Vocero Internacional del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico de Chile
Mostrando entradas con la etiqueta ambientalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ambientalismo. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de febrero de 2014
Chile hoy pierde sus ríos, lagos y el medio ambiente
Consecuencia lógica de 17 años de dictadura seguidos por 23 años adicionales de imposición del modelo ultraliberal impuesto por los gobiernos que han seguido.
Una realidad que destruye las riquezas de hoy y de mañana de todos los pueblos de Chile.
Es una tarea de todos impedir que siga siendo de este modo.
Ver en: http:// derechoshumanosyjusticiaparato dos.blogspot.com/2014/02/un- chile-ni-tan-prospero-ni-tan. html
José Venturelli, Pediatra
Vocero Internacional del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico de Chile
Vocero Internacional del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico de Chile
martes, 14 de enero de 2014
Chile sin mar: campaña urgente y rápida
Estimad*s:
COPIAR, IMPRIMIR Y DIFUNDIR:
Señor Parlamentario:
Los abajo firmantes, ciudadanos de Chile, manifiestan a Usted su rechazo a la iniciativa legislativa ingresada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera E., el 9 de Julio de 2012, para traspasar la administración del Borde Costero Nacional desde el Ministerio de Defensa hacia el Ministerio de Bienes Nacionales.
Dado que el Ministerio de Bienes Nacionales ha anunciado la venta de un 27% del territorio nacional, sin haberlo consultado a ninguno de los firmantes, estamos ciertos que esta iniciativa legal es para iniciar el proceso de Privatización de esta franja marítima, para causar otra pérdida en el Patrimonio Natural de todos los habitantes de Chile.
Esperamos que Usted acoja la petición de los firmantes, votando EN CONTRA de esta iniciativa y protegiendo, como lo demanda el cargo que ejerce, el bien común y el patrimonio que nos pertenece.
Sin otro particular,
Información (difundir):
Se hace urgente reunir firmas contra la ley que traspasa la administración del borde costero del país desde el Min. de Defensa hacia Bienes Nacionales, medida que permitiría privatizar el borde costero y dejar a la ciudadanía (y lamentablemente a l*s pescador*s) sin acceso al mar.
Esta ley la quieren aprobar antes de que asuma el nuevo parlamento.
Por favor, abrir y difundir archivos adjuntos:
- Volante que explica la situación.
- Carta a dirigir a senadores (especialmente Navarro y Bianchi) para asegurar que voten en contra.
La presión ciudadana es fundamental. A ver si para esto hay alguna fuerza popular.
enviar planillas o cartas de apoyo individual, con datos, firmadas, a
Carlos Ruiz, Rawson 196. Comuna de Recoleta. Santiago.
Planillas o mensajes de apoyo: defensa.bordecostero.austral@gmail.com
con copia (c.c.:) mapusantiago@gmail.com
con copia (c.c.:) mapusantiago@gmail.com
Un saludo fraterno,
Carlos
COPIAR, IMPRIMIR Y DIFUNDIR:
Señor Parlamentario:
Los abajo firmantes, ciudadanos de Chile, manifiestan a Usted su rechazo a la iniciativa legislativa ingresada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera E., el 9 de Julio de 2012, para traspasar la administración del Borde Costero Nacional desde el Ministerio de Defensa hacia el Ministerio de Bienes Nacionales.
Dado que el Ministerio de Bienes Nacionales ha anunciado la venta de un 27% del territorio nacional, sin haberlo consultado a ninguno de los firmantes, estamos ciertos que esta iniciativa legal es para iniciar el proceso de Privatización de esta franja marítima, para causar otra pérdida en el Patrimonio Natural de todos los habitantes de Chile.
Esperamos que Usted acoja la petición de los firmantes, votando EN CONTRA de esta iniciativa y protegiendo, como lo demanda el cargo que ejerce, el bien común y el patrimonio que nos pertenece.
Sin otro particular,
NOMBRE
|
RUT
|
CIUDAD
|
FIRMA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Información (difundir):
PRIVATIZACIÓN
DEL BORDE COSTERO
El 9 de Julio del 2012, el Presidente Piñera
ingresó a trámite legislativo un proyecto de Ley para traspasar el Borde
Costero de la jurisdicción del Ministerio de Defensa hacia el Ministerio de
Bienes Nacionales.
En Diciembre del mismo año, Bienes Nacionales
anunció la venta del 27% del territorio
nacional a través del lanzamiento de un primer Plan de Licitaciones 2013,
donde muchas propiedades tienen Borde Costero… Es decir, el traspaso del Borde
Costero desde Defensa a Bienes Nacionales no es casual: es PARA VENDERLO.
El 16
de Octubre de 2013, la Cámara de Diputados APROBÓ el inicio del proceso de
Privatización del Borde Costero por amplia mayoría. Entre los que legalizaron
este nuevo asalto al patrimonio natural de todos los chilenos estuvieron los
Diputados PATRICIO VALLESPÍN (DC)
MARISOL TURRES (UDI) y ALEJANDRO
SANTANA (RN), todos de la Región de Los Lagos y que anteriormente apoyaron la Privatización del Mar Austral para
cancelar las deudas de la Industria Salmonera (2010) y la Ley de Pesca “Longueira” de Privatización de los peces (2012).
Estas dos últimas leyes también fueron aprobadas por los Diputados FIDEL ESPINOZA (PS) y CARLOS
RECONDO (UDI) de la Región de Los Lagos.
Aunque la Ley de Privatización del Borde
Costero no ha culminado su tramitación en el Congreso Nacional, la Pesca
Artesanal ha comenzado a ser desalojada desde sus caletas tradicionales.
Caleta Cifuncho, en Tal Tal (II Región) aparecía en el Plan de Licitaciones del
Ministerio de Bienes Nacionales como una playa “ideal para un nuevo balneario”.
En Julio de 2013, la Caleta fue DESALOJADA para “despejar” la playa adquirida
por una cadena hotelera.
En la Región de Los Lagos, están a la venta
la Isla Guafo, la Península de Ralún (Estuario del Reloncaví) y predios con
borde costero en Chaitén. En Aysén y Magallanes, islas completas, sectores con
glaciares y lagos integran el plan de despojo. Así, los chilenos comienzan a
perder su libre acceso al mar y a sus peces a través de leyes que aprueba un
parlamento ajeno a los intereses nacionales y al bien común.
Organízate para la
defensa del borde costero
y la recuperación del
mar y de sus peces.
INFÓRMATE
Y DIFUNDE
Coordinadora
Austral por la Defensa del Borde Costero
E-mail: defensa.bordecostero.austral@gmail.com
sábado, 4 de enero de 2014
ACCIONES CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LAS SEMILLAS
CONTRA LA LEY DE OBTENTORES VEGETALES (LEY MONSANTO)
ANTES DEL MARTES 7:
ACCIONES DE TWITTEO Y ENVÍO DE MENSAJES A PARLAMENTARIOS
MOVILIZACIONES:
VELATONES EL LUNES 6 EN LA TARDE Y NOCHE.
MANIFESTACIÓN EN CADA PLAZA DE ARMAS, MARTES 7 A LAS 11 HORAS.
ENVIADO POR Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile
Exige Vivir Sano
Estimad@s:
Durante los últimos meses conseguimos
que 22
senadores se manifestaran explícitamente mediante correos, twitter y
comunicaciones personales por el rechazo a la LEY MONSANTO que
consolidaría el monopolio de la semilla chilena, el fin de las ferias libres y
de la agricultura familiar campesina e indígena, el incremento de precios de
frutas, verduras y hortalizas producidas con fertilizantes y agroquímicos
quedando nuestra alimentación básica en manos e las grandes cadenas de
supermercados.
Así quedó la lista en el
mes de diciembre:
22 senadores se manifestaron
en contra y sólo 15 a
favor (Ena Von Baer declaró que se inhabilitaría por tener intereses
en la industria de la semilla).
Hoy el gobierno de Piñera quiere
reimpulsar esta iniciativa con la intervención directa e ilegítima del ministro
de agricultura Luis Mayol Bouchon colocando en el lugar
3 de la Tabla
para discusión y votación este próximo martes 7 de enero 2014.
¡¡¡Llegó la hora de actuar!!! Abajo
encontrarás correos y twitter de los 22
senadores contrarios a la
LEY MONSANTO.
Es necesario que estos 22
senadores asistan a la cámara este martes 7 de enero y por supuesto que
confirmen con su voto la palabra empeñada.
De tod@s nosotr@s depende,
NO TE QUEDE SIN HACER NADA, ACTIVATE Y PARTICIPA, envía un twitter y conversa
con tu familia para que actúen y se movilicen!!!
Lista de SENADORES agrupados por
Partido:
Senadores PS
1) Isabel Allende
tw: @iallendebussi
2) Camilo Escalona
tw: @camiloescalonam
3) Juan Pablo Letelier
tw:
@jplchile
4)
Pedro Muñoz
tw:
@SenadorMunoz
5)
Fulvio Rossi
tw: @FulvioRossiC
Senadores Democracia Cristiana
6) Soledad Alvear
tw: @soledadalvear
7) Eduardo Frei
tw: N/A
8) Mariano Ruiz- Esquide
tw:
@senadorRE
9)
Hosain Sabag
tw: @SenadorSabag
10) Ximena Rincón
tw: @ximerincon
11) Jaime Pizarro
tw:
@pizarrosenador
12)
Patricio Walker
tw: @patriciowalker
Senadores Independientes
13) Carlos Bianchi
tw: N/A
14) Carlos Cantero
tw: @SenadorCantero
Senadores Renovación Nacional
15) Francisco Chahuán
tw: @chahuan
16) Antonio Horwath
tw: @Antoniohorvath
Senadores PPD Partido por la Democracia
17) Guido Girardi
tw: @guidogirardi
18) Ricardo Lagos- Weber
tw:
@lagosweber
19)
Jaime Quintana
tw: @senadorquintana
20) Eugenio Tuma
tw: @SenadorTuma
Senadores Partido Radical
21) José Antonio Gomez
tw: @jagomez
Senador MAS Movimiento al Socialismo
22) Alejandro Navarro
tw: @senadornavarro
Saludos
Rodrigo Lampasona
Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile
Exige Vivir Sano
ENVIADO POR PARTIDO DE LOS TRABAJADORES -PT
LUCHA DE MASAS
VOTACIÓN EN EL SENADO EL 7
DE ENERO:
¡¡¡NO A LA LEY DE OBTENTORES VEGETALES!!!
LLAMADO A LOS AGRICULTORES,
CAMPESINOS, ESTUDIANTES, AGROECOLOGISTAS, ESTUDIANTES, CIUDADANOS HOMBRES Y
MUJERES
LLAMADO A LOS SENADORES
COMPROMETIDOS DE VOTAR EN CONTRA DE LA LEY DE OBTENTORES VEGETALES
LLAMADO A EXTENDER ESTA
INVITACION A TODOS LOS CIUDADANOS Y CONSUMIDORES CONCIENTES
Nuestra campaña Yo No Quiero
Transgénicos en Chile llama a movilizarse en contra de la Ley Monsanto ,
adhiriendo a las diversas convocatorias a actividades a desarrollar en el país
antes de la votación en el Senado del día 7 de Enero de 2014, para recordarles
a nuestros representantes su compromiso con la ciudadanía, ya que el patrimonio
indígena y rural está amenazado, así como las prácticas ancestrales de
intercambio de semillas que se llevan a cabo en nuestras comunidades. Llamamos
a resistir los intentos de privatizar la semilla por parte de las empresas
transnacionales, y la introducción en Chile de los transgénicos como cultivos
intensivos:
¡Fuera Monsanto de Chile y
América Latina! ¡No a la Ley
de Obtentores Vegetales!!
La jornada de movilización para
apoyar este rechazo a la Ley
de Obtentores en el Senado el día 7 de Enero de 2014 se debe dar a través de:
1. Envío por la Red Social del
compromiso asumido con sus ciudadanos, a todos los Senadores comprometidos con
su rechazo pleno a la Ley
de Obtentores Vegetales. Cada uno de los adherentes debe enviar en sus
respectivas zonas o regiones este recordatorio a sus representantes y la
necesidad de su asistencia al plenario
2. Enviar a los medios de
comunicación declaraciones de cada organización o personas, dando a conocer su
rotundo rechazo a esta Ley que quieren imponer a la rápida, antes que se vaya
este Gobierno. Rechazo absoluto a la manipulación que está haciendo el Ministro
Mayol con sus declaraciones.
3. Llamado a todas las
organizaciones sociales a participar de las diversas iniciativas que se
mencionan.
4. Envío por las Redes sociales
de cartas de rechazo dirigidas a los representantes del Gobierno en todas las
áreas.
5. Llamado a Velatón el día 6
de Enero a las 19 horas en Santiago y en las regiones que puedan movilizarse
para esta actividad.
6. Los ciudadanos que puedan
movilizarse, se autoconvoquen el día 7 de Enero en las Plazas de Armas a las 11
de la mañana con pancartas, batucadas o lienzos.
7. Un llamado a los ciudadanos
de la V región a
autoconvocarse frente al Senado.
Chillán, 28 de Diciembre de
2013
Asociación Gremial de
agricultores Orgánicos de la región del Bio Bio
YO NO QUIERO TRANSGÉNICOS –YNQT
lunes, 23 de diciembre de 2013
ALERTA AMBIENTAL: Norma a favor de transnacionales
Organizaciones rechazan norma que permite a empresas aumentar la emisión de
material particulado
Huasco, 21 de diciembre del 2013
DECLARACION
PÚBLICA
Ante
nueva norma de material particulado publicada el 16 de diciembre 2013, las
organizaciones abajo firmantes, declaramos lo siguiente:
1.-Rechazamos
tajantemente el nuevo decreto supremo Nº 20 publicado en el diario oficial el
16 de diciembre de 2013, el cual en su considerando aumenta la emisión de
material particulado mp10 que establecía la antigua norma (D.S. n º 59 de 1998)
de 50 ug/m3 a 150 ug/m3 por lo que consideramos este hecho
anticonstitucional, arbitrario y criminal por atentar al derecho a la vida, el
derecho a vivir en un ambiente limpio y sano y al derecho de
participación ciudadana.
2.-
Denunciamos las vulneraciones de los derechos humanos en pro de los intereses
económicos de empresas contaminantes por cuanto esta norma nos condena a la
muerte, a la devastación de nuestro territorio y medio ambiente.
3.-
Consideramos estas medidas un claro ejemplo de abuso y abandono de protección a
la ciudadanía por parte de:
Presidente
de la república, Sebastián Piñera,
Ministra
del medio ambiente, María Ignacia Benítez,
Ministro
secretario general de la presidencia, Cristian Larroulet
Ministro
de Salud, Jaime Mañalich.
Como también
denunciamos el silencio cómplice de las autoridades legislativas y judiciales.
4.-
Recordamos y hacemos hincapié sobre la situación actual de las diversas
localidades del país que ya se encuentran en estado de latencia y saturación
hecho que se evidencia con deterioro directo de la salud de los
habitantes de estas localidades y que el nuevo decreto viene a
invisibilizar e ignorar la grave situación actual.
5.-Con la
aprobación de este decreto también se da luz verde a la devastación y saqueo
indiscriminado de nuestro territorio y recursos naturales, por parte de un
grupo de empresarios y multinacionales amparados por las leyes y autoridades de
este país.
6.- Cabe
señalar que en el discurso presidencial del 21 de Mayo de 2012 fue este mismo
presidente, Sebastián Piñera Echeñique, quién declaró: (cita textual)
“…casi todas las plantas aprobadas en este período fueron en base a
hidrocarburos y sin las normas adecuadas de emisiones, creo que las tragedias
sanitarias y ambientales de Ventanas, Huasco, Coronel y Mejillones hablan mejor
que mil palabras”, lo cual ha sido una constante contradicción en su
gobierno al aprobar distintos proyectos altamente contaminantes, como Punta
Alcalde, Proyecto el Puma, Mina Invierno, más otros que se encuentran en evaluación.
Este
decreto arbitrario contribuye aún más a agudizar la contradicción de un
gobierno que pone en riesgo la salud y la vida de un gran número de familias
chilenas.
7.-Denunciamos
el oportunismo mediático del cual se aprovechan nuestra máximas autoridades
nacionales (en este caso las elecciones presidenciales) para oficializar
decretos supremos que atentan contra los derechos a la vida, a la información y
a la participación ciudadana en democracia.
8.- Las
distintas comunidades afectadas durante años por altos niveles de contaminación
(gases tóxicos y metales pesados) somos los dolientes testigos de la
insuficiencia de las normas de calidad del aire existentes a la fecha,
estableciendo estándares de comparación con normativas internacionales las
cuales son más estrictas de las que posee Chile en la actualidad.
9.
Finalmente hacemos un llamado urgente a realizar todas las estrategias posibles
de presión social y judicial para detener este aberrante y criminal decreto
presidencial.
Firman:
S.O.S. Huasco
Oceana
Movimiento
Socioambiental Valle del Huasco
Consejo
de Territorio de Chapiquiña
Olca
Comité Esperanza de Vida
Colectivo el Pimiento
Colectivo Valle Vivo
Red Ambiental del Norte
Red Ambiental Copayapu
Pacto Mundial Consciente
Secma
Asamblea Ciudadana Fuerza Mejillones
Coordinadora Fuerza Mejillones
Agrupación de Mujeres Humanas
Frente Defensa Coronel
Comunidad Diaguita Patay Co
Mesa Social En defensa de Atacama
Frente Defensa Ecológico Austral
Comité Defensa del Río Lluta
Huasco Consciente
Movimiento Comunidades Por el Derecho a
la Vida
Salvemos Los Valles
Consejo Ecológico de Molina
Agrupación Ecologista del Aconcagua
ADHIEREN:
Asociación Indígena Urbana Mapu Ta Nüyün de Kokikmpu
Centro Mapuche de Estudio y Acción (Centro Pikunche)
Labels:
ambientalismo,
capitalismo,
contaminación,
Gob. Piñera,
transnacionales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)