener y Gas Atacama
(6) Seso, mentiras y termoeléctricas Miguel Marquez , experto en energía, Febrero 2001, http://www.elmostrador.cl/
(7) Alberto Salas, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) El Mercurio 18 de Octubre 2011, http://www.economiaynegocios.
Este trabajo fue publicado en la edición N° 350 de Noviembre de 2011 de la Revista ILA (Información de América Latína) de Alemania.
Wie die Atomkraft in Chile eingeführt werden soll. Nuklearenergie in Chile für den Ausbau des transnationalen Bergbaus
Wie die Atomkraft in Chile eingeführt werden soll. Nuklearenergie in Chile für den Ausbau des transnationalen Bergbaus
lunes, 19 de septiembre de 2011
USA: ¿Qué motivó el 11 de septiembre? (Manhattan, 2001)
Análisis del teólogo Leonardo Boff. ENGLISH - ESPAÑOL

Please circulate this article widely. Thanks!
What caused 9-11?
Leonardo Boff
Theologian
Earthcharter Commission
¿Qué motivó el 11 de septiembre?
2011-09-16

Please circulate this article widely. Thanks!
What caused 9-11?
Leonardo Boff
Theologian
Earthcharter Commission
We would have to be inhumane not to condemn the September
11th attacks by al-Qaeda against the Twin Towers and the Pentagon, and it would
be cruel not to show solidarity with the more than three thousand victims of
those terrorist acts.
That said, we should delve deeper into the issue, and ask
ourselves: why did this meticulously premeditated attack occur? Things do not
happen simply because some crazy nuts are full of hatred, and commit such
crimes against their political opponents. There have to be deeper causes that,
if they persist, will continue to feed terrorism.
If we look at the history of more than the past century, we
see that the West, as a whole, and particularly the Unites States, has
humiliated the Moslem countries of the Middle East. They controlled their
governments, took their oil and built immense military bases. They left behind
much bitterness and rage, the cultural breeding ground for revenge and
terrorism.
What is terrible about terrorism is that it takes over minds.
To effectively triumph in wars and guerrilla uprisings, it is necessary to
occupy physical space. Not so with terrorism. It is enough to occupy the mind,
to distort the imagination and to introduce fear. The Northamericans physically
occupied the Taliban's Afghanistan, and Iraq, but the Taliban psychologically
occupied the minds of the Northamericans. Unfortunately, Bin Laden's October 8,
2002, prophecy is being fulfilled: «The United States will never feel secure again, it
will never again have peace.» The
United States is now a country that is hostage to the fear that has been
spread.
So as not to give the impression of being anti-Northamerican,
I will transcribe here a segment of the words of the Bishop of Melbourne Beach,
Florida, Robert Bowman, who, before becoming a Bishop, had been a military
fighter pilot, who flew 101 combat missions in the Vietnam War. He wrote an
open letter to then-President Bill Clinton, who ordered the bombings of Nairobi
and Dar-es-Salam, where the Northamerican embassies had been attacked by terrorists.
The content of that letter also applies to Bush, who waged war against
Afghanistan and Iraq, a war that Obama now continues. The letter, still timely,
was published by the National
Catholic Reporter on October
2, l998 under the title: Why
is the US hated?, and goes
like this:
«You, Mr. President, have said that we are the target of
attacks because we defend democracy, liberty and human rights. That is absurd!
We are the target of terrorists because, in large portions of the world, our
government has defended dictatorships, slavery and human exploitation. We are
the target of terrorists because we are hated. And we are hated because our
government does hateful things. In how many countries have agents of our
government removed leaders chosen by their people, who exchanged them for
military dictators - puppets who wanted to sell their countries to
Northamerican multinational companies!
We have done so in Iran, in Chile and in Vietnam, in
Nicaragua, and in the rest of the «banana republics» of Latin America. In
country after country, our government has opposed democracy, suffocated freedom
and violated human rights. This is the reason we are hated all over the world.
It is for this reason that we are the target of terrorists.
Instead of sending our sons and daughters to kill Arabs
throughout the world and thus to take control of the oil under their lands, we
should send them to rebuild their infrastructures, to help them with drinking
water, and to feed their children who are in danger of starving to death. This
is the truth, Mister President. This is what the Northamerican people must
understand.»
The correct answer is not to fight terror with terror, a la Bush, but
with solidarity. Members of the associations of victims of the Twin Towers went
to Afghanistan to found aid associations, so that the people may emerge from
misery. Through such humanity, the root causes of terrorism are annulled.
09-16-2011
Done at REFUGIO DEL RIO GRANDE, Texas, EE.UU.
****************************** ****************************** *****
Por
favor circule ampliamente este artículo. ¡Gracias!
¿Qué motivó el 11 de septiembre?
2011-09-16
Habría que ser inhumano para no condenar los ataques del 11
de septiembre contra las Torres Gemelas y el Pentágono por parte de al-Qaeda, y
sería cruel quien no mostrase solidaridad con las más de tres mil víctimas del
acto terrorista.
Dicho esto, tenemos que ir más al fondo de la cuestión y
preguntarnos: ¿por que sucedió este atentado minuciosamente premeditado? Las
cosas no pasan simplemente porque algunos enloquecidos se llenan de odio y
cometen tales crímenes contra sus oponentes políticos. Debe haber causas más
profundas que si persisten seguirán alimentando el terrorismo.
Si miramos la historia de más de un siglo, nos damos cuenta
de que el Occidente como un todo, y particularmente los Estados Unidos han
humillado a los países musulmanes del Medio Oriente. Controlaron sus gobiernos,
tomaron su petróleo y montaron inmensas bases militares. Dejaron tras de sí
mucha amargura y rabia, caldo cultural para la venganza y el terrorismo.
Lo terrible del terrorismo es que ocupa las mentes. En las
guerras y las guerrillas se necesita ocupar el espacio físico para triunfar
efectivamente. En el terror, no. Basta ocupar las mentes, distorsionar el
imaginario e introyectar miedo. Los estadounidenses ocuparon físicamente el
Afganistán de los talibanes e Irak, pero los talibanes ocuparon
psicológicamente las mentes de los estadounidenses. Se realizó desgraciadamente
la profecía que hizo Bin Laden el 8 de octubre de 2002: «Estados Unidos nunca
más se sentirá seguro, nunca más tendrá paz». Hoy es un país rehén del miedo que
se ha difundido.
Para no dar la impresión de ser antinorteamericano,
transcribo aquí parte de las palabras del obispo de Melbourne Beach (Florida),
Robert Bowman, que antes de ser obispo había sido piloto de cazas militares y
realizó 101 misiones de combate en la guerra de Vietnam. Escribió una carta
abierta al entonces presidente Bill Clinton, que ordenó el bombardeo de Nairobi
y Dar es-Salam, donde las embajadas norteamericanas habían sido atacadas por el
terrorismo. Su contenido es aplicable también a Bush, que llevó la guerra a
Afganistán y a Irak, guerra continuada por Obama. La carta, todavía actual, fue
publicada en elNational Catholic Reporter del 2 de octubre de l998 con el
título: ¿Por qué es odiado Estados Unidos? (Why the US is hated? ) y dice así:
«Usted ha dicho que somos blanco de ataques porque defendemos
la democracia, la libertad, los derechos humanos. ¡Eso es absurdo! Somos blanco
de terroristas porque, en buena parte del mundo, nuestro gobierno defiende la
dictadura, la esclavitud y la explotación humana. Somos blanco de terroristas
porque nos odian. Y nos odian porque nuestro gobierno have cosas odiosas. ¡En
cuántos países agentes de nuestro gobierno han destituido a líderes escogidos
por el pueblo cambiándolos por dictaduras militares fantoches que querían
vender su pueblo a sociedades multinacionales norteamericanas!
Hemos hecho eso en Irán, en Chile y en Vietnam, en Nicaragua,
y en el resto de las «repúblicas bananeras» de América Latina. País tras país,
nuestro gobierno se opuso a la democracia, sofocó la libertad y violó los
derechos del ser humano. Esta es la causa por la cual nos odian en todo el
mundo. Por esta razón somos blancos de los terroristas.
En vez de enviar a nuestros hijos e hijas por el mundo a
matar árabes y obtener así el petróleo que hay bajo su tierra, deberíamos
enviarlos a reconstruir sus infraestructuras, beneficiarlos con agua potable,
alimentar a los niños en peligro de morir de hambre. Esta es la verdad, señor
Presidente. Esto es lo que el pueblo norteamericano debe comprender».
La respuesta acertada no era combatir terror con terror a la
Bush, sino con solidaridad. Miembros de las asociaciones de víctimas de las
Torres Gemelas fueron a Afganistán para fundar asociaciones de ayuda para que
el pueblo saliese de la miseria. Mediante esta humanidad es como se anulan las
causas que llevan al terrorismo.
Labels:
11 de septiembre,
1973,
árabes,
Barack Obama,
Bush,
Clinton,
golpe de estado,
Imperialismo,
Intervención norteamericana,
Irak,
Islam,
Leonardo Boff,
Moslem,
terrorismo,
USA
domingo, 3 de abril de 2011
VIDEO Marcha antiimperialista. 21 de marzo
Santiago de Chile
21-03-2011- Fuera el yankee de America Latina
Labels:
anticapitalismo,
Barack Obama,
manifestación,
MAPU,
Marcha,
MPT,
UNIDAD-MPT,
video
martes, 22 de marzo de 2011
La estrategia de Obama para Chile y América Latina
Este es uno de los artículos más leídos de este blog. Felicitamos a Ud. por elegir esta lectura. Lo invitamos a visitar todas las entradas (artículos, noticias, avisos) del blog, a seguirlo y a recomendarlo a sus amigos/as y compañeros/as.
This is one of the most populars archives of this Blog. Acknowledges to you for this selection. Invites you to visit all our entries, archives, to follow us and to recommend at your friends and camarades.
- Las ONG, nuevo brazo de la diplomacia estadounidense...
- REPUDIADA Y REPUDIABLE VISITA DE IMPERIALISTA OBAMA...
ADVERTENCIAS SOBRE EL PELIGRO NUCLEAR: OBAMA Y PIÑERA, UNIDOS PARA HUNDIR EL PLANETA
- SALFATE: Obama y La Energía Nuclear para Chile (Importantes exposiciones en Video)
- MPT DECLARA CONTRA LA VISITA DE OBAMA (OBUSH)
- CRECE REPUDIO A VISITA DE OBAMA Y SU IMPOSICIÓN DE ENERGIA NUCLEAR...
- Fuera O-bush, de América Latina
“Y no bien amanecía
partió en una nube fría
con su zepelín plateado”
partió en una nube fría
con su zepelín plateado”
Chico Buarque
Andrés Figueroa Cornejo
1. En entrevista exclusiva para El Mercurio del 20 de marzo, el presidente transitorio del Imperio corporativo de EEUU, Barack Obama, en el marco de su visita a Chile, elogió teatralmente el devenir político, económico y energético del paisito. En el paroxismo de sus febriles declaraciones resaltó los “logros” del territorio más austral del planeta que “Entre esos éxitos también está el hecho de que tenga una democracia vibrante, una economía abierta y una sociedad civil activa”. ¿Una democracia vibrante y una sociedad civil activa? Lo del aperturismo económico es imposición del propio imperialismo para privatizar los antiguos derechos y servicios sociales y apropiarse sin trabas de las riquezas naturales y materias primas de Chile, como ha ocurrido históricamente antes de 1970 y después del golpe de Estado de 1973, y aprovechar las temporales relaciones de fuerza favorables al capital sobre el trabajo, en medio de coberturas legales asociadas a los Tratados de Libre Comercio y a un Código Laboral prácticamente intacto e instaurado a sangre y fuego por la dictadura militar. ¿Pero qué tiene de vibrante una democracia puramente formal, representativa, no participativa y formulada por arriba donde cada tantos años cada vez menos chilenos realizan el trámite de votar por la derecha o la Concertación? En la última elección presidencial, un 40% de la población habilitada para sufragar simplemente no lo hizo.
¿Una sociedad civil activa? ¿Qué significa eso hoy en Chile, además de las resistencias epopéyicas de parte del pueblo nación mapuche, el ambientalismo anticapitalista, un movimiento sindical desarmado y un conjunto de agrupaciones que pugnan por terciar como alternativa política de los intereses de las grandes mayorías? Naturalmente, Obama no se refería a esa sociedad civil ni a esa democracia “vibrante”. Se refería a la gobernabilidad y obsecuencia que los gobiernos civiles de los últimos 20 años han ofrecido al capital, a sus maneras más vanguardistas, financiarizadas, primario exportadoras, sobreexplotadoras de una fuerza de trabajo cada día más precarizada, y a la maximización de beneficios –que también colabora con el dique que contiene la tendencia a la baja de la tasa de ganancia general del capital- mediante la apropiación privada y el saqueo a mansalva de los recursos naturales elementales, como el agua, el mar, la tierra, el aire.
2. Pero lo anterior sólo corresponde a una fracción de los objetivos que tiene el viaje de Obama a Chile. Pese a que Piñera y su esposa tuvieron que cancelar el desayuno que deseaban compartir familiarmente con Barack y Michelle debido a la agenda muy apretada del emperador de turno (el capataz propone, pero el patrón dispone); y la Concertación logró obtener un momento en el programa oficial de la visita por los inmejorables servicios prestados a los intereses del gobierno norteamericano y al tipo de transición sin pueblo y paradigmática desde la dictadura del capital puesta en riesgo por el propio Pinochet, hasta una dictadura del capital con formato electoral tutelado, restringido y excluyente por principio; Obama hizo anuncios relevantes.
Lo inmediato es el impopular y peligrosísimo acuerdo firmado el viernes 18 de marzo entre el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y el embajador estadounidense, Alejandro Wolf, en materia de “cooperación” nuclear. Más allá de la promesa inútil de Piñera de efectuar un seminario en Santiago para “evaluar las conclusiones del convenio” en mayo, donde participará el flamante director de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, Jaime Salas, lo cierto es que la catástrofe nipona en curso revela las consecuencias catastróficas que puede tener el empleo de la energía atómica para la humanidad toda. Es decir, no sólo es el peor acuerdo posible, sino que además, se firma en la peor coyuntura posible. Basta enterarse no únicamente de lo que acontece en Japón hoy; también hay que escuchar los planteamientos de la máxima mandataria alemana al respecto. Pero, claro, el desarrollo geométrico de las fuerzas productivas del capitalismo, su voracidad y movimiento ilimitado, ya acabó con el carbón como energía dominante, el petróleo está en vías de extinción, y es la hora de sembrar como hongos apocalípticos centrales nucleares en todo el planeta.
La tecnología destacada para América Latina es propiedad de corporaciones norteamericanas; por tanto hay que ingresarla por consenso o fuerza, o de ambas maneras, a los países subdesarrollados del subcontinente, y a espaldas de los intereses y sobrevivencia de los pueblos. Si Japón es una de las cinco economías más desarrolladas del mundo y su población está sufriendo el impacto letal e impredecible de la liberación radioactiva luego del tsunami del 11 de marzo pasado, ¿qué le puede esperar a Chile, territorio de terremotos, maremotos y temblores permanentes, con altísimos niveles de accidentabilidad laboral, improvisación, desregulación en todas las dimensiones industriales, y tercermundista desde que se inventó el término?
3, Por otra parte, Barack Obama –emulando bajo un contexto totalmente otro al asesinado presidente John Kennedy- desea establecer una ‘actualizada’ Alianza Para el Progreso para toda la Región. La original se declaró en marzo de 1961 y duró 10 años. El objetivo esencial en esa época, era contener el ejemplo emancipador de la Revolución Cubana, a través de medidas que buscaban implementar la reforma agraria (proletarización del campesinado y aceleración de la producción agrícola para responder a las demandas de esa fase del capital), libre comercio entre los países latinoamericanos, modernización de la infraestructura de comunicaciones, reforma de los sistemas de impuestos, acceso a la vivienda, mejorar las condiciones sanitarias para elevar la expectativa de vida, mejora en el acceso a la educación y erradicación del analfabetismo, precios estables y control de la inflación y cooperación monetaria. En la realidad, la Alianza Para el Progreso significó profundizar el patrón mono exportador de América Latina, multiplicar la fuerza de trabajo barata, y que el ‘patio trasero’ de Estados Unidos vendiera sus recursos y trabajo a precio módico para comprar al imperialismo mercancías terminadas y caras.
¿Y ahora por qué actualizar esa política? ¿Por los peligros que comportan los gobiernos pro populares y de inspiración antiimperialista de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua? ¿Para deshacerse de su sobreproducción y sobrecapacidad productiva en ámbitos energético-nucleares, armamentistas y tecnológicos? ¿Para resolver la crisis deficitaria, pública y privada de Estados Unidos, y quemar dólares e instrumentos financieros sin valor en estas tierras, socializando de modo ampliado sus gravísimos aprietos? ¿Para evitar que China y la Unión Europea tomen ventaja sobre las economías latinoamericanas, relativizando aún más su hegemonía mundial? ¿Todas las anteriores?
3. Pasadas las 16:00 hrs., con tres ex presidentes de la Concertación en primera fila (Aylwin, Frei Ruiz-Tagle y Lagos Escobar) y la ausencia de “la preferida”, Michelle Bachelet, quien obtuvo como premio por su administración pro-norteamericana el cargo en la ONU de encargada de ONU Mujeres –mientras espera el momento mejor para lanzar su futura candidatura a la presidencia del 2013-, Barack Obama hizo su alocución llamada “Alianza igualitaria con Latinoamérica”. Antes de ello, en conferencia de prensa con Sebastián Piñera, manifestó que “hay que mirar el futuro”, sorteando con una sola frase la ingerencia política y material probada de los gobiernos pentagonistas en los golpes de Estado, dictaduras, desapariciones, torturas, exilio, asesinatos, preparación de operaciones macabras; desestabilizaciones, crímenes y sabotajes contra gobiernos que incurrieron en el pecado de procurar la autodeterminación e independencia para sus países; y todas las violaciones a los Derechos Humanos imaginables y más, contra los pueblos de América Latina.
Obama destacó el cónclave orquestado entre México, Colombia y Chile en el ámbito de “la seguridad”, entendida como permiso incondicional a la intromisión política y militar del poder estadounidense en sus fronteras, bajo el argumento de la lucha “contra el narcotráfico y el terrorismo”.
“Yo creo que Latinoamérica es más importante para la prosperidad y seguridad de los Estados Unidos que nunca jamás”, dijo Obama, acaso recordando las bases militares bajo su control apostadas en muchos lugares de la Patria Grande, y añadió que “creo que América Latina se va a volver algo más importante para Estados Unidos, especialmente en nuestra economía (…) invertimos más en esta Región que en ningún otro país. Tres veces más a Latinoamérica que a la China.”
Inmediatamente se entregó a una serie de expresiones respecto de una supuesta unidad valórica entre su Estado y Suramérica y el Caribe, por orígenes antiimperialistas y religiosos conectados. Se olvidó Barack Obama de mencionar que ahora él es el representante del imperialismo contemporáneo. “Este es nuestro patrimonio común: somos todos americanos.” Aquí también evitó decir que algunos son más americanos que otros, saltándose las relaciones de dependencia y opresión de larga data del gobierno norteamericano sobre los países del sur del Continente.
Después, el mandamás formal o responsable de relaciones públicas del imperio, se volvió algo emotivo al denotar las desigualdades sociales, la concentración económica y el empobrecimiento que existe en los países al sur de Río Bravo; y referirse al fenómeno –sin explicar de dónde proviene la principal demanda- del narcotráfico y su industria asociada.
Entonces Obama se dedicó a comparar la Alianza Para el Progreso de Kennedy con su actual estrategia, según él, ahora basada en la concepción de “de socios iguales”. El primer pilar de su política sería el combate contra la delincuencia organizada y su peligro para la ‘democracia’. Aquí se extendió sobre Colombia, México y los programas sociales focalizados y asistencialistas.
El segundo punto correspondió a la liberación comercial y el aperturismo económico hace rato regente por medio de la multiplicación de TLC’s. Aprovechando la presencia del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, Obama habló de ofrecer más créditos para subcontinente. Es decir, ampliar la deuda externa, privada y pública, de América Latina con el BID de capitales estadounidenses. Como era de esperar, abusando de una fraseología respecto de la democracia representativa, disparó contra la isla de Cuba y alabó a las llamadas, ‘damas de blanco’, sin mencionar, por supuesto, el bloqueo económico más cruel y extenso de la historia moderna impuesto sobre un pueblo autónomo, y las innumerables acciones y cifras millonarias para intentar derrocar al gobierno de la Mayor de Las Antillas.
Continuando con un relato extremadamente básico, mediático, publicitario, Obama hizo hincapié aduladoramente en el rescate de los 33 mineros chilenos de una mina en Copiapó, otra vez desmemoriándose de los más de 15 mineros muertos en otros yacimientos y faenas que han ocurrido desde entonces, mientras los medios de comunicación sólo se concentraban en la propaganda gubernamental del salvataje –feliz, pero espectacularizado hasta el hartazgo para su capitalización electoral y las encuestas-.
¿Qué se saca en limpio del discurso del presidente del imperio más poderoso conocido en la historia de la humanidad, el mismo que en tanto intentaba construir una historia editada a conveniencia, mantiene al Oriente Medio subyugado política, militar y económicamente con el fin de hacerse de las reservas petroleras de esa zona; el mismo que apoya con desparpajo y sin vergüenza al gobierno de Israel y sus crímenes en Palestina; el mismo que voltea gobiernos a su antojo, como el hondureño, cuando no le resultan de su gusto e interés?
El mensaje de Obama es claro. La crisis estadounidense debe ser ‘democratizada’ en sus costos por los pueblos de América Latina, y sus ganancias tienen que salvar el pellejo de la ganancia para el Estado corporativo de Norteamérica.
Todas las propuestas ya están concurriendo, pero los intereses urgentes del imperio demandan su mayor profundización por la vía diplomática, legal, política y militar. El imperio requiere superior gobernabilidad para sus inversiones y producción de deuda; mayor control social para el disciplinamiento y súper explotación del trabajo latinoamericano; y un marco jurídico todavía más aperturista para terminar de saquear los recursos naturales de los pueblos indoamericanos y consolidar el momento financiero del capital como dirección superestructural del complejo capitalista general.
Este artículo fue terminado a la 00:01 hrs. del 22 de marzo. En pocas horas, el inquilino de la Casa Blanca emprenderá vuelo de Chile. Queda una estela de demagogia honda y bien estudiada tras su visita. Eso sí, el presente texto habría sido finalizado varias horas antes si quien lo suscribe no hubiera sido detenido junto a nueve personas más en una comisaría de Santiago de Chile, en medio de una marcha pacífica en el centro de la capital del paisito contra la presencia del representante del poder resumido del capitalismo salvaje, a pocas calles donde 500 de los que mandan estaban cenando y celebrando el mensaje aquí comentado.
22 de marzo de 2011
Labels:
Barack Obama,
gobierno Piñera,
Imperialismo
REPUDIADA Y REPUDIABLE VISITA DE IMPERIALISTA OBAMA A CHILE
Informaciones principales sobre las movilizaciones de ayer lunes 21 de marzo.
Marcha contra visita de Obama dejó como saldo 12 detenidos
Parque Almagro ^
Paseo Ahumada ^ V

Acto cultural antiimperialista en Parque Almagro
La Unión Bicentenaria
de los Pueblos, capítulo Chileno, apoyada por numerosas organizaciones, realizó
un acto cultural en el Parque Almagro, en repudio a la presencia de Obama y a
los acuerdos entre los gobiernos de EE.UU. y Chile, que incluyen la “cooperación”
yanqui para imponer a la larga el uso de energía nuclear en Chile, y el anuncio
de una nueva “Alianza para el Progreso” entre el Imperio y los gobiernos del
continente dependientes del Imperio. El acto se desarrolló a partir de las 17
horas, destacándose los saludos de diversas organizaciones revolucionarias,
latinoamericanistas, bolivarianas y sindicales. Se destacó la concurrencia del
PC/AP, Clase contra Clase, MPMR, MAS-Chile, MAS y MAPU.
Especial fue la
presencia del Grupo Tun, que llevó junto a la música mapuche y el saludo Mari
Mari pu Lamgen a la concurrencia, el mensaje de que el acuerdo Chile-USA
incluye la pérdida de los derechos de nuestros pueblos sobre sus propias
producciones, ya que las empresas yankis podrán patentar la reproducción y
venta de nuestras propias semillas, obligándonos a tributar por el uso de
plantas, árboles, etc., que eran ancestralmente nuestras.
Hubo varios
grupos de música latina, entre ellos el hip-hop de Subverso, quien distinguió
entre el gobierno imperialista y el pueblo norteamericano, que es un pueblo más
y que no es el responsable principal de los crímenes del Imperio.
Concurrieron unas
300 a 500 personas, de las cuales una parte se trasladó a las 19 horas a la marcha
convocada por el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores, MPT, en la
Alameda. Un sector más reducido se dirigió al teatro Cariola, donde gente de una
izquierda parlamentarista organizó un evento cultural con presencia de artistas
populares.
Marcha antiimperialista en Alameda
Marcha contra el
imperialismo yanqui y la presencia de Obama en Chile, logra movilizar de 300 a
mil personas por el Paseo Ahumada y calles aledañas, en el centro de Santiago,
mientras se desarrollaba la cena de los presidentes de Chile y EE.UU. en La
Moneda.
Desde las 19
horas de ayer lunes 21, se movilizó un considerable número de manifestantes
desde Alameda hasta la Plaza de Armas. En la marcha, se lanzaron consignas
antiimperialistas, como “no queremos, no nos da la gana, ser una colonia
norteamericana” y anticapitalistas, como la repetida “Concerta, Piñera, la
misma billetera”. También se desplegaron el lienzo del MPT (que encabezó la
marcha), banderas de las orgánicas políticas y carteles antiimperialistas y en
contra de la energía nuclear. Desde la Plaza de Armas la marcha se devolvió a
la Alameda, quemando una bandera norteamericana. Fuerzas especiales de
Carabineros disolvieron la actividad, a las 20.10 horas, con carros lanza agua
y deteniendo a 12 personas, tres de ellos integrantes del MPT.
Radio
Cooperativa y otros medios estimaron en 300 los y las manifestantes, La Segunda
en 500 y The Clinic en mil.
La movilización
fue convocada por el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores, MPT, y
encontró gran acogida entre los y las anticapitalistas, especialmente jóvenes
que llegaron al lugar.
En Concepción
En Concepción, a
unos 500 km al sur de Santiago, también se produjo una protesta que se dirigió
al Instituto Chileno Norteamericano, quedando siete detenidos, de acuerdo con
medios locales.
El sábado 19 hubo una marcha por el Paseo Ahumada, convocada por el PC/AP, el domingo 20 a las 12 h. otra convocada por el PC y el mismo día en la tarde, la actividad de Greenpeace en contra de la energía nuclear en Chile.
Informaciones según Cooperativa:
![]() |
La manifestación se desarrolló en el Paseo Ahumada. A la protesta asistieron unas 300 personas.
Galería de fotos
The Clinic:
MAPU:
Parque Almagro V
Volante MPT

EL 11 DE JULIO ESTAREMOS EN LA LUCHA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)