A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Maipo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maipo. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2016

Vecinos de Puente Alto contra Proyecto Alto Maipo

Carta presentada por dirigentes vecinales al alcalde de Puente Alto en ocasión de su cuenta pública. Leída por Jorge Díaz, vocero de la Asamblea por el Agua y la Soberanía, y secretario de la unión comunal de Puente Alto.


Estimado Alcalde de Puente Alto:

Nos dirigimos a usted, para presentarle una gran preocupación respecto a la vulnerabilidad de nuestra comuna frente a lo que significa el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo.

Esto porque este proyecto energético, trae una serie de impactos tanto en el Cajón del Maipo como en La Florida, pero también en su comuna de Puente Alto.

Por medio de la presente, queremos mencionarle cuáles son los posibles impactos y amenazas a la que está expuesta la comuna que usted preside de concretarse el proyecto hidroeléctrico. Son aspectos muy importantes en relación al abastecimiento del agua, al calor y una serie de impactos ambientales y sociales que no han sido evaluados en Puente Alto, pero que nosotros, como Red Metropolitana No Alto Maipo, las hemos estado visualizando, compartiendo con científicos y expertos que nos han ayudado a comprender mejor los impactos sistémicos y ecosistémicos a los que está expuesta una comuna como Puente Alto, de hacerse Alto Maipo.


En primer lugar, es importante mencionarle que este proyecto ya está causando graves impactos en la zona del Cajón del Maipo y, tanto es así, que existen más de 14 denuncias realizadas en la SuperIntendencia de Medioambiente por incumplimientos a la Resolución de Calificación Ambiental.
Algunos daños que podemos mencionar son la contaminación de aguas; afectación de glaciares, flora y fauna; alteración del curso del rio; aumento en la turbiedad de los cauces, y división comunitaria y quiebre de las relaciones sociales territoriales por medio de diversas estrategias.



Como se ha venido denunciando, incluso apoyados por el Colegio Médico de Chile, el proyecto Alto Maipo está poniendo en jaque la salud pública debido a la contaminación que está causando en el elemento vital, así mismo pone en jaque el abastecimiento de agua potable para la población. Por lo que es irresponsable de su parte seguir afirmando a sus vecinos que desconoce la situación del conflicto, somos parte de esta provincia y es inevitable no darse cuenta que estamos ante una amenaza importante, de la cual usted debería tomar cartas en el asunto y no seguir haciendo como que no sabe.

Creemos que si no sabe, debiera realizar estudios que den tranquilidad a la población de su comuna y tome posición prontamente, pues si efectivamente –como los antecedentes que manejamos nos indican- este proyecto pone en riesgo y amenaza la salud y la vida de Puente Alto, usted deberá reaccionar a favor de la población que necesita tener una buena calidad de vida.



Nos despedimos poniéndonos a disposición para entregarle mayores antecedentes respecto a este nefasto proyecto, pues creemos que es urgente que se sume a quienes alzan la voz por al agua limpia, la vida sana y los bienes comunes, y no se deje llevar por el dinero oscuro que seguramente ofrecerá para su comuna a través de proyectos y becas. Eso solo lo bloqueará, y nosotros le exigimos que pueda mantener la independencia para tomar esta decisión con antecedentes científicos y ecológicos a la vista.


sábado, 23 de agosto de 2014

Foro por la libertad de Delfín Díaz, Juan Tapia y los presos y presas mapuche

Realizado foro PRISIÓN POLÍTICA Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL, convocado por Organizaciones Populares de Puente Alto (Colectivo Raco, El Fango, Andamios, Movimiento Todos a la Moneda y Colectivo Washos Weichafe)

Este viernes 22 de agosto, desde las 19:30 hrs., tuvo lugar en Puente Alto un Foro y Actividad en Solidaridad por Delfín Díaz y Juan Tapia, luchadores sociales, encarcelados por su resistencia a la dictadura cívico-militar y la continuidad democrática que profundizó el modelo neoliberal.

Temas del Foro: Prisión Política / Criminalización de la Protesta Social / Causa Mapuche / Terrorismo de Estado / Derechos Humanos.
Expusieron: Doris Ojeda (Socióloga) y Carlos Ruiz (Doctor en Historia).

Tras permanecer en prisión durante la década de los 90', compañeras y compañeros cumplen sus condenas y consiguen salir de la cárcel. En los últimos años, el poder judicial decide revisar los procesos contra varios militantes a quienes se les aplicó la Ley Antiterrorista. De esta forma, las condenas a prisión política son nuevamente dictadas entre los años 2010 y 2013 contra quienes ya habían cumplido una década en prisión.

Delfín Díaz y Juan Tapia Olivares se encuentran cumpliendo largas condenas por haber creído que un Chile mejor se lograba mediante la movilización del pueblo insurgente, con rebeldía y coraje. No creyeron (como much«s más) en que la alegría llegaría en manos de la clase política que mantendría las estructuras de la dictadura. Las y los lautarinos, como Juan y Delfín, visualizaron claramente que el cambio de gobierno de 1990 era un acomodo de los grandes poderes económicos, con la complicidad de una clase política corrupta y atemorizada, donde no habría mayores cambios para las mayorías populares, y continuaron la estrategia insurreccional que había permitido levantar la conciencia del país popular en los años 80, y acortar los días de la dictadura.

Muchos mapuche se encuentran prisioneros del Estado de Chile, por no confiar en la institucionalidad corrupta, en las promesas de los candidatos, en la repartija de proyectos y migajas de la Conadi, del Programa Orígenes, en la caja chica de los Intendentes. Para el pueblo mapuche en su conjunto, tampoco llegó la alegría y ello dio cabida al descontento, éste a la rebeldía y ésta a la acción directa.

Compañer«s que estuvieron en prisión se refirieron a la importancia que tuvo el accionar de miembros de la resistencia, para hacer conciencia de que debemos levantarnos y buscar formas de expresión de los populares, para alguna vez ganarle al sistema; reiteraron la importancia de apoyar a los presos y presas sociales, y dieron testimonio de que pese a los golpes en la prisión, las ganas y el valor por seguir en las luchas sociales, siguen manteniendo viva el alma y la conciencia de est«s compañer«s.

Hubo consenso en que debemos apoyar a los y las luchadoras sociales que se encuentran en prisión, tanto mapuche como chilenos, sin olvidar que hay compañeros como Delfín Díaz y Juan Tapia Olivares, secuestrados por el estado para castigarlos por su valor y meternos miedo, para que no ejerzamos la acción por los cambios sociales, como ellos, que creyeron que era posible construir un Chile Popular después de los días de la dictadura.

Se espera que realicemos diversas iniciativas por apoyar a los presos, partiendo por dar a conocer su situación, instalando en la conciencia del mundo popular organizado y no organizado, que es necesario comprometerse tanto en apoyar su libertad como en dar a conocer que la prisión no nos quiebra, no nos destruye como los poderosos quisieran.

Hubo también un llamado a apoyar las movilizaciones sociales, por la educación que queremos, por un ambiente libre de contaminación, por el derecho a la tierra, el aire y el agua, por los derechos a la salud y viviendas dignas. Se propuso que en las distintas movilizaciones, recursos mediáticos, actividades masivas, hagamos ver la situación de los prisioneros sociales, presionando por su libertad.

La próxima gran movilización de los puentealtinos y gente del valle de Maipo de arriba abajo, será este SÁBADO 30, desde las 11 horas en la Plaza de Puente Alto, cuando marchemos por un Alto Maipo libre de represas, no contaminado, regando limpio las tierras del mejor valle de Chile central. Para eso se ha de mover la mejor gente del Chile popular, comprometiéndose a demostrar que podemos ganar la calle y ser más.

ENLACES RELACIONADOS: