A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de diciembre de 2017

VENEZUELA, Rumbo a nuevas victorias

Por Adán Chávez Frías



Estamos en presencia de la mayor ofensiva imperial en contra de la democracia y de la autodeterminación de los pueblos. El reconocimiento de manera unilateral de Jerusalén como capital del Estado israelí por parte de la administración Trump, pone en riesgo la paz en la región y en el mundo.

Ésta, junto a otras decisiones de la Casa Blanca que contradicen todo el andamiaje legal sobre el cual se construye el sistema de relaciones internacionales, nos señala claramente que el imperialismo norteamericano se encuentra en una de las fases más irracionales, peligrosas y belicistas de la historia, en la que está dispuesto a violentar cualquier normativa, principio, o ley para el logro de sus objetivos.

Las reacciones no se han hecho esperar y la comunidad internacional en su mayoría, ha condenado esta acción violatoria del Derecho Internacional y de todos los esfuerzos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por la búsqueda de una solución pacífica y consensuada al conflicto palestino.

Pero la agresión va más allá. En Honduras, la embajada estadounidense en Tegucigalpa, en clara injerencia en los asuntos internos de esa nación, ha solicitado al candidato de la alianza progresista Salvador Nasralla, que se desmarque de la figura política de Manuel Zelaya y de cualquier referencia al chavismo o a la democracia socialista.

Nuevamente, EE.UU. coloca a Centroamérica al borde de un conflicto y de la inestabilidad, al avalar un fraude electoral y socavar el sistema democrático hondureño. Hacia el Sur, el gobierno de Macri ha iniciado en Argentina la judicialización y la criminalización de los que se le enfrentan, con la persecución política desatada contra la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner y otros dirigentes vinculados a la etapa del mandato gubernamental de esta destacada lideresa política y social de nuestra Patria Grande.

Dando continuidad a su política intervencionista en los asuntos internos de Venezuela, la Oficina de Operaciones de Conflicto y Estabilización del Departamento de Estado norteamericano pagó casi 1 millón de dólares a grupos de “expertos”, para que estudien y diseñen estrategias con el propósito de intentar aniquilar el proyecto socialista bolivariano y para la implantación de un gobierno de derecha que allane el camino a la restauración neoliberal, tal y como lo revelaron los mismos medios estadounidenses hace pocos días.


Pero aquí estamos los pueblos, resistiendo a la embestida con mayor conciencia, más organización, más unidad y mayor convicción. Esta es una batalla crucial entre el fascismo imperial y la vocación pacífica, humanista y democrática de la mayoría de los habitantes de este planeta. No podemos fallarle a las futuras generaciones, porque de imponerse el criterio de los que no creen en la paz y en la democracia, la humanidad se sumiría en la barbarie y retrocederíamos a pasos gigantescos a un período de oscurantismo y de miseria.  Hoy más que nunca los pueblos debemos estar unidos en  nuestra lucha contra el imperialismo y el neoliberalismo en todo el mundo.


Este 10 de diciembre, a 158 años de la histórica batalla de Santa Inés,  el pueblo patriota venezolano, el pueblo de Bolívar, Zamora y Chávez, ratificó con su participación en las elecciones municipales una vez más su confianza en el Poder Electoral y su convicción de continuar por el camino de la paz y el entendimiento; por el camino de la defensa de la soberanía y el derecho a la libre determinación de nuestro destino. Estamos preparados para nuevos retos, nuevos escenarios y nuevas victorias.

El 2018 será un año decisivo para la Revolución Bolivariana. Asumimos como proceso histórico de liberación nacional el desafío de enfrentar la traición y la contrarrevolución en todos los terrenos y derrotarlas. En esta etapa debemos superar los obstáculos para garantizar la continuidad y el avance de nuestro proyecto socialista en el plano económico, desarrollando un nuevo modelo de producción y de distribución; pero igualmente, en el plano social-organizativo y fundamentalmente, en lo que significa acelerar la Revolución Cultural.

Estos días próximos a la Navidad, son días de alegría y de reunión familiar, pero también de reflexión. En los últimos meses, presenciamos la esencia del plan que el imperialismo quiere para nuestro país: sumirnos en el caos, la muerte y la desesperanza. En una contienda que no fue fácil y que dejó casi 200 víctimas mortales, aplastamos la violencia fascista con la elección de la nueva Asamblea Nacional Constituyente. Eso solo fue posible gracias a la conciencia social del pueblo, un pueblo que como Cristo, quiere paz, amor, justicia, bienestar, respeto y tolerancia para todos. Preparémonos entonces para seguir cultivando los valores cristianos, que son también los valores de esta Revolución Bolivariana y Chavista. Preparémonos para continuar defendiendo nuestra Patria, nuestra independencia y nuestra soberanía.

¡Unidos seremos victoriosos!

¡Con Chávez Siempre!



Caracas, 10 de diciembre 2017.


VENEZUELA, Toward New Victories

By Adán Chávez Frías

We are in the presence of the greatest imperial offensive against democracy and self-determination of the peoples. The unilateral recognition of Jerusalem as capital of the Israeli State by the Trump Administration is a risk for peace in the region and in the world.

This White House decision, together with others that contradict the entire legal framework on which the system of international relations is constructed, clearly shows us that the United States imperialism is in one of the most irrational, dangerous and warlike phases of history, ready to violate any norm, principle or law to achieve its purposes.

The reactions have taken place rapidly, and the majority of the international community has condemned this violation of International Law and of all the efforts of the United Nations Organization (UN) in search of a peaceful solution by consensus to the Palestinian conflict.

But the aggression reaches beyond. In Honduras, the United States embassy in Tegucigalpa, clearly meddling in the internal affairs of that nation, has requested Salvador Nasralla, candidate of the progressive alliance, to distance himself from the political figure of Manuel Zelaya and from any reference to chavismo or socialist democracy.

Again the United States places Central America on the border of a conflict and instability by endorsing an electoral fraud and undermining the Honduran democratic system. In the south, the Macri government has started in Argentina the judicial inquiry and criminalization of those who oppose him, unleashing the political persecution of former president and current senator Cristina Fernández de Kirchner and other leaders connected with the period in office of that outstanding political and social leader of our Big Fatherland.

As continuation of its interventionist policy in Venezuela’s internal affairs, the Conflict and Stabilization Operations Office of the U.S. State Department paid almost one million dollars to groups of “experts” to study and design strategies aimed at trying to destroy de Bolivarian socialist project and establish a rightist government that will pave the way to the neoliberal restoration, as revealed by the U.S. media themselves a few days ago.

But we, the people, are here, resisting the blow with greater conscience, more organization, more unity and greater conviction. This is a crucial battle between the imperial fascism and the peaceful, humanistic and democratic vocation of the majority of this planet’s inhabitants. We cannot let the future generations down, because if the criterion of those that do not believe in peace and democracy were imposed, humankind would be thrown into barbarity and we would return with gigantic steps to a period of obscurantism and misery. Today more than ever we, the peoples, must be united worldwide in our struggle against imperialism and neoliberalism.

This 10th of December, 158 years after the historical battle of Saint Inés, the patriotic Venezuelan people, the people of Bolívar, Zamora and Chávez, with their participation in the municipal elections, once more confirmed their trust in the Voting Power and their conviction to continue along the road of peace and understanding, along the road of the defense of sovereignty and the right to the free determination of our destiny. We are prepared for new challenges, new scenarios, and new victories.

The year 2018 will be determinant for the Bolivarian Revolution. We assume the challenge to face and destroy treason and counterrevolution in all fields as historical process of national liberation. At this stage we must overcome the obstacles in order to ensure the continuity and advance of our socialist project on the economic sphere, developing a new production and distribution model, but likewise on the social-organizational sphere and essentially by speeding up the Cultural Revolution.

These days when Christmas is near are days of joy and family gathering, but also of reflection. In recent months we witnessed the essence of the plan that imperialism wants for our country: to drive us to chaos, death and despair. In a struggle that was not easy and which left almost 200 mortal victims, we crushed the fascist violence with the election of the new National Constituent Assembly. That was possible only thanks to the people’s social conscience, a people that, like Christ, wants peace, love, justice, welfare, respect and tolerance for all. Let us then prepare ourselves to continue cultivating the Christian values, which are also the values of this Bolivarian and chavista Revolution. Let us prepare ourselves to continue defending our Fatherland, our independence and our sovereignty.

United we will win!

With Chávez always!

Caracas, December 10th, 2017

sábado, 7 de diciembre de 2013

HONDURAS: Carta de Pérez Esquivel al Secretario General de la OEA

Carta de Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz,
al “socialista” José Miguel Insulza

Los caminos de emancipación de los pueblos a través del tiempo, han costado mucho dolor y sufrimiento. Sobre todo en nuestro continente donde hermanos y hermanas dieron su vida para dar vida, con la esperanza de construir sociedades más justas y libres.
La resistencia de los pueblos contra las sucesivas dominaciones y las dictaduras militares en todo el continente continúa siendo un derecho inclaudicable. Es necesario recordar además, el rol que siempre juega los EE.UU., como por ejemplo con la imposición de las Doctrinas de Seguridad Nacional, de Libre Comercio y de Endeudamiento, con un alto costo en vidas y pérdidas de los recursos y bienes de los pueblos.
Basta recordar el bloqueo al pueblo cubano durante más de 50 años, a pesar de las sucesivas votaciones en las Naciones Unidas contra la decisión de los EE.UU. de continuar su agresión, como la prisión injusta de los cinco cubanos en las cárceles del país del norte.
Las luchas populares lograron recuperar los gobiernos constitucionales y avanzar en la construcción democrática, que no se limita al acto electoral. Pero este camino aún necesita consolidarse en el continente, donde pesan dificultades y obstáculos por aquellos que pretenden imponer la dominación económica, política y cultural y mantener sometido a los pueblos. Basta pensar en los esfuerzos para destruir el proceso revolucionario de Venezuela, o los intentos de golpe de Estado en Bolivia y el Ecuador.
No es posible ignorar los golpes de Estado de este siglo en Haití, Honduras y Paraguay, así como el terror impuesto por los EE.UU. que continúa ampliando su presencia y bases militares en el continente para el control hemisférico de sus intereses.
En Honduras intentaron disfrazar al lobo de cordero, como a través de las elecciones ilegítimas del 2009 que buscaron legitimar al gobierno y al sistema que ha profundizado la entrega del país y la represión de su pueblo, provocando muertes, exilios y cárceles a militantes defensores y defensoras de los derechos humanos.
La OEA cometió el error de reconocer a este gobierno de facto hondureño, sabiendo de las graves violaciones de los derechos humanos contra el pueblo.
Las elecciones realizadas en Honduras el día domingo 24 de noviembre, fueron marcadas por la manipulación y el fraude en un contexto de fuerte militarización y amedrentamiento de la población. El Partido Libre que lidera como candidata Xiomara Castro, reclama el recuento de los escrutinios y denuncia el fraude electoral.
Los observadores y observadoras internacionales dan cuenta de las graves irregularidades cometidas por el gobierno de facto y observando actos de violencia contra testigos y votantes de LIBRE.
No se puede afirmar que las elecciones se realizaron en condiciones normales, como lo han señalado las misiones de observación de la OEA. la UE y otras.
El país está frente a graves peligros ante el fraude montado y la complicidad del TSE. La respuesta del gobierno de facto es la represión contra los estudiantes y organizaciones sociales; imponiendo su candidato utilizando todo tipo de irregularidades y la violencia.
Reclamamos a la OEA, a la comunidad internacional, a la CELAC, a los gobiernos democráticos latinoamericanos y caribeños, garantizar el recuento de votos, la vida y seguridad del pueblo hondureño
Espero Señor Secretario General que escuche las voces que surgen de todo el continente y el mundo reclamando transparencia y respeto para el pueblo hondureño y el derecho a elegir libremente a sus gobernantes.

Fraternalmente con el saludo de Paz y Bien
Buenos Aires, 28 de noviembre del 2013
Adolfo Pérez Esquivel

Premio Nobel de la Paz

Otros enlaces a Pérez Esquivel:
    1. Adolfo Pérez Esquivel - Wikipedia, la enciclopedia libre 

      es.wikipedia.org/wiki/Adolfo_Pérez_Esquivel
      Adolfo Pérez Esquivel (Buenos Aires, Argentina, 26 de noviembre de 1931) es un activista argentino defensor de los Derechos Humanos y del Derecho de ...
      Infancia y Juventud  - ‎El Activista  - ‎El Educador  - ‎En el cine 

jueves, 3 de diciembre de 2009

A REPUDIAR LA FARSA ELECTORAL QUE LEGITIMA EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS

Declaración firmada por 9 partidos y movimientos integrantes del MPT América Latina se enfrenta a la mayor amenaza para la voluntad y soberanía de los pueblos en décadas. El golpe militar que derrocó al Presidente electo Manuel Zelaya y tomó el poder en Honduras en junio ahora está tratando de legitimar su gobierno ilegal mediante el reconocimiento internacional de las elecciones del 29 de noviembre. Ese reconocimiento daría una luz verde a los partidarios del autoritarismo antipopular en todo el continente, pues quedaría establecido que los golpes militares serán tolerados. El gobierno de EE.UU., aparentando que se oponía al golpe, pretende legitimar mediante elecciones fraudulentas el derrocamiento de Manuel Zelaya, impulsándolo a la trampa de las negociaciones que frenaron la protesta popular masiva. El candidato del Partido Nacional, derecha, fue declarado el ganador de esta elección hecha a punta de pistola. Al igual que Micheletti, los candidatos Lobo y Santos son todos ricos miembros de la oligarquía hondureña. Aunque los funcionarios serviles a la dictadura pretenden maximizar la participación electoral, la oposición ha insistido en que entre el 65 y 70 por ciento de los votantes hondureños no participaron en las elecciones. Era imposible que el 29 de noviembre, se realizara una celebración de elecciones libres y soberanas. Los derechos humanos, libertad de reunión, asambleas y de prensa han sido atacadas en Honduras. La represión bajo el régimen de golpe de Estado ha causado al menos 20 muertos, más de 600 personas heridas y 3.500 personas detenidas. La votación del domingo se celebró en condiciones de la militarización completa del país, con más de 30.000 militares en las calles y la policía se movilizó para intimidar a los opositores del régimen. En esas condiciones, no se pueden realizar elecciones libres y soberanas sino un fraude, como los que vimos realizar en Chile en los “plebiscitos” falsos de 1976 y 1980. Por diez años más, la dictadura criminal de los grandes capitales, bajo la figura del Presidente Pinochet, se prolongó la apariencia de un gobierno legitimado y todo el mundo sabe que fue un régimen espurio. Por eso, los que se definan demócratas no pueden avalar un régimen surgido del derrocamiento de un presidente legítimo y del desconocimiento de la voluntad soberana. Adolfo Pérez-Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, ha dicho: “La comunidad internacional, los gobiernos y pueblos latinoamericanos no pueden avalar las elecciones inmorales e ilegitimas realizadas en Honduras. El gobierno de los EEUU es cómplice y gestor del golpe de Estado en ese país; un golpe realizado para someter al pueblo e imponer políticas de dominación y saqueo en la región. El manifiesto apoyo del gobierno de Obama al llamado a elecciones por la dictadura, es intentar justificar lo injustificable, ocultar y desconocer a la soberanía de todo un pueblo”. Los trabajadores y los pueblos de America Latina y el mundo no deben reconocer jamás las elecciones realizadas bajo un régimen de golpe militar. Por el momento casi todos los gobiernos de América Latina han declarado que ellos no lo harán. Por el contrario los Estados Unidos ha reconocido a un gobierno producto de estas elecciones ilegítimas: "Reconocemos que hay un resultado en Honduras en estas elecciones. Eso está bastante claro. El apoyo norteamericano a los supuestos ganadores, es la mejor prueba de que el fraude electoral ha sido hecho a la medida de los EE.UU. La política reaccionaria en Honduras, llevada a cabo por Estados Unidos, aceptada por los gobiernos regionales y llevada adelante por Micheletti, demuestra que la lucha por derrotar al régimen golpista está indisolublemente ligada a la lucha contra los patrones, su personal político-militar y el imperialismo. La experiencia de Honduras muestra, una vez más, que sólo los trabajadores del continente en alianza con los sectores populares, y con sus propios métodos de lucha, pueden enfrentar consecuentemente al imperialismo, a las burguesías y a las oligarquías locales. En consecuencia, llamamos al gobierno de Chile a actuar por principios verdaderamente democráticos y a desconocer el gobierno que pretenden imponer la oligarquía hondureña y la Casa Blanca. Instamos al gobierno chileno a no dejarse someter una vez más a las presiones de Estados Unidos y a no avalar las maniobras de instituciones serviles a éstos, como es la OEA. El gobierno chileno no debe entrar en tratos y negocios políticos o económicos con vándalos políticos de cuello y corbata, como el usurpador Micheletti y el candidato Lobo. Exigimos una respuesta efectiva de las autoridades chilenas ante esta situación de legitimación de un golpe militar en contra de la voluntad popular. Que el gobierno chileno y otros que se dicen “progresistas” llamen al desconocimiento de estas elecciones, y especialmente lo haga frente al gobierno de los Estados Unidos, que pretende legitimar el golpe. A mantener el congelamiento de las relaciones diplomáticas de Chile con la dictadura de Honduras, que debe quedar aislada en el escenario internacional. Lo que está sucediendo en Honduras es una prueba de que deben ser los pueblos, a través del ejercicio del poder popular soberano, los que ejerzan constantemente el control sobre el aparataje de los estados, llevando a la práctica una verdadera democracia no sometida a los intereses corruptos de las oligarquías políticas y económicas. Ello es una prueba de que no podemos avalar los cambios de mando al interior de las oligarquías; por eso nuestras organizaciones hemos optado por el voto nulo activo, conciente e informado en las elecciones de diciembre. Llamamos a las organizaciones de trabajadores, a los partidos populares y a los de vocación democrática y progresista, a hacer un alto en la farsa electoral local, para romper el silencio y pronunciarse ante la farsa electoral hondureña, expresando que el golpismo, civil o militar, diplomático o con tropas invasoras, no puede imponerse sobre la voluntad soberana. Y esta voluntad adquiere su perfección, no en las “democracias” vigiladas y sumisas a los megapoderes, sino en la construcción de una sociedad y de una institucionalidad donde los pueblos manden soberanamente. Esa construcción la denominamos socialismo. Llamamos a nuestras organizaciones hermanas a nivel continental y mundial, a manifestarse, a pronunciarse y plantear similares exigencias a los gobiernos respectivos. Santiago, 2 de diciembre de 2009 Comando por el Voto Nulo del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores, MPT. Colectivo Acción Directa, CAD Frente Unidad Revolucionaria FUR. Marxismo.cl Movimiento de Acción Popular Unitaria, MAPU. Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, MPMR. Partido de los Trabajadores, PT. Partido Revolucionario de los Trabajadores, PRT. Revolución Proletaria, RP. Socialismo Revolucionario, SR. Para adherir, enviar correo a mapusantiago@gmail.com Otra declaración. Libertad para el pueblo de Honduras! Cientos de organizaciones y personas de todo elmundo dan su firma en rechazo a la farsa electoral en Honduras. Fuente: assemblea de solidaritat amb el poble hondureny | Para Kaos en la Red | 29-11-2009 Es solo el comienzo. Continuaremos en solidaridad hasta echar a Micheletti y los usurpadores golpistas que "dicen" ser gobierno. Hasta la convocatoria de una ASAMBLEA CONSTITUYENTE. Llamamiento internacional a denunciar y desconocer la farsa electoral en Honduras. Las organizaciones sociales, políticas y solidarias así como personas a título individual abajo firmantes declaramos: 1. El golpe de Estado en Honduras, con la participación cómplice de Estados Unidos, y materializado por Michelleti y su régimen de facto, carga con 21 personas asesinadas, existen 4 mil 234 denuncias por violación de las libertades fundamentales, 7 atentados, 95 amenazas de muerte, 133 casos de torturas, 394 personas con lesiones y 211 heridas a causa de la represión, 1.987 detenciones ilegales, 2 intentos de secuestro y 114 presos políticos acusados de sedición. Y cada día que pasa estas cifras siguen aumentando. 2. Los golpistas se mantienen en el poder demostrando con este gesto su profundo desprecio por la democracia y su nulo reconocimiento del derecho soberano de los pueblos a expresarse a través del voto. El tiempo ha demostrado que tanto las maniobras del gobierno norteamericano, como las de la OEA, sumisa a sus intereses, no pretendían defenderla, sino simplemente dilatar, obstruir y finalmente apoyar a quienes ahora pretenden desarrollar una farsa electoral. 3. Al cumplirse la fecha del 30 de octubre, Estados Unidos ha creído oportuno maniobrar y posibilitar el acuerdo entre el Gobierno presidido por Manuel Zelaya Rosales y los golpistas, el llamado Acuerdo Tegucigalpa/San José, lo que llevaría a legitimar las elecciones del 29 de noviembre y que el movimiento popular no pudiera llegar con potenciales posibilidades a las mismas. Los golpistas han incumplido el acuerdo. El presidente constitucional continúa cercado en la embajada de Brasil, la represión persiste. En un gesto de cinismo sin límites, Estados Unidos se ha apresurado a declarar que reconocerá las elecciones. El Presidente Manuel Zelaya Rosales ha denunciado la total impunidad con que se van a desarrollar las elecciones del 29 de noviembre. El Frente Nacional de Resistencia y otras fuerzas democráticas han anunciado asimismo, que no acudirá a las urnas y boicoteará la farsa electoral. 4. La mayoría demedios de comunicación,al servicio de la oligarquía, los imperialismos y sus trasnacionales, ya dan por solucionada la crisis y quieren legitimar las elecciones del 29 de noviembre de 2009. A pesar de este esfuerzo coordinado y mediático por dar por finalizada la crisis, la lucha del pueblo hondureño continúa y reitera sus demandas: 1. Restitución incondicional del Presidente Manuel Zelaya Rosales a la presidencia de la República de Honduras restaurando la situación existente con anterioridad al día 28 de junio de 2009. 2. Desconocimiento del proceso electoral del 29 de noviembre de 2009. 3. Tras la ruptura del orden constitucional por la casta política oligárquica, más que nunca: Convocatoria de Asamblea Constituyente. 4. Juicio y castigo a los golpistas y sus cómplices. También, sumándonos a estas demandas legítimas del pueblo hondureño, pedimos a los Gobiernos e instituciones internacionales no reconocer las elecciones del 29 de noviembre, no enviar ningún tipo de comisión o misión de observadores internacionales y mantener la presión política, económica y financiera contra la dictadura cívico-militar impuesta por la oligarquía y el imperialismo, así como desconocer a las autoridades espurias que pretendan presentarse como representantes electos del pueblo Hondureño. Libertad para el pueblo de Honduras. Barcelona noviembre de 2009 Para adherirse: asp.hondureny@gmail.com, mapusantiago@gmail.com http://www.kaosenlared.net/noticia/libertad-para-pueblo-honduras Fotos de la resistencia en Honduras: http://movimientos.org/honduras/fotos.php

domingo, 26 de julio de 2009

OSCURECE MÁS TARDE Y LA CRISIS SE EXTIENDE EN CHILE

Por Andrés Figueroa MPT 1. La Federación Nacional de Productores de Leche de Arlington, en el Estado norteamericano de Virginia, propuso que el gobierno le pague para sacrificar hasta 103 mil cabezas de ganado productores de leche para aprovechar el alza mundial de la carne. El precio del forraje ha hecho que se requieran 17 dólares para producir leche por el valor de 10 dólares. De esta manera, a medida que el rebaño se reduzca en miles de cabezas, los precios de la leche podrían subir a 23 dólares los 43,5 kilos. En el mejor de los mundos posibles organizado por el capitalismo, diariamente mueren 30 mil personas de hambre, y más de 3 mil millones de personas viven bajo los niveles de la pobreza, subalimentados y maldecidos por la miseria. 2. A diferencia de algunas opiniones optimistas (neokeynesianas, en el caso mejor) , el capitalismo procura resolver los efectos de la crisis mundial y multidimensional, a través de la intensificación de la explotación; la profundización de la financiarización económica; la destrucción de empleo y naturaleza; la deslocalización de las inversiones; los llamados ajustes estructurales o privatización de los derechos sociales y la escasa industria criolla del tercer mundo como condiciones de préstamos impagables; el proteccionismo central y el aperturismo sin restricciones de la periferia; la concentración oligopólica; y la represión y el hostigamiento a cualquier emergencia desde el mundo de los pueblos y los trabajadores. Debido las transformaciones estructurales de la organización del trabajo y el fortalecimiento de las instituciones tutelares del capital (FMI, Banco Mundial, OMC), y a las relaciones de fuerza mundiales y nativas entre la supremacía de la minoría que domina y la mayoría dominada, más allá de reordenamientos en curso (potencia relativa de los países del BRIC –Brasil, Rusia, India y China-) y el mantenimiento irrebatible aún de la fuerza militar hegemónica monopolizada por el Estado corporativo norteamericano, los pueblos y los asalariados del planeta no han logrado organizar sus fuerzas en ningún país de manera victoriosa. El término de los “años dorados” del capitalismo (1945 -1970) que devino en un patrón de acumulación fundado en el ordenamiento general de la reproducción de la ganancia subordinado al capital financiero, el desarrollo de las telecomunicaciones y la mundialización de las relaciones comerciales sobre el movimiento centro-periferia, se coronó con la implosión del campo denominado “socialismo realmente existente” y el inmediato Consenso de Washington. Las nuevas hazañas post capitalistas de los pueblos ya no podrán soportarse sobre proyectos de desarrollismo infinito, ni estatismos panópticos que sustituyan la participación y la organización plena de la sociedad por la propia sociedad bajo el argumento de un “período transicional indeterminado”. El socialismo anticapitalista, en la era crepuscular del capitalismo devastador, deberá apelar a la destrucción del superconsumo, la moderación y sustentabilidad planetaria bajo el gobierno de trabajadores y pueblos, la eliminación de la apropiación privada de la producción social ecológicamente regulada, el respeto y la promoción de la multiculturalidad, y transformaciones que tornen ruina y pésimo recuerdo las aventuras burocráticas, las prebendas y la esclerotización del desarrollo integral de la humanidad. El rostro de las futuras emancipaciones sociales en el planeta será también la superación enriquecedora de los errores profundos de los socialismos históricos. Independientemente de sus partos épicos, nobles e inolvidables. 3. El golpe de Estado propiciado en Honduras por la extensión militar de los que mandan debido, en sus motivos inmediatos, a la eventual consulta que realizaría el presidente depuesto, José Manuel Zelaya, a la población sobre si estimaba positivamente la posibilidad de realizar una Asamblea Constituyente, expresa distintos resortes de la dominación a la vez. Cada día que pasa, se revelan prueban contundentes de la complicidad del Estado norteamericano en la tragedia hondureña, y se confirma la imposición violenta de los intereses de una burguesía abyecta, en el sentido de evitar cualquier posible modificación, por menuda que sea, en el orden de la expoliación histórica sobre el pueblo de Honduras. Asimismo, y pese a que Zelaya era simplemente un gobernante liberal que se impuso transformar la Constitución ilegítima de 1982 sobre cambios muy lejanos al socialismo, la reacción norteamericana y de la clase en el poder del país centroamericano también resultó exitosa a causa de la ausencia de relaciones de fuerza necesarias incluso para mutaciones moderadas. Si se intentó un golpe fallido el 2002 contra el gobierno socialdemócrata de Venezuela, y se ha tratado de asesinar al presidente Evo Morales en Bolivia, ¿Por qué otro tanto no podría ocurrir en Honduras, donde existe un mucho menor tonelaje y organización de las fuerzas sociales de los trabajadores y el pueblo para encarar la fuerza de las armas monopolizadas por el ejército de la burguesía? Ninguna transformación favorable a las grandes mayorías, en el actual estadio de totalitarismo del capital y democracia ilusoria, puede realizarse sin la condición, sin la preexistencia de una fuerza social ancha, popular, y poderosamente blindada política y orgánicamente. Lo demás es demagogia y desgracia segura. Tener claridad sobre la ejecución programática de los intereses históricos de los asalariados y el pueblo, y la fantasía de su factibilidad en la pura representación superestructural y encorsetada de la democracia de los que dominan, resultan inútiles, insuficientes y desorientadoras al momento de diseñar y ofrecer estrategias emancipatorias en cualquier lugar del mundo. La política fabricada de deseos y ficción, bien o malintencionada, se desploma y resuelve en el movimiento real de las relaciones de fuerza de las clases y sus intereses en disputa. 4. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyectó una caída de -1,6 % del PIB para Chile a fines de 2009, muy por debajo del Banco Mundial (-0,4 %) y el FMI (-0,1%). También la OCDE aseguró que la tasa moratoria de los préstamos puede subir rápidamente durante el presente año por el aumento del desempleo, que ya supera el millón de puestos de trabajo. Por otra parte, China, la principal economía demandante de cobre nacional, ha inclinado a la baja el precio del metal rojo producto de las dudas de los inversionistas respecto de la recesión y porque el gigante asiático ya estaría completando sus inventarios cupríferos. En el mismo ámbito, las empresas proveedoras de la explotación de cobre han visto desfallecer sus ventas en un 40 % entre diciembre de 2008 y junio de 2009, como efecto de la paralización de inversiones en el sector. Las exportaciones chilenas –sólo materias primas con escaso valor agregado- se distribuyen principalmente en el cobre refinado y minerales concentrados en un 46,6 %; frutas en un 16 %; madera y celulosa en un 13,2 %; y pescado y crustáceos en un 10,4 %. En general el valor de las exportaciones ha caído significativamente ante la contracción económica mundial, así como la cantidad de productos exportados. En cuanto a los precios de la producción lechera, respecto del mismo período de 2008, han disminuido un 30 % y se aguarda una situación todavía más dramática hacia el tercer trimestre de 2009. Por ello, la propia producción en relación al año pasado, ha descendido un 12 %. 5. Un punto aparte considera la debacle de la producción salmonera en Chile y sus nefastas implicancias multidimensionales. Como un efecto del virus ISA, estalló la crisis en junio de 2008. Pese a que el Estado, concertadamente con los privados, procuró ocultar la peste viral, ella se extendió por toda la X Región del país en 10 meses y debieron cerrarse 200 medios de cultivos. Las millonarias proyecciones de la expansión del producto se hicieron trizas de golpe. Los capitales noruegos, hegemónicos en la producción de la especie, fueron y son los más dañados, además de resultar los responsables de la importación del virus que busca paliarse mediante el exceso ilegal de antibióticos que se les suministra a los salmones, precautoriamente. Hasta la OMS prohíbe el empleo de este tipo de antibióticos por la generación de resistencias en los propios consumidores. Paralelamente, el gobierno, a través del DC Felipe Sandoval (quien dirigió la privatización de los puertos el 2002 y la destrucción de Lota), en noviembre de 2008 inició el “Plan de salvataje de la industria salmonera”. De este modo, el Fisco aseguró una línea de crédito de 460 millones de dólares para los capitalistas del sector, con un 60 % de respaldo estatal. Sin embargo, el sistema financiero que opera en Chile resolvió que el negocio del salmón no era viable. Salvo, cómo no, que se establezcan modificaciones sustantivas a la Ley de Pesca, la Laboral y la de Concesiones. Chile es el único país del planeta donde las concesiones a privados son gratis, y contemplan el litoral, la superficie y el fondo del agua donde se producen los peces. Los dueños de la industria sólo deben desembolsar 131 dólares al año por el uso y abuso de una hectárea de agua. Como si fuera poco, la fuerza de trabajo está subvencionada en un 14 % por el Estado. El negocio demanda, en concepto del gasto de producción, un 50 % en costo por harina de pescado para alimentar a los salmones, la cual es producida y vendida en Chile a precios ridículos. El dinero dulce y contaminante, destructor de medioambiente, responsable del exterminio de 20 mil empleos y de la precarización de los sobrevivientes, y de efectos sanitarios para la comunidad del territorio productivo y de los propios consumidores, será eventualmente “salvado” por préstamos contra la hipoteca de las mismas industrias por parte de las instituciones financieras BICE, BBVA, BEstado, entre otras. Pero en la X Región apenas comienza la expansión salmonera y sus consecuencias antisociales. Ya el Estado concesionó a transnacionales belgas, noruegas y japonesas 30 mil kilómetros de litoral (entre fiordos y archipiélagos) en Aysén y Magallanes, donde finaliza el sur del sur. Las concesiones crean propiedad y si el negocio no prospera, pasa al capital financiero de inmediato, y sólo 6 empresas podrían controlar la producción salmonera, de 100 empresas que partieron hace más de 15 años. Frente a la gravedad de los hechos, que dañaría además la soberanía nacional, existe resistencia civil, aunque insuficiente, toda vez que el control monopólico de los medios de comunicación del poder y sus intereses, más la compra impresentable de algunos dirigentes sindicales del área, han mermado la estatura de la protesta. Tanto el virus ISA, como su antibiótico, han devenido en que la producción de 80 millones de salmones al año se haya desbarrancado a 2 millones. Ahora sólo se están exportando peces jóvenes. El salmón chileno es el más barato del mundo porque está subvencionado, la fuerza de trabajo tiene precio quintomundista, y no existen leyes restrictivas para la inversión transnacional. No obstante, debido a la calidad profundamente deteriorada del producto, es posible que las barreras de importación sean aplicadas por Estados Unidos y Europa, pulverizando los mercados centrales que viabilizan el negocio. En cuanto al impacto social, en la región productora, a causa del fósforo y nitrógeno presente en las fecas de los peces, son muchas las personas que han sufrido daños neurológicos. En Quellón, una de las ciudades principales de Chiloé, existe un 60 % de cesantía. Como nunca en ese territorio, han surgido “bandas de ladrones de cultivos marinos” apremiadas por la miseria. La banca presta, también a condición de una desregulación absoluta del trabajo en la industria. El eslogan es “Flexibilidad 100 %”. De los 4 mil buzos que laboran en la zona, sólo 100 son profesionales. Los 3900 restantes están subcontratados; y obtienen el salario mínimo por una labor altamente peligrosa que ya ha cobrado 19 muertos. Los vivos sólo pueden trabajar hasta los 35 años de edad y habitualmente quedan con secuelas neurológicas y articulatorias. El director de Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas, ya habla de “salmones de sangre”, mientras su voz convincente y convencida convoca a la sensibilidad de los de abajo ante la indolencia y usufructo de los de arriba. “Aquí vemos como un capital natural es subordinado al capital financiero impunemente”, dice, recordando cómo la lucha medioambiental, sanitaria y soberana se vuelve en el acto, en combate contra el capital devastador de humanidad y naturaleza. 6. Convocados por el órgano oficial de la burguesía, El Mercurio, los líderes de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) manifestaron la necesidad de arribar a un “acuerdo político” para enfrentar los efectos de la crisis capitalista en Chile. La banca demandó una veloz modificación a la Ley de Pesca (para privatizar definitivamente el mar), y los titanes del empresariado halagaron la “austeridad fiscal” de la presidenta Bachelet. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Carlos Jorquiera, afirmó que se requiere más flexibilidad laboral, la eliminación de regulaciones y “más que promover la participación del gobierno en las empresas”, lo que se necesita es “generar condiciones para disminuir los costos, entre ellos, los de contratación”. A su vez, el presidente del gremio de la construcción, Lorenzo Constrans, pidió que se impulse “decididamente la industria de concesiones”. Cada uno de los jefes gremiales, y todos juntos, reivindicaron las actuales condiciones de explotación del trabajo, pero no satisfechos con ello, solicitaron más Estado para subsidiar y avalar la apropiación privada de la riqueza, y aniquilar controles que rocen siquiera algún aspecto tendiente a proteger o bascular las condiciones expoliadoras que caracterizan el trabajo en el país. 7. En tanto, los índices de confianza de los consumidores, las encuestas de percepción pública y las consultas de opinión a junio de 2009, arrojan que el 66 % de los chilenos ha reducido sus gastos para enfrentar la crisis; un 76 % está comprando menos; para un 75 % la diversión es un lujo; el 44 % de los cesantes estima que no encontrará trabajo este año; un 40 % teme perder el empleo; el 67, 3 % considera que la crisis económica le ha afectado; el ingreso familiar se ha reducido en más de un 20 %; un 14,6 % ya no puede pagar las deudas; y un 30 % redujo drásticamente el consumo de carne.8. En el ámbito de las representaciones políticas de la dominación capitalista en Chile, ante las propuestas privatizadoras del candidato concertacionista, aparentemente independiente y mediáticamente extraordinario, Marco Enríquez Ominami, el candidato de la derecha tradicional, Sebastián Piñera no podía resultar menos liberal y anunció que su programa contempla, por lo bajo, abrir un 20 % de la minoritaria propiedad del cobre y la producción petrolera que todavía es estatal a las bolsas de comercio. Por su parte, el demócratacristiano, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, elude su juventud pinochetista y su gobierno pro imperialista (1994 -1999), donde consolidó la superdependencia del país a las economías centrales y privatizó las carreteras, los aeropuertos, las sanitarias, los puertos principales y las eléctricas. El resto de los postulantes suma un 3 % en conjunto, según las encuestas, y llamarán a votar por Frei en una eventual segunda vuelta presidencial. Con el Partido Comunista dentro de la Concertación, esa componenda comienza a adquirir las maneras y contenidos del PRI mexicano. Mientras tanto, por abajo y procurando corregir errores mientras camina, el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores o izquierda anticapitalista se esmera en basificar y territorializar su condición federativa, en medio de un período caracterizado por una lucha de clases solapada, episódica, todavía incapaz de alcanzar la frecuencia y peso suficientes para compensar la hegemonía del capital y sus manifestaciones. En el MPT todo está por inventar. Al respecto es preciso, a casi 4 meses de su nacimiento, propiciar su unidad e iniciativa política, e igualar y acerar los compromisos de todas las agrupaciones en la federación y sus quehaceres. El MPT es un dínamo y fuerza mínima de arranque de la lucha necesaria que se recrea autocrítica y cotidianamente. Por otra parte, cuando ya comienza el epílogo del gobierno de Michelle Bachelet, el Estado intensifica la criminalización del pueblo mapuche en lucha (ya van 37 prisioneros políticos mapuche y dos muertos); la corrupción a través del llamado “caso Mirage”, que involucra a altos personeros de la Concertación; el nepotismo desenfadado del Ejecutivo de turno; y la discusión de nuevas leyes contra los llamados a la protesta social ante la mala vida, marcan el movimiento antipopular de la versión concertacionista de los intereses del capital ante el terror de que los efectos de la crisis capitalista dinamiten la paz social requerida por la minoría que manda. Los ahorros fiscales se evanescen en apuntalar al capital y propiciar programas de empleo de emergencia, mientras los números de la cesantía aumentan y la incertidumbre hace temblar la barbilla de los poderosos. Andrés Figueroa Cornejo Julio de 2009

martes, 30 de junio de 2009

A LOS PUEBLOS Y TRABAJADORES DE HONDURAS

* HAY ORDENES DE APRENSION CONTRA MAS DE 30 DIRIGENTES NACIONALES (INCLUYENDO A RAFAEL ALEGRIA Y CARLOS REYES) * ANOCHE ALLANARON LAS OFICINAS Y CERRARON TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACION QUE NO APOYAN AL GOLPE DE ESTADO, Y LA RESISTENCIA YA NO TIENE COMO TRANSMITIR MENSAJES A LA POBLACION ENTONCES: PIDEN A TODOS LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL MUNDO, Y TOD*S L*S AMIG*S DE LA RESISTENCIA, DIFUNDIR POR TODOS LOS MEDIOS POSIBLES Y A TODOS LOS CONTACTOS QUE TIENEN EN HONDURAS, EL SIGUIENTE MENSAJE A LOS PUEBLOS DE HONDURAS: 1. PARO NACIONAL INMEDIATO 2. QUE TODOS Y TODAS EN LA CAPITAL SE CONCENTRAN FRENTE AL PALACIO 3. EN EL RESTO PAIS: TRANCAR CARRETERAS Y TOMAR EDIFICIOS PUBLICOS POR EL RETORNO DE PRESIDENTE ZELAYA AL PODER. POR LA DEMOCRACIA VERDADERA GRACIAS. LA VIA CAMPESINAhttp://www.albatv.org