A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta compromiso social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compromiso social. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2011

AL CHE, A 44 AÑOS DE SU MUERTE



“... y dicen que el Che ha muerto.
Que los míos, que los tuyos, que los nuestros murieron.
... Solo muere quien se olvida.”

 AL CHE, A 44 AÑOS DE SU MUERTE
                                                               
Compañero Guevara:
Desconozco al autor de los versos con los que inicio y, aunque los he adulterado concientemente, creo que son los que de mejor manera expresan el sentir de muchos, al aproximarse el año 44 desde que solo contamos con tus escritos, con tu ejemplo de vida y de lucha, mas no con tu presencia física.
En este alto por la memoria, nuevamente se hablará de tus luchas, actitud, ejemplo, así como de tus propuestas y sueños.  Se leerán una o varias hojas en saludo al guerrillero heroico y su causa.
Habrá actos solemnes, concentraciones, e incluso desfiles en tu honor. Sumaran miles los muros pintados, se dirán arengas y se tomaran compromisos de luchar hasta vencer, en muchos lugares del mundo.
Será una demostración potente de que estás con nosotros en el día a día y sin embargo tengo la impresión que algo no anda bien.
Y es que aunque muchos van por ahí citando tus textos, luciendo tu rostro barbado en escarapelas, en su actuar cotidiano están muy lejos de lo que tu fuiste en vida. Un hombre digno, desapegado de lo material, preocupado del bienestar del pueblo, sin otro norte que la liberación plena del hombre.
Se sabe de algunos que estuvieron varios años jugándosela por la causa, pero a la primera que las cosas no se dieron como ellos juraban que se darían, abjuraron sin vergüenza y hoy comparten espacios, alimentos y bebidas con esos a los que tu - y otros antes que tu y otros después de ti - tienen claramente identificados como los responsables de tanta penuria y dolor que golpea a nuestro pueblo.
¿Podría creer Che, que varios de los que juraron seguir su ejemplo, ahora andan por ahí, sacando provecho de las tantas ventanas que les abrió el sistema – ese sistema que brindó con champagne cuando supo de su asesinato?
Y la cosa no acaba aquí. Existen otros que dejaron de creer hace tiempo en la nueva sociedad a construir, sin embargo esconden su renuncia y cargan banderas rojas en cada movilización, para luego volver a sus espacios ganados por haber traicionado al pueblo.
A casi 44 años de su último combate, veo con desazón que mas que ayudar a la causa por la que usted dio la vida, varios se han servido de su nombre y su figura para ir por la vida mintiendo, haciendo cosas muy distintas a lo que fue su compromiso comandante Ernesto.
Ellos que dicen honrarlo, que se vienen juramentado cada año desde 1968 cuando recordaron por primera vez su partida física, que se comprometieron a seguir su ejemplo, dan algunos pasos en el camino correcto y muy luego, cuando ya se apaga el fragor de los homenajes excluyen, discriminan, persiguen, descalifican, hostigan, menosprecian, insultan a todos aquellos que no asumen sin discusión, lo que ellos han definido como el camino a seguir.
¿Creerás comandante que en algunos casos hasta se han sentado a la mesa a compartir con los mismos que fueron inspiradores y promotores de duros golpes contra el pueblo y sus organizaciones sociales y políticas?
Pasos tácticos le llaman a estas maniobras y el resultado de las mismas casi siempre supone la mantención, con algún maquillaje superfluo, del modelo imperante que ahoga al pueblo.
Es doloroso pero debe decirse. A veces queda la impresión que se han separado de las luchas populares. Que se están sirviendo del pueblo  y no sirviéndolo como debe ser. 
Aunque levantan el puño cerrado y cantan nuestros himnos, tus himnos, tengo la impresión que no los tienen grabados a fuego en el corazón.
Aunque la lucha no cesa ni cesará, los momentos complejos y difíciles seguirán aún por bastante tiempo.
Y es que ya no es política permanente, principal, el contacto permanente con las masas, las visitas a las empresas, los campos, ciudades y pueblos olvidados a los que solo se llega en época de elecciones.
El encuentro directo con el pueblo, con los más desposeídos, va siendo reemplazado por las conversaciones en los cafés, tertulias al atardecer, reuniones de estudiosos de la cosa social, coloquios y encuentros entre iguales, entre los que saben de la cuestión social.
Lo que resulta un poco extraño Che, es que a esos encuentros no son invitados trabajadores, ni pobladores.
No dan su opinión sobre la explotación y el abuso, los explotados ni los abusados. Otros lo hacen en su nombre. Solo conocen de las resoluciones a sus problemas, que fueron tomadas por otros.
Eso es lo que hay que cambiar, volver a las raíces es imperativo, urgente, de lo contrario será poco lo que se avance en este camino al que ya entregaron su vida generosa tu y otros luchadores a los  que en muchos casos no se les recuerda ni de nombre.
Un saludo comandante y la reiteración del compromiso.
Sigue guiando con tu ejemplo la lucha de todos los que no cejaran en su intento por un mundo más justo y digno para el pueblo, inspirados en ti y en el camino que mostraste.

“Y dicen que el Che ha muerto,
   solo muere quien se olvida”.

MANUEL AHUMADA LILLO
PRESIDENTE CGT - CHILE

lunes, 13 de diciembre de 2010

JAIME CONTRERAS VIVIRÁ EN EL CORAZÓN DE LOS PUEBLOS

Jaime se fue con sus dos banderas

Nuestro amigo, compañero y profesor Jaime Contreras Páez supo unir lo mejor de la tradición de lucha del pueblo chileno y los eternos valores del pueblo mapuche, con el que sintió indisolublemente identificado, al punto de arriesgar la vida por la nación en lucha, como un weichafe más.


Supo unir lo mejor de los valores y de las palabras de vida eterna que mueven a los seguidores de Jesús, con los valores de las clases trabajadoras y con las ideas-fuerza, teoría y acción de las clases proletarias.

Filósofo erudito y sabio, supo congeniar pueblos y teorías de caminos dispares, para encontrar un camino común a tod*s quienes buscamos una tierra mejor. En ese camino se encontró con Miguel Woodward, cura obrero, con René Aguilera, obrero y cristiano, y con tantos otros compañeros y compañeras que encontraron en el MAPU un movimiento renovador de las ideas y de las prácticas, un instrumento constructor de unidad para vencer la dispersión y acción popular para derribar las barreras que impiden en bien de nuestros pueblos.

Supo unir la ponderación, la mesura, con la radicalidad y el valor. No temió la rabia ni la violencia de los fascistas con o sin uniforme, ni tuvo dudas de arriesgar su salud en la huelga de hambre de loso presos políticos mapuche que se extendió de julio a octubre pasados.

Se preocupó de servir a los jóvenes populares directamente en el derecho a la alimentación, trabajando solidariamente, junto a su compañera Myriam, y a otros mapucistas y miembros de la organización de Amigos de Woodward, en la mantención de un comedor popular estudiantil en la Escuela de Sociología de la Universidad de Valparaíso.

A tod*s, nos dio el alimento teórico del pensamiento revolucionario. Nos ayudó a rescatar antiguos documentos, que atestiguan nuestro programa de compromiso revolucionario. En todo nos dio ejemplo.

Mereció en vida el reconocimiento de los luchadores y fue querido por todas sus virtudes. Por eso recibió honores como mapuche y como mapucista, y se fue con ambas banderas, con sol, luna y estrellas, que lo guiarán hacia el Wenu Mapu.

Nuestro Jaime vivirá en los corazones de los pueblos a los que consagró su vida sin temor.

Su partida nos entristece, pero sus palabras y su ejemplo nos dan fuerzas para seguir en nuestras luchas por una sociedad mejor.

Nos va a hacer harta falta, pero nuestras banderas se tiñen de esperanzas. La Ñuke Mapu nos va a devolver desde sus entrañas, otros weichafe y militantes como él.

Que su koliwe con el canelo sagrado, el wenu foye verde y rojo que siempre llevó con honor, sea retomado por otros diez como él y por much*s más.

Mongeltuaimi, peñi. Marichi wew.
Carlos Ruiz


INFORMACIONES RELACIONADAS

http://www.granvalparaiso.cl/v2/2010/12/09/la-partida-de-un-complice/comment-page-1/#comment-5334

La partida de un cómplice

Publicado el dic 09, 2010

No podría haber sido de otra forma: el corazón del profesor Jaime Contreras dejó de latir en uno de los lugares donde latía con más fuerza: el aula de su universidad, rodeado de sus alumnos, colegas y amigos, y fue sepultado en el cementerio 3 de Playa Ancha, en Valparaíso, justo cuando el pueblo cristiano concurría en masa al Santuario de Lo Vásquez.

Porque este maestro, formador de generaciones y alfarero de la conciencia social, siempre consideró importante conjugar las voluntades del pueblo cristiano y el pueblo marxista en aras de una sociedad más justa. No por nada, quienes le acompañaron ayer a su última morada recordaron aquello de “codo a codo y mano a mano, trabajadores marxistas, trabajadores cristianos”.

El destino quiso también que, el día de su funeral, Chile fuese golpeado por otra tragedia: 81 reos morían calcinados en el penal de San Miguel, en Santiago. Si Jaime hubiese vivido al menos un día más, su voz también se hubiese alzado en contra del hacinamiento, las pésimas condiciones de reclusión en que viven más de 55 mil chilenos y chilenas, las injustas condenas de jóvenes que perdieron su vida tras las rejas por subsistir vendiendo cd:s pirateados en las calles de este país, o la prisión de un grupo de muchachos acusados en el denominado “Caso bombas”. Pero la muerte dijo otra cosa.

Leer más... http://www.granvalparaiso.cl/v2/2010/12/09/la-partida-de-un-complice/comment-page-1/#comment-5334
Publicado también en: http://cavilacionesyotrasyerbas.blogspot.com/2010/12/la-partida-de-un-complice.html


Fallece profesor Jaime Contreras, ayer Lunes 6 Dic, de Fac. Humanidades U. de Valparaíso: Hasta Siempre compañero…Presente!:::

Publicado el Diciembre 7, 2010 por praxislibertaria
http://praxislibertaria.wordpress.com/2010/12/07/fallece-profesor-jaime-contreras-de-fac-humanidades-u-de-valparaiso-hasta-siempre-companero-presente/

Las palabras a veces están demás, otras veces se las lleva el viento, y en otras ocasiones simplemente no salen. La vida se encarga de recordarnos que estamos temporalmente de paso por este mundo mientras respiremos…cuando la muerte nos topa de cerca nos enseña a ser más fuertes al momento de asumir que un ser querida/o, un ser valorable o un ser compañera/o no estará más entre nosotras/os. Debemos asumir que en este camino de lucha, contra el Capital, el Estado y la sociedad de clases con todos los riesgos que aquello conlleva; comprometida, responsable y autodisciplinada, en fin, en este camino de militancia revolucionaria al servicio de nuestra clase y de nosotra/os mismos nos tocará muchas veces la muerte de cerca…donde deberemos vencer el miedo a la muerte siempre manteniéndole el debido respeto necesario para avanzar, luchar y vencer sin llenarnos de mártires…

…Jaime Contreras, el profesor comprometido, el profesor militante, era de esas personas compañeras que una/o se pregunta porqué parten de una forma tan trágica, sin poder nisiquiera luchar mayormente….se pregunta porqué muere alguien tan valorable entre tanta/o vendidos, hipócritas y tecnócratas dando vuelta en el mundo académico…Jaime era uno de los pocos profesores rescatables, a pesar de las diferencias políticas, de la Facultad de Humanidades de la U. de Valpo, a quien lo podíamos encontrar en las diferentes marchas de nuestro Pueblo Organizado, quien en una de sus últimas acciones comprometidas, se sumó a la huelga de hambre de los cumpas mapuche encarcelados, en el local de la Federación de la Universidad.

...Compañero Jaime Contreras siempre vivirás en las/os que luchan!!..

…Compañero Jaime…Presente!..hasta la Victoria Final Siempre!
Publicado también en: liceo1valparaisomiscelaneasyddhh.blogspot.com/


Desde la Coordinadora por la Libertad de los PPMAPUCHE Valpo
http://situacionmapuche.blogspot.com/

Desde la Coordinadora por la Libertad de los PPMAPUCHE Valpo hacemos llegar nuestro mas sentido pesame a la compañera y esposa de un luchador y hermano del Pueblo Mapuche Jaime Contreras, que en los duros dias de la ultima huelga de hambre no dudo en ceder su cuerpo a la misma protesta, ayunos que seguramente le significaron un deterioro en su salud pero no en su conciencia, conciencia que fue un gran aliciente en la Quinta Region para continuar en las calles, denunciando la injusticia hacia los pueblos originarios.

Para todos aquellos que nos acercamos a saludarlo nos encontramos con una sonrisa y una alegria interior que se traducia en fuerza por cada dia que pasaba, a la espera de una resolucion por parte del Gobierno Piñerista.

El reconocimiento que hoy podemos hacer es minusculo frente al ejemplo de entrega y de conviccion que nos deja. El Pueblo Mapuche puede tener la seguridad que desde las ciudades hay un apoyo real a sus justas demandas, un pueblo que solo quiere vivir en paz y armonia con el entorno, como historicamente lo vivencio.

La entrega sin condiciones que hizo Jaime por aquellos dias adhiriendo y comprometiendose hasta las ultimas consecuencias con la lucha del Pueblo Mapuche, fortalece y fortalecera a todos los que continuan y continuaran en la inclaudicable denuncia y movilizacion por la autonomia y autodeterminacion de todos los pueblos originarios del mundo.

"Un luchador no muere solo deja de estar fisicamente"

POR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PPMAPUCHE
FIN A LA LEY ANTITERRORISTA
Diciembre 7 de 2010


INFORMACIÓN RELACIONADA:

Una Vida Verdadera: El Sacrificio de Miguel Woodward

http://andresbrignardello.blogspot.com/2007_11_01_archive.html   


Foto de Andrés Brignardello y Jaime Contreras durante el rodaje del Documental en el Cementerio de Playa Ancha.

La tarde del 21 de septiembre de 1973 Michael Woodward se encontraba en su casa de la Población Progreso, en el Cerro Placeres de Valparaíso. Vivía al servicio de los pobladores de la zona y su vinculación como cristiano al gobierno de la Unidad Popular causaba molestia entre los comerciantes, ya que era el Presidente de la JAP del barrio.
Un año atrás había sido suspendido del sacerdocio por su militancia en el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y por participar de movimientos como Cristianos por el Socialismo. A partir del Golpe de Estado se inicia su persecución en todo Valparaíso.
LEER MÁS: http://andresbrignardello.blogspot.com/2007_11_01_archive.html  

FOTOS DEL BLOG:
 
El longko Francisco Manquelipe despide a Jaime Contreras como corrresponde a un maestro y weichafe.
Esta luz seguirá brillando
































Jaime (el de más a la izquierda), siempre quedará presente entre las organizaciones revolucionarias.

sábado, 4 de septiembre de 2010

4 DE SEPTIEMBRE 1970 – 2010


Hace 40 años, se cumplieron los sueños y esperanzas de dos y más generaciones: ganar el derecho a ejercer un gobierno popular e intentar echar a andar un proceso de transformaciones para terminar con las injusticias que a lo largo de siglos vivíamos los y las habitantes de este país. Pensando en los más oprimidos y desposeídos, pensando en l*s niñ*s y futuras generaciones, emprendimos colectivamente los cambios, luego de que la voluntad popular se había pronunciado a favor del programa de Salvador Allende Gossens.


Había un análisis de la realidad chilena, una situación objetiva, que nos mostraba como correcto hacer UNIDAD POPULAR, no solo como alianza electoral, sino como el sustento popular de un gobierno que sería muy distinto a los anteriores, ya que iniciaba la construcción de la revolución socialista, en camino a la sociedad sin clases.

¿Era muy iluso creer que el gobierno y el poder popular podían trabajar juntos por hacer cumplir el programa prometido y votado en las urnas?

¿Es que las grandes necesidades de nuestros pueblos, ya han sido satisfechas y los sueños se han cumplido?

¿Por que no podemos levantar hoy las mismas banderas, si el mundo popular está cada vez más excluido de las decisiones, si las desigualdades se han agudizado en este país desde que llegó la dictadura, y desde que se fue y dejó el relevo a gobiernos que administran el mismo modelo opresor?

¿Y por qué no podemos postular la necesidad de seguir poniendo en pie nuestro destacamento, que se define hoy como ayer, como proletario, como luchador por la sociedad sin clases, de pluralista frente a dogmatismos y fanatismos ideológicos, como contrario a las burocracias que defraudan la confianza de los pueblos, un movimiento que une la ciencia y la fe, que hoy se abre al aporte igualitario y liberador de cada uno de los géneros y de las culturas diferentes, que hoy más que nunca se define como el Movimiento de lucha por la Mapu-tierra como fuente de trabajo y territorio y por los derechos de la madre naturaleza, conculcados por el sistema mundial del capital?

Pese a todas las diferencias que pudimos tener con el proceso liberador encabezado por el compañero Presidente, estuvimos en la lucha de comienzo a fin, y por eso en este mes que se conmemora la victoria, también inclinamos las banderas verdes y rojas por los y las que fueron cayendo desde que se consumó la felonía del imperialismo, con la gran burguesía, los militares golpistas y sus aliados de la derecha chilena. Septiembre es un mes de recuerdos, gratos y dolorosos. El presente es de luchas.



 

 
 

sábado, 24 de enero de 2009

CADENAS ESTERILES O ACCIÓN EFECTIVA

Por una actividad efectiva en el mundo real y en las redes virtuales. Hay entre los usuarios de Internet un exceso de carga de informaciones sobre todo lo que hace el enemigo capitalista. A veces podemos solidarizar, responder, pero las más de las veces quedamos deprimidos, imposibilitados de actuar y conscientes de todo lo que pasa. Cadenas, cartas a los parlamentarios, denuncias sin respuesta, sólo son estériles y nos inmovilizan, poniéndonos amarrados frente al teclado como si éste fuese un cibernético pau d'arara, una cruz de clavos electrónicos. Las “cadenas”, los foros, los grupos de internet, “de amigos de...”, pueden ser fértiles o estériles. Como decía la canción, de ti depende. La acción, tiene que ser siempre real y efectiva. Hay que decirlo a nuestras gentes, hay que normativizar la información. Crear nuevos códigos para ordenar el tráfico de información. Ésta nos está agotando el tiempo, que es tanto o más limitado que el agua; alguna vez podría volver a llover más, mientras que los minutos del día siempre serán los mismos. Y esto algunos poderes lo saben, y discurren metódicamente cómo paralizarnos mediante ciertas informaciones, mediante ciertos valores y antivalores que se nos inculcan, como el individualismo (Facebook, por ejemplo, nos dice “Fulano te ha enviado un mensaje...” cuando en realidad es un mensaje colectivo, dirigido a una red. Así, lo colectivo aparece como individual, y lo individual parece mejor evaluado que lo colectivo), otros alimentan el temor (si no mandas este mensaje hoy a 10 amigos... ¡vas a ver lo que te va a pasar!). No nos recarguemos de mensajes con denuncias sobre las que no tengamos propuesta para responder con efectividad. Las lamentaciones no nos ayudan, nos quiebran emocionalmente y anulan nuestras posibilidades de hacer algo efectivo. Los mensajes, las propuestas, que tengan que ver con la acción social, con generar conciencia, con denunciar lo que pasa y a la vez anunciar lo que podemos hacer con efectividad y buen resultado. Por ningún motivo, mandar cadenas con contenidos que no tengan que ver con estos temas: no caer en supersticiones acerca de “romper cadenas”, con las que el sistema sólo busca usurpar nuestro tiempo, obligarnos a estar más y más tiempo pegados en el teclado, atados a una “realidad virtual” sin ir hacia el medio social real, hacia la gente de carne y hueso. Propongo el concepto de ACCION EFECTIVA: hacer sólo lo que tenga vías de efectividad: - Cartas a los poderes públicos, sólo cuando sean decisivas para convencer a alguna autoridad. - Denuncias que nos vuelven espectadores de un drama lejano, no sirven. Si sólo nos generan rabia, nos enferman. Si nos dan la oportunidad de servir en algo efectivo, nos sanan. - Campañas para concientizar al no-consciente, o al que anula su propia capacidad, sí. Campañas entre nosotros mismos, no tienen mayor sentido. - Vale más una movilización masiva, que varias convocatorias dispersas frente a una institución, en un espacio no popular. - En términos de concientización, valen más varias acciones en sectores populares, que una movilización a un sector céntrico. - Acción para reconstruir el tejido social, para devolver el protagonismo a la gente. Dirigir nuestro accionar hacia ir construyendo todas las formas de PODER POPULAR. Nos llegan muchos mensajes de denuncia, artículos de reflexión, invitaciones a carretes (más abundantes que los actos de denuncia). Colamos todo, no podemos cansar a nuestra gente. Y no nos podemos cansar nosotros, porque no siempre hay cuadros de relevo (como ya debieran haber, dispuestos/as a seguir sin dejarse derrotar. Es este blog del MAPU, ponemos lo justo y lo necesario. Hay enlaces a páginas donde uno encuentra información muy detallada. Ciertos artículos son presentados en un encabezamiento, y sigue un enlace al artículo completo. Esperamos sus aportes, ideas, proposiciones. La Acción Efectiva se irá elaborando en la práctica. El Poder Popular se hace desde hoy, pero como es también una construcción colectiva, se debe ir definiendo mediante el trabajo de todos y todas.

lunes, 8 de diciembre de 2008

El Blog de Vikaivi.

Recomendamos visitar el Blog de Vikaivi. Viviana, su autora, reúne historia y memoria; ciencia y poesía; fuerza y termura; denuncia y anuncio, ante un sistema que por injusto está haciendo crisis por todos lados. Profesora y poeta, nos entrega el siguiente Recado: “Hay que saltar del corazón al mundo, hay que construir un poco de infinito para el hombre”. Un lema: desoBDC ser tu mism@ es la revolución! Música favorita: Gusto Ecléctico Libros favoritos: "100 años de Soledad", en especial el personaje Vikaivi Buendía. ÍNDICE DEL BLOG VIKAIVI (entra aquí): diciembre (9)  LA REPRESIÓN Y LA NO INFORMACIÓN CONTINUAN RESPECT...  NUEVAMENTE DETIENEN A NIÑO MAPUCHE Y HASTA AHORA E...  NO SON LO MISMO; MIENTRAS LA UVA CRECE, TU HIJO SE ENFERMA  THEY ARE NOT THE SAME; WHILE THE GRAPES GROW YOUR ...  Bis, bis  MALTRATO ANIMAL: UNA SOCIEDAD ENFERMA  DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL ANIMAL  HOY SE CELEBRA MI SANTO: SANTA VIVIANA  2 de diciembre: VI edición internacional del Festival... ► noviembre (29)  UNA "DIGNA RABIA"  NO ESTÁS DEPRIMIDO, ESTÁS DISTRAIDO  QUIERES SABER CUÁNTO GANA UN SENADOR Y UN DIPUTADO?  POSTDATA DEL ÚLTIMO CANSANCIO de Amarilis Tavarez ...  UN BUEN REGALO DE NAVIDAD!  TELETON:El negocio de las empresas tras la ineficacia...  CARTA DE PEDRO LEMEBEL A PIÑERA  CARTA ABIERTA DE ROSA SILVA A SERGIO ARELLANO STARK  VAMOS AL CINE!!!... LOS INVITO A VER "EL DIARIO DE AGUSTÍN"  Memories III (la II queda pendiente por inconsecuente)  DESCARA'OS!!!!!!!!!!!!  MAIN STREET (por Cristián Warnken, columnista de El Mercurio)  TORTURA Y ACOSO A NIÑOS MAPUCHE  Santa BUROCRACIA de PASCUA LAMA  "MERICRISMAS PEÑI"  COLABORACIÓN: de Hermann Mondaca R.  Noticia recomendada del día (seguir link)  El MIEDO YA NO ESTÁ DE MODA!  Carta abierta a Presidenta Bachelet  el diariiooooooooooooo, el diariooooooooooo de Agustín  Yo no he visto este documental, lo has visto tú?  EL CRECIMIENTO DE LOS DEMAS (Fareed Zakaria)  "Ojalá" por Eduardo Galeano  "............"  Fuera Juan Agustín Figueroa Yavar!!!  Sigo enfermita y decaida...qué lata!, pero ya vuelvo  El pecado del CHÉ  10 Medidas propuestas por MOORE para combatir la crisis  El Diario de Agustín ► octubre (8)  Memories  By default  Contenta señor contenta!  VALIDA TU VOTO! ASAMBLEA CONSTITUYENTE AHORA!  Morale de le barbier  "Yo Pro Meto" de Marcelo Valdés  The Last Laugh  Estamos todos invitados! ► marzo (1)  Gracias por sacarme de la modorra Clemente! ► enero (1)  Comentario a comentario de Patricio Grez Felicitaciones, Vikaivi, sigue con este trabajo, desoBDC, construye infinito, por donde pasen el hombre y la mujer libres.