Estrecha coordinación entre el actual y el ex cardenal arzobispo de Santiago
9 de septiembre de 2015
En diversos e-mails, a los que tuvo acceso El Mostrador de modo íntegro y que están fechados entre 2013 y 2014, tanto el arzobispo de Santiago como el cardenal que lo precedió en el cargo, dan cuenta de una estrecha relación con la que no solo evitaron, en conjunto, que Felipe Berríos fuera capellán de La Moneda –para lo cual pidieron que intercediera el conocido lobbista–, sino también que Juan Carlos Cruz, víctima de Karadima, no integrara la comisión que creó el Papa Francisco para la tutela de los menores.
El 12 de octubre de 2014, un nuevo escándalo de la Iglesia se hacía público. La prensa consignó así la información: la Arquidiócesis de Santiago había enviado una serie de antecedentes al Vaticano. Era un dossier de declaraciones de los sacerdotes Felipe Berríos, Mariano Puga y José Aldunate con críticas que la autoridad de la Iglesia chilena, Ricardo Ezzati, consideraba como contrarias al Magisterio.
La defensa de Ezzati fue inmediata. Al día siguiente de la publicación, el Arzobispado envió un comunicado público desmintiendo este hecho: “El arzobispo de Santiago, Cardenal Ricardo Ezzati, no ha efectuado ni acusación ni denuncia alguna a la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede, en contra de los sacerdotes mencionados. Lo que el Arzobispo sí ha hecho en este sentido, es responder a una solicitud de la Nunciatura Apostólica en Chile, de enviar las distintas declaraciones que han hecho estos tres sacerdotes y que han aparecido en diversos medios de comunicación”, señalaba.
Sin embargo, una serie de e-mails a los que tuvo acceso El Mostrador confirman que el tema fue tratado de forma frontal y directa por Ezzati y que la idea de “acusar” los hechos de Berríos al menos, provino de él. Lo mismo que sus intentos por impedir que el sacerdote jesuita se convirtiera en capellán de La Moneda.
Estos correos también dan cuenta de la fluida relación entre el cardenal Francisco Javier Errázuriz y Ezzati. Un engranaje que se ha movido en perfecta sincronía cuando se ha querido vetar nombres y llevar adelante una relación que, al interior de la Iglesia, es llamada por muchos sacerdotes como el cogobierno de Ezzati y Errázuriz.
De: Ricardo Ezzati Andrello
Para: Francisco Javier Errázuriz
Enviado el: Sábado, 28 de junio de 2014, 23:16
Querido Señor Cardenal,
Un saludo cordial para Usted, deseándole muchas bendiciones en la solemnidad de los Santos Apóstoles, Pedro y Pablo. Le deseo una feliz celebración, junto al Santo Padre y en compañía de Mons. Rebolledo, Arzobispo de La Serena.
Mañana enviaré una nota al Santo Padre acerca de la Legión.
1.- En Chile estamos terminando una semana bastante complicada con la entrevista del P.Berríos a TVN. Una hora de entrevista llena de soberbia y de afirmaciones contrarias al Magisterio de la Iglesia, utilizando al Santo Padre, en tono de profeta que denuncia la corrupción y la incoherencia de la Iglesia.
Estoy preparando una nota para evidenciar el Magisterio de la Iglesia acerca de los temas cuestionados por el P. Berríos, consciente que en la ocasión anterior, lastimosamente contó con la justificación de su superior provincial y del Superior General. La anticipé que sospechaba que el Gobierno lo propondría como candidato a Capellán de La Moneda, cosa que a estas alturas ya es evidente.
2.- Ayer, día del Sagrado Corazón, en la Sede Central de la Pontificia Universidad Católica, me encontré con el P. Marcelo Gidi (sacerdote jesuita). Acaba de llegar de Roma y me comunicó que en la Comisión Pontificia de Previsión de abusos sexuales, sería nombrado el Sr. Juan Carlos Cruz (una de las víctimas de Fernando Karadima). Su nombramiento es postulado por la mujer irlandesa víctima de abusos [se refiere a Marie Collins], que ya es miembro de dicha comisión. Espero que no sea así, sería demasiado grave para la Iglesia de Chile. Significaría, entre otras cosas, dar crédito y avalar una construcción que el Sr. Cruz ha construido astutamente, después del Decreto de la Congregación para la Doctrina de la De, y más allá de los elementos objetivos, dolorosos y vergonzosos condenados por el mismo Decreto y que responden a la verdad de los hechos. Espero que Usted pueda hacer luz con quienes tienen responsabilidad de este nombramiento.
Le reitero mi saludo cordial, que extiendo fraternalmente al Santo Padre. Mañana en la Catedral de Santiago, lo recordaremos de manera especial.
Buenas noches
+Ricardo
Errázuriz escribe a Ezzati:“Antes de salir de Chile llamé a E. Correa para decirle que si el gobierno nombrara al personaje [se refieren a Felipe Berríos] capellán de La Moneda estaría armando un gran e innecesario conflicto, porque te obligaría a rechazarlo, lo cual crearía serias tensiones entre el gobierno y la Iglesia, y al interior de la Iglesia. Me dijo que lo transmitiría de inmediato”.
Francisco Javier Errázuriz respondió el mail de Ezzati al día siguiente. El 28 de junio, pasadas las 22 horas, le contestó que incluso pediría que el conocido lobbista Enrique Correa intercediera entre sus deseos y La Moneda.
De: Francisco Javier Errázuriz
Para: Ricardo Ezzati Andrello
Enviado el domingo 29 de junio, 22:07
Querido don Ricardo,
Mucho te agradezco este e-mail que me enviaste ayer.
Vamos punto por punto.
1.- Fue muy hermosa la celebración de esta mañana, y me alegró el hecho de acompañar a Mons. Rebolledo.
2.- Mañana a las 17 horas tendré aquí en la casa una conversación con Mons. Rodríguez Carballo.
Te agradezco si puedo darle a él también las noticias que le escribas al Santo Padre sobre la Legión [Ezzati es investigador de los Legionarios de Cristo].
El día 3 de julio visita él con el cardenal la Sede de los Legionarios, y les dará a conocer el nombre del asistente que la Congregación está eligiendo para ellos, nombre que aún ignoro.
3.- Antes de salir de Chile llamé a E.Correa [Enrique Correa, conocido lobbista y dueño de Imaginacción] para decirle que si el gobierno nombrara al personaje [se refieren a Felipe Berríos] capellán de La Moneda estaría armando un gran e innecesario conflicto, porque te obligaría a rechazarlo, lo cual crearía serias tensiones entre el gobierno y la Iglesia, y al interior de la Iglesia. Me dijo que lo transmitiría de inmediato.
4.- Contarás con el apoyo de muchísima gente, y sobre todo de nuestro señor, Maestro y Pastor, si refrescas la verdad de la doctrina de la iglesia sobre los temas a los cuales se refiere el P. Felipe.
Su pensamiento es claro: No sigan al Magisterio, síganme a mí, porque yo soy el profeta de la Iglesia del futuro, la cual acogerá de lleno la cultura del tiempo actual.
5.- Mañana lunes a primera hora me instalo en las oficinas del Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe para impedir el mal del cual me escribes. Si no lo acepta, hablaré con el Santo Padre. ¿Y qué te parece si se procediera a un nombramiento así sin consultar ni al Presidente de la CECH ni a ninguno de los cardenales chilenos? Sería un nuevo motivo para reformar la Curia.
Te deseo una hermosa semana, colmada de la cercanía de Nuestro Señor y de María Auxiliadora.
Tu hermano en el episcopado
+ Fco. Javier Errázuriz Ossa
El caso Karadima
La relación entre Ezzati y Errázuriz, como queda claro en los correos, ha sido fluida durante años.
Construyeron una relación que se afianzó cuando Ezzati fue su obispo auxiliar en Santiago. Luego, el sacerdote de origen italiano se convirtió en el nombre para sucederlo en el cargo. Desde entonces, el vínculo jerárquico es estrecho y es lo que más ha pesado para que ambos mantengan cercanía. Y, a veces, también una coordinación en la estrategia de defensa por el caso Karadima y los coletazos que ha traído a la cúpula de la Iglesia.
En este sentido, es que el nombre de Juan Carlos Cruz, una de las víctimas del párroco de El Bosque, también ha estado presente en sus intercambios epistolares, como en abril del año 2013.
De: Ricardo Ezzati Andrello
Para: Francisco Javier Errázuriz
Enviado el: 21 de abril de 2013, 19:36
Señor Cardenal,
Muchas gracias por la comunicación. Dios quiera que tenga un buen seguimiento.
Esta mañana tuve una noticia que no me agradó para nada. Un periodista me ha informado que el Sr. Cruz ha sido invitado por la Conferencia Episcopal Anglófona a dar su testimonio sobre la experiencia de abuso sufrida de parte del P. Karadima y del comportamiento de la Iglesia de Santiago en relación al mismo, en el encuentro que llevará a cabo en Roma, en la última semana de mayo. A dicho encuentro ha sido invitado el equipo de prevención de abusos de la CECh. Me lo comunicó el P. Ramos, quien quería asistir junto a varios laicos y laicas del equipo.
Mañana me pondré en contacto con Mons. Goic para ver si esto último cuenta con su autorización (al Comité Permanente no nos han dicho nada).
Pido también su consejo para ver con quien intervenir en Roma para evitar que ello ocurra. Sabemos cuál es la intención del Sr. Cruz hacia Usted y hacia la Iglesia de Santiago. Espero que podamos evitar que las mentiras encuentren espacio entre quienes formamos la misma Iglesia. Lamento terminar el día domingo con esta situación.
Con mucho respeto, lo saluda en el Señor,
+ Ricardo
A la carta escrita por Ricardo Ezzati ese 21 de abril de 2013, Francisco Javier Errázuriz respondió enfático, al día siguiente, que “¡La Serpiente no prevalece!”.
De: Francisco Javier Errázuriz
Para: Ricardo Ezzati Andrello
Enviado el 22 de abril de 2013, 07:17
Querido Don Ricardo,
¿Qué de raro tiene que en el domingo del Buen Pastor también quieran hacerse presente algunos salteadores y algunos lobos?
Me falta un dato: ¿Cuáles son los países comprendidos en esta Conferencia Episcopal Anglófona?
Veo dos caminos que convendría seguir simultáneamente:
1.- El presidente de esa Conferencia Episcopal, al cual podemos escribirle, advirtiéndoles el grave daño que causará esa invitación.
Es un sinsentido invitar a Carlos Cruz, que va a falsear la verdad, para que obtengan una buena información los obispos. Por lo demás, ¿cómo lo invitan a él, y no invitan además a quien presente las cosas desde nuestro punto de vista?
Por otra parte, él va a utilizar la invitación para seguir dañando a la Iglesia.
2.- Una alta autoridad en Roma. De suyo le corresponde al Cardenal Ouellet, pero sería bueno enviarle copia al cardenal Bertone, que se preocupará del asunto por la buena relación que tiene contigo. Esta carta podría escribirla el Nuncio… si es que escribe cartas.
Yo podría preparar una relación breve sobre las etapas de la denuncia del Sr. carlos Cruz, la cual fue bien y prontamente atendida desde que la presentó formalmente.
¡Arriba los corazones! Lo leíamos ayer domingo: la Serpiente no prevalece.
Te recuerda con gratitud y confianza fraterna,
Tu hermano en el episcopado,
+ Francisco Javier Errázuriz Ossa.
En julio de 2014, el nombre de Juan Carlos Cruz seguía siendo un tema de preocupación para los dos religiosos.
De: Francisco Javier Errázuriz
Para: Ricardo Ezzati Andrello
Enviado el: martes 1 de julio de 2014, 13:04
Querido don Ricardo,
El jefe de la comisión es el Card. O’Malley.
Quiere que los nombres de todos los miembros posibles, antes de un nombramiento por el Santo Padre, pasen por los Nuncios en consulta a los Obispos respectivos. Le entregué el material. Le es claro que no debe ser nombrado. De todas maneras, si bien yo ya lo hice el domingo, pon sobre aviso al Nuncio. Por varios conductos han propuesto a JCC (Juan Carlos Cruz) para que sea nombrado miembro de esa comisión.
Al Secretario de la Congregación para la Vida Consagrada, con quien tuve una larga conversación, a nombre tuyo le di el nombre y el e-mail del ex legionario que podría indicarle las razones por las cuales el informe sobre la economía fue falseado. Nada le dije sobre la consulta que este hombre te hizo. Pasado mañana nombran al P. Guirlanda asistente de la Legión. Hasta ahora nadie lo sabe.
Por ahora, vaya un cordial saludo, mientras imploro para ti todos los dones del Espíritu de la alegría, la sabiduría, la fortaleza y la paz.
Tu hermano en el Episcopado, + Fco. Javier
De: Francisco Javier Errázuriz
Para: Mons. Ricardo Ezzati
Enviado el: 3 de julio de 2014, 15:52
Querido don Ricardo.
Ya está claro que ese nombre no será miembro de la comisión.
Te recuerda con alegría y gratitud en nuestros antiguos pagos.
Tu hermano en el episcopado.
+ Fco. Javier
De: Ricardo Ezzati Andrello
Para: Francisco Javier Errázuriz
Enviado el: jueves 3 de julio de 2014, 18:06
Señor Cardenal. Le deseo muchas bendiciones, terminando estos días de trabajo, junto al Santo Padre.
Para él mi saludo fraterno.
Gracias por la comunicación. Espero que podamos conversar a su vuelta.
En comunión de oración
+ Ricardo
Este medio hizo los llamados correspondientes para obtener una versión de los religiosos involucrados en esta correspondencia, sin embargo, declinaron hacer comentarios
Iglesia reconoce existencia de cartas de Errázuriz y niega rol encubridor en caso Karadima
El equipo jurídico de la Iglesia, liderado por el abogado Nicolás Luco Illanes, reconoció la existencia de las cartas del Cardenal Errázuriz publicas ayer por The Clinic Online. En una extensa declaración, explicaron los motivos que tuvo el sacerdote para enviarlas y subrayó que “no hay encubrimiento alguno”, en su contenido. De paso, dijeron que el Arzobispado “reafirma su compromiso para que hechos tan dolorosos como éstos no se repitan nunca más en la Iglesia”.
En las misivas, queda en evidencia el rol que tuvo Errázuriz en el caso de las acusaciones en contra de Fernando Karadima, quien luego fue condenado por el propio Vaticano por abusos sexuales.
En una de las cartas, el Cardenal entrega presenta instrucciones respecto a las acusaciones por abuso sexual que tuvo que enfrentar el ex vicario Diego Ossa, mientras que la segunda carta -dirigida a Karadima- entrega recomendaciones para explicar a los feligreses la determinación de traspasar el mando de la parroquia El Bosque.
Al respecto, el equipo jurídico de la Iglesia, liderado por el abogado Nicolás Luco Illanes, explicó a The Clinic Online que reafirma “su compromiso esencial con las víctimas y la verdad. La verdad es que ninguno de los antecedentes aportados por los demandantes es prueba de encubrimiento de los abusos sexuales de Karadima y creemos que así se concluirá en el juicio ante el Ministro Señor Muñoz”.
Respcto a la carta del Cardenal Errázuriz a Karadima en el año 2006, el comunicado especifica que fue hecha cuatro años antes de la condena eclesiástica y cinco años antes del fallo de la Ministra González y que “tenía por único objeto persuadir a Karadima de que abandonara el cargo de párroco al cumplir los 75 años de edad, en conformidad a la norma canónica. Karadima le decía al Cardenal que eso se vería como un castigo y el Cardenal le señala que no lo es y cómo evitar que se entienda así. Tal como consta en el proceso, en ese momento, el Cardenal Errázuriz aún no contaba con los antecedentes que le permitieran confirmar la veracidad de las denuncias, por lo que la salida del cargo de párroco estuvo motivada por sus 75 años. No hay encubrimiento alguno”.
Sobre la misiva dirigida al cura Diego Ossa el año 2010, el Arzobispado señaló que “no tuvo por objeto indicarle la explicación del pago a Oscar Osbén. Había sido el padre Diego Ossa quien había insistido que era una obra de misericordia y no otra cosa. La carta del Cardenal Errázuriz tuvo por único objeto reprocharle al padre Ossa que haya sido él mismo quien haya salido a defenderse y no lo hiciera su abogado, lo que era más adecuado. Es muy importante tener presente que a esa fecha, julio del año 2010, el Cardenal ya había concluido la investigación y enviado los antecedentes a Roma, pidiendo que el tribunal competente lo sancionara levantando la prescripción. Por consiguiente, sería contradictorio que, por un lado el Cardenal Errázuriz estuviera pidiendo la sanción a Karadima y, al mismo tiempo, por el otro lado, encubriendo sus abusos”.
Por último, la defensa de la Iglesia se refiere al rol del Cardenal Ezzati. Aclara que “no ha ofrecido jamás una compensación simbólica a los demandantes”. Y asegura que “tal como se ha dicho tantas veces, durante el año pasado trabajamos intensamente con los demandantes, durante meses, con el propósito firme de llegar a un avenimiento. Sin embargo, finalmente nos confirmaron su deseo de no continuar las conversaciones para lograr un acercamiento y una conciliación en el juicio. Lamentamos muy sinceramente que no se haya podido continuar con las conversaciones que ambas partes llevamos adelante de buena fe, con esfuerzo y con el propósito de contribuir al proceso personal de renovación, curación y reparación que están viviendo los demandantes después de la dramática experiencia y los graves daños que les provocaron los abusos sexuales de Karadima. Allí les expresamos el reconocimiento por el aporte que realizaron con sus denuncias, las que permitieron que el tema fuera conocido por la Iglesia y la sociedad chilena, lo que condujo a comprobar los abusos y sancionarlos. El cardenal Ricardo Ezzati, en cuanto asumió el gobierno de la Arquidiócesis, les pidió perdón y les ha manifestado su comprensión por el dolor que les provocó el tiempo que requirió la investigación para comprobar los delitos y el haber sentido que su Iglesia no les acompañó como ellos esperaban. Y en ese sentido, reiteramos durante todo el proceso de conciliación esa petición de perdón”.
Finalmente agrega: “El Arzobispado reafirma su compromiso para que hechos tan dolorosos como éstos no se repitan nunca más en la Iglesia”.
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 825, 3 de abril, 2015
No parece una coincidencia que los protagonistas de los llamados “casos Penta y SQM” -convertidos en paradigma de la corrupción- provengan de las entrañas de la dictadura militar. Todos ellos ayudaron a construir el modelo económico neoliberal. Más tarde, cuando se vislumbró la recuperación de la democracia, se apropiaron de las empresas del Estado, se atrincheraron en sólidos grupos financieros y estructuraron un sistema político que les permitiera evitar que se investigaran los métodos con los cuales se enriquecieron.
Julio Ponce Lerou, el ex yerno del dictador, se rodeó a partir de 1990 de conspicuos ex ministros de la dictadura militar, a los cuales incorporó al directorio de Soquimich y las sociedades que controlaban el holding de la mayor empresa minera no metálica del mundo. Pero pocos años más tarde, empezó a sumar figuras de la gobernante Concertación de Partidos por la Democracia, hoy Nueva Mayoría. Su actual asesor estratégico es el ex ministro Enrique Correa Ríos y sus vínculos político-financieros se extienden sobre todo hacia los partidos Socialista y Demócrata Cristiano.
En 1990 el directorio de Soquimich lo integraban Julio Ponce Lerou, Patricio de Solminihac, Michael Kisch, Juan Rassmuss, Tomás Simunovic, Sergio de Castro Spikula y Ernesto Fontaine Ferreira-Nobriega. Ese año, el periodista Emilio Filippi, director del diario La Epoca, y el ministro de Minería y ex senador DC, Juan Hamilton, vendieron la revista Hoy a Marcelo Rozas, también DC e integrante de un grupo partidario conocido como “los salvadoreños”, porque trabajaron en El Salvador asesorando al represivo gobierno del democratacristiano José Napoleón Duarte (1984-89), responsable de graves violaciones de los derechos humanos. “Los salvadoreños” eran muy cercanos a Gutenberg Martínez, ex presidente de la DC y de la Organización Demócrata Cristiana de América Latina (ODCA)(Nota 1).
Martínez todavía tiene gran influencia en su partido. Soquimich financió abundante publicidad en la revista Hoy, hasta que esa publicación cerró en 1998.
En abril de 1993 se sumó al directorio de Soquimich el ex ministro de Hacienda de Pinochet, Hernán Büchi Buc, considerado junto a Sergio de Castro como los arquitectos del modelo neoliberal. Por su parte, Büchi y Juan Hurtado Vicuña, cabeza del conglomerado familiar que entre otras empresas controla al grupo Consorcio, habían sido compañeros de curso en Ingeniería de la Universidad de Chile y trabajaron desde 1975 con la dictadura (ver PF N° 824). Pocos años después, Juan Hurtado Vicuña incorporó a Hernán Büchi a su grupo económico como presidente del directorio de CB Previsión y Seguros. En los meses y años siguientes hizo lo mismo con los hermanos del ex ministro de Hacienda: Antonio Büchi, en la gerencia de Central Puerto, en Buenos Aires; Marcos, en la gerencia de Chilquinta; y Richard, en la gerencia general de Entel.
Ponce invitó, además, a otros dos ex ministros de Pinochet a incorporarse al directorio de SQM: Sergio de la Cuadra y Juan Antonio Guzmán. Guzmán fue presidente del directorio de Express de Santiago, uno de los operadores del Transantiago; integra el directorio de Sonda, empresa de Andrés Navarro que gestiona la tecnología del Transantiago; encabeza el directorio de la Clínica Indisa; también de la empresa de comunicación estratégica Extend, propiedad de las hijas de Belisario Velasco; es consejero de la Sofofa, Scotiabank y del consejo directivo de la Universidad Andrés Bello. Socio además de Bruno Philippi y del socialista Oscar Guillermo Garretón en Austral Biotech, empresa cuya gerente general es María Virginia Garretón Rodríguez, hija del ex secretario general del ala izquierdista del Mapu, partido que integró la Unidad Popular. Garretón fue subsecretario de Economía del presidente Allende.
CREADOR DE LAS “CASCADAS”
El abogado Roberto Guzmán Lyon participó a fines de los 80 en la creación de Oro Blanco y Norte Grande, dos de las sociedades que controla Julio Ponce.
Guzmán Lyon fue el principal artífice de las sociedades “cascadas” y se desempeñó como gerente general en varias. Estudió en el colegio San Ignacio de Alonso Ovalle e ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad Católica, donde fue compañero de Jaime Guzmán, Jovino Novoa y Máximo Silva. Su primer trabajo fue en la fiscalía de Copec, junto al abogado y político Francisco Bulnes Sanfuentes. En 1973 formó Guzmán y Cía. y se especializó en temas de gobierno corporativo. Por esa especialidad Julio Ponce lo llamó como asesor a fines de los 80. Guzmán Lyon fue muy cercano a la familia Pinochet. Hoy está dedicado a su casa y parque en Zapallar.
PONCE LEROU Y SUS NEXOS CON LA CONCERTACION
Al comenzar el siglo XXI Julio Ponce estaba viviendo en Austria. Una empresa canadiense, PCS, adquirió un importante paquete de acciones de Soquimich y Ponce se vió obligado a regresar a Chile para defender el control de su imperio. Ponce vio que era necesario ampliar sus contactos en el mundo político. La expansión de Soquimich en las áreas del yodo, los fertilizantes y el litio requería apoyo en el gobierno y Parlamento, ahora en manos de la Concertación. Así, Ponce sumó al directorio de SQM al socialista Osvaldo Puccio Huidobro, ex ministro secretario general de Gobierno y ex embajador en Austria, Brasil y España. También a Alejandro Ferreiro, DC, ex superintendente de AFPs, Valores y Seguros y ex ministro de Economía en la administración Lagos. Luego contrató la costosa asesoría del socialista Enrique Correa Ríos, ex Mapu, ex ministro secretario general de Gobierno de Aylwin que devino en prominente actor de las asesorías comunicacionales y del lobby. En su empresa -Imaginaccion-, Correa tiene bajo su mando a Juan Carvajal Trigo, socialista, ex jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) de la Presidencia de la República, muy cercano a Michelle Bachelet en su primer gobierno, y que ahora se encarga en Imaginaccion de las relaciones con los ejecutivos de SQM.
El gerente de la empresa de Enrique Correa fue hasta hace poco uno de sus hijos, Carlos Correa Bau, ahora funcionario de gobierno. Correa Bau dirige, como subrogante, la Secom. El presidente del PS, Osvaldo Andrade, pidió que Correa Bau fuera removido de ese cargo en La Moneda.
Otro ejecutivo de Imaginaccion es Moisés Valenzuela, DC, ex asesor político de la Secretaría General de la Presidencia y del Ministerio de Relaciones Exteriores. Valenzuela también ha participado como asesor en la ODCA; ha sido consultor y director del Centro de Estudios y Gestión Ambiental para el Desarrollo (Cegades). En 2010 se integró al area de asuntos públicos de Imaginaccion y en la actualidad ocupa el cargo de gerente.
EL ROL DE CEGADES
Las investigaciones del Ministerio Público apuntan a que Julio Ponce entregó importantes cantidades de dinero a miembros de casi todo el espectro partidario. El senador socialista Fulvio Rossi y el subsecretario general de Gobierno, Rodolfo Baier (radical), están inquietos tras identificarse boletas de honorarios suyas o de colaboradores entre los pagos efectuados por SQM.
Los abogados de la Fundación Ciudadano Inteligente -Mauricio Daza, Pedro Orthusteguy y Carlos Hidalgo-, querellantes por accionistas minoritarios de SQM, solicitaron al fiscal Sabas Chahuán que investigue las facturas o boletas de servicios supuestamente prestados a SQM entre 2009 y 2014 por el Centro de Estudios y Gestión Ambiental para el Desarrollo (Cegades); por tres funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji); por Sofía Daniela Jaña Cabezas, secretaria ejecutiva de la juventud de la UDI; por el ya mencionado Rodolfo Baier y la empresa Pecado Kapital.
Cegades es un think tank vinculado a Gutenberg Martínez y su directora ejecutiva es Carolina Leitao, alcaldesa de Peñalolén y segunda vicepresidenta del PDC. Los abogados de Ciudadano Inteligente solicitaron que se cite a declarar a los representantes de Cegades y se les interrogue sobre las boletas o facturas de servicios supuestamente prestados a SQM entre 2009 y 2014, los montos involucrados y el destino del dinero recibido.
Entre los miembros de Cegades, en el último tiempo, destacan:
Santiago Torres Espina: economista; en 1994 ingresó a Codelco, en el área de medioambiente y desarrollo sustentable; ocupó el cargo de gerente. En diciembre de 2007 Codelco lo designó gerente corporativo de nuevos negocios en China.
Víctor Salas Opazo: doctor en economía de la Universidad de Lovaina, profesor titular de la Universidad de Santiago.
Alex Figueroa Muñoz: médico, ex ministro de Salud de Frei Ruiz-Tagle; ex rector de la Universidad Bolivariana y actual decano de la Facultad de Salud de la Universidad Internacional SEK.
Pablo Villalobos Mateluna: ingeniero agrónomo, profesor de la Universidad de Talca, jefe del comité asesor del ex ministro de Agricultura, Alvaro Rojas. Ha supervisado proyectos de cooperación en países de la región, a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional.
Miguel Angel Candia Irarrázabal: desde junio de 2014 es director de la División Administrativa y de Finanzas del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Sergio Elgueta Barrientos: secretario general de la campaña presidencial de Eduardo Frei Montalva en 1964, y generalísimo del candidato Radomiro Tomic, en 1970. Entre 1990 y 2002, diputado por el Distrito 57. Actual notario en Puerto Varas.
José Luis Moure Oportot: presidente de Lan entre 1994 y 2000. Ex socio de Gutenberg Martínez.
Luis Patricio Méndez López: director de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional en la Quinta Región.
Carolina Leitao Alvarez-Salamanca: en 1999, jefa de gabinete del diputado Gutenberg Martínez. Ex concejala de Providencia. Actual alcaldesa de Peñalolén.
Francisco Javier Jara Reyes: periodista, secretario ejecutivo de la ODCA. Ha sido productor de documentales de TV para Radio Televisión Italiana (RAI), Venevisión, de Venezuela e Hispanic Broadcasting Company (HBC). Consultor de comunicaciones en los gobiernos de Napoleón Duarte (El Salvador, 1984-1989), Vinicio Cerezo (Guatemala 1985-1988); y agregado de prensa de la embajada de Chile en Costa Rica entre 2006 y 2010.
Entre los diputados del PDC asesorados por Cegade en 2012 figuran Juan Carlos Latorre, Jorge Sabag, Gabriel Ascencio, Aldo Cornejo, Gabriel Silver, Jorge Burgos y José Miguel Ortiz.
Fuentes judiciales señalan que la Fiscalía Nacional tiene facturas del Instituto Libertad y Desarrollo, ligado a la UDI; de Imaginaccion Consultores, y de la Fundación Chile 21, creada por Ricardo Lagos Escobar y cuyo presidente ejecutivo es el ex senador socialista Carlos Ominami, padre adoptivo del presidente del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami. En la fundación también participan Enrique Dávila, Álvaro García, Soledad Larraín, Osvaldo Torres, Gonzalo Navarrete, Gonzalo Martner, Guido Girardi y Francisco Vidal, todos vinculados a la coalición de gobierno, Nueva Mayoría.
Francisco Vidal, ex ministro de Lagos y Bachelet, reconoció que la fundación recibía aportes de SQM. Pero negó que se utilizaran en campañas políticas como la campaña de Enríquez-Ominami. La cifra conocida bordea los 90 millones de pesos entre 2012 y 2013.
MANUEL SALAZAR SALVO
(Nota 1) La ODCA se distingue por su oposición a los procesos revolucionarios en América Latina. Apoyó el golpe contra Hugo Chávez en 2002 y ahora lo promueve contra el presidente Nicolás Maduro, junto con la Internacional Socialdemócrata. La esposa de Gutenberg Martínez, Soledad Alvear, DC, ocupaba la Cancillería en el gobierno de Ricardo Lagos (PS) cuando se fraguó el abortado golpe a Chávez. Lagos y Alvear se apresuraron a reconocer al gobierno del empresario Pedro Carmona, que duró 48 horas. (N. de PF).
Comentario:
Algunos pillos nombrados, son sionistas: Patricio de Solminihac, Michael Kisch, Juan Rassmuss, Tomás Simunovic, y el diputado DC Gabriel Silver, reconocido agente sionista.
Otros son exMAPU, se les conoce por su capacidad de traicionar y delatar: el ambiguo y peligroso Garretón, el siniestro Guatón Correa, Álvaro García.
Un asesino de tomo y lomo: Juan Carvajal, el mismo sapo que delató a Ariel Antonioletti y con eso se anotó un poroto, que la Bachelet le pagó al llegar a la Moneda.
Otros, socialistas renegados, que quedarán en nuestra historia sin gloria alguna pero con mucho oprobio.
No hay que omitir al ex-mirista Ominami, padre espiritual de Marco Enríquez, que aspira a hacerse con el gobierno tras los desastres que padece la actual Nueva Mayoría.
El tristemente célebre Guatón Correa, nuevamente se presta para servir a la derecha económica. Lo mismo hacen las hermanas Velasco, hijas de Belisario Velasco y de la famosa Marilú Silva. La manoseada frase, La izquierda y la derecha unidas, jamás serán vencidas vuelve a usarse, encubriendo que la Concertación, o Nueva Mayoría, o como le llamen sus managers, no puede calificarse de "izquierda". Conforma comité presidido por ex canciller de Piñera, Alfredo Moreno
Enrique Correa entra como asesor de crisis de Penta y de sus socios controladores Délano y Lavín
Personaje familiar cuando las empresas están en problemas, requieren tender puentes con el gobierno o hacer lobby frente a proyectos de ley, el ex vocero de Patricio Aylwin aparece ahora como asesor de Empresas Penta en la crisis por el financiamiento irregular de campañas políticas y la acusación de evasión tributaria de las cónyuges de Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín. A Imaginacción se suma Extend, de las hermanas Velasco, con quienes conforman un comité de crisis presidido por el ex canciller de Piñera, Alfredo Moreno Charme. La izquierda y la derecha unidas, jamás serán vencidas.
En medio de la investigación por el financiamiento irregular de campañas políticas de personeros de la UDI y ex candidatos presidenciales y la acusación de evasión tributaria del Servicio de Impuestos Internos (SII) por la entrega de boletas de sus cónyuges por trabajos no realizados, Carlos Alberto “Choclo” Délano y Carlos Eugenio Lavín, dueños de Empresas Penta, recurrieron a los servicios de Imaginacción, la compañía de Enrique Correa.
Fundada en 1996, Imaginacción posee distintas líneas de negocios –comunicación estratégica, asesoría legislativa, seguimiento de políticas públicas–, pero el lobby es la que la ha hecho más conocida. Es la única que reconoce participar en este negocio, aunque no informa quiénes son sus clientes.
Correa no es la única agencia contratada en medio de la crisis que viven Empresas Penta y sus socios, Délano y Lavín. Extend, la empresa de las hermanas Marilú y Pilar Velasco, quienes al igual que Correa son cercanas a la Nueva Mayoría –la segunda fue secretaria de prensa del gobierno de Aylwin–, también está prestando asesoría. “No podemos confirmar ni desmentir”, afirma Pilar Velasco, pero fuentes consultadas por este diario aseguran que su empresa está trabajando con el grupo Penta en el manejo de crisis.
“No lo hacemos a menos que ellos quieran dar a conocer que cuentan con nuestra asesoría, porque tenemos acuerdos de confidencialidad”, sostiene Moisés Valenzuela, gerente de asuntos públicos de la agencia, al ser consultado por El Mostrador acerca de su nexo contractual con Empresas Penta, que en gestión de prensa opera con Rumbo Cierto, de la periodista Valentina Giacaman.
Otros de sus clientes son la Asociación de Clínicas, Anatel, la Universidad Santo Tomás, Aguas Andina, Claro, el grupo Mall Plaza, y Blanco y Negro, la concesionaria de Colo Colo. También es un antiguo asesor de la familia Luksic, que cuenta para varias de sus empresas con la agencia de comunicaciones Nexos.
En el pasado, fue contratado por las centrales Campiche y Castilla, Dicom, Cruz Verde –durante la tramitación del proyecto de ley de venta de remedios en supermercados– y Colliguay, la cuestionada sociedad de los privados que entró en 1991 a la propiedad de la Empresa Periodística La Nación y se opuso a su disolución.
Asesoró ad honorem al entorno más estrecho de Michelle Bachelet en su primer gobierno: a los abogados de la ex directora de la Onemi, Carmen Fernández, y del ex subsecretario del Interior, Patricio Rosende, formalizados y acusados por cuasidelito de homicidio a raíz de las muertes provocadas al no alertar el maremoto del 27 de febrero de 2010.
Correa no es la única agencia contratada en medio de la crisis que viven Empresas Penta y sus socios, Délano y Lavín.
Extend, la empresa de las hermanas Marilú y Pilar Velasco, quienes al igual que Correa son cercanas a la Nueva Mayoría –la segunda fue secretaria de prensa del gobierno de Aylwin–, también está prestando asesoría.
Por tratarse de una asesoría puntual no figura como cliente en la página web de Extend. En total, son 51 empresas, entre ellas, Agrosuper y La Polar –a las que prestaban servicios desde antes de las crisis de Freirina y el fraude, respectivamente–; Enersis, que tomaron cuando fue cuestionada a raíz del aumento de capital; la Fach, que contrató sus servicios después del accidente de Juan Fernández; y otras, como Echeverría Izquierdo, Aconcagua, PF, Pizarreño, Azul Azul, Provida, Cruz Blanca.
Penta está en el centro del caso que lleva adelante el Fiscal de Alta Complejidad, Carlos Gajardo, quien comenzó a investigar en 2013 una denuncia por devolución fraudulenta del FUT, hasta dar con una red de reclutadores de clientes, contadores y funcionarios del SII, quienes abultaban costos y servicios para simular pérdidas y obtener, así, la devolución del FUT de forma ilegal.
Uno de los reclutadores, Jorge Valdivia –ex colaborador de la CNI, acusado de abuso sexual en contra de la hija de una ex pareja y quien se presentaba como martillero público–, declaró antes de morir sus vínculos con Hugo Bravo, gerente general de Empresas Penta hasta 2010 y director de varias filiales hasta poco antes de que fuera denunciado por el SII, el 29 de julio pasado, por devolución fraudulenta del FUT por $260 millones en dos sociedades de su propiedad. La PDI, los fiscales Gajardo y sus ayudantes Pablo Norambuena y José Luis Villalobos, incautaron en las oficinas de Penta computadores y libros de contabilidad de todas las empresas del grupo.
Las declaraciones de Valdivia fueron ratificadas por el ex funcionario del SII, Iván Álvarez, quien fue formalizado y está en prisión preventiva.
Bravo, al ser interrogado, habría revelado que Empresas Penta entregó boletas por, al menos, $10 millones al chofer de Iván Moreira para financiarle a éste su campaña a senador, sin que hubiese trabajos que respaldaran el pago; agregó, asimismo, que había otras boletas ficticias que eran marcadas con lápiz pasta en el reverso con las iniciales del destinatario. La revista Capital en su última edición informa que las letras son IM, LG y AV, las que corresponderían a Iván Moreira, Laurence Golborne y Andrés Velasco.
A juzgar por los hechos, ni Extend ni Imaginacción han podido frenar la ola informativa que ha inundado a los medios, como tampoco acercar posiciones para lograr un acuerdo político entre el gobierno y la UDI.
CONTRA LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET, LA LUCHA SIGUE
SEGUIMOS EN CONTRA. CHILE SIGUE EN CONTRA. RECHAZAMOS LA CONSTITUCIÓN DE LA ULTRADERECHA EXPLOTADORA Y VENDEPATRIA. NO PARAR, AVANZAR EN LA INCESANTE LUCHA, HASTA QUE LA JUSTICIA SE HAGA REALIDAD
A RECUPERAR EL COBRE - RENACIONALIZACION AHORA - AGUA Y RIQUEZAS BÁSICAS PARA TOD*S
Presidente Allende, nacionalizó el cobre hace 40 años. L*S MAPUCISTAS VENIMOS BREGANDO POR LARGO TIEMPO POR RENACIONALIZAR EL COBRE Y LAS RIQUEZAS BÁSICAS, INCLUIDA EL AGUA, QUE DEBE SER DE TOD*S Y NO DE UNOS POCOS CAPITALISTAS
El MAPU surgió en mayo de 1969, en medio del ascenso de las luchas del pueblo chileno hacia una sociedad más justa. Nació oficialmente el 18 de mayo de 1969, en una asamblea realizada en un local sindical, después del quiebre del PDC, producido por la ruptura de los sectores izquierdistas que vivían al interior del PDC, tras el fracaso del reformismo, la lentitud en la reforma agraria, la política económica antipopular y los hechos represivos criminales hechos por el gobierno de Eduardo Frei Montalva, en especial las matanzas de obreros del cobre en El Salvador (11 de marzo de 1966) y de pobladores de Puerto Montt (9-10 de marzo de 1969).
Porque Chile tiene memoria, Fuera USA de Venezuela
Campaña de solidaridad con Venezuela
El MAPU es un partido proletario
"Representa los intereses del proletariado y, en general, de todas las clases y capas explotadas cuyos intereses se identifican con los del proletariado. Por eso, en la lucha de clases, el MAPU toma partido en el bando de los proletarios y está en sus posiciones de clase. El MAPU combate por la revolución chilena y la construcción del socialismo, como la forma eficaz de conquistar una sociedad sin explotación, sin clases" (Rodrigo Ambrosio, septiembre de 1971)
CONVOCATORIAS
CONCEPCIÓN: TODOS LOS VIERNES, 12 H., FRENTE A LA INTENDENCIA. Manifestación de Organizaciones de Derechos Humanos por verdad, justicia y reparación a víctimas de represión, no al secreto de 50 años, no a la impunidad.
CONTRA EL ENGAÑO Y LA CORRUPCIÓN: NO A LAS REFORMAS TRUCHAS. FIN AL PLAN LABORAL Y A LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET.
Libertad a tod*s l*s pres*s polític*s: chilen*s, mapuche, etc.
Fin al Destierro: derogación de la pena de extrañamiento.
No más represión en las comunidades mapuche, rapa nui, ni a la ciudadanía que lucha por sus derechos ambientales.
Reparaciones justas a las víctimas sobrevivientes de la dictadura cívico-militar: ex pres*s polític*s, exonerad*s, exiliad*s.
No a la impunidad ni a los pactos de silencio.
No más asesinad*s en democracia: Antonioletti, Norma Vergara, Daniel Menco, Alex Lemún, Matías Catrileo, Julio Huentecura, Jaime Mendoza Collío, José Huenante, Rodrigo Cisternas, Nelson Quichillao, y tant*s otr*s, ¡presentes!
¡¡ A transformar el descontento en lucha y la lucha en poder popular!!
A manifestar la rebeldía popular y a no perder la memoria.
El MPT pone en el debate y la acción de las organizaciones populares y la ciudadanía, la realización de un gran PARO GENERAL, para mostrar la fuerza de las clases populares. No podemos seguir excluidos, silenciados, aplastados por un poder explotador, que se sostiene en nuestra falta de respuesta.
El debate es necesario, para diseñar esta acción o conjunto de acciones. ¿Paro, o jornadas de movilización? ¿Por un día, indefinido, por una plataforma, por una propuesta?
Notas, aportes, contactos, para emprender la movilización popular: mapusantiago@gmail.com
Saludo a la mujer trabajadora
Mujer, bandera proletaria
Saludamos a las Mujeres Trabajadoras
Con Elizabeth Rekas y Cecilia Magnet en el Corazón
Cada día nos ven entre 20 y 100 personas, promedio. AGRADECEMOS SU VISITA. INVITE A SUS COMPAÑER*S A LEERNOS, A ENVIARNOS SUS IDEAS, SUS RELATOS, sus penas y victorias.
VISITA EL BLOG
Ingresa a la página del blog, busca palabras, imágenes o temas, haz consultas.
Encuentra nuestros blogs temáticos, enlaza con las páginas hermanas.
Difunde este espacio. Colabora con la propuesta de OTRO MUNDO POSIBLE, SI VAMOS HACIENDO ALGO AQUI Y AHORA.
Estimad«s compañer«s, les recomendamos ver los archivos de esta página www.mapuenlalucha.blogspot.com
Translate
SERGIO RIVERA PUENTES
ESTARÁS SIEMPRE PRESENTE
Este sitio emplea Cookies
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies
Le Monde Diplomatique más indispensable que nunca. Suscríbase a Le Monde Diplomatique Precios especiales para estudiantes. Puede cancelar en efectivo, con cheque, transferencia o depósito bancario. Consultas al teléfono: 6642050. Mail: suscripcion@lemondediplomatique.cl Directamente en la Librería, San Antonio 434 local 14 Santiago Atención de lunes a viernes de 10 a 19 horas. Por internet en: http://www.editorialauncreemos.cl/
¡¡Por ahora y para siempre!!
Hasta la Victoria, ¡¡Siempre!!
PATAGONIA SIN SIONISTAS, SIN REPRESAS Y SIN SALMONERAS
EL PELIGRO PUEDE VOLVER - visita: www.nukemapu2.blogspot.com