A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Bensaïd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Bensaïd. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2010

Daniel Bensaïd : bibliografía parcial

Apreciados compañeros: Para Uds. ccs. una selección de artículos sobre nuestro querido Daniel. Y una lista de sus artículos: http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article15277 Con abrazos peruanos desde París. Carlos Salazar Daniel Bensaïd : bibliografía parcial en español, português, catalán, euskara, italiano… ROUSSET Pierre 19 octobre 2009 Esta bibliografía parcial será puesta al día regularmente. Varios escritos de Daniel Bensaïd ya están en línea en francés e inglés en el sitio ESSF, y otros lo estarán en el futuro. Para ver la bibliografía en francés, ir a : Daniel Bensaïd : une bibliographie (publications en français) En inglés y en otras lenguas, ir a : Daniel Bensaïd : A biblography (English and other languages) Este es sólo el comienzo. Falta la mayor parte de los libros y, tan sólo en el sitio ESSF, se pueden encontrar muchos más artículos. Completaremos esta bibliografía lo antes posible. Última puesta al día : 13 de Enero de 2010. Ver más: Daniel Bensaïd: bibliografía parcial en español, português, catalán, euskara, italiano… Fuente: Europe Solidaire sans Frontières, ESSF. SE HA PASADO UNA PÁGINA (LA FORMACIÓN DEL NPA) Daniel Bensaïd Nunca vimos la referencia al trotskismo como una manera de cerrarnos a los demás. Para nosotros, era más como un reto en la discusión y la polémica. Nosotros aceptamos la etiqueta de trotskista en nuestro conflicto con los estalinistas, pero sin construir una identidad neurótica a partir de ella. Tampoco minimizamos la importancia de este patrimonio. Siempre hemos rechazado la simplificación que generalmente acompaña este tipo de etiquetado. Nos opusimos a la ortodoxia reduccionista. Al mismo tiempo que siempre tuvimos las contribuciones de Trotsky en la más alta consideración, nuestra formación política ha tratado de cultivar la memoria y la cultura plural del movimiento obrero, incluyendo a Rosa Luxemburgo, Gramsci, Mariátegui y Blanqui, pero también a Labriola , Sorel y la totalidad de lo que Ernst Bloch llama la "corriente cálida del marxismo". Por supuesto, el trotskismo tiene un lugar especial dentro de este patrimonio, que carece de herederos y un manual de instrucciones. Gracias a la lucha de la Oposición de Izquierda y luego de la Cuarta Internacional contra la reacción estalinista - que costó sus vidas a Trotsky, Nin, Pietro Tresso y muchos otros - el proyecto comunista no pudo ser totalmente usurpado por su impostor burocrático. Hay quienes tratan de poner la historia del movimiento obrero detrás de nuestra realidad presente. Con la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética la pregunta es: ¿ha sido el trotskismo liberado de la argumentación en negativo que le correspondía (la argumentación contra el estalinismo) y por tanto ha perdido su “razón de ser”?. Parece claro que las actuales divisiones dentro de los movimientos de emancipación no pueden ser conjugadas en tiempos verbales pasados. Las controversias que se prolongaron hasta muy recientemente - como la que rodea el carácter preciso de la Unión Soviética - hoy ya no tienen consecuencias prácticas. En este sentido, realmente hemos pasado página. Sería imprudente, sin embargo, sostener que el estalinismo ha sido definitivamente relegado al pasado. El estalinismo fue la forma histórica particular que tomó el peligro de burocratización del Estado y que hoy es una amenaza para los movimientos emancipatorios. Contrariamente a las afirmaciones apresuradas de algunos, este peligro no es el producto natural de la "forma partido" sino que es consecuencia de la división social del trabajo en las sociedades modernas, y esto es algo infinitamente más grave. Esta amenaza cobra gran importancia para todas las formas de organización – ya sea sindical, movimiento social o partido político – durante todo el tiempo que esta división social del trabajo perdura. La forma histórica específica del estalinismo ha muerto, pero las lecciones que pueden extraerse de esta experiencia son en realidad más importantes que nunca. Es fundamental garantizar el desarrollo de la democracia socialista a todos los niveles. Estas lecciones no son propiedad exclusiva de las organizaciones que proceden de la tradición trotskista o comunista libertaria. Tienen una base mucho más amplia, y esto no es algo por lo cual haya que lamentarse. Cuando lo que he llamado el "equipaje del éxodo" se convierte en un bien colectivo de la nueva izquierda anticapitalista, estamos ante una especie de victoria póstuma para aquellos tan gravemente derrotados por la contrarrevolución estalinista. El "corto siglo XX" ha terminado y un nuevo ciclo de lucha de clases apenas está comenzando. Se plantean nuevas y cruciales preguntas, comenzando con el desafío ecológico. Para la LCR fue esencial romper con la rutina y tomar el riesgo de ir más allá de sí misma, sin renunciar a su historia. El NPA no se definirá a sí mismo como una organización trotskista. Su objetivo será reunir una gama de experiencias y corrientes sobre la base de los hechos y las tareas del nuevo período. En cualquier caso, para llegar lejos necesitará de la historia y la memoria. *Daniel Bensaïd es uno de los filósofos marxistas más importantes de Francia y ha escrito extensamente sobre este y otros temas. Fue durante muchos años un destacado miembro de la LCR (sección francesa de la Cuarta Internacional) y fue miembro del NPA. Este artículo apareció originalmente en el mes de febrero de 2009 en la publicación semanal francesa “Politis”. Ha sido extraído de www.internationalviewpoint.org Traducción para foroanticapitalista.blogspot.com: Pablo F Tomado de anticapitalistas.org http://www.anticapitalistas.org/node/4715 Fuente: asaltarloscielos.blogspot.es

jueves, 14 de enero de 2010

Murió en Francia el filósofo marxista Daniel Bensaïd

Tuvo un papel clave en mayo de 1968; fundó la Juventud Comunista Revolucionaria Periódico La Jornada Miércoles 13 de enero de 2010, p. 5 El filósofo y académico marxista francés Daniel Bensaïd, fundador de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) y uno de los principales teóricos de izquierda de ese país, murió la mañana de este martes a los 63 años de edad, luego de una prolongada enfermedad, anunciaron fuentes cercanas. Nacido el 25 de marzo de 1946 en la ciudad de Toulouse, Bensaïd participó en numerosos movimientos sociales, y se desempeñó como maestro en la Universidad de París VII, espacio desde el cual concretó más de 30 obras de filosofía y debate político. Militante revolucionario desde su adolescencia, el académico participó en la fundación de la Juventud Comunista Revolucionaria (JCR) junto con Alain Krivine en 1966, antes de convertirse en un actor fundamental durante el mayo del 68 francés y crear la LCR en 1973. Durante muchos años, Bensaïd también se desempeñó como colaborador de las revistas Critique communiste y Contre Temps, y trabajó en la Fundación Louis Michel y en la formación del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA), órgano político de izquierda surgido en 2008. Krivine, uno de sus amigos y colaboradores más cercanos, afirmó que la muerte del filósofo “es una gran pérdida y una gran tristeza. Perteneció a una generación de militantes que se probó a sí misma en 1968. Nunca abandonó la bandera de la revuelta y la resistencia, y personificó la continuidad de la lucha revolucionaria, que usó la teoría marxista sin hacerla un dogma sectario”. Por su parte, Oliver Besancenot, su compañero en la formación del NPA, saludó la obra de “un amigo querido, un camarada de combate. Juntos tomamos partido por un socialismo del siglo XXI. El movimiento obrero ha perdido al más brillante de los pensadores del marxismo contemporáneo.” Benït Hamon, del Partido Socialista (PS), le rindió homenaje a Bensaïd “con emoción y tristeza”, y lo calificó como un “gran pensador inspirado en la defensa de un marxismo abierto y generoso, un polemista infatigable que era también uno de los teóricos más sólidos intelectualmente” del movimiento trotskista. En sus últimas obras, polemizó con autores contemporáneos como Antonio Negri, John Holloway y Bernard Henri-Lévy. Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2010/01/13/index.php?section=cultura&article=a05n2cul Enlace a NPA: http://www.npa2009.org/ NUESTRAS CONDOLENCIAS AL HERMANO NUEVO PARTIDO ANTICAPITALISTA.